Matrimonio

Matrimonios fatales: el oscuro legado de la dote en India

A pesar de las leyes que prohíben la dote en India, la violencia asociada a esta práctica persiste, cobrando la vida de miles de mujeres cada año. Un estudio analiza las muertes por dote en Uttar Pradesh, revelando patrones preocupantes que podrían guiar hacia políticas de prevención más efectivas.
  • Gonzalo Vicente
  • Tomás Goicoa Mangado
  • Paloma Fernández-Rasines
  • María Dolores (Lola) Ugarte

Estas son algunas de las reinas más fugaces de la historia: de Lady Jane a la póstuma Inés de Castro

No tan numerosos como los de los reyes efímeros, por el papel secundario al que las mujeres se han visto históricamente relegadas, también existen ejemplos, sin embargo, de féminas que pasaron por el poder brevemente, bien como gobernantes en primera persona o como consortes o regentes. De Inglaterra a Italia, pasando por España, Francia o la lejana Asia, las crónicas nos dan noticia de ejercicios de mando en femenino abruptos y singulares
  • Henar L. Senovilla

Descubre la historia de los monarcas Felipe II e Isabel I: dos colosos enfrentados por la hegemonía mundial

Católico hasta la médula él, ferviente protestante ella. Prudente el rey español, más osada la reina inglesa. Felipe II de España e Isabel I de Inglaterra, los dos mandatarios incontestables en tiempos de la Armada Invencible, presumían de fuertes caracteres y convicciones, lo que influyó de forma determinante tanto en su relación como en la gestión de sus gobiernos y de los conflictos entre ambas coronas
  • Henar L. Senovilla

Hedy Lamarr, la estrella de Hollywood que "inventó el wifi"

La “mujer más bella de la historia del cine” no sólo fue una gran actriz de Hollywood, como inventora realizó numerosos descubrimientos en el mundo de las comunicaciones convirtiéndose en una de las precursoras del Wi-Fi. Esta es la biografía de Hedy Lamarr
  • Juan Castroviejo

Felipe IV, un rey entre el declive político y el esplendor cultural

A lo largo de su extenso reinado (44 años), el penúltimo de los Austrias españoles tuvo que hacer frente al inicio del declive de un imperio que vio como perdía su hegemonía en el continente europeo como consecuencia de agotadoras guerras y una incontenible crisis interna. Esta es la biografía de Felipe IV
  • Juan Castroviejo
La maja vestida, Goya

¿Cómo se representa a la mujer en la obra de Goya?

La figura femenina es recurrente en la obra de Francisco de Goya tanto en sus retratos, como en los Caprichos, Los Desastres de la guerra o sus famosísimas majas. En estas pinturas se muestran distintas facetas de la mujer de su época, desde aquellas más heroicas hasta otras más oscuras
  • Eloy González Martínez
Mi mujer y mis hijas en el jardín, de Sorolla

Clotilde, María y Elena, mucho más que mujer e hijas de Sorolla

Además de aparecer recurrentemente en sus retratos más íntimos, la esposa y las hijas de Sorolla no fueron simples modelos del pintor valenciano. Clotilde, mujer culta, impulsó la creación del Museo Sorolla, mientras que sus hijas, María y Elena, también desarrollaron una carrera artística
  • Ester Alba Pagán
Venus del espejo

¿Quiénes eran las mujeres que pintó Velázquez?

Mientras que para las figuras femeninas que aparecen en sus obras de juventud se cree que tomó como modelos a su esposa y a las personas de su entorno cercano, al convertirse en pintor de cámara Velázquez retrató a las mujeres de la familia real y el resto de la corte
  • Víctor Daniel López Lorente
Felipe IV, su corte y detalle de las Meninas

Así fue el vertiginoso ascenso social de Velázquez

El asentamiento definitivo de Velázquez en la corte de Felipe IV no sólo le permitió aprender de los mejores maestros de España e Italia, sino que también le proporcionó un rápido ascenso social al ganarse el favor personal del monarca, maravillado por sus dotes artísticas
  • María Pilar Queralt del Hierro
Caricatura de La Flaca sobre la situación en España durante los años de la Primera República española.

Mujeres del Sexenio Democrático: protagonistas del activismo y la emancipación

Durante el Sexenio Democrático (1868-1874), las mujeres españolas participaron activamente en manifestaciones, huelgas y la vida política, destacándose en la lucha contra el reclutamiento militar, la influencia de la Iglesia, y en la creación de escuelas. Lideraron movimientos obreros y defendieron la igualdad de sexos y derechos civiles.
  • Catalina Martorell Fullana
Ilustración de Hitler con mujer rubia apoyada en su salvador

¿Cómo eran las esposas de los jerarcas nazis?

Además de Eva Braun, la conocida esposa de Hitler, otras como Emmy Göring, Magda Goebbels y Lina Heydrich fueron ejemplo del ideal de mujer nacionalsocialista: fieles a la causa nazi, madres esforzadas en la educación de su familia aria y excelentes anfitrionas
  • Javier Martín García
  • Juan Castroviejo
fachada-monasterio-guadalupe-caceres

Una capilla para los Velasco-Cuadros en la iglesia de Guadalupe

La iglesia que forma parte del monasterio de Guadalupe, construida en el siglo XIV, es una muestra del estilo gótico mudéjar. La capilla de los Velasco-Cuadros, ubicada dentro de la iglesia gótica, es una pieza fundamental del patrimonio artístico del monasterio de Guadalupe.
  • Víctor Daniel López Lorente
Las mujeres y los tercios, un ejército en la sombra

Las mujeres y los Tercios, un ejército en la sombra

La alta presencia de mujeres que acompañaban a los tercios, mayoritariamente prostitutas y esposas, conformaban el 'otro ejército' del Imperio español. Otras, haciéndose pasar por hombres, lucharon como un soldado más
  • Alberto de Frutos
  • Juan Castroviejo
Píramo y Tisbe

¿Existía el divorcio en la antigua Roma?

Romper el matrimonio en la Antigüedad fue un proceso inicialmente reservado a la iniciativa del hombre, pero se fue legislando en busca de cierta igualdad.
  • Fran Navarro
Carlos, el eterno heredero que al final pudo reinar

Carlos, el eterno heredero que al final pudo reinar

A pesar de que se llegó a dudar de que el Príncipe de Gales llegara a reinar por la longevidad de su madre Isabel II, la muerte de ésta el 8 de septiembre de 2022 precipitó los acontecimientos. El eterno heredero en la sombra se convertía en Carlos III
  • María Pilar Queralt del Hierro
Familia Real británica en los jardines de Windsor en 1959

Así era la reina Isabel II en la intimidad

La reina Isabel II se preocupó por mantener en la más estricta intimidad su faceta personal. Pese a ello, es conocida su afición por los caballos y los perros corgis, su gusto por la moda, su humor fino o su faceta como imitadora
  • Cristina Enríquez
  • Juan Castroviejo
Isabel II, un reinado entre bodas reales y escándalos mundanos

Isabel II, un reinado entre bodas reales y escándalos mundanos

La historia de la familia real británica durante el reinado de Isabel II es, en lo familiar, una historia regada de matrimonios, separaciones, infidelidades, segundas nupcias, declaraciones acusatorias e, incluso, escándalos de pedofilia
  • María Pilar Queralt del Hierro
Kate Middleton y Meghan Markle, plebeyas en la corte de Lilibet

Kate Middleton y Meghan Markle, plebeyas en la corte de Isabel II

A pesar de que la entrada en la familia real británica de Kate Middletone y Meghan Markle podía aportar un aire de modernidad a la institución, sus figuras no están exentas de polémica y son objeto de un constante examen
  • Abigail Campos
  • Juan Castroviejo
1992, el annus horribilis de Isabel II

1992, el annus horribilis de Isabel II

Los escándalos que envolvieron las separaciones de los duques de York y los príncipes de Gales, unidas al incendio acaecido en el castillo de Windsor, hicieron que el año 1992 fuera considerado por la propia Isabel II como annus horribilis
  • Janire Rámila
  • Juan Castroviejo
Isabel II, la hija de un rey improbable

Isabel II, la hija de un rey improbable

Alberto, el padre de la futura reina Isabel II, accedió al trono británico de manera inesperada tras la abdicación de su hermano Eduardo VIII como consecuencia de su matrimonio con Wallis Simpson. Asumió el nombre de Jorge VI
  • Laura Manzanera
  • Juan Castroviejo
El nacimiento de Venus

Renacimiento y Eros: explorando las dimensiones del erotismo

En el vasto universo de los sentimientos humanos, Eros se erige como una de las fuerzas más poderosas y enigmáticas, conduciéndonos a explorar la rica y diversa dimensión del erotismo. Este artículo invita a un viaje explorando cómo el concepto de Eros se entrelazaba con el renacer de la cultura y la estética.
  • Laura Manzanera
  • Jaime Tajuelo
El apodo de Ramsés II

Ramsés y su legado de 100 hijos: ascenso de un plebeyo a faraón

Adéntrate en la extraordinaria vida de Ramsés II, conocido como Ramsés el Grande, uno de los faraones más legendarios del Antiguo Egipto. Explora su sorprendente ascenso desde orígenes modestos hasta convertirse en el líder más emblemático de Egipto.
  • Martina Bardonová
Akhenaton (Amenhotep IV), faraón egipcio; 1364 - 1347 a.C., realiza una ofrenda con su familia al dios Atón.

La primera religión monoteísta: un Egipto, un dios, un faraón

Akhenatón, el faraón revolucionario del Antiguo Egipto, conocido por su audaz reforma religiosa. Este artículo explora cómo Akhenatón desafió las tradiciones milenarias al introducir el culto monoteísta a Atón, rompiendo con el panteón politeísta establecido.
  • José Manuel Alba
La Puerta de todas las Naciones o Puerta de Jerjes (rey aqueménida que la construyó),

Reviviendo la grandeza de Mesopotamia: la recuperación de Oriente a través de los siglos

Un viaje arqueológico a la cuna de la civilización. Sumérgete en la emocionante búsqueda de vestigios perdidos, donde la ciencia y la historia se entrelazan para revelar secretos enterrados durante milenios. Descubre los tesoros arqueológicos que han resistido el paso del tiempo, desvelando las maravillas de Mesopotamia a través de la lente de la investigación moderna
  • Fernando Escribano
Diferentes escenas asirias honrando al árbol sagrado

Matrimonio sagrado en Mesopotamia: análisis del ritual y su impacto en la fertilidad y legitimación

El Matrimonio Sagrado de Mesopotamia, un fascinante ritual que vincula lo divino y lo terrenal. Este ritual evoluciona desde la unión física entre la diosa y el rey hasta una ceremonia simbólica que diviniza al monarca, asegurando la prosperidad y legitimación real. Adéntrate en las complejidades de este antiguo misterio que ha dejado una huella perdurable en la historia cultural de Mesopotamia.
  • Adelina Millet
Recreación de magistrados romanos debatiendo la Ley de las Doce Tablas, fundamento del derecho

El legado y la influencia del Derecho Romano a lo largo de la historia

Explora la notable evolución y el legado duradero del Derecho Romano, un sistema jurídico que influyó profundamente en la legislación y la justicia a nivel global. Desde su origen en la antigua Roma hasta su impacto en las bases legales de la civilización occidental, descubre cómo el Derecho Romano se convirtió en un precursor de conceptos jurídicos modernos.
  • Antonio Gámez
  • Jaime Tajuelo
Foto_ ASC

Explorando la vida personal de una emperatriz romana: secretos y cotidianidad en la Antigua Roma

En el corazón del imperio romano, detrás de los fastos del poder, se ocultaba una realidad intrigante y fascinante: la vida íntima de las emperatrices romanas. Este artículo se exploran los aspectos más personales de sus vidas, desde las intrigas palaciegas hasta sus relaciones familiares, ofreciéndote una visión única de las mujeres que dejaron su huella en la historia.
  • Santiago Posteguillo
Monedas romanas

La Antigua Roma: las arcas imperiales reveladas

En el corazón del Imperio Romano, las arcas imperiales desempeñaron un papel crucial. Te invitamos a explorar su importancia histórica y revelando los tesoros y misterios que escondían. Adéntrate en un viaje único a través de la riqueza y el legado de uno de los imperios más influyentes de la historia.
  • Alberto Porlan
  • Jaime Tajuelo
Juan Giménez Martín _ Congreso de los Diputados, Madrid

Mujeres poderosas en la Roma Antigua: sus historias y legados

En la historia de la Antigua Roma, detrás de las figuras icónicas masculinas, se alzaron mujeres igualmente notables cuyos logros e influencia dejaron una huella perdurable. Este artículo se adentrará en las vidas de las mujeres poderosas de Roma, desvelando sus contribuciones a la política, la cultura y la sociedad de su época, y destacando cómo desafiaron las convenciones de su sociedad para dejar un legado imborrable en la historia de Roma.
  • Santiago Posteguillo
  • Jaime Tajuelo
Pintura egipcia

El rol de la mujer en el Antiguo Egipto: más allá de las pirámides y los faraones

A lo largo de la historia, las mujeres han sido relegadas a un segundo plano, a menudo eclipsadas por los hombres. Sin embargo, en el Antiguo Egipto, una civilización con más de 3.500 años de antigüedad, las mujeres gozaban de notables grados de libertad. Aunque su papel histórico rara vez se destaca, este artículo revelará cómo estas mujeres desempeñaron a un papel crucial en el Antiguo Egipto.
  • María José López
Hombre y mujer tomando un baño

Curiosidades sobre el sexo en la Edad Media

Erecciones por el viento, semen producido en el cerebro y otros asuntos desconocidos por entonces no impedían uniones donde la moral jugaba un papel importante pero no definitivo.
  • Fran Navarro
Desmontando a Einstein: la cara oculta del genial físico

Desmontando a Einstein: la cara oculta del genial físico

Einstein es una de las figuras legendarias del siglo XX. La imagen que todos tenemos, una anciano de pelo blanco y ojos tristes e inquisitivos, encierra un ser humano desconocido, con sus luces y sus sombras.
  • Miguel Ángel Sabadell
Familia hay más de una

Familia hay más de una

Nuestra visión de la familia no es universal ni, por supuesto, la mejor, salvo que caigamos en la falacia del etnocentrismo. Lo único universal es que el ser humano forma grupos familiares, pero cada cultura tiene su propia definición de lo que es la familia y quién pertenece a ella.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Sabías que Einstein era un ligón?

¿Sabías que Einstein era un ligón?

La imagen que todos tenemos de Einstein es la de un viejecito encantador, además de un genio científico. Lo que no llegamos a imaginar es que también fue un balarrasa con una larga colección de amantes.
  • Miguel Ángel Sabadell
Mujer de Esparta

Las mujeres en Esparta

Encargadas de engendrar y educar a los soldados del estado más mitificado de la Antigüedad. Ellas también fueron objeto de distorsión por parte de los autores antiguos.
  • Fran Navarro
Pedro I el cruel

Pedro I el Cruel

Pedro I de Castilla, apodado el Cruel por sus detractores y el Justiciero por sus seguidores, es un rey de Castilla, concretamente de la Casa de Borgoña, cuya vida siempre ha despertado interés entre historiadores y público en general por dos motivos. Por un lado, su triste final, asesinado por sus enemigos y, por el otro, por el grandísimo amor que le tuvo a su amante María de Padilla.
  • Gema Lendoiro
ana-bolena

Ana Bolena: ¿víctima de su ambición?

Es una de las reinas con peor fama de toda la historia pero ¿fue una víctima de su padre, de su familia y de su marido o lo fue de su ambición?
  • Gema Lendoiro
maria-tudor

María Tudor: ¿fue tan sanguinaria como la pintan?

Azote de los anglicanos a los que persiguió, para la memoria colectiva inglesa (exceptuando a los católicos) fue una mujer monstruosa que se ganó el apodo de Bloody Mary (María la Sanguinaria).
  • Gema Lendoiro
Maria Letizia Ramolino

Maria Letizia Ramolino la singular madre de Napoleón

A los catorce años, Maria Letizia se desposó con Carlo Bonaparte, un prometedor abogado cuatro años mayor que ella, y, pese a ser un matrimonio concertado, se entendieron muy bien desde el principio.
  • Lara Manrique
reinas-sexo

Reinas adictas al sexo

Quizá la más conocida sea Isabel II, denominada la 'reina ninfómana', pero te presentamos a muchas otras. ¿Quiénes deseaban demasiado?
  • Sarah Romero
Infidelidades

Los mayores cornudos de la historia

Los personajes históricos reunidos en esta galería tuvieron que ver cómo sus parejas los engañaban de forma constante y, en muchos casos, nada discreta
  • Daniel Delgado