Monumentos

Muy Interesante - Junio 2025 - Número 529

Muy Interesante - Junio 2025 - Número 529

En esta edición, cuestionamos el relato tradicional sobre los orígenes de la civilización, exploramos cómo una antigua pandemia transformó Europa y descubrimos por qué el progreso también puede sembrar vulnerabilidad.
  • Carmen Sabalete
El corredor del lago Ládoga, el Camino de la Vida en Leningrado

El corredor del lago Ládoga, el Camino de la Vida en Leningrado

El improvisado corredor abierto en el helado lago Ládoga, conocido posteriormente como Camino de la Vida, permitió la llegada de víveres y la evacuación de algunos ciudadanos de Leningrado durante el invierno en el interminable y fatídico sitio alemán de la ciudad
  • Laura Manzanera
  • Juan Castroviejo
mihrab-mezquita-cordoba

La Mezquita de Córdoba: un modelo universal de arte andalusí

La Mezquita de Córdoba representa el esplendor del arte andalusí. Sus innovaciones técnicas fueron un modelo global a seguir y su capacidad de unir culturas artísticas la han convertido en un legado universal.
  • Borja Franco Llopis
  • Francisco de Asís García García
dovelas-mezquita-cordoba

¿Quién erigió la mezquita-aljama omeya de Córdoba?

No existe consenso sobre cuál fue la primera mezquita-aljama omeya levantada en la península ibérica. Pero, la Mezquita de Córdoba es la más grande de España y uno de los monumentos islámicos más importantes de todo Occidente.
  • Rafael Clapés Salmoral
representacion-teatro-romano-merida

¿Cómo recupera Mérida su formidable riqueza arqueológica?

Mérida recupera su formidable riqueza arqueológica gracias a una combinación de investigación, excavaciones arqueológicas, restauración y promoción que la incluyen, de nuevo, entre los referentes culturales y turísticos más importantes de la Península Ibérica.
  • Carlos J. Morán Sánchez
Catedral de Santiago: un verdadero Patrimonio de la Humanidad

Santiago de Compostela: un verdadero Patrimonio de la Humanidad

La declaración del casco histórico de Santiago de Compostela como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985 revitalizó el fenómeno de peregrinación jacobea y, junto a otras declaraciones, ha permitido avanzar en su conservación, rehabilitación y puesta en valor como centro artístico, cultural, espiritual, paisajístico...
  • Patricia Cupeiro López
La relación de los monarcas medievales con Santiago de Compostela y su catedral

La relación de los monarcas medievales con Santiago de Compostela y su catedral

En la historia de la ciudad de Santiago de Compostela y su catedral, aunque el poder eclesiástico jugó un papel protagonista, también influyó de manera determinante el impulso de la monarquía hispana desde sus orígenes en el siglo IX. Así lo atestiguan los diversos testimonios escritos o los propios monumentos
  • Xosé Manuel Sánchez Sánchez
patio-leones-alhambra-balbas

Legado de Torres Balbás en la Alhambra contemporánea

El enfoque científico, el conocimiento del arte nazarí y la protección de la autenticidad de la Alhambra en el trabajo de Leopoldo Torres Balbás siguen siendo un referente para la gestión y estudio del conjunto monumental de Granada.
  • Carlos Vílchez Vílchez
dibujo-patio-alberca-alhambra

Restauraciones adornistas en la Alhambra del siglo XIX

Las restauraciones adornistas en la Alhambra del siglo XIX intentaron recuperar la belleza y esplendor del conjunto monumental. Pero, en lugar de ello, propiciaron una gran controversia, tanto por su falta de rigor histórico como por la alteración de la arquitectura original.
  • José Manuel Rodríguez Domingo
pintura-patio-leones-alhambra

Vicisitudes de la Alhambra durante el Romanticismo

La fascinación del Romanticismo por la Alhambra, a pesar de despertar el interés de la monarquía por la recuperación del conjunto monumental, fomentó intervenciones que, aunque necesarias, no estuvieron exentas de controversia.
  • Miriam Cera Brea
catedral-burgos-ilustracion

La catedral de Burgos: restauraciones en época contemporánea

La participación de Vicente Lampérez y Romea en la reparación de la catedral de Burgos, entre 1892 y 1923, supuso un hito en la historia de la restauración monumental española, constituyéndose en el pionero de la recuperación del patrimonio histórico.
  • Miriam Cera Brea
Soldados alemanes y su mula

Los animales olvidados de la historia: víctimas de las guerras humanas

¿Sabías que los animales han jugado un papel crucial en la historia de la guerra, desde los elefantes de combate hasta los delfines detectores de minas? Descubre las historias de estos héroes y víctimas olvidadas en el primer capítulo del libro ‘Animales de combate’ (Pinolia), de David Sánchez, que te ofrecemos en exclusiva.
  • David Sánchez
escultura-iberica-bicha

La cultura ibérica revelada a través del arte

El estudio de la cultura ibérica se ha visto limitado por la falta de un entendimiento pleno de sus escrituras. Pero, gracias a las imágenes dibujadas en los diversos restos arqueológicos encontrados podemos conocer aspectos reveladores de su vida que de otro modo nos serían desconocidos.
  • Jorge García Cardiel
Teatro romano de Mérida

La huella de los teatros romanos

En buena parte del territorio conquistado por el Imperio Romano, hoy permanecen los vestigios de los teatros que los romanos habían erigido para entretener al pueblo con las comedias.
  • Sarah Romero
  • María Fernández Rey
Napoleón en Egipto

Napoleón en tierra de faraones: admiración y expolio

La pasión de Napoleón Bonaparte por el antiguo Egipto desató una ola de interés en la egiptología, a la vez que provocó un controvertido expolio de sus tesoros. La ambiciosa campaña egipcia de Napoleón, no solo fue una expedición militar, sino también una misión científica y cultural que cambió para siempre el entendimiento occidental del Egipto faraónico.
  • Alberto Fernández
El apodo de Ramsés II

Ramsés y su legado de 100 hijos: ascenso de un plebeyo a faraón

Adéntrate en la extraordinaria vida de Ramsés II, conocido como Ramsés el Grande, uno de los faraones más legendarios del Antiguo Egipto. Explora su sorprendente ascenso desde orígenes modestos hasta convertirse en el líder más emblemático de Egipto.
  • Martina Bardonová
Inscripción jeroglífica en la pirámide del faraón Teti, en el campo de las pirámides de Sakkara, en Egipto.

Maravillas arquitectónicas del Antiguo Egipto: construyendo para la eternidad

Explora las increíbles construcciones del Antiguo Egipto, monumentos majestuosos erigidos con la promesa de la eternidad. Desde las imponentes pirámides hasta los templos llenos de misticismo, cada piedra cuenta la historia de una civilización obsesionada con la inmortalidad.
  • Antonio Tomás Mozas
  • Jaime Tajuelo
Piramide Djoser

Las pirámides egipcias: de mastabas a maravillas

Embárcate en un viaje arquitectónico a través del tiempo en el antiguo EgiptoDesde las sencillas mastabas hasta las grandiosas pirámides, esta evolución refleja no solo la maestría arquitectónica, sino también la profunda conexión cultural y espiritual de la civilización egipcia con la vida después de la muerte.
  • Vicente Barba Colmenero
Monumentos literarios

Monumentos literarios

Hoy te ofrecemos un paseo por los homenajes a escritores y personajes literarios más destacados del mundo.
  • Sarah Romero
Las catedrales más bonitas del mundo

Las catedrales más bonitas del mundo

Damos un paseo por las iglesias, mezquitas y templos más impresionantes de nuestro planeta ¿Cuántas catedrales has visto en tus viajes?
  • Sarah Romero
El ágora ateniense, una pieza clave para la democracia

El ágora ateniense, una pieza clave para la democracia

El ágora griega, predecesora directa de las plazas mayores, no solo era un espacio de reunión. De hecho, tuvo un papel clave en el nacimiento del sistema político occidental activo en la actualidad: la democracia.
  • Jacobo Storch
Carnac

¿Qué son los extraños "alineamientos de Carnac"?

A lo largo y ancho del mundo se pueden encontrar numerosos monumentos megalíticos que llevan causando la admiración del ser humano desde tiempos remotos. Ese es el caso de los conocidos como “alineamientos de Carnac”. Hoy los conoceremos un poco mejor.
  • Pedro Pérez (El cubil de Peter)
Monte Rushmore

¿Cómo se construyó el Monte Rushmore?

El Monte Rushmore representa la efigie de cuatro de los presidentes más importantes que ha tenido Estados Unidos. Fue construido entre 1927 y 1941
  • Daniel Delgado
Mezquita en Turquía

Los mejores monumentos de Turquía

Este país pasarela entre Oriente y Occidente se ha convertido en uno de los destinos más deseados de los últimos años.
  • Rocío Sánchez Montilla
Niño gitano

De la Gran Redada al Porrajmos: la persecución de los gitanos

El pueblo romaní ha sufrido al menos seis siglos de persecución, expulsiones, leyes de exclusión y violencia. La Gran Redada, operación antigitana ordenada por Fernando VI que las autoridades de la época calificaron como “la solución definitiva al problema gitano”, es el precedente más claro del Porrajmos, el genocidio nazi de los gitanos de Europa. La “solución final”, por tanto, fue la culminación de siglos y siglos de odio racial y étnico.
  • Javier Diéguez Suárez