Eugenio Manuel Fernández Aguilar

Eugenio M. Fernández Aguilar

Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital

Licenciado en Física por la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla. Estudios de Doctorado en Filosofía de la Ciencia (UNED).

Escritor y divulgador científico, enfocado en las curiosidades y en la historia de la Ciencia. Es autor de varios libros de divulgación científica, entre los que se encuentran tres biografías científicas (Arquímedes, Ampère y Boyle), traducidas al italiano, francés, portugués y ruso. Otras de sus obras son La conspiración lunar ¡vaya timo! (Laetoli), Eso no estaba en mi libro de historia de la ciencia (Guadalmazán-Almuzara), Los renglones torcidos de la ciencia (Antoni Bosch), La navaja de Einstein y otras historias extraordinarias sobre rocas y minerales (Guadalmazán-Almuzara), El último latido de Laika (Guadalmazán-Almuzara) y Tesla y Einstein juegan al ajedrez (Libros Cúpula). También es autor del thriller científico La cruz de Taranis (Storytel).

Director de Muy Interesante Digital (España y México). En la versión papel mantiene la columna mensual Matrices y matraces de mujeres científicas y es coordinador de números especiales de dicha revista. Es editor en Editorial Pinolia (Almuzara) y ha trabajado en diversas editoriales de libros de texto.

Asperger
  • Curiosidades

¿Quién fue Hans Asperger?

Es conocido por el síndrome que lleva su nombre, una variación del autismo que presenta mayor inteligencia y mejor habilidad al hablar.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Libros
  • Curiosidades

Los mejores libros de ciencia para regalar

Te ofrecemos un completo listado de ensayos y obras divulgativas sobre astronomía, naturaleza, matemáticas, tecnología, arqueología, biología... ¿Cuál vas a regalar?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Pasteur
  • Curiosidades

Louis Pasteur, padre de la microbiología

Gracias a sus avances en microbiología surgirían los antibióticos, la esterilización y la higiene clínica. A él se debe también la técnica conocida como pasteurización.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Sean Penn
  • Curiosidades

Sean Penn, rebelde con causa

El actor y director estadounidense Sean Penn nació el 17 de agosto de 1960 y es conocido por sus papeles en ‘La delgada línea roja’ o ‘Yo soy Sam’.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
ADN
  • Curiosidades

¿Quién descubrió el ADN?

Watson y Crick descubrieron que el ADN tenía forma doble hélice, que recuerda a una escalera de caracol formada por los nucleótidos como escalones.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Asesino del Zodiaco
  • Curiosidades

El Asesino del Zodiaco

Pasó a la historia del crimen debido a una serie de homicidios de los que se jactaba mediante llamadas a la policía y cartas a la prensa. Un asesino en serie que engrosa la lista de crímenes sin resolver.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-1124475540
  • Curiosidades

Pandillas callejeras: historia de los Latin Kings

Con más de 30.000 miembros en los EEUU, los Latin Kings no son una banda criminal más: detrás de este grupo de matones hay una disciplina férrea y un conjunto de mandamientos con tintes religiosos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Guepardo
  • Curiosidades

¿Son muy agresivos los guepardos?

Únicos en casi todos los sentidos, son los menos violentos de los grandes felinos. Incluso los machos, en su competición por las hembras, es raro que se enfrenten.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Qué es un agujero negro? (Eugenio M. Fernández Aguilar)
  • Curiosidades

¿Qué es un agujero negro?

Te explicamos de forma sencilla uno de los objetos más llamativos de nuestro universo: los agujeros negros supermasivos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Adan y Eva Paraiso Tiziano
  • Curiosidades

Eva no vino de una costilla

Ziony Zevit, un profesor de literatura bíblica de la American Jewish University de California, argumenta que la traducción del capítulo 2 del libro del Génesis donde dice que Dios creó a la mujer de una costilla de Adan no es correcta.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Luciferina.
  • Curiosidades

¡Menudos compuestos químicos!

Como compuestos químicos los hay a patadas, no es extraño encontrarnos con nombres que, como mínimo, deberíamos llamar peculiares.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
asco
  • Curiosidades

¿Cuál es la sustancia más asquerosa del mundo?

Algo huele a podrido en Dinamarca, dice el centinela Marcelo en Hamlet. Pero si salimos del país de la sirenita, ¿cuál es la sustancia que ganaría el premio al olor más nauseabundo?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Ejercitar neuronas
  • Curiosidades

9 claves para ejercitar las neuronas

Igual que el gimnasio mejora la forma física, la mente necesita estímulos para no quedarse fofa, sobre todo según cumplimos años.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Pedro Gargantilla
el excepcional eclipse y superluna de 2015
  • Curiosidades

Eclipse de superluna septiembre 2015

En la madrugada del 28 de septiembre el cielo nos deleitaba con un eclipse total lunar, que coincidió con la superluna. Este fenómeno, que volverá a producirse en 2033, nos dejaba imágenes como estas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
árbol hueco
  • Curiosidades

¿Los árboles huecos están muertos?

En Australia, se conocen unas trescientas especies animales que habitan en cavidades de las plantas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
papel arrugado
  • Curiosidades

¿Se puede desarrugar el papel?

Obviamente no quedará como nuevo, pero sí podemos desarrugar un papel y dejarlo presentable.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
cerebro
  • Curiosidades

¿Cuánta información cabe en el cerebro?

Nuestro cerebro posee unos 100.000 millones de neuronas que establecen entre ellas al menos cien billones de comunicaciones que sirven para guardar la información registrada.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
volcán en erupción
  • Curiosidades

¿Se puede predecir una erupción volcánica?

Esta pregunta cobra mucha importancia si tenemos en cuenta las devastadoras consecuencias que puede arrastrar la erupción de un volcán.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Quiénes fueron los antepasados de los neandertales?
  • Curiosidades

¿Quiénes fueron los antepasados de los neandertales?

Es posible que los abuelos del neandertal estén entre la variedad de homínidos de la Sima de los Huesos, en la sierra de Atapuerca (Burgos), de unos 400.000 años de antigüedad. Hay rasgos propios de la especie a nivel dental, mandibular y craneal en este yacimiento.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cómo eran los antepasados de los pingüinos?
  • Curiosidades

¿Cómo eran los antepasados de los pingüinos?

Existen dieciocho especies de pingüino que viven, en su mayoría, en el hemisferio sur, a excepción del pájaro bobo, de las tropicales islas Galápagos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuánto tiempo dura un eco?
  • Curiosidades

¿Cuánto tiempo dura un eco?

Un eco es, simplemente, el efecto de la reflexión de una onda sonora.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Curiosidades

Vómito por nervios: Causas y cómo controlarlo

El vómito, un fenómeno también conocido como emesis, es controlado por un área situada en el bulbo raquídeo, en la base del cerebro, a la que igualmente se conoce como centro del vómito.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Huesos densidad
  • Curiosidades

El esqueleto humano tiene un origen evolutivo reciente

Comparado con el de otros homínidos, nuestro esqueleto es muy ligero. Ahora, un equipo de investigadores de distintas instituciones internacionales ha descubierto que este adoptó su actual configuración hace apenas 12.000 años.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Los 10 mayores avances científicos de 2014
  • Curiosidades

Los 10 mayores avances científicos de 2014

El aterrizaje de una nave sobre un cometa, los avances contra el virus del ébola, la manipulación de la memoria... son algunos de los mayores avances científicos que nos deja este 2014.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Las iguanas verdes respiran como las aves
  • Curiosidades

Las iguanas verdes respiran como las aves

El sistema respiratorio de las aves posee estructuras únicas que hacen que el aire fresco fluya en los pulmones en una sola dirección, una capacidad que les permite lidiar con las grandes cantidades de energía que exige el vuelo. 
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
¿Cuántas tribus aisladas quedan en el planeta?
  • Curiosidades

¿Cuántas tribus aisladas quedan en el planeta?

Se estima que existe un centenar de grupos humanos sin comunicación con el mundo exterior. Los antropólogos señalan que cerca de cuarenta viven en Brasil, y quince, en Perú.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Así funciona el arsénico, el rey de los venenos
  • Curiosidades

Así funciona el arsénico, el rey de los venenos

Napoléon y Nerón se cuentan entre las víctimas del arsénico, un compuesto letal que, paradójicamente, también fue usado en el pasado para tratar distintas afecciones.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Francisco Cañizares
Los alimentos que no debe comer tu mascota
  • Curiosidades

Los alimentos que no debe comer tu mascota

Aunque parezca que los gatos y perros son inmunes a todo y que pueden comer casi cualquier cosa, son bastante delicados. Estos son algunos de los alimentos más dañinos para su salud:
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
Hormigas
  • Curiosidades

¿Cuánto peso puede cargar una hormiga?

Estos himenópteros pueden transportar con sus mandíbulas objetos mucho más pesados y voluminosos que su propio peso y tamaño.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Hongo Psilocybe cubensis
  • Curiosidades

El misterio del maná bíblico: ¿Qué dice la ciencia?

Yahveh hizo llover este alimento de poco apetecible aspecto cada día durante los cuarenta años que el pueblo judío pasó en el desierto tras huir de Egipto. Maná viene del hebreo man hu, que significa ‘¿qué es esto?’.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
GettyImages-684332842
  • Curiosidades

¿En qué consiste la tricofilia?

También llamada fetichismo del cabello, se trata de una tendencia por la cual algunos individuos alcanzan una intensa excitación sexual cuando acarician el pelo de otra persona.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-1442337258
  • Curiosidades

Inventos egipcios que seguimos usando hoy

Pioneros en muchos ámbitos del conocimiento –astronomía, medicina, arquitectura…–, los antiguos egipcios también despuntaron como inventores.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • José Ángel Martos
¿Cómo nadan los elefantes?
  • Curiosidades

¿Cómo nadan los elefantes?

Estos cuadrúpedos de cinco toneladas no se defienden nada mal bajo el agua.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Mary Anning
  • Curiosidades

¿Quién fue Mary Anning?

Mary Anning es considerada como una de las figuras más importantes de la paleontología, aunque la mayoria de sus logros no le fueron reconocidos hasta después de su muerte.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Gritos Animales
  • Curiosidades

Gritos Animales

Quejarse, llamar la atención o simplemente discutir no es algo único del ser humano. Los animales, a su estilo, también tienen sus propias maneras de comunicarse entre ellos. Te mostramos algunos ejemplos de gritos animales en esta galería fotográfica.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
¿Qué es el kabaddi?
  • Curiosidades

¿Qué es el kabaddi?

Este milenario deporte de equipo, que aún se practica en muchas zonas de Asia, combina el canto y la persecución.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuánto pueden llegar a saltar las ranas? (Eugenio M. Fernández Aguilar)
  • Curiosidades

¿Cuánto pueden llegar a saltar las ranas?

Las patas de muchos de estos anfibios, en particular las de las especies terrestres, están especialmente adaptadas para saltar. Algunas, incluso, pueden recorrer así varios metros.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Autorretratos famosos
  • Curiosidades

Autorretratos famosos

Muchos de los mejores pintores de la historia se han autorretratado para perfeccionar su técnica. Te mostramos algunos de los más famosos, desde Frida Kahlo a Velázquez pasando por Goya, Van Gogh o M.C. Escher.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Cetáceos: orcas, ballenas y delfines
  • Curiosidades

Cetáceos: orcas, ballenas y delfines

Orcas, ballenas, delfines… en el mundo existen más 80 especies de cetáceos, un grupo de mamíferos muy peculiares pues viven en el agua, y no necesitan estar en tierra firme para realizar ninguna de sus funciones vitales. Te
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
Imagen oficial del proyecto
  • Curiosidades

El salto desde la estratosfera de Felix Baumgartner

El 14 de octubre de 2012 el austriaco Felix Baumgartner asombraba al mundo con el salto al vacío desde más altura jamás conseguido. Tras ascender durante más de 50 minutos en un globo hasta más de 39.000 metros
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Las medusas se pueden comer? (Eugenio Fernández)
  • Curiosidades

¿Las medusas se pueden comer?

Aunque en los países del Mediterráneo las vemos como una plaga, las medusas -al menos, algunas especies- son consideradas un manjar por la cocina oriental: China, Japón, Corea, Tailandia, India, Indonesia y Malasia son grandes consumidores de estos cnidarios
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Animales galácticos
  • Curiosidades

La foto del día del espacio

Gracias a las imágenes ofrecidas por la NASA, la ESA, la JAXA, etcétera, cada día te traemos una imagen espectacular del universo. Te las enseñamos en esta galería de fotos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cómo funcionan las comidas autocalentables?
  • Curiosidades

¿Cómo funcionan las comidas autocalentables?

Desde hace unos meses, se comercializa en nuestro país Baritalia, un vasito desechable de café que se calienta solo, es decir, sin necesidad de corriente eléctrica, gas u otra fuente de energía.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
respirar-cerebro
  • Curiosidades

¿Cuánto aire respiramos al día?

Teniendo en cuenta que inspiramos y espiramos entre cinco y seis litros de aire por minuto, eso arroja una cifra que oscila entre los 7.200 y 8.600 litros cada 24 horas. Si lo contabilizamos por respiraciones, entonces realizamos unas 21.000 por jornada.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Las polillas se camuflaron en el hollín
  • Curiosidades

Las polillas se camuflaron en el hollín

Un estudio publicado por científicos de la Universidad de Harvard ha confirmado que durante la revolución industrial la selección natural favoreció a las mariposas oscuras, ya que estas se podían camuflar mejor en el hollín.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Aurora
  • Curiosidades

Así se producen las auroras boreales

Tras el espectáculo de formas y colores de una aurora boreal se esconde una carrera de electrones cargados de energía.
  • Victoria González
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuándo nació la oveja Dolly?
  • Curiosidades

Mamíferos clonados

Desde que hace 15 años se conoció el nacimiento de Dolly, el primer mamífero clonado, han sido muchas las especies clonadas: ratones, vacas, perros, gatos, dromedarios... Y hasta un toro de lidia.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Cefaleas y sexo: ¿puede el orgasmo provocar dolor de cabeza?
  • Curiosidades

Cefaleas y sexo: ¿puede el orgasmo provocar dolor de cabeza?

Las cefaleas primarias relacionadas con la actividad sexual afectan en el 80 % de los casos a hombres. En un 75 % de las ocasiones se trata de cefaleas orgásmicas, caracterizadas por ser dolores de cabeza muy intensos y repentinos que ocurren justo durante el orgasmo, mientras que un 25 % corresponden a cefaleas preorgásmicas, identificables por un dolor sordo en la cabeza.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Pedro Gargantilla
iStock-1296911209
  • Curiosidades

¿Qué es la mirra?

La mirra, la misteriosa tercera ofrenda que le hicieron los Reyes Magos a Jesús, es una resina rojiza que se emplea para hacer perfumes y ungüentos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Qué es la pteronofobia?
  • Curiosidades

¿Qué es la pteronofobia?

La pteronofobia es, básicamente, en el miedo injustificado, persistente y anormal a recibir cosquillas con plumas. 
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-1281785132
  • Curiosidades

¿Se puede hacer desaparecer un cuerpo sin dejar rastro?

Aunque se trata de algo muy complicado, algunos asesinos lo han conseguido mediante la inmersión del cadáver en sustancias corrosivas como el ácido sulfúrico -que causa quemaduras severas en los tejidos cuando entra en contacto con la piel- o el ácido clorhídrico -que disuelve la parte mineral de los huesos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Qué es el síndrome de Estocolmo?
  • Curiosidades

¿Qué es el síndrome de Estocolmo?

El 23 de agosto de 1973, en la ciudad sueca de Estocolmo, tuvo lugar un atraco con rehenes. Jan Erik Olsson, un presidiario de permiso entró en el banco Kreditbanken de Norrmalmstorg, en el centro de la ciudad. Al ser alertada la policía, dos oficiales llegaron de forma casi inmediata. El atracador hirió a uno de ellos y mandó al segundo sentarse y cantar. Olsson había tomado cuatro rehenes y exigió tres millones de coronas suecas, un vehículo y dos armas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Miel no pasteurizada
  • Curiosidades

¿De qué depende que la miel sea líquida o sólida?

En su estado natural inicial, la miel se presenta como un fluido viscoso. Su origen, composición y temperatura definen la mayor o menor facilidad para cristalizar y volverse sólida.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Curiosidades

Antropófago vs caníbal: ¿qué significado tiene cada término?

Hay palabras que solemos utilizar como sinónimos cuando realmente no lo son. Ocurre, por ejemplo, con antropófago y caníbal, dos términos que no significan exactamente lo mismo. Antropófago es el nombre que se da al animal que come carne humana, mientras que caníbal se refiere al que ingiere carne de individuos de su misma especie.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Ana Casado
Crean un sistema de control de la anestesia por ordenador
  • Curiosidades

Anestesia y su efecto en la digestión: ¿Por qué no se puede beber después de administrarla?

Los opiáceos, hipnóticos y demás fármacos suministrados para provocar la anestesia general inutilizan el nervio vago, el cual activa, entre otras muchas cosas, la musculatura lisa o involuntaria del estómago y el intestino. Por eso, el aparato digestivo necesita reposar durante un tiempo antes de funcionar de nuevo con normalidad.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Por qué tenemos el culo redondo?
  • Curiosidades

¿Por qué tenemos el culo redondo?

Existen varias explicaciones a esa redondez tan atractiva, pero hay dos que son más aceptadas por la ciencia, una erótica y otra más prosaica. Esta última procede de la proctología -la rama de la medicina que se ocupa de las enfermedades del recto-, según la cual los glúteos son la tapadera del ano.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
ojos
  • Curiosidades

¿Se puede soplar por los ojos?

Por internet circula una foto en la que el chino Ling Chunjiang, de 35 años, exhibe su rara habilidad: apagar 12 velas con los ojos en un minuto. Aunque se queda corto al lado de su compatriota Ping Zui, capaz de inflar un globo con el mismo método.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-1124475540
  • Curiosidades

¿Por qué los nombres propios se escriben con la inicial mayúscula?

En la época clásica todo se escribía en mayúsculas. La minúscula es un invento basado en la letra carolina de la época de Carlo Magno, que nació por la necesidad de crear un alfabeto fácil de leer y escribir. Entonces se pasó a escribir en minúscula, pero se mantuvo la mayúscula para encabezar algunas palabras; […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿De dónde viene la palabra sarao?
  • Curiosidades

¿De dónde viene la palabra sarao?

Según el Diccionario, un sarao es una "reunión nocturna de personas de distinción para divertirse con el baile y la música". Hay quien cree que se trata de un galicismo moderno derivado del francés soirée -sesión nocturna-, pero no es así. Aunque ambas palabras tengan su raíz en el latín serotinus -tardío, por la tarde-, […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Caballo en el campo
  • Curiosidades

¿Se puede ir a caballo por la ciudad?

Parece mentira, pero sí. Se puede andar a caballo en la calle. Entre los cientos de ordenanzas municipales de tráfico existentes en las principales ciudades consultadas -Madrid, Barcelona y Zaragoza-, no aparece ninguna prohibición específica que te impida salir de casa a la grupa de un caballo -o un burro o un asno-, siempre y […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Una conversación vale más que mil crucigramas
  • Curiosidades

¿Cuál es el origen de la palabra campechano?

Quiere decir afable, dispuesto a cualquier broma o diversión, y viene del estado mexicano de Campeche, en Yucatán, una tierra fértil y de buen clima cuyos habitantes tienen fama de abiertos y simpáticos. La voz Campeche venía a su vez del maya ahkinpech, que significa sacerdote que viene del sol. El adjetivo campechano cuajó en […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuántas hormigas hay en un hormiguero?
  • Curiosidades

¿Cuántas hormigas hay en un hormiguero?

Las grandes colonias, como las de las hormigas cortadoras de hojas, pueden tener varias decenas de millones de miembros en hormigueros de hasta 6 metros de profundidad. Otras, como las legionarias, forman hordas de millones de individuos. Las argentinas Linepithema humile, que han colonizado las costas del sur de Europa, muestran un curioso comportamiento a […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cómo fabrica la tinta el calamar?
  • Curiosidades

¿Cómo fabrica la tinta el calamar?

La tinta del calamar está formada por sustancias mucosas y melanina, el pigmento oscuro que se encuentra en una amplia variedad de seres vivos, incluido el hombre.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Aguas turquesas.
  • Curiosidades

¿Por qué las aguas del Caribe son de color turquesa?

Las intensas gamas de azul del mar Caribe están relacionadas con su limpieza, su profundidad y con las leyes físicas que obedece la luz. Las moléculas del agua absorben de manera selectiva las distintas longitudes de onda del espectro visible. Las ondas de frecuencias cercanas al rojo son absorbidas rápidamente, por eso el agua tiene tonos azulados, complementarios de los rojizos. Las frecuencias azules pueden viajar muchos metros a través de las aguas claras y profundas del Caribe y su dispersión produce el efecto turquesa. Las partículas orgánicas en suspensión también influyen en el colorido, ya que dispersan la luz azul. Pero el magnetizante turquesa no es exclusivo del Caribe. Otras regiones del mundo disfrutan de mares teñidos del mismo color, pero lo que ocurre es que no han sido tan explotadas publicitariamente como los caribeños.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-139883089
  • Curiosidades

¿Cuánta electricidad produce un aerogenerador?

Estos dispositivos aprovechan la fuerza del viento para producir electricidad mediante unas enormes aspas que mueven un rotor. Durante un tiempo, el aerogenerador más grande instalado era el E-126 de la firma alemana Enercon. Se trata de un molino gigante de 138 metros de altura y 126 de diámetro entre aspas que puede obtener 6 megavatios (MW) al año. Pero ya tenemos aerogeneradores mucho más potentes.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
La areola del pezón es más oscura, ¿Por qué?
  • Curiosidades

La areola del pezón es más oscura, ¿Por qué?

En esta región, la capa superficial de la epidermis es muy fina y más lisa que en el resto del cuerpo, por lo que debe estar muy bien protegida contra la radiación ultravioleta.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
El recuento de bacterias
  • Curiosidades

¿Cuál es el órgano más grande del cuerpo humano?

La lengua de la ballena azul, el órgano más grande de este majestuoso animal, puede pesar varias toneladas y tener espacio suficiente para albergar a varias personas. Sin embargo, si nos referimos a los seres humanos, el órgano más grande que tenemos es la piel, visible y pesada. Pero en el interior de nuestro cuerpo, destacan dos campeones: el hígado, que puede llegar a pesar entre 1,3 y 1,5 kg, y el intestino, con una longitud de aproximadamente 7,5 metros entre el intestino delgado y el grueso. Estos órganos desempeñan funciones vitales en la digestión y absorción de nutrientes, así como en la eliminación de desechos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-1337551268
  • Curiosidades

La asombrosa longitud de los vasos sanguíneos: el sistema oculto bajo nuestra piel

El sistema circulatorio humano es una maravilla de la ingeniería biológica, compuesto por una red intrincada de vasos sanguíneos que se extiende por todo el cuerpo. La longitud de los vasos sanguíneos es asombrosa: más del doble de la circunferencia de la Tierra. La longitud sorprendente del sistema circulatorio humano Comparación con la circunferencia terrestre […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Nuez
  • Curiosidades

¿Por qué motivo sólo los hombres tienen nuez?

Porque es un carácter sexual secundario. La responsable de esta protuberancia masculina es la testosterona, que hace crecer el cartílago tiroides, una región plagada de receptores para esta hormona masculina. Dicho cartílago se encuentra ligeramente por encima de la glándula tiroides, productora de tiroxina y otras hormonas que regulan buena parte del organismo. Uno de […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar