Animales

Pandemia

¿Habrá una nueva pandemia?

Hay dos cosas seguras en la vida: que todos moriremos, en algún momento, y que vendrán más epidemias. ¿Podremos prevenirla y evitarla?
  • Esther Samper
Límites genética

Límites de la edición genética

¿Podemos editar genéticamente todo, cuánto y cómo queramos? ¿Dónde están los límites? ¿Quién los pone?
  • Adrián Villalba
Sepia

¿Son las sepias tan inteligentes como un niño de 4 años?

Las sepias, unos cefalópodos con un cerebro muy diferente al nuestro, son capaces de esperar por una recompensa mejor, al igual que los niños de 4 años. Esta y otras habilidades cognitivas complejas las convierten en unos animales fascinantes.
  • Álvaro Bayón
Cristo en casa de Marta y de María, de Joachim Beuckelaer, obra de 1568

Cómo era vivir en el Renacimiento: el día a día

Este artículo te lleva en un viaje íntimo al corazón del día a día renacentista, revelando cómo la vida cotidiana de la gente común y los nobles fue reinventada bajo el influjo de este floreciente movimiento cultural.  Exploraremos cómo cada aspecto de la vida cotidiana fue tocado por el espíritu de renovación y progreso del Renacimiento
  • Vicente Barba Colmenero
5 animales aparentemente inocentes que pueden ser peligrosos

5 animales peligrosos que no lo parecen en absoluto

La naturaleza a menudo nos sorprende con animales que, bajo una apariencia inofensiva, esconden características y comportamientos sorprendentes con potencial peligro para los humanos. ¡Poca broma con estas cinco criaturas!
  • Álvaro Bayón
Lotes de regalos navideños

Los animales también se hacen regalos

¿Sabías que el ser humano no es el único animal que se hace regalos? Descubre cómo algunas especies de animales también intercambian objetos, alimentos y favores con fines sociales y reproductivos.
  • Álvaro Bayón
Relieve pintado representando al buitre Nejbet, mediante el cual Isis protegía al difunto

Magia y amuletos: herramientas de los dioses

Sumérgete en el fascinante mundo de la magia y los amuletos en el Antiguo Egipto, donde estas prácticas no eran meras supersticiones, sino herramientas esenciales vinculadas a los dioses y a la protección en la vida diaria.
  • José Javier Martínez
El Sol ilumina cada año el rostro del faraón

Los primeros faraones: descifrando la protección inmortal de los primeros reyes egipcios

Figuras que cimentaron las bases de una de las civilizaciones más grandiosas de la historia. Exploraremos cómo estos pioneros de la monarquía egipcia no solo forjaron un reino, sino que también buscaron asegurar su protección inmortal. Sumérgete en las historias de estos faraones legendarios, cuyas hazañas y legados han sobrevivido al paso de los milenios.
  • Alejandro Jiménez
Momia II

El arte de la momificación en el Antiguo Egipto

Descubre los secretos detrás de la momificación. Acompáñanos en este viaje hacia las prácticas funerarias egipcias, donde el arte de preservar lo material se convierte en un santuario para el alma en su búsqueda eterna de la vida después de la muerte.
  • María Inmaculada Alemán
  • Ángel Rubio
  • Jaime Tajuelo
Un buen parásito es aquel que no mata a su hospedador

“Un buen parásito es aquel que no mata a su hospedador”

En el intrincado laberinto de la vida, existen criaturas diminutas pero de un impacto monumental en nuestra existencia. Hoy, nos sumergimos en el fascinante y curioso mundo de los parásitos junto a Concha Mesa Valle y José Antonio Garrido, autores de ‘Parásitos. Los actores secundarios en nuestra historia’ (Pinolia, 2023).
  • Christian Pérez
Cría de orangután

Los inventores de la niñez

Los humanos vivimos una infancia mucho más prolongada que la de cualquier otra especie del reino animal. Los científicos tratan de averiguar cuándo surgió esta característica y qué beneficios evolutivos nos aporta.
  • José María Bermúdez de Castro
Mirada chimpancé en cautividad

La forja de un órgano prodigioso

Estamos orgullosos de nuestro cerebro. Nos define y diferencia de otros animales, y es el resultado de una larga evolución que puede rastrearse estudiando tanto fósiles como seres vivos. 
  • Emiliano Bruner
Entrevista completa a Emilio Cuenca

El mejor fotógrafo de perros de España

¿Te gustaría tener un retrato profesional de tu perro? Conoce en esta entrevista a Emilio Cuenca, el fotógrafo que capta la belleza y la personalidad de los canes con su cámara.
  • Macarena Orte
Extinción masiva

¿Cómo sobrevivir a una extinción masiva?

¿Qué características hacen que algunas especies sobrevivan a los graves cataclismos que acaban con otras? Descubre los secretos de la supervivencia en caso de una extinción masiva.
  • Álvaro Bayón
Este animal se echa 10.000 siestas al día

Este animal se echa 10.000 siestas al día

¿Es posible echarse tantas microsiestas al día? Sí, si son muy breves. Estas aves pueden así vigilar a sus crías, observar a los depredadores y descansar, sin ponerse en peligro. ¿Qué animal es?
  • Sarah Romero
¿Cuál es la mariposa más rara del mundo?

¿Cuál es la mariposa más rara del mundo?

De todas las maravillas que nos ofrece la naturaleza, pocas son tan sorprendentes como las mariposas. Te presentamos las cinco especies más raras y fascinantes de estos insectos alados.
  • Álvaro Bayón
Bonobo en duelo

¿Saben los animales que van a morir?

¿Qué pasa por la mente de un animal cuando se enfrenta a la muerte de otro de su especie? ¿Es capaz de comprender lo que significa morir y las consecuencias que implica?
  • Álvaro Bayón
Chimpancés

¿Los chimpancés emplean tácticas humanas de guerra?

Los chimpancés son nuestros parientes más cercanos en el árbol de la vida, y comparten con nosotros muchas características, tanto físicas como cognitivas. Pero, ¿pueden realizar operaciones tácticas similares a los humanos?
  • Álvaro Bayón
Frases célebres de Aldous Huxley

Frases célebres de Aldous Huxley

Existen tres clases de inteligencia: la inteligencia humana, la inteligencia animal y la inteligencia militar, decía Huxley. Conozcamos más citas del escritor.
  • Sarah Romero
Mono quimérico

¿Qué es un animal quimérico?

Con el reciente desarrollo de un mono quimérico, surgen preguntas sobre el significado de este término y hasta dónde puede aplicarse.
  • Álvaro Bayón
El oso panda no es herbívoro

¿Sabías que el oso panda es carnívoro?

¿Es herbívoro o carnívoro el panda gigante? Lo cierto es que a pesar de que come sobre todo bambú, este animal está clasificado como carnívoro.
  • Sarah Romero
Bajo relieve con estilo mesopotámico

Secretos místicos: magia, adivinación y seres maléficos en la fascinante Historia de Mesopotamia

Mesopotamia, donde la magia, la adivinación y seres maléficos tejieron historias fascinantes en el tapiz de la antigüedad. Secretos ocultos tras prácticas místicas que influyeron en la vida cotidiana de esta civilización milenaria. Desde rituales mágicos hasta la interpretación de signos divinos, sumérgete en un mundo donde lo sobrenatural y lo cotidiano se entrelazan.
  • Adelina Millet
En primer plano, ruinas de una ciudad en el sitio de la antigua ciudad de Ur, en Sumeria;

Mesopotamia: los inventos que forjaron una civilización avanzada

Explora el tejido innovador de Mesopotamia, donde los brillantes inventos sirvieron como los cimientos de una civilización avanzada. Desde el revolucionario sistema de escritura cuneiforme hasta los ingeniosos avances en agricultura e irrigación, cada invención en esta tierra entre los ríos Tigris y Éufrates marcó un hito en la historia.
  • Sara Arroyo
Macho y hembra de araña de agua

Descubre la araña que bucea con escafandra

¿Sabías que existe una araña que puede respirar bajo el agua gracias a una ingeniosa "escafandra"? Te presentamos a la araña de agua, un animal fascinante que desafía los límites de la biología.
  • Álvaro Bayón
Los pulpos son capaces de editar su propio ARN

Los pulpos son capaces de editar su propio ARN

¿Sabías que los pulpos tienen una habilidad única para adaptarse a las bajas temperaturas? Descubre cómo pueden editar su propio ARN y qué implicaciones tiene este fenómeno para la biología.
  • Álvaro Bayón
Representación de gladiadores

Entretenimiento popular en la Antigua Roma: juegos y diversión para las masas

En la Antigua Roma, el entretenimiento era una parte fundamental de la vida cotidiana. Los juegos y las actividades lúdicas no solo eran una distracción, sino también un reflejo de la cultura y la sociedad romana. Descubre cómo los antiguos romanos se deleitaban y celebraban en sus momentos de ocio, y cómo estos entretenimientos contribuían a la identidad cultural de la Roma clásica.
  • Alberto Porlan
  • Jaime Tajuelo
Este es el felino más raro que existe

Este es el felino más raro que existe

Conocido también como el leopardo del norte de China, el leopardo de Amur es un felino único. Estas son las características que lo hacen tan especial.
  • Sarah Romero
Representación de un elefante de guerra

Un ejército de elefantes contra la grandeza de Roma

El uso estratégico de elefantes en la segunda guerra púnica por parte de Cartago marcó un capítulo fascinante en la historia militar. Estos gigantes de la naturaleza no solo impresionaron a las filas romanas, sino que también desempeñaron un papel crucial en las batallas mundo Antiguo. Este artículo explora cómo los elefantes se convirtieron en una fuerza formidable que desafió la supremacía de Roma.
  • Vicente Barba Colmenero
  • Alberto Fernández
duelo_istock

¿Cómo afrontar el duelo por la muerte de una mascota?

Perros, gatos y otras mascotas son un miembro más de la familia. Enfrentarse a su pérdida es un momento doloroso que muchas veces viene rodeado de una gran incomprensión por parte de la sociedad y nuestro entorno.
  • Io Almagro
  • Gregoria Caro
ANUBIS

Creencias funerarias en el Antiguo Egipto: En busca de la inmortalidad

En la civilización milenaria del Antiguo Egipto, las creencias y rituales funerarios eran esenciales para guiar a los difuntos en su travesía hacia la vida después de la muerte. Los siguientes párrafos abordan cómo los antiguos egipcios se enfrentaban al misterio de la muerte y las prácticas que moldearon su visión del Más Allá
  • José Manuel Alba
perro enfermo

Bultos en perros: qué significan y cómo actuar

Acaricia a tu perro todos los días. No solo le estarás mostrando afecto y cariño sino que podrías salvar su vida.  Descubre los bultos más frecuentes en perros y sus posibles causas.
  • Io Almagro
  • Laura Lázaro
Juegos de mesa para aprender ciencia

Juegos de mesa para aprender ciencia

¿Quieres terraformar Marte? Aprender ciencia a través de los juegos de mesa es posible. Te proponemos unos cuantos para disfrutar aprendiendo.
  • Sarah Romero
Reliquias de la evolución que puedes encontrar en tu cuerpo

Reliquias de la evolución que puedes encontrar en tu cuerpo

El cuerpo humano es una estructura perfeccionada a lo largo de miles de años. Sin embargo, hay algunas partes que, a causa de la evolución, han perdido total o parcialmente su sentido. ¿Cuántos vestigios evolutivos conoces?
  • Sarah Romero
Q5 Pro Series Lifestyle 3
  • Ciencia

¿Cómo mantener tu casa limpia cuando tienes mascotas?

Mantener una limpieza correcta en el hogar es imprescindible cuando convivimos con animales domésticos. Un robot aspirador específico para mascotas puede ser tu mejor aliado.
  • Paula Díaz Castilla
Gato Cayendo de Pie

¿Por qué los gatos siempre caen de pie?

El mito de que los gatos tienen siete vidas sin duda tiene que ver con su increíble habilidad para sobrevivir cualquier caída y para llegar al suelo de pie y sin ningún rasguño. Pero, ¿cómo lo hacen? ¿Está la física de su lado?
  • José Luis Oltra