Mesopotamia

Esta es la historia del espionaje hasta el siglo XIX: de las hetairas griegas al 'segundo ejército' prusiano

Desde hace más de 5.000 años se utilizan las técnicas y estrategias más inverosímiles para averiguar los secretos del enemigo, un arma más peligrosa que los cañones o las espadas. Incluso con herramientas rudimentarias, los antiguos ya apreciaban la importancia de contar con buena información sobre el adversario, una necesidad que se convirtió en todo un arte en la Edad Media y en un complicado entramado tecnológico e informático en la actualidad
  • Alberto Porlan

Descubre la historia de película del Gigante de Altzo: de la leyenda a la evidencia arqueológica

Viajando de boca en boca, se extendió el rumor de que sus restos habían sido robados del cementerio familiar de Altzo Azpi (Guipúzcoa) para una investigación o con algún deshonesto fin. En agosto de 2020, las labores de excavación pusieron punto final a todas las especulaciones: el gigante estaba en el osario. Miguel Joaquín Eleizegi Ateaga, el Gigante de Altzo –2,42 metros–, fue uno de los hombres más altos del mundo. El hallazgo de sus huesos es el último capítulo de una vida de película
  • Ibón Pérez

Descubre diez colosales obras de ingeniería construidas a lo largo de la historia que siguen generando admiración

De uno de los grandes logros de la Antigüedad, que dio lugar al asombro y la leyenda, a una de las más increíbles muestras de tecnología y ostentación del presente, he aquí una decena de prodigios de la ciencia, la arquitectura civil y el progreso industrial y social, que dan fe de la capacidad del ser humano de materializar sus sueños a base de esfuerzo y superación
  • Nacho Otero
  • Juan Castroviejo
  • Curiosidades

Historia de la migraña

Desde antiguas teorías de humores hasta tratamientos modernos basados en la neurociencia, la comprensión y gestión de la migraña han avanzado significativamente y su historia es un testimonio de la evolución del conocimiento médico y de las actitudes hacia las enfermedades crónicas. Sin embargo, queda mucho por hacer para mejorar la atención y el apoyo a los millones de personas afectadas por este trastorno.
  • Muy Interesante
La reina Esther (1878), de Edwin Long. Aunque esta jóven judía vivió en el siglo v a. C.,

Desafiando los insultos hacia las mujeres: un vistazo desde Mesopotamia

Sumérgete en la historia de Mesopotamia y descubre cómo las mujeres enfrentaron desafíos y resistieron ante los insultos en esta antigua civilización. Explora las lecciones que podemos extraer de su valentía y determinación, reflexionando sobre la relevancia de estas experiencias en el contexto contemporáneo.
  • Agnès Garcia
Ilustración de Donald Alexander Mackenzie, para Mitos de Babilonia y Asiria (1915)

Mujeres en la cuna de la civilización: el papel de la mujer en Mesopotamia

Mujeres, guardianas de tradiciones y protagonistas en una tierra milenaria, desempeñaron roles esenciales tanto en el hogar como en la sociedad. Desde su empoderamiento en los templos hasta su influencia en los asuntos cotidianos. Explora las voces silenciadas y las historias resonantes que han dejado huella en Mesopotamia.
  • Agnès Garcia
Recreación moderna de la entrada a la antigua ciudad de Babilonia

Caldeos: la fuerza detrás del último gran poder en la Historia de Mesopotamia

El Imperio Neobabilónico, último gran imperio, liderado por los Caldeos, dejó una huella imponente en la región. Desde la majestuosidad de Babilonia hasta las complejas dinámicas políticas, los Caldeos consolidaron su dominio, definiendo el ocaso de una era y estableciendo un legado duradero en la historia de Mesopotamia.
  • Daniel Justel
Bajorrelieve escena de caza. Foto_ ALBUM

Código Hammurabi: explorando los fundamentos del derecho penal primitivo

Este conjunto de leyes, grabado en una estela de piedra, revela la sofisticación y la rigurosidad de la justicia en aquella época. Descubre cómo estas antiguas normas dictaban la vida cotidiana, estableciendo un precedente para el desarrollo futuro del sistema legal.
  • Antonio Gámez
  • Jaime Tajuelo
Detalle de relieve con la representación de una escena bélica

Descubriendo la grandeza: el mundo asirio del norte revelado

La grandeza de esta civilización se despliega en cada rincón. Desde las majestuosas ciudades como Nimrud hasta el imponente Assur, descubre los secretos mejor guardados de una cultura rica en historia, poder y legado. Explora las maravillas de un mundo asirio del norte que dejó una huella imborrable en la Historia.
  • Eduardo Torrecilla
Reconstrucción ideal de la gran ciudad de Babilonia en su momento de máximo esplendor

La rutina en Mesopotamia: un recorrido por el día a día en la cuna de la civilización

Desde la agitación de los mercados hasta las intrigas en los palacios reales, descubre cómo la gente común y los gobernantes compartían sus días en esta cuna de la civilización. A través de relatos fascinantes y descubrimientos arqueológicos, te invitamos a explorar el vibrante tejido de la vida diaria que dio forma a la historia de Mesopotamia.
  • Sara González
  • Jaime Tajuelo
Antigua ilustración de paisaje babilónico a orillas del río

Asiriología y arqueología: desenterrando relatos olvidados de Mesopotamia

Descubre la riqueza cultural de civilizaciones como Asiria y Babilonia mientras desentrañas los secretos detrás de la escritura cuneiforme. Desde estudios profundos hasta la revelación de tesoros arqueológicos, sumérgete en la Asiriología para desvelar los relatos olvidados de una de las cunas de la civilización.
  • Josué Javier Justel
Victoria de Josué sobre los amorreos (1625), del pintor francés Nicolas Poussin

A orillas del mar superior: explorando Mesopotamia

Las costas de Mesopotamia revelan narran historias milenarias. Desde antiguos asentamientos hasta la riqueza cultural que se encuentra en estas tierras ribereñas, esta exploración ofrece una ventana única hacia las civilizaciones de Oriente Próximo.
  • Bárbara E. Solans
Bajorrelieve sumerio con figuras que acuden en procesión a un ceremonia religiosa

El renacimiento sumerio: resurgimiento cultural y avances en Mesopotamia Antigua

Una era de esplendor cultural y avances en la antigua Mesopotamia. Marcó un resurgimiento sin igual, donde las artes, la ciencia y la sociedad florecieron con esplendor. Descubre los innovadores logros sumerios que dejaron una huella perdurable en la historia, desde los avances en escritura cuneiforme hasta los hitos en arquitectura y conocimiento
  • Alexandra Lladó
Recreación de Ebla con el templo de Ishtar en el centro

Explorando centros culturales del III milenio a. C.: más allá de lo conocido

Descubre en nuestro fascinante recorrido arqueológico los enigmáticos centros culturales del III milenio a. C. Exploraremos más allá de lo conocido, desvelando tesoros históricos que revelan la riqueza cultural de ese periodo.  Travesía única para entender mejor los misteriosos y sorprendentes aspectos de estos centros culturales olvidados.
  • Carmen Del Cerro
La Puerta de todas las Naciones o Puerta de Jerjes (rey aqueménida que la construyó),

Reviviendo la grandeza de Mesopotamia: la recuperación de Oriente a través de los siglos

Un viaje arqueológico a la cuna de la civilización. Sumérgete en la emocionante búsqueda de vestigios perdidos, donde la ciencia y la historia se entrelazan para revelar secretos enterrados durante milenios. Descubre los tesoros arqueológicos que han resistido el paso del tiempo, desvelando las maravillas de Mesopotamia a través de la lente de la investigación moderna
  • Fernando Escribano
Bajo relieve con estilo mesopotámico

Secretos místicos: magia, adivinación y seres maléficos en la fascinante Historia de Mesopotamia

Mesopotamia, donde la magia, la adivinación y seres maléficos tejieron historias fascinantes en el tapiz de la antigüedad. Secretos ocultos tras prácticas místicas que influyeron en la vida cotidiana de esta civilización milenaria. Desde rituales mágicos hasta la interpretación de signos divinos, sumérgete en un mundo donde lo sobrenatural y lo cotidiano se entrelazan.
  • Adelina Millet
Diferentes escenas asirias honrando al árbol sagrado

Matrimonio sagrado en Mesopotamia: análisis del ritual y su impacto en la fertilidad y legitimación

El Matrimonio Sagrado de Mesopotamia, un fascinante ritual que vincula lo divino y lo terrenal. Este ritual evoluciona desde la unión física entre la diosa y el rey hasta una ceremonia simbólica que diviniza al monarca, asegurando la prosperidad y legitimación real. Adéntrate en las complejidades de este antiguo misterio que ha dejado una huella perdurable en la historia cultural de Mesopotamia.
  • Adelina Millet

El Imperio Acadio: ascenso, logros y legado en la Historia de Mesopotamia

Sumérgete en la fascinante historia del Imperio Acadio, un capítulo crucial en el legado de Mesopotamia. Desde sus innovaciones administrativas hasta su influencia cultural, descubre cómo el Imperio Acadio moldeó el devenir de Mesopotamia, consolidando su lugar en la historia como una potencia imperial formidable
  • Armando Bramanti
En primer plano, ruinas de una ciudad en el sitio de la antigua ciudad de Ur, en Sumeria;

Mesopotamia: los inventos que forjaron una civilización avanzada

Explora el tejido innovador de Mesopotamia, donde los brillantes inventos sirvieron como los cimientos de una civilización avanzada. Desde el revolucionario sistema de escritura cuneiforme hasta los ingeniosos avances en agricultura e irrigación, cada invención en esta tierra entre los ríos Tigris y Éufrates marcó un hito en la historia.
  • Sara Arroyo
Antiguo bajorrelieve asirio con una escena de caza real de leones. Palacio de Nínive

Desentrañando el significado profundo de Mesopotamia: cuna de civilizaciones y legado histórico

Mesopotamia, una tierra entre ríos que fue la cuna de civilizaciones antiguas. Este epicentro histórico, ubicado entre los ríos Tigris y Éufrates, desencadenó un florecimiento cultural sin precedentes. Descubre cómo Mesopotamia no solo fue testigo del surgimiento de complejas sociedades como Sumeria y Babilonia, sino también del nacimiento de la escritura cuneiforme y avances significativos en agricultura y arquitectura.
  • Javier Cabrero
Detalle de un muro decorado con escritura cuneiforme tallada en piedra

La escritura cuneiforme en Mesopotamia: un logro revolucionario en la Historia

La escritura cuneiforme en Mesopotamia es un hito histórico que revolucionó la comunicación humana. Utilizada por antiguas civilizaciones en la región de Mesopotamia hace más de 5,000 años, este sistema de escritura en forma de cuñas sobre tabletas de arcilla ha dejado un legado perdurable en la historia de la escritura y la cultura.
  • Sara Arroyo
Cilindro sello Ur Nammu

Anunnaki: ¿Quiénes fueron en realidad?

Ni reptilianos ni extraterrestres: el término Anunnaki designa a un grupo de divinidades de la mitología mesopotámica. Esto es lo que dicen de ellos las fuentes.
  • Erica Couto
  • Fran Navarro
Grabado zodíaco

¿Dónde nació el zodíaco?

Aunque algunos le atribuyen un origen griego, las evidencias apuntan que la génesis del zodíaco se encuentra en la Mesopotamia.
  • Erica Couto
Persépolis

Persia, la gran enemiga de Roma

A mediados del siglo III, el Imperio romano no solo se enfrentaba a las tribus bárbaras que cruzaban la frontera natural de los ríos Rin y Danubio, sino también a las acometidas de la poderosa Persia, contra la que Roma –ya en decadencia– luchó sin tregua.
  • Fernando Cohnen
calzada romana

Historia de las carreteras

Nos remontamos a la antigua Mesopotamia y a los tiempos del Imperio romano para conocer los orígenes y evolución de estos caminos que hoy forman parte de nuestra vida cotidiana.
  • Manuel Montero
Jerusalén

Jerusalén, la eterna deseada

Es una de las ciudades más antiguas del mundo, generadora de historia por sí misma y única por su condición de ‘sagrada’ para tres religiones: judíos, cristianos y musulmanes. Jerusalén ha sido durante siglos una urbe acosada y fascinante, cuya densa trayectoria sigue marcando su presente.
  • María José Rubio