Algunas especies de animales modifican su pelaje o plumaje en invierno, adoptando tonos blancos que les permiten camuflarse en la nieve y protegerse del frío.
La naturaleza a menudo nos sorprende con animales que, bajo una apariencia inofensiva, esconden características y comportamientos sorprendentes con potencial peligro para los humanos. ¡Poca broma con estas cinco criaturas!
¿Qué consecuencias ambientales podría tener el viaje de los Reyes Magos por el mundo? Descubre cómo la translocación accidental de especies puede alterar los ecosistemas nativos.
¿Qué hacen las plantas para sobrevivir al frío del invierno? Algunas mueren, otras se esconden bajo tierra y otras se adaptan de diferentes formas. Descubre cómo la naturaleza se prepara para la estación más dura del año.
Descubre los secretos de la flor de Pascua, una planta que no solo adorna la Navidad, sino que también esconde curiosidades botánicas y propiedades medicinales.
¿Sabías que algunas de las flores más bellas también son comestibles? Descubre cómo puedes incorporarlas a tus recetas y sorprender a tus invitados con su sabor y color en estas fiestas navideñas.
Cada lugar de este planeta tiene sus propias características únicas pero existen algunos rincones más extraños o insólitos de lo normal. Viajamos hasta ellos.
¿Sabías que el ser humano no es el único animal que se hace regalos? Descubre cómo algunas especies de animales también intercambian objetos, alimentos y favores con fines sociales y reproductivos.
¿Cuánto tiempo necesita el planeta para transformarse de un punto azul verde cubierto de océanos y vida en un lugar hostil e inhabitable? Parece que menos de lo que nos imaginábamos.
¿Sabías que chupar la cabeza de las gambas puede ser perjudicial para tu salud? Te contamos cómo los metales pesados se acumulan en esta parte del crustáceo y qué riesgos conlleva su ingesta.
Es un hallazgo increíble, ya que presenta un plumaje distintivo con la mitad del cuerpo verde, característico de la hembra, y mitad del cuerpo azul, asociado al macho.
Los pimientos de Padrón son una delicia gastronómica, pero también un enigma biológico: ¿qué hace que unos piquen y otros no? La respuesta está en la evolución, las aves y el estrés.
Según una nueva investigación de las Universidades de Stanford y Berkeley, estos extraños animales no son un cuerpo sin cabeza, sino una cabeza sin cuerpo.
¿Qué relación hay entre la epigenética y la antigua teoría de la herencia de los caracteres adquiridos de Lamarck? Descubre cómo la ciencia ha rescatado algunas de sus ideas.
¿Te has preguntado alguna vez cómo puede un árbol crecer tanto y pesar tanto? La respuesta está en el aire y en el proceso de la fotosíntesis. Descubre cómo el aire contribuye al peso de un árbol y por qué la madera es un material estructural excepcional.
Explorando el mito del desarrollo sostenible y sus contradicciones inherentes en la búsqueda de un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación ambiental.
¿Sabías que todas las células de tu cuerpo tienen el mismo genoma, pero no lo usan de la misma manera? Descubre cómo se regula la expresión de los genes y qué excepciones hay a esta regla.
Las plantas tienen una sorprendente capacidad para orientarse hacia la luz, pero ¿cómo lo hacen? Descubre el papel clave de unos canales de aire que actúan como prismas y revelan el secreto del fototropismo.
La UICN, la máxima autoridad en conservación de la naturaleza, reconoce el papel vital de los zoos y acuarios modernos en la protección de las especies amenazadas.
¿Te gustan las rarezas geográficas? Hacemos un repaso por esos trozos de tierra que, vistos desde el espacio, toman las formas más curiosas que podamos encontrar.
¿Sabías que el dulce de membrillo no se congela en el congelador, aunque lo mantengas a -18 ºC? Descubre el secreto de su textura gelatinosa y resistente al frío.
Gracias a la extracción de ADN antiguo de una masa de arcilla, un equipo de investigadores ha descubierto la diversidad de especies vegetales de hace más de dos milenios en el norte de Irak.
¿Te gustaría tener un retrato profesional de tu perro? Conoce en esta entrevista a Emilio Cuenca, el fotógrafo que capta la belleza y la personalidad de los canes con su cámara.
¿Qué características hacen que algunas especies sobrevivan a los graves cataclismos que acaban con otras? Descubre los secretos de la supervivencia en caso de una extinción masiva.
Un estudio revela que las plantas de tratamiento de aguas residuales en España logran eliminar entre el 64 y el 89 por ciento de los microplásticos que contaminan el medio ambiente.
Fiordos, nieves perpetuas, glaciares, costas abruptas y coloridos pueblos pesqueros. No te pierdas este recorrido fotográfico por el norte del continente.
¿Qué tienen en común una bacteria, una planta, un hongo y un animal? Todos ellos descienden de un mismo organismo que vivió hace miles de millones de años y que se conoce como LUCA, el último ancestro común universal.
¿Sabías que algunas aves expulsan bolas de pelo, huesos y plumas que guardan muchos secretos sobre su alimentación y su entorno? Estas bolas se llaman egagrópilas y son una fuente de información muy valiosa para los científicos.
Conoce la vida y obra de este biólogo y filósofo británico que defendió la teoría de la evolución, revolucionó la anatomía comparada y acuñó el término “agnóstico”.
¿Es posible echarse tantas microsiestas al día? Sí, si son muy breves. Estas aves pueden así vigilar a sus crías, observar a los depredadores y descansar, sin ponerse en peligro. ¿Qué animal es?
¿Sabías que la vainilla es una orquídea? ¿Has visto alguna de estas flores con forma de araña? No te pierdas nuestro recorrido fotográfico por algunas de las especies de orquídeas silvestres más fascinantes del planeta.
Los peces más pequeños del mundo son tan increíbles que parecen de ciencia ficción. Te mostramos cómo son y qué secretos esconden estos minúsculos seres acuáticos.
Un árbol arroja dagas envenenadas, una semilla roja brillante detiene el corazón, un arbusto causa un dolor intolerable... Dentro del reino vegetal se esconden males insondables, y algunos de ellos podemos tenerlos dentro de nuestra propia casa.
De todas las maravillas que nos ofrece la naturaleza, pocas son tan sorprendentes como las mariposas. Te presentamos las cinco especies más raras y fascinantes de estos insectos alados.
¿Te imaginas poder cultivar plantas sin necesidad de arar la tierra, sin usar fertilizantes ni pesticidas? Esto es lo que propone el método Fukuoka, una forma de agricultura natural que se basa en el uso de bolas de arcilla para sembrar las semillas.
¿Qué pasa por la mente de un animal cuando se enfrenta a la muerte de otro de su especie? ¿Es capaz de comprender lo que significa morir y las consecuencias que implica?
¿Sabías que la campaña «Pezqueñines ¡No, gracias!» que se lanzó en España hace más de 40 años, ha tenido consecuencias inesperadas en la evolución de los peces?
Nativa de las zonas semiáridas de África, esta planta carece de hojas, no tiene clorofila, es parásita de otras plantas, y se poliniza engañando y capturando escarabajos.
Los chimpancés son nuestros parientes más cercanos en el árbol de la vida, y comparten con nosotros muchas características, tanto físicas como cognitivas. Pero, ¿pueden realizar operaciones tácticas similares a los humanos?
Los microplásticos son fragmentos de plástico de menos de 5 milímetros que se han convertido en una amenaza para el medio ambiente y la salud. ¿Es viable retirarlos con eficiencia del agua?
La inteligencia artificial ha recorrido un camino asombroso desde sus humildes comienzos, transformándose de simples programas capaces de realizar tareas específicas a sistemas complejos que aprenden, evolucionan... Y, ahora, está en el umbral de interactuar de manera autónoma con el mundo que les rodea.
El tomate convencional se obtiene de una mata trepadora que, extendida, puede alcanzar los dos metros, pero en los bosques templados y subtropicales de la región andina hay otra especie de tomate que sale de los árboles.
Descubierta la vida sexual secreta de los murciélagos: el pene de esta especie tiene la punta en forma de corazón y es siete veces más grande de lo normal.
En los albores del tiempo, antes de las cinco grandes extinciones masivas, sucedió un evento casi olvidado con un gran impacto en la evolución, y con consecuencias en el medio ambiente que aún perduran.
¿Qué pasaría si la humanidad sobrepasara los límites que garantizan la estabilidad de nuestro planeta? Te contamos cuáles son los nueve límites planetarios que debemos respetar para asegurar un futuro sostenible y cómo estamos afectando a cada uno de ellos.
Los mamíferos marinos son animales fascinantes que han adaptado su anatomía y fisiología a la vida acuática. Sin embargo, no todos los mamíferos marinos son iguales, ni comparten el mismo origen evolutivo.
El descubrimiento de roedores momificados en Atacama ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que este tipo de mamíferos pudieran vivir en Marte, pero siendo realistas, ¿es tal cosa posible?
Los microplásticos aparecen cada vez con mayor frecuencia en lugares inusuales a medida que se están filtrando en todos los rincones de vida en la Tierra.
¿Te has preguntado alguna vez cómo sería la vuelta al mundo de un ave migratoria? Te contamos cuánto duraría este viaje extraordinario, y cuáles pueden realizarlo.
Antes de la década de los años 60, nadie sabía nada sobre el anisakis, y hoy forma parte de las conversaciones casuales en las pescaderías de toda España. Así es como, en 50 años, un parásito pasó de ser un total desconocido a un tema de conversación habitual.
Los árboles forman parte de la naturaleza, y tienen una gran importancia para el equilibrio ecológico. Pero, ¿sabes qué relación tienen los árboles con las nubes?
¿Sabías que el dragón de komodo tiene una armadura oculta bajo su piel? Te contamos cómo es esta armadura, cómo la usa y por qué es tan importante para su supervivencia.
¿Sabías que la naturaleza es mucho más que un recurso económico? Tiene un valor intrínseco que va más allá del mercado y cómo su protección está relacionada con la justicia social.
¿Sabías que existe una araña que puede respirar bajo el agua gracias a una ingeniosa "escafandra"? Te presentamos a la araña de agua, un animal fascinante que desafía los límites de la biología.
¿Sabías que algunas especies invasoras pueden poner en riesgo tu salud? Te contamos cuáles son las tres especies invasoras más peligrosas para la salud en España y cómo evitar sus efectos nocivos.
¿Los animales tienen sentido del tiempo? Para responder a esta pregunta, un equipo de científicos ha investigado los ritmos de alimentación de las moscas de la fruta. Y esto es lo que han descubierto.
¿Sabes cuál es el animal que más miedo despierta en la sabana africana? Seguramente pienses que es el león, el rey de los depredadores, cuyo rugido hace temblar a todos los seres vivos. Pero hay otro animal, mucho más cercano a nosotros, que provoca una reacción de pánico aún mayor.