Nativa de las zonas semiáridas de África, esta planta carece de hojas, no tiene clorofila, es parásita de otras plantas, y se poliniza engañando y capturando escarabajos.
Los chimpancés son nuestros parientes más cercanos en el árbol de la vida, y comparten con nosotros muchas características, tanto físicas como cognitivas. Pero, ¿pueden realizar operaciones tácticas similares a los humanos?
Los microplásticos son fragmentos de plástico de menos de 5 milímetros que se han convertido en una amenaza para el medio ambiente y la salud. ¿Es viable retirarlos con eficiencia del agua?
La inteligencia artificial ha recorrido un camino asombroso desde sus humildes comienzos, transformándose de simples programas capaces de realizar tareas específicas a sistemas complejos que aprenden, evolucionan... Y, ahora, está en el umbral de interactuar de manera autónoma con el mundo que les rodea.
El tomate convencional se obtiene de una mata trepadora que, extendida, puede alcanzar los dos metros, pero en los bosques templados y subtropicales de la región andina hay otra especie de tomate que sale de los árboles.
Descubierta la vida sexual secreta de los murciélagos: el pene de esta especie tiene la punta en forma de corazón y es siete veces más grande de lo normal.
En los albores del tiempo, antes de las cinco grandes extinciones masivas, sucedió un evento casi olvidado con un gran impacto en la evolución, y con consecuencias en el medio ambiente que aún perduran.
¿Qué pasaría si la humanidad sobrepasara los límites que garantizan la estabilidad de nuestro planeta? Te contamos cuáles son los nueve límites planetarios que debemos respetar para asegurar un futuro sostenible y cómo estamos afectando a cada uno de ellos.
Los mamíferos marinos son animales fascinantes que han adaptado su anatomía y fisiología a la vida acuática. Sin embargo, no todos los mamíferos marinos son iguales, ni comparten el mismo origen evolutivo.
El descubrimiento de roedores momificados en Atacama ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que este tipo de mamíferos pudieran vivir en Marte, pero siendo realistas, ¿es tal cosa posible?
Los microplásticos aparecen cada vez con mayor frecuencia en lugares inusuales a medida que se están filtrando en todos los rincones de vida en la Tierra.
¿Te has preguntado alguna vez cómo sería la vuelta al mundo de un ave migratoria? Te contamos cuánto duraría este viaje extraordinario, y cuáles pueden realizarlo.
Antes de la década de los años 60, nadie sabía nada sobre el anisakis, y hoy forma parte de las conversaciones casuales en las pescaderías de toda España. Así es como, en 50 años, un parásito pasó de ser un total desconocido a un tema de conversación habitual.
Los árboles forman parte de la naturaleza, y tienen una gran importancia para el equilibrio ecológico. Pero, ¿sabes qué relación tienen los árboles con las nubes?
¿Sabías que el dragón de komodo tiene una armadura oculta bajo su piel? Te contamos cómo es esta armadura, cómo la usa y por qué es tan importante para su supervivencia.
¿Sabías que la naturaleza es mucho más que un recurso económico? Tiene un valor intrínseco que va más allá del mercado y cómo su protección está relacionada con la justicia social.
¿Sabías que existe una araña que puede respirar bajo el agua gracias a una ingeniosa "escafandra"? Te presentamos a la araña de agua, un animal fascinante que desafía los límites de la biología.
¿Sabías que algunas especies invasoras pueden poner en riesgo tu salud? Te contamos cuáles son las tres especies invasoras más peligrosas para la salud en España y cómo evitar sus efectos nocivos.
¿Los animales tienen sentido del tiempo? Para responder a esta pregunta, un equipo de científicos ha investigado los ritmos de alimentación de las moscas de la fruta. Y esto es lo que han descubierto.
¿Sabes cuál es el animal que más miedo despierta en la sabana africana? Seguramente pienses que es el león, el rey de los depredadores, cuyo rugido hace temblar a todos los seres vivos. Pero hay otro animal, mucho más cercano a nosotros, que provoca una reacción de pánico aún mayor.
¿Te imaginas que una mujer pudiera tener hijos sin necesidad de un hombre? ¿Qué pasaría si pudiéramos activar esta capacidad mediante la manipulación genética?
¿Sabías que los pulpos tienen una habilidad única para adaptarse a las bajas temperaturas? Descubre cómo pueden editar su propio ARN y qué implicaciones tiene este fenómeno para la biología.
Se trata de una nueva especie de pez que presenta, precisamente, el clásico cuerno de unicornio y lo han descubierto en una cueva del suroeste de la provincia de Guizhou.
¿Sabías que las especies exóticas invasoras suponen una amenaza para la biodiversidad y el bienestar de España? Y es que implican un alto coste. Estas son las cifras.
¿De dónde viene realmente el oxígeno que respiras? En realidad no proviene principalmente de las plantas, sino de una fuente mucho más antigua y sorprendente.
Muchas personas eligen una dieta vegetariana o vegana por diferentes razones, pero ¿hay alguna influencia genética en esta decisión? Descubrimos qué dice la ciencia al respecto y cómo la genética y el ambiente interactúan en nuestra alimentación.
Siendo justos, la granada es considerada una fruta desde un punto de vista nutricional o bromatológico, pero si abordamos su estructura en términos botánicos, en realidad es algo muy distinto.
Las células peptidérgicas de los placozoos, unos animales extraordinariamente simples de millones de siglos de antigüedad, podrían encerrar la respuesta a este gran misterio de la ciencia.
Si hablamos del país más grande, es probable que no dudes al pensar en Rusia pero, ¿y el más largo del planeta? (Pista: también es uno de los más angostos).
¿Te gustan las historias de terror y los monstruos de Halloween? Entonces prepárate para conocer a cinco criaturas reales que podrían protagonizar tus peores pesadillas.
Existe un vínculo complejo entre el cambio climático causado por el ser humano y los desastres naturales de carácter meteorológico. Esto es lo que la ciencia sabe hasta ahora.
¿Te imaginas poder eliminar los microplásticos que contaminan el medio ambiente con solo una molécula? Eso es lo que han logrado un grupo de científicos que han diseñado una proteína artificial capaz de degradar ciertos tipos de plásticos.
La Costa de los Dinosaurios en Asturias no solo alberga a los gigantes del pasado, también un tesoro paleontológico único recién descubierto, la ofiura jurásica ‘Arenorbis santameraensis’.
¿Sabías que los parásitos son mucho más que organismos que nos causan enfermedades? Te invitamos a leer el primer capítulo del libro 'Parásitos: los actores secundarios de nuestra historia'. ¿Te atreves a descubrirlos?
La conservación de la biodiversidad exige prestar atención a los parásitos, actores secundarios en la historia de la vida, pero de una importancia capital y una historia que contar.
Consideradas por muchos como las aves más astutas e inteligentes, los córvidos siguen desafiando nuestra concepción sobre la cognición y el raciocinio animal
Desde las raíces a las hojas, el agua debe hacer un largo camino por el interior de la planta. Este proceso marca el máximo teórico de altura que un árbol puede alcanzar.
La contaminación del aire se ha convertido en un problema crítico en todo el mundo, y las zonas urbanas son las que más sufren los efectos nocivos de la mala calidad del aire.
No es un animal muy conocido por el público, pero presenta unas características sorprendentes. Para empezar, es un mamífero que pone huevos. ¿Adivinas de qué criatura hablamos?
La cadena transportadora de electrones es una pieza clave en la respiración celular, y podría haber estado ya presente en las primeras formas de vida del planeta Tierra.
¿Sabías que la ‘hormiga matavacas’ ('hormiga de terciopelo') no es realmente una hormiga? Te contamos todo lo que debes saber sobre este fascinante y engañoso insecto.
La Tierra alberga algunos paisajes perfectamente surrealistas que fácilmente podrían confundirse con mundos extraterrestres. A veces... no hay que moverse demasiado para sentir como si viajaras por el cosmos.
¿Te imaginas que existiera un ecosistema en el que no hubiera ni plantas ni animales, sino solo bacterias quimioautótrofas y gusanos poliquetos? Pues ese ecosistema existe.
¿Sabías que algunos perros se comportan como "cachorros" toda su vida? Esto se debe a un fenómeno que afecta especialmente a las razas de hocico chato. Descubrimos en qué consiste.
¿Te has preguntado alguna vez qué pasaría si te encontraras de repente en el espacio exterior sin ningún tipo de protección? ¿Cuánto tiempo podrías aguantar antes de morir? ¿Qué efectos tendría sobre tu cuerpo?
La inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, es capaz de crear textos e imágenes sorprendentes a partir de unas pocas palabras. Pero, ¿sabes cuál es el coste ambiental de esta tecnología?
India, África, China e incluso le seguirían Latinoamérica, Estados Unidos, Australia... todos los que vivan en estas zonas correrían peligro en un mundo mucho más cálido.
El uso de la mascarilla se ha convertido en una medida indispensable durante la pandemia, pero también en una fuente de contaminación ambiental. Un estudio reciente revela el impacto de las mascarillas desechadas en el suelo y el agua, y los riesgos que suponen para la salud y la biodiversidad.
¿Te imaginas un escarabajo que se parece tanto a una termita que puede vivir entre ellas sin ser detectado? Eso es lo que han descubierto unos científicos en Brasil, que han descrito una nueva especie de escarabajo termitófilo con un asombroso mimetismo.
¿Te imaginas un pez que pueda meterse todo su cuerpo en su propia boca? Existe y vive en las profundidades del océano. Te contamos cómo es y por qué tiene esta extraña habilidad.
¿Sabías que existe una paloma que parece pintada con los colores del arcoíris? Te presentamos al 'vinago cuellirrosa', un ave exótica que no es fruto de la inteligencia artificial, sino de la evolución natural.
Las ratas son animales que despiertan tanto admiración como repulsión, dependiendo de cómo se las mire. Pero lo que quizás no sepas es que estas criaturas tienen una vida emocional muy rica y compleja.
Un equipo de científicos ha descubierto en Morella un nuevo dinosaurio gigante que vivió hace más de 100 millones de años. Se trata del Garumbatitan morellensis, un saurópodo de más de 20 metros de longitud y 40 toneladas de peso.
Cada 4 de octubre se conmemora el Día Mundial de los Animales. Para celebrarlo, damos un paseo por las regiones del mundo con mayor diversidad de especies silvestres.
La vida salvaje de este territorio es única y espectacular. Especies animales únicas en el mundo que sorprenden por su tamaño o colorido, entre otras cosas.