Los buitres son criaturas fascinantes, llenas de sorpresas que desafían su reputación de 'heraldos de la muerte'. En cierto modo, son aves incomprendidas.
Durante el embarazo, la madre y el feto se transfieren células que pueden permanecer en sus organismos toda la vida. Esto es el microquimerismo y así afecta a la maternidad.
Aunque parezca increíble, los girasoles no siempre miran al sol. Tampoco son flores, sino inflorescencias. Estas son solo algunas de las curiosidades que te revelamos sobre esta planta tan admirada y conocida.
La empresa LightBio diseña una petunia bioluminiscente que emite un resplandor verde continuo. Esta innovación supone un avance significativo para el campo de la ingeniería genética.
¿Sabías que las plantas se comunican con su entorno cuando son atacadas? Las plantas también tienen su propio lenguaje químico que les permite avisar a su entorno de los peligros que les acechan.
Reptiles, anfibios, añaras, peces... En la Tierra hay muchos animales capaces de liquidar a mamíferos como los humanos en pocos minutos. Hacemos un repaso por las criaturas más venenosas.
¿Cómo puede YouTube ayudar a resolver un misterio evolutivo que lleva décadas desconcertando a los paleontólogos? Descubre cómo un video sobre un organismo unicelular reveló la identidad de un enigmático fósil.
El planeta se seca. Un 25 % de la población mundial se encuentra en riesgo extremo por la falta de agua, según datos del Instituto de Recursos Mundiales.
Todo parece indicar que Darwin no llegó a leer el trabajo Mendel; sin embargo, pudo haber estado a las puertas del descubrimiento de las leyes de la herencia.
Descubre cinco especies animales que deslumbran por sus colores y podrían ser la inspiración perfecta para los carnavales de Tenerife, una fiesta llena de alegría y diversidad.
El escorpión y la tarántula son dos depredadores arácnidos que han evolucionado para enfrentarse a diferentes desafíos en sus respectivos entornos. Imaginemos por un momento una épica batalla entre estos dos arácnidos, cada uno armado con sus propias armas y tácticas. ¿Quién saldría victorioso en este enfrentamiento?
El 2 de febrero fue declarado Día Internacional de los Humedales en 1997 para destacar su importancia ecológica y concienciar a la población sobre su cuidado.
El Día Mundial de las cebras se celebra cada año el 31 de enero. Hoy repasamos algunos datos interesantes sobre estos miembros de la familia de los caballos.
¿Sabías que las abejas pueden comunicarse entre sí mediante un baile que indica la distancia y la dirección de las fuentes de alimento? Descubre cómo funciona este fascinante sistema de comunicación animal.
¿Sabías que el dióxido de carbono no es el único gas que contribuye al calentamiento global? En este artículo te contamos cuáles son los otros gases de efecto invernadero y cómo afectan al clima.
Descubre cómo la terapia regenerativa con células madre puede curar enfermedades graves en los animales, sin cirugía ni rechazo, y con resultados sorprendentes.
La evolución es un fenómeno complejo y fascinante que ha sido objeto de debate y controversia desde hace más de dos siglos. ¿Qué papel jugaron Lamarck y Darwin en la construcción de este conocimiento científico? ¿Realmente Darwin refutó a Lamarck?
El ruido generado por las actividades humanas en el océano afecta gravemente a la comunicación, la orientación y el bienestar de los cetáceos, como ballenas y delfines.
Descifrando el mundo de las hormigas: ¿un sociedad colectiva o un superorganismo? El hormiguero, más que una simple agrupación de insectos, representa un nivel avanzado de organización social y biológica, que desafía los límites entre lo individual y lo colectivo.
¿Es la rueda un invento exclusivo de los humanos o existe en la naturaleza? Descubre por qué este mecanismo aparentemente óptimo es un desafío irresoluble para la vida.
La imagen que tenemos del 'pingüino' es la de un animal muy distinto a los auténticos pingüinos, ya extintos. Descubre la fascinante historia del alca gigante, el ave que dio origen al nombre de los pingüinos y que se extinguió por la caza indiscriminada.
Descubre cómo los dinosaurios ancestrales tenían más en común con las aves que con los reptiles, desde sus esqueletos y posturas hasta sus plumas y metabolismo.
¿Qué pasaría si las ciudades se convirtieran en oasis de vida, donde la tecnología sostenible y la naturaleza se fusionaran en armonía? El movimiento 'solarpunk' nos invita a imaginar este escenario y a explorar cómo el urbanismo puede ser sensible a la biodiversidad.
Más allá del Teide, el Mulhacén y el Aneto, los tres grandes colosos de las cimas de nuestro país, ¿eres capaz de nombrar las siguientes cumbres más altas?
¿Qué dice realmente la ciencia sobre el cambio climático? Un repaso a las evidencias que demuestran que el ser humano es el principal responsable de este fenómeno global.
Un vertido de toneladas de granza está inundando la costa atlántica de la península ibérica, amenazando la biodiversidad marina y planteando serios desafíos ambientales.
¿Cómo se adaptan los animales a la vida en la ciudad? Descubre las estrategias que utilizan diversas especies para sobrevivir en un entorno urbano que les plantea nuevos desafíos y oportunidades.
Cuando bebes agua embotellada tragas una cantidad enorme de plásticos sin saberlo. El problema de los plásticos sigue acrecentándose y parece que aún no somos conscientes de su dimensión.
¿Cómo afecta el transporte a las emisiones de gases de efecto invernadero? Un análisis de los diferentes medios de transporte y sus impactos ambientales en el contexto de la vuelta de vacaciones.
La biología sintética es una disciplina que combina biología e ingeniería para crear nuevas formas de vida con aplicaciones revolucionarias en diversos campos.
Las sepias, unos cefalópodos con un cerebro muy diferente al nuestro, son capaces de esperar por una recompensa mejor, al igual que los niños de 4 años. Esta y otras habilidades cognitivas complejas las convierten en unos animales fascinantes.