El ruido generado por las actividades humanas en el océano afecta gravemente a la comunicación, la orientación y el bienestar de los cetáceos, como ballenas y delfines.
Descifrando el mundo de las hormigas: ¿un sociedad colectiva o un superorganismo? El hormiguero, más que una simple agrupación de insectos, representa un nivel avanzado de organización social y biológica, que desafía los límites entre lo individual y lo colectivo.
¿Es la rueda un invento exclusivo de los humanos o existe en la naturaleza? Descubre por qué este mecanismo aparentemente óptimo es un desafío irresoluble para la vida.
La imagen que tenemos del 'pingüino' es la de un animal muy distinto a los auténticos pingüinos, ya extintos. Descubre la fascinante historia del alca gigante, el ave que dio origen al nombre de los pingüinos y que se extinguió por la caza indiscriminada.
Descubre cómo los dinosaurios ancestrales tenían más en común con las aves que con los reptiles, desde sus esqueletos y posturas hasta sus plumas y metabolismo.
¿Qué pasaría si las ciudades se convirtieran en oasis de vida, donde la tecnología sostenible y la naturaleza se fusionaran en armonía? El movimiento 'solarpunk' nos invita a imaginar este escenario y a explorar cómo el urbanismo puede ser sensible a la biodiversidad.
Más allá del Teide, el Mulhacén y el Aneto, los tres grandes colosos de las cimas de nuestro país, ¿eres capaz de nombrar las siguientes cumbres más altas?
¿Qué dice realmente la ciencia sobre el cambio climático? Un repaso a las evidencias que demuestran que el ser humano es el principal responsable de este fenómeno global.
Un vertido de toneladas de granza está inundando la costa atlántica de la península ibérica, amenazando la biodiversidad marina y planteando serios desafíos ambientales.
¿Cómo se adaptan los animales a la vida en la ciudad? Descubre las estrategias que utilizan diversas especies para sobrevivir en un entorno urbano que les plantea nuevos desafíos y oportunidades.
Cuando bebes agua embotellada tragas una cantidad enorme de plásticos sin saberlo. El problema de los plásticos sigue acrecentándose y parece que aún no somos conscientes de su dimensión.
¿Cómo afecta el transporte a las emisiones de gases de efecto invernadero? Un análisis de los diferentes medios de transporte y sus impactos ambientales en el contexto de la vuelta de vacaciones.
La biología sintética es una disciplina que combina biología e ingeniería para crear nuevas formas de vida con aplicaciones revolucionarias en diversos campos.
Las sepias, unos cefalópodos con un cerebro muy diferente al nuestro, son capaces de esperar por una recompensa mejor, al igual que los niños de 4 años. Esta y otras habilidades cognitivas complejas las convierten en unos animales fascinantes.
Algunas especies de animales modifican su pelaje o plumaje en invierno, adoptando tonos blancos que les permiten camuflarse en la nieve y protegerse del frío.
La naturaleza a menudo nos sorprende con animales que, bajo una apariencia inofensiva, esconden características y comportamientos sorprendentes con potencial peligro para los humanos. ¡Poca broma con estas cinco criaturas!
¿Qué consecuencias ambientales podría tener el viaje de los Reyes Magos por el mundo? Descubre cómo la translocación accidental de especies puede alterar los ecosistemas nativos.
¿Qué hacen las plantas para sobrevivir al frío del invierno? Algunas mueren, otras se esconden bajo tierra y otras se adaptan de diferentes formas. Descubre cómo la naturaleza se prepara para la estación más dura del año.
Descubre los secretos de la flor de Pascua, una planta que no solo adorna la Navidad, sino que también esconde curiosidades botánicas y propiedades medicinales.
¿Sabías que algunas de las flores más bellas también son comestibles? Descubre cómo puedes incorporarlas a tus recetas y sorprender a tus invitados con su sabor y color en estas fiestas navideñas.
Cada lugar de este planeta tiene sus propias características únicas pero existen algunos rincones más extraños o insólitos de lo normal. Viajamos hasta ellos.
¿Sabías que el ser humano no es el único animal que se hace regalos? Descubre cómo algunas especies de animales también intercambian objetos, alimentos y favores con fines sociales y reproductivos.
¿Cuánto tiempo necesita el planeta para transformarse de un punto azul verde cubierto de océanos y vida en un lugar hostil e inhabitable? Parece que menos de lo que nos imaginábamos.
¿Sabías que chupar la cabeza de las gambas puede ser perjudicial para tu salud? Te contamos cómo los metales pesados se acumulan en esta parte del crustáceo y qué riesgos conlleva su ingesta.
Es un hallazgo increíble, ya que presenta un plumaje distintivo con la mitad del cuerpo verde, característico de la hembra, y mitad del cuerpo azul, asociado al macho.
Los pimientos de Padrón son una delicia gastronómica, pero también un enigma biológico: ¿qué hace que unos piquen y otros no? La respuesta está en la evolución, las aves y el estrés.
Según una nueva investigación de las Universidades de Stanford y Berkeley, estos extraños animales no son un cuerpo sin cabeza, sino una cabeza sin cuerpo.
¿Qué relación hay entre la epigenética y la antigua teoría de la herencia de los caracteres adquiridos de Lamarck? Descubre cómo la ciencia ha rescatado algunas de sus ideas.
¿Te has preguntado alguna vez cómo puede un árbol crecer tanto y pesar tanto? La respuesta está en el aire y en el proceso de la fotosíntesis. Descubre cómo el aire contribuye al peso de un árbol y por qué la madera es un material estructural excepcional.
Explorando el mito del desarrollo sostenible y sus contradicciones inherentes en la búsqueda de un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación ambiental.
¿Sabías que todas las células de tu cuerpo tienen el mismo genoma, pero no lo usan de la misma manera? Descubre cómo se regula la expresión de los genes y qué excepciones hay a esta regla.
Las plantas tienen una sorprendente capacidad para orientarse hacia la luz, pero ¿cómo lo hacen? Descubre el papel clave de unos canales de aire que actúan como prismas y revelan el secreto del fototropismo.
La UICN, la máxima autoridad en conservación de la naturaleza, reconoce el papel vital de los zoos y acuarios modernos en la protección de las especies amenazadas.
¿Te gustan las rarezas geográficas? Hacemos un repaso por esos trozos de tierra que, vistos desde el espacio, toman las formas más curiosas que podamos encontrar.
¿Sabías que el dulce de membrillo no se congela en el congelador, aunque lo mantengas a -18 ºC? Descubre el secreto de su textura gelatinosa y resistente al frío.
Gracias a la extracción de ADN antiguo de una masa de arcilla, un equipo de investigadores ha descubierto la diversidad de especies vegetales de hace más de dos milenios en el norte de Irak.
¿Te gustaría tener un retrato profesional de tu perro? Conoce en esta entrevista a Emilio Cuenca, el fotógrafo que capta la belleza y la personalidad de los canes con su cámara.
¿Qué características hacen que algunas especies sobrevivan a los graves cataclismos que acaban con otras? Descubre los secretos de la supervivencia en caso de una extinción masiva.
Un estudio revela que las plantas de tratamiento de aguas residuales en España logran eliminar entre el 64 y el 89 por ciento de los microplásticos que contaminan el medio ambiente.
Fiordos, nieves perpetuas, glaciares, costas abruptas y coloridos pueblos pesqueros. No te pierdas este recorrido fotográfico por el norte del continente.
¿Qué tienen en común una bacteria, una planta, un hongo y un animal? Todos ellos descienden de un mismo organismo que vivió hace miles de millones de años y que se conoce como LUCA, el último ancestro común universal.
¿Sabías que algunas aves expulsan bolas de pelo, huesos y plumas que guardan muchos secretos sobre su alimentación y su entorno? Estas bolas se llaman egagrópilas y son una fuente de información muy valiosa para los científicos.
Conoce la vida y obra de este biólogo y filósofo británico que defendió la teoría de la evolución, revolucionó la anatomía comparada y acuñó el término “agnóstico”.
¿Es posible echarse tantas microsiestas al día? Sí, si son muy breves. Estas aves pueden así vigilar a sus crías, observar a los depredadores y descansar, sin ponerse en peligro. ¿Qué animal es?
¿Sabías que la vainilla es una orquídea? ¿Has visto alguna de estas flores con forma de araña? No te pierdas nuestro recorrido fotográfico por algunas de las especies de orquídeas silvestres más fascinantes del planeta.
Los peces más pequeños del mundo son tan increíbles que parecen de ciencia ficción. Te mostramos cómo son y qué secretos esconden estos minúsculos seres acuáticos.
Un árbol arroja dagas envenenadas, una semilla roja brillante detiene el corazón, un arbusto causa un dolor intolerable... Dentro del reino vegetal se esconden males insondables, y algunos de ellos podemos tenerlos dentro de nuestra propia casa.
De todas las maravillas que nos ofrece la naturaleza, pocas son tan sorprendentes como las mariposas. Te presentamos las cinco especies más raras y fascinantes de estos insectos alados.
¿Te imaginas poder cultivar plantas sin necesidad de arar la tierra, sin usar fertilizantes ni pesticidas? Esto es lo que propone el método Fukuoka, una forma de agricultura natural que se basa en el uso de bolas de arcilla para sembrar las semillas.
¿Qué pasa por la mente de un animal cuando se enfrenta a la muerte de otro de su especie? ¿Es capaz de comprender lo que significa morir y las consecuencias que implica?
¿Sabías que la campaña «Pezqueñines ¡No, gracias!» que se lanzó en España hace más de 40 años, ha tenido consecuencias inesperadas en la evolución de los peces?