Alemania

La imagen de una multitud saludando a Hitler

¿Fueron los alemanes cómplices del nazismo?

La Alemania nazi, con su política de beneficios económicos y sociales dirigidos exclusivamente a la población aria, creó un entorno de indiferencia y conformismo que, según algunos historiadores, facilitó la perpetración del genocidio.
  • Juanjo Ortiz
Militares Guerra Civil

¿Quiénes fueron los soldados clave de cada bando durante la Guerra Civil?

Algunos de los militares que sobresalieron durante el conflicto fratricida español fueron Vicente Rojo, Juan Modesto, Buenaventura Durruti, Manuel Tagüeña y José Miaja por el bando republicano; y Juan Yagüe, Alfredo Kindelán, José Enrique Varela, Queipo de Llano y Francisco Franco por el de los sublevados. Esta es su historia
  • Roberto Piorno
Desembarco de Normandía

Se cumplen 80 años del desembarco de Normandía: así se preparó

La minuciosa preparación y el gran despliegue de fuerzas de la ofensiva aliada, unidos a la falta de previsión y la tardanza en la respuesta por parte de la Alemania nazi, permitió el éxito del gran desembarco que cambió el signo de la Segunda Guerra Mundial.
  • Sandra Navarro
Centro de Stalingrado tras la liberación

¿Qué consecuencias tuvo la derrota alemana en Stalingrado?

La victoria de la URSS en la cruenta batalla de Stalingrado, en la que fallecieron unos 2 millones de personas, supuso un cambio de rumbo en el transcurso de la Segunda Guerra Civil. El Ejército Rojo consiguió frenar el, hasta entonces, imparable avance alemán
  • José Manuel Sánchez Daze
  • Juan Castroviejo
Soldados soviéticos en un campo de tránsito en Stalingrado

¿Quiénes fueron los Hiwis?

Durante el avance alemán en la Operación Barbarroja, decenas de miles de soviéticos se pasaron al bando enemigo y acabaron luchando contra sus compatriotas en la batalla de Stalingrado. Conocidos como Hiwis, siguen siendo un tema tabú y considerados 'no rusos'
  • Juanjo Ortiz
Teniente general Paulus

Paulus, el general que pasó del fracaso de la Gran Guerra al de Stalingrado

El descontento por la derrota y las condiciones de paz impuestas a Alemania en 1918, unido a la aparición de levantamientos al 'estilo soviético', hizo que militares que se sentían humillados y profundamente anticomunistas como el general Paulus reaccionaran de manera violenta ante la nueva situación ¿Un anticipo de lo que pasaría después?
  • David Casado Rabanal
  • Juan Castroviejo
Niños arios

Así 'fabricó' el Programa Lebensborn a los niños arios

Himmler lideró un trágico plan para engendrar una generación superior y racialmente pura que culminaría en una Alemania completamente aria. El llamado Programa Lebensborn también incluyó el secuestro de niños de otras países ocupadas
  • Óscar Herradón
  • Juan Castroviejo
Corresponsal Gerda Taro en 1936

Corresponsales, las mujeres que contaron la Segunda Guerra Mundial

Pese a las innumerables trabas a las que se tuvieron que enfrentar, cientos de mujeres se presentaron con sus bártulos en el frente de guerra para relatar el horror de un conflicto que encogió al mundo entre 1939 y 1945. Esta es la historia de algunas de ellas
  • Alberto de Frutos
  • Juan Castroviejo
Ilustración de Hitler con mujer rubia apoyada en su salvador

¿Cómo eran las esposas de los jerarcas nazis?

Además de Eva Braun, la conocida esposa de Hitler, otras como Emmy Göring, Magda Goebbels y Lina Heydrich fueron ejemplo del ideal de mujer nacionalsocialista: fieles a la causa nazi, madres esforzadas en la educación de su familia aria y excelentes anfitrionas
  • Javier Martín García
  • Juan Castroviejo
Guardianas nazis

Las sádicas guardianas nazis, terror femenino en los campos de concentración

Tras los execrables crímenes cometidos por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial no solo estuvieron figuras masculinas. Mujeres como las guardianas de los campos de concentración también formaron parte del brazo ejecutor de Hitler, alcanzando altos grados de sadismo y perversión e infundiendo el terror entre las prisioneras
  • Mónica G. Álvarez
  • Juan Castroviejo
El sitio de Leningrado en el agua, los combates navales en el lago Ládova

El sitio de Leningrado en el agua, los combates navales en el lago Ládoga

A pesar de que el sitio del Leningrado se asocia con un combate puramente terrestre, durante el interminable asedio a la ciudad también se produjeron pequeñas batallas en el lago Ládoga entre las potencias del Eje (Finlandia, Alemania e Italia) y los soviéticos
  • José Luis Hernández Garvi
De Eisenhower a Rommel, los generales del Día D

De Eisenhower a Rommel, los generales del Día D

Eisenhower y Montgomery, por el bando aliado, y Rommel y von Rundstedt, por parte de la Alemania nazi, fueron cuatro de los generales con mayor protagonismo durante el Desembarco de Normandía
  • Tomás Moreno
  • Juan Castroviejo
iceberg-a68

Los icebergs son en realidad los guardianes del océano

Los grandes témpanos de hielo que se desprenden de los glaciares hacen mucho más que flotar en el mar: fertilizan las aguas, reducen el CO2 atmosférico y albergan formas de vida. El calentamiento global podría incrementar su número, lo que, a la larga, provocaría su desaparición y un gran perjuicio para el ecosistema marino.
  • Laura Chaparro
Isabel II, la hija de un rey improbable

Isabel II, la hija de un rey improbable

Alberto, el padre de la futura reina Isabel II, accedió al trono británico de manera inesperada tras la abdicación de su hermano Eduardo VIII como consecuencia de su matrimonio con Wallis Simpson. Asumió el nombre de Jorge VI
  • Laura Manzanera
  • Juan Castroviejo
¿Qué bando recibió más armamento extranjero durante la Guerra Civil?

¿Qué bando recibió más armamento extranjero durante la Guerra Civil?

Aún hoy persiste 'una guerra de cifras' respecto a la ayuda armamentística que recibieron el bando sublevado, por parte de Alemania e Italia, y el republicano, por parte de la URSS principalmente, durante el conflicto civil. Esta información fue utilizada por ambos para justificar su derrota o para realzar los méritos de su victoria
  • Miguel Íñiguez Campos
¿Cuál fue la respuesta de Hitler y Mussolini al enfrentamiento entre Japón y EE.UU.?

¿Cuál fue la respuesta de Hitler y Mussolini al enfrentamiento entre Japón y EE.UU.?

La Alemania nazi de Hitler y la Italia fascista de Mussolini se pusieron del lado de Japón, con quien habían firmado un año antes el Pacto Tripartito del Eje, y acabaron declarando la guerra a Estados Unidos el 11 de diciembre de 1941 a pesar de que esgrimieron antes sus pueblos que no deseaban que el conflicto se generalizase
  • Manuel P. Villatoro
  • Juan Castroviejo
Isoroku Yamamoto, el almirante japonés que planificó el ataque a Pearl Harbor

Isoroku Yamamoto, el almirante japonés que planificó el ataque a Pearl Harbor

La escalada de tensión entre Japón y los Estados Unidos durante 1941 saltó por los aires el 7 de diciembre en Pearl Harbor, un ataque que planificó el almirante nipón Yamamoto y que dio una nueva dimensión a la Segunda Guerra Mundial abriendo un nuevo frente en el Pacífico
  • Javier Velasco Oliaga
  • Juan Castroviejo
Esta era la situación geopolítica mundial antes del ataque a Pearl Harbor

Esta era la situación geopolítica mundial antes del ataque a Pearl Harbor

La incontenible neutralidad de Estados Unidos ante el desarrollo de la guerra en Europa y el norte de África y la expansión territorial del Imperio nipón en el Pacífico saltó por los aires con el ataque de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, momento en el que declaró la guerra a Japón y comenzó su participación en la Segunda Guerra Mundial
  • Laura Lara Martínez
El camino hacia la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial

El camino hacia la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial

El Desembarco de Normandía y la batalla de las Árdenas influyeron de manera determinante en el desenlace final de la Segunda Guerra Mundial. Aunque siempre se ha destacado el protagonismo del ejército estadounidense en las operaciones exitosas del frente occidental, los británicos también jugaron un papel destacado
  • J. Martín García
  • Juan Castroviejo
¿Fueron los bombardeos de la RAF sobre Alemania una estrategia por venganza?

¿Fueron los bombardeos de la RAF sobre Alemania una estrategia de venganza?

En 1942 el ejército británico, sediento de venganza, dio inicio al bombardeo sistemático de las ciudades alemanas, siendo el de la ciudad de Dresde uno de los más devastadores y sanguinarios. El mariscal que lideró esta estrategia del terror fue Arthur Travers Harris, apodado desde entonces como el Carnicero Harris
  • David Casado Rabanal
  • Juan Castroviejo
¿Qué papel jugó la España de Franco en la Segunda Guerra Mundial?

¿Qué papel jugó la España de Franco en la Segunda Guerra Mundial?

Durante la Segunda Guerra Mundial, Franco tuvo que lidiar con las presiones de las potencias del Eje para entrar en el conflicto y las de los británicos por mantener la neutralidad. España y, especialmente, la vecina Gibraltar se convirtieron en enclaves estratégicos de gran interés para ambos contendientes
  • Melquíades Prieto
  • Juan Castroviejo
La planificada invasión alemana de Irlanda, ¿intención real o distracción?

La planificada invasión alemana de Irlanda, ¿intención real o distracción?

Durante la Segunda Guerra mundial la Alemania nazi planificó la invasión de Irlanda, que se mantuvo neutral durante todo el conflicto, con el fin de establecer una base área y naval para facilitar la invasión de Reino Unido. En su planteamiento contó con la predisposición del IRA
  • Juan Castroviejo
  • José Luis Hernández Garvi
Resistencia y confianza: el protagonismo de Churchill en la derrota del nazismo

Resistencia y confianza: el protagonismo de Churchill en la derrota del nazismo

Al ser nombrado primer ministro en mayo de 1940, Winston Churchill era consciente del mayúsculo reto al que se enfrentaba. Su fe inquebrantable permitió al pueblo británico resistir el ataque alemán durante la Batalla de Inglaterra y avanzar hacia la derrota del nazismo gracias a la alianza con Roosevelt y Stalin
  • Óscar Herradón
  • Juan Castroviejo
La vida de los británicos durante los bombardeos de la Alemania nazi

La vida de los británicos durante los bombardeos de la Alemania nazi

Los bombardeos que la Luftwaffe llevó a cabo a partir de 1940 en su intento por conquistar las islas británicas afectó a ciudades como Londres, Coventry, Bristol, Manchester o Liverpool. Los supervivientes resistieron con determinación ante la amenaza de Hitler
  • Laura Manzanera
  • Juan Castroviejo
Scapa Flow: el golpe de la Alemania nazi a la flota británica

Scapa Flow: el golpe de la Alemania nazi a la flota británica

En la madrugada del 14 de octubre de 1939 el U-boot comandado por el capitán alemán Günther Prien consiguió entrar en la aparentemente 'inexpugnable' base naval británica de Scapa Flow y consiguió hundir el acorazado Royal Oak 
  • Marcelino González Fernández
  • Juan Castroviejo
Las islas británicas que sí fueron ocupadas por el ejército nazi

Las islas británicas que sí fueron ocupadas por el ejército nazi

A pesar de la fallida invasión de las islas británicas, las llamadas Islas del Canal (Jersey, Guernsey, Alderney y Sark) fueron ocupadas por el ejército nazi en el verano de 1940. La población que decidió permanecer en ellas no fue liberada hasta la rendición de Alemania en mayo de 1945
  • Javier Ramos
  • Juan Castroviejo
Gente en una gran ciudad

¿Qué es la espiral del silencio?

La socióloga Elisabeth Noelle Neumann postuló una teoría sobre cómo las opiniones públicas mayoritarias pueden ejercer presión sobre los individuos para que conformen sus puntos de vista de acuerdo con la corriente dominante.
  • Pablo Mora
Así fue el Holocausto nazi

Así fue el Holocausto nazi

El exterminio sistemático que el régimen de Hitler llevó a cabo desde 1939 a través del Holocausto causó la muerte de 15 millones de personas, entre ellas 6 millones de judíos.
  • Daniel Delgado
  • Sarah Romero
Los hoteles más antiguos del mundo

Los hoteles más antiguos del mundo

¿Dónde está el hotel más antiguo del mundo? ¿Siguen abiertos estos espectaculares edificios? Damos un paseo por alojamientos históricos.
  • Sarah Romero
Los mejores parques naturales de Europa

Los mejores parques naturales de Europa

Europa presenta una larga lista de parques naturales y visitarlos podría ser un plan casi obligado para tus vacaciones. Estos son los más inspiradores:
  • Sarah Romero
Científicos en la sombra

Científicos en la sombra

Muchos pioneros de la ciencia han pasado desapercibidos a lo largo de la historia por razones que van desde el sexismo a la rivalidad profesional.
  • Sarah Romero
Las catedrales más bonitas del mundo

Las catedrales más bonitas del mundo

Damos un paseo por las iglesias, mezquitas y templos más impresionantes de nuestro planeta ¿Cuántas catedrales has visto en tus viajes?
  • Sarah Romero
El cianuro de los líderes nazis: los suicidios de Hitler, Himmler, Göring y Goebbels

Podcast de nazis y el holocausto

Un podcast que expone la doctrina política nacionalista, racista y totalitaria impulsada por Adolf Hitler que asedió Europa de 1933 a 1945: el nazismo.
  • Iván Patxi Gómez Gallego
La Guerra Fría: descubriendo un extracto del primer capítulo de 'Historia del presente'

De la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Fría: un vistazo al pasado

Sumérgete en el apasionante mundo de la Guerra Fría con este artículo basado en Historia del presente: de la Guerra Fría al mundo de hoy (Pinolia, 2023), de Manuel Montero. Este ensayo explora los eventos y tensiones que marcaron nuestro día a día desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad.
  • Manuel Montero
Tropas americanas Paris Segunda Guerra Mundial

¿Cómo acabó la Segunda Guerra Mundial?

Aunque la rendición de Alemania se firmó el 7 de mayo de 1945, la Segunda Guerra Mundial no terminó hasta septiembre de ese mismo año.
  • Daniel Delgado
  • Fran Navarro
Frases Einstein

Las mejores frases de Albert Einstein

El 14 de marzo de 1879 nacía en Ulm (Alemania) Albert Einstein, que ha sido declarado por la revista Time el personaje más importante del siglo XX.
  • Sarah Romero
La lucha por Danzig

La lucha por Danzig

Hitler estaba convencido: Danzig tenía que volver a Alemania. Cuando lanzó la ofensiva el 1 de septiembre de 1939 creyó que sería pan comido; pero la defensa de un grupo de soldados en el Edificio de Correos les demostró que no eran invencibles.
  • Israel Viana
El inquietante disfraz diplomático de Hitler

El inquietante disfraz diplomático de Hitler

Hitler lideraba el sentimiento de revancha de los alemanes nacionalistas, perjudicados por las normas del Tratado de Versalles. Su supuesta diplomacia tendría las consecuencias más funestas: el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
  • Federico Romero Díaz
El dilema polaco: una nación atrapada entre dos potencias

El dilema polaco: una nación atrapada entre dos potencias

Tras la Primera Guerra Mundial, Polonia lograba su ansiada independencia. Pese a su reciente creación, participó en el Tratado de Versalles como una potencia vencedora con el fin de delimitar sus fronteras, una cuestión problemática.
  • Luna G. Alijarcio
test mundial de futbol

¿Cuánto sabes sobre el Mundial de Fútbol?

¿Te consideras forofo del fútbol? Mucho más allá de los resultados de los partidos, hay momentos épicos en la historia de los mundiales. Esos momentos han creado leyenda de equipos, jugadores y partidos. Pon a prueba tus conocimientos sobre el Mundial en este test. Veamos si marcas ese gol.
  • Sarah Romero
Prisioneros alemanes

El 6.º Ejército. La derrota total de Alemania

La historia militar acumula pocos episodios tan aciagos como el de la desintegración del 6.º Ejército alemán: 250 000 hombres aniquilados en la batalla más sangrienta de la humanidad.
  • Javier Juárez
Hans Frank

El Gobierno General de Polonia

El Gobierno General era una división administrativa del III Reich formada por autoridades militares alemanas que gobernó el territorio de Polonia tras la invasión nazi.
  • Pilar Úcar Ventura
El Reino Unido frena a la Luftwaffe

El Reino Unido frena a la Luftwaffe

El Reino Unido fue el primer país en resistir a la moderna maquinaria de guerra alemana y salió de la experiencia con la moral y la confianza reforzadas. Así fue la Batalla de Inglaterra.
  • Christian Pérez
atentado Hitler

¿Y si Hitler hubiese muerto en el atentado de Von Stauffenberg?

En julio de 1944, mientras Adolf Hitler mantenía una reunión con su Estado Mayor en su búnker de la Guarida del Lobo, una potente bomba estalló bajo la mesa de la sala de conferencias. Cuatro de los asistentes murieron pero él sobrevivió, apenas con heridas y quemaduras leves.
  • José Pardina
test-nazis

¿Cuánto sabes sobre los nazis?

Si quieres probar tus conocimientos sobre la Alemania nazi y el Tercer Reich, te presentamos este nuevo test sobre el nazismo.
  • Sarah Romero
Soldados finlandeses

La Guerra de Continuación: Finlandia, del lado de Alemania

La Guerra de Continuación fue la segunda guerra entre Finlandia y la Unión Soviética. Tuvo lugar entre 1941 y 1944 y en ella Finlandia se alió a la Alemania nazi. Mientras tanto, Alemania invadía la Unión Soviética en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
  • Sandra Navarro
Admiral Scheer

El bombardeo de Almería, la venganza de Hitler

El bombardeo de Almería fue la represalia que tomó Hitler al ataque por equivocación del buque Deutschland. Murieron 30 personas, entre ellas civiles. Como consecuencia, en la ciudad andaluza se construyó una red de refugios en el subsuelo.
  • José Luis Hernández Garvi