La Alemania nazi, con su política de beneficios económicos y sociales dirigidos exclusivamente a la población aria, creó un entorno de indiferencia y conformismo que, según algunos historiadores, facilitó la perpetración del genocidio.
Algunos de los militares que sobresalieron durante el conflicto fratricida español fueron Vicente Rojo, Juan Modesto, Buenaventura Durruti, Manuel Tagüeña y José Miaja por el bando republicano; y Juan Yagüe, Alfredo Kindelán, José Enrique Varela, Queipo de Llano y Francisco Franco por el de los sublevados. Esta es su historia
Los equipos armamentísticos de ambos bandos eran insuficientes desde el primer momento de la contienda. Esto cambió cuando comenzó a llegar de Italia, Alemania, Francia y la URSS la ayuda militar necesaria
La minuciosa preparación y el gran despliegue de fuerzas de la ofensiva aliada, unidos a la falta de previsión y la tardanza en la respuesta por parte de la Alemania nazi, permitió el éxito del gran desembarco que cambió el signo de la Segunda Guerra Mundial.
Este lugar fue el cuartel general militar del Frente Oriental nazi contra la Unión Soviética. Ahora, los arqueólogos sacan a la luz un nuevo y oscuro secreto de la fortaleza de Adolf Hitler.
Desde las obras de Vasili Grossman hasta la reconocida película Enemigo a las puertas, la batalla de Stalingrado, por su dramatismo y sus tintes épicos, ha despertado un gran interés tanto en el ámbito literario como en el cinematográfico
La victoria de la URSS en la cruenta batalla de Stalingrado, en la que fallecieron unos 2 millones de personas, supuso un cambio de rumbo en el transcurso de la Segunda Guerra Civil. El Ejército Rojo consiguió frenar el, hasta entonces, imparable avance alemán
Durante el avance alemán en la Operación Barbarroja, decenas de miles de soviéticos se pasaron al bando enemigo y acabaron luchando contra sus compatriotas en la batalla de Stalingrado. Conocidos como Hiwis, siguen siendo un tema tabú y considerados 'no rusos'
El descontento por la derrota y las condiciones de paz impuestas a Alemania en 1918, unido a la aparición de levantamientos al 'estilo soviético', hizo que militares que se sentían humillados y profundamente anticomunistas como el general Paulus reaccionaran de manera violenta ante la nueva situación ¿Un anticipo de lo que pasaría después?
Antes de estrellarse sobre Alemania, la roca giraba una vez cada 2,6 segundos, más rápido que cualquier otro objeto cercano a la Tierra registrado hasta ahora.
El final de la guerra en Europa dejó un panorama desolador en el que las mujeres fueron unas de las que más sufrieron (hambre, vejaciones, violaciones...). Pese a ello, supieron sobreponerse y, como en el caso de las Trümmerfrauen alemanas, levantar con su trabajo el país
Himmler lideró un trágico plan para engendrar una generación superior y racialmente pura que culminaría en una Alemania completamente aria. El llamado Programa Lebensborn también incluyó el secuestro de niños de otras países ocupadas
Cientos de miles de mujeres alemanas se alistaron como auxiliares del ejército nazi (Wehrmachthelferinnen) y, aunque desde un segundo plano y ejerciendo diversas funciones, se convirtieron en cómplices de los horrores del régimen de Hitler
Miles de francotiradoras, tanquistas y aviadoras soviéticas combatieron con arrojo y destreza contra el enemigo alemán y demostraron, tanto a propios como a extraños, que la guerra no era sólo cosa de hombres
La chófer y secretaria de Eisenhower, Kay Summersby, las conocidas como 'Mujeres de Bletchley Park', que participaron activamente en el descifrado de Enigma, o la propia Eleanor Roosevelt jugaron un papel protagonista en la definitiva victoria frente a las potencias del Eje
Pese a las innumerables trabas a las que se tuvieron que enfrentar, cientos de mujeres se presentaron con sus bártulos en el frente de guerra para relatar el horror de un conflicto que encogió al mundo entre 1939 y 1945. Esta es la historia de algunas de ellas
La ocupación nazi de diferentes territorios europeos trajo consigo la aparición de los colaboracionistas. Este fenómeno, especialmente intenso en la Francia ocupada, fue habitual entre las mujeres, ya fuera por convicción o, en muchos otros casos, por necesidad
Además de Eva Braun, la conocida esposa de Hitler, otras como Emmy Göring, Magda Goebbels y Lina Heydrich fueron ejemplo del ideal de mujer nacionalsocialista: fieles a la causa nazi, madres esforzadas en la educación de su familia aria y excelentes anfitrionas
Tras los execrables crímenes cometidos por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial no solo estuvieron figuras masculinas. Mujeres como las guardianas de los campos de concentración también formaron parte del brazo ejecutor de Hitler, alcanzando altos grados de sadismo y perversión e infundiendo el terror entre las prisioneras
El hecho de que los hombres tuvieran que partir al frente de batalla hizo que las mujeres se convirtieran en el pilar productor de la economía de guerra de sus respectivos países durante la Primera y, especialmente, la Segunda Guerra Mundial
El escueto pero sobrecogedor diario de la joven Tanya, en el que registró la muerte de sus familiares, se convirtió en un testimonio directo del infierno en el que se convirtió la ciudad de Leningrado durante el interminable sitio de la ciudad por parte de Alemania nazi
A pesar de que el sitio del Leningrado se asocia con un combate puramente terrestre, durante el interminable asedio a la ciudad también se produjeron pequeñas batallas en el lago Ládoga entre las potencias del Eje (Finlandia, Alemania e Italia) y los soviéticos
La forma de Franco de 'devolver la ayuda' prestada por Alemania en la Guerra Civil fue la creación de la División Azul, que fue enviada en 1941 a Leningrado donde, a pesar de los heladores inviernos, luchó codo con codo con los alemanes
El pacto de no agresión Molotov-Ribbentrop firmado con Stalin no fue más que una táctica de Hitler para ganar tiempo y afianzar el frente occidental antes de acometer una de sus grandes obsesiones, la invasión de la URSS
Eisenhower y Montgomery, por el bando aliado, y Rommel y von Rundstedt, por parte de la Alemania nazi, fueron cuatro de los generales con mayor protagonismo durante el Desembarco de Normandía
Ante el más que inminente desembarco de las fuerzas aliadas en las costas francesas, Hitler mandó intensificar el programa de fortificaciones y defensas de la llamada 'Muralla Atlántica'
Descubre los secretos de la Segunda Guerra Mundial que permanecieron ocultos tras el velo de la historia con Juanjo Ortiz, en esta entrevista exclusiva tras la publicación de 'Episodios ocultos de la Segunda Guerra Mundial' (Pinolia, 2024).
Los grandes témpanos de hielo que se desprenden de los glaciares hacen mucho más que flotar en el mar: fertilizan las aguas, reducen el CO2 atmosférico y albergan formas de vida. El calentamiento global podría incrementar su número, lo que, a la larga, provocaría su desaparición y un gran perjuicio para el ecosistema marino.
Alberto, el padre de la futura reina Isabel II, accedió al trono británico de manera inesperada tras la abdicación de su hermano Eduardo VIII como consecuencia de su matrimonio con Wallis Simpson. Asumió el nombre de Jorge VI
Aún hoy persiste 'una guerra de cifras' respecto a la ayuda armamentística que recibieron el bando sublevado, por parte de Alemania e Italia, y el republicano, por parte de la URSS principalmente, durante el conflicto civil. Esta información fue utilizada por ambos para justificar su derrota o para realzar los méritos de su victoria
La Alemania nazi de Hitler y la Italia fascista de Mussolini se pusieron del lado de Japón, con quien habían firmado un año antes el Pacto Tripartito del Eje, y acabaron declarando la guerra a Estados Unidos el 11 de diciembre de 1941 a pesar de que esgrimieron antes sus pueblos que no deseaban que el conflicto se generalizase
La escalada de tensión entre Japón y los Estados Unidos durante 1941 saltó por los aires el 7 de diciembre en Pearl Harbor, un ataque que planificó el almirante nipón Yamamoto y que dio una nueva dimensión a la Segunda Guerra Mundial abriendo un nuevo frente en el Pacífico
La incontenible neutralidad de Estados Unidos ante el desarrollo de la guerra en Europa y el norte de África y la expansión territorial del Imperio nipón en el Pacífico saltó por los aires con el ataque de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, momento en el que declaró la guerra a Japón y comenzó su participación en la Segunda Guerra Mundial
El Desembarco de Normandía y la batalla de las Árdenas influyeron de manera determinante en el desenlace final de la Segunda Guerra Mundial. Aunque siempre se ha destacado el protagonismo del ejército estadounidense en las operaciones exitosas del frente occidental, los británicos también jugaron un papel destacado
En 1942 el ejército británico, sediento de venganza, dio inicio al bombardeo sistemático de las ciudades alemanas, siendo el de la ciudad de Dresde uno de los más devastadores y sanguinarios. El mariscal que lideró esta estrategia del terror fue Arthur Travers Harris, apodado desde entonces como el Carnicero Harris
Durante la Segunda Guerra Mundial, Franco tuvo que lidiar con las presiones de las potencias del Eje para entrar en el conflicto y las de los británicos por mantener la neutralidad. España y, especialmente, la vecina Gibraltar se convirtieron en enclaves estratégicos de gran interés para ambos contendientes
El enfrentamiento entre los ejércitos británico y alemán durante la Segunda Guerra Mundial se extendió a las rutas comerciales del Atlántico. La Royal Navy tuvo que desarrollar un sistema de convoyes que protegían a los mercantes frente a la amenaza alemana
Durante la Segunda Guerra mundial la Alemania nazi planificó la invasión de Irlanda, que se mantuvo neutral durante todo el conflicto, con el fin de establecer una base área y naval para facilitar la invasión de Reino Unido. En su planteamiento contó con la predisposición del IRA
Al ser nombrado primer ministro en mayo de 1940, Winston Churchill era consciente del mayúsculo reto al que se enfrentaba. Su fe inquebrantable permitió al pueblo británico resistir el ataque alemán durante la Batalla de Inglaterra y avanzar hacia la derrota del nazismo gracias a la alianza con Roosevelt y Stalin
Los bombardeos que la Luftwaffe llevó a cabo a partir de 1940 en su intento por conquistar las islas británicas afectó a ciudades como Londres, Coventry, Bristol, Manchester o Liverpool. Los supervivientes resistieron con determinación ante la amenaza de Hitler
En el verano de 1940 se produjo un cruento enfrentamiento entre los ejércitos de aviación alemán (Luftwaffe) y británico (RAF). A pesar del alto coste humano y material de la Batalla de Inglaterra, la derrota del bando nazi supuso un golpe moral para el devenir del conflicto
En la madrugada del 14 de octubre de 1939 el U-boot comandado por el capitán alemán Günther Prien consiguió entrar en la aparentemente 'inexpugnable' base naval británica de Scapa Flow y consiguió hundir el acorazado Royal Oak
A pesar de la fallida invasión de las islas británicas, las llamadas Islas del Canal (Jersey, Guernsey, Alderney y Sark) fueron ocupadas por el ejército nazi en el verano de 1940. La población que decidió permanecer en ellas no fue liberada hasta la rendición de Alemania en mayo de 1945
La socióloga Elisabeth Noelle Neumann postuló una teoría sobre cómo las opiniones públicas mayoritarias pueden ejercer presión sobre los individuos para que conformen sus puntos de vista de acuerdo con la corriente dominante.
El exterminio sistemático que el régimen de Hitler llevó a cabo desde 1939 a través del Holocausto causó la muerte de 15 millones de personas, entre ellas 6 millones de judíos.
Exploramos la evolución del darwinismo social desde las ideas de Herbert Spencer en el siglo XIX hasta su impacto en la justificación ideológica del imperialismo y las guerras mundiales.
Europa presenta una larga lista de parques naturales y visitarlos podría ser un plan casi obligado para tus vacaciones. Estos son los más inspiradores:
¿Sabías que las mujeres tuvieron un papel clave en la Segunda Guerra Mundial? Lee en exclusiva el primer capítulo de 'Mujeres en la Segunda Guerra Mundial', una obra de Miguel Félix Gómez y Antonio Gámez, publicado por Pinolia (2023).
Douglas M. O’Reagan cuenta cómo se llevó a cabo la explotación de la ciencia alemana en el libro 'La tecnología arrebatada a los nazis', editado por Pinolia.
¿Sabías que los aliados se hicieron con los secretos de la ciencia y la tecnología de los nazis y los usaron para crear sus propias armas milagrosas? Descubre un extracto del primer capítulo del nuevo libro 'La tecnología arrebatada a los nazis', escrito por el historiador Douglas M. O’Reagan y publicado por editorial Pinolia.
Un podcast que expone la doctrina política nacionalista, racista y totalitaria impulsada por Adolf Hitler que asedió Europa de 1933 a 1945: el nazismo.
Sus intervenciones fueron tan importantes como la del propio Adolf Hitler en los crímenes contra la humanidad cometidos durante la Segunda Guerra Mundial, la construcción del Tercer Reich y el Holocausto.
Sumérgete en el apasionante mundo de la Guerra Fría con este artículo basado en Historia del presente: de la Guerra Fría al mundo de hoy (Pinolia, 2023), de Manuel Montero. Este ensayo explora los eventos y tensiones que marcaron nuestro día a día desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad.
Hitler estaba convencido: Danzig tenía que volver a Alemania. Cuando lanzó la ofensiva el 1 de septiembre de 1939 creyó que sería pan comido; pero la defensa de un grupo de soldados en el Edificio de Correos les demostró que no eran invencibles.
Hitler lideraba el sentimiento de revancha de los alemanes nacionalistas, perjudicados por las normas del Tratado de Versalles. Su supuesta diplomacia tendría las consecuencias más funestas: el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Tras la Primera Guerra Mundial, Polonia lograba su ansiada independencia. Pese a su reciente creación, participó en el Tratado de Versalles como una potencia vencedora con el fin de delimitar sus fronteras, una cuestión problemática.
Con motivo de la publicación del libro Canaris. El espía y confidente de Franco (Pinolia, 2023), Muy Interesante entrevista a su autor, David Casado Rabanal. Una oportunidad única para conocer más de cerca la enigmática e interesante figura del que fue considerado como un auténtico "maestro de espías".
Con motivo de la publicación del libro 'Canaris. El espía y confidente de Franco', de David Casado, te mostramos en exclusiva un extracto del primer capítulo.
¿Te consideras forofo del fútbol? Mucho más allá de los resultados de los partidos, hay momentos épicos en la historia de los mundiales. Esos momentos han creado leyenda de equipos, jugadores y partidos. Pon a prueba tus conocimientos sobre el Mundial en este test. Veamos si marcas ese gol.
La historia militar acumula pocos episodios tan aciagos como el de la desintegración del 6.º Ejército alemán: 250 000 hombres aniquilados en la batalla más sangrienta de la humanidad.
Albert Einstein ganó el Premio Nobel de Física en 1921, no por su mayor descubrimiento, la teoría general de la relatividad, sino por un menos conocido efecto fotoeléctrico. Te contamos por qué fue así, las decisiones del comité y todo lo que había alrededor.
El Gobierno General era una división administrativa del III Reich formada por autoridades militares alemanas que gobernó el territorio de Polonia tras la invasión nazi.
El Reino Unido fue el primer país en resistir a la moderna maquinaria de guerra alemana y salió de la experiencia con la moral y la confianza reforzadas. Así fue la Batalla de Inglaterra.
En julio de 1944, mientras Adolf Hitler mantenía una reunión con su Estado Mayor en su búnker de la Guarida del Lobo, una potente bomba estalló bajo la mesa de la sala de conferencias. Cuatro de los asistentes murieron pero él sobrevivió, apenas con heridas y quemaduras leves.
La Guerra de Continuación fue la segunda guerra entre Finlandia y la Unión Soviética. Tuvo lugar entre 1941 y 1944 y en ella Finlandia se alió a la Alemania nazi. Mientras tanto, Alemania invadía la Unión Soviética en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
El bombardeo de Almería fue la represalia que tomó Hitler al ataque por equivocación del buque Deutschland. Murieron 30 personas, entre ellas civiles. Como consecuencia, en la ciudad andaluza se construyó una red de refugios en el subsuelo.
A lo largo de su historia, España ha participado en toda clase de guerras con muy variados resultados. Recopilamos algunas de las más importantes en esta galería.
Entre 1914 y 1918, la ambición de las viejas potencias llevó a Europa a convertirse en el escenario de una guerra de trincheras tan inútil como sangrienta