Evolución

Gemini

¿Cómo sería ET? Especulaciones científicas sobre los extraterrestres

A la hora de imaginarnos el aspecto de una criatura alienígena, los profanos en la materia tendemos a modelarla a nuestra imagen y semejanza, si es inteligente; o a la de los animales que más repulsa nos provocan. Pero ¿qué dicen los científicos al respecto?
  • Miguel Ángel Sabadell
Lo que nunca te contaron sobre el lado botánico de Charles Darwin

Lo que nunca te contaron sobre el lado botánico de Charles Darwin

Charles Darwin es famoso por su teoría de la evolución, pero pocos saben que dedicó gran parte de su vida a estudiar… ¡plantas! Descubre cómo sus experimentos con orquídeas, plantas carnívoras y trepadoras cambiaron para siempre la biología.
  • Christian Pérez
Penicillium

¿De dónde salen los antibióticos?

Hongos, bacterias y otros organismos sintetizan de forma natural estas sustancias como herramienta de éxito para competir con otros microorganismos, un hecho cuyo descubrimiento revolucionó la medicina del siglo XX
  • Ignacio López-Goñi
Disputa de clérigos

La filosofía medieval en nueve conceptos clave

Desciframos la filosofía medieval, en nueve claves esenciales: desde la búsqueda de la beatitud y la causa hasta la compleja relación entre fe y razón. Además, abordamos el problema del mal, la metafísica y la disputa sobre los universales, destacando su relevancia y evolución.
  • Rodrigo Menchón
Portada

¿Estamos en camino hacia la vida artificial?

Los avances en biología sintética, computación y robótica pueden unirse para hacer realidad un sueño: la creación de nuevos seres —conscientes o no— a partir de elementos inertes.
  • Ricard Solé
diferentes e iguales

La humanidad: todos somos iguales pero todos somos diferentes

¿Te gustaría saber cómo la genética ha moldeado la diversidad humana? ¿Qué adaptaciones nos han permitido sobrevivir en los ambientes más extremos del planeta? ¿Qué secretos esconde nuestro genoma sobre nuestra historia evolutiva?
  • Joana Branco
ADN

El ADN: la molecula esencial para la vida, y el juguete de la evolución

Los seres vivos están sometidos a una ley biológica clara e implacable: su supervivencia no es más que una excusa para su reproducción, y esta no es más que la estrategia que siguen las moléculas de ADN para replicarse y perdurar, en un proceso inagotable que va transformando los organismos.
  • Miguel Pita
Arado de tiro por camellos

¿Cuándo se inventó el arado?

Una herramienta aparentemente simple, con más de 5000 años de historia, forma parte vital del desarrollo de la humanidad.
  • Fran Navarro
La bronca entre Darwin y Wallace por la existencia de los fantasmas

La bronca entre Darwin y Wallace por la existencia de los fantasmas

Los codescubridores de la teoría de la evolución fueron antagonistas a la hora de investigar el espiritismo: mientras Darwin era un declarado escéptico, Wallace estaba convencido de que los espíritus podían hablar con nosotros a través de los médiums.
  • Miguel Ángel Sabadell
modelo-cerebro

¿Cómo surgió el cerebro humano?

Es el órgano que nos diferencia del resto de los animales, una masa de neuronas y redes nerviosas que se cobra un alto precio –consume una enorme cantidad de energía–, pero que nos brinda un potencial único. ¿Cómo ha evolucionado hasta ser lo que es?
  • Xurxo Mariño
¿La rueda es un invento humano?

Cuando la evolución 'inventó' la rueda

¿Es la rueda un invento exclusivo de los humanos o existe en la naturaleza? Descubre por qué este mecanismo aparentemente óptimo es un desafío irresoluble para la vida.
  • Álvaro Bayón
darwin-botánico

Darwin, un botánico heterodoxo

Quizás el legado menos conocido de Charles Darwin es su faceta como apasionado botánico. Desde sus raíces familiares hasta sus fascinantes estudios sobre polinización en orquídeas y el intrigante mundo de las plantas carnívoras, descubrimos el lado menos explorado de la mente científica que revolucionó nuestra comprensión de la evolución.
  • Eduardo Bazo
establo-prado

El Síndrome de Domesticación: entre la selección natural y la influencia humana

La evolución de animales y plantas se entrelaza con la selección artificial y las complejidades del desarrollo embrionario. Desde las investigaciones de Charles Darwin hasta las actuales hipótesis de la biología evolutiva del desarrollo, existe una intrincada red de factores que ha dado forma a las características comunes de las especies domesticadas, desatando un apasionante debate científico.
  • Pedro Morell
ADN neandertal

¿Qué nos dice la genética de las enfermedades raras?

La exploración de los conceptos de evolución humana y selección natural en el contexto de enfermedades genéticas raras, muestra la importancia de encontrar curas y la preservación de la diversidad genética para contribuir al progreso de la sociedad.
  • Carlos Roma
ojos-animales

La evolución de las miradas: un viaje a la complejidad del ojo

Charles Darwin dedicó el capítulo seis de El origen de las especies (1859) a las "dificultades en la teoría", donde describía órganos de extrema complejidad y perfección. La evolución del ojo sigue siendo un misterio, con evolucionistas defendiendo y creacionistas cuestionando. Exploramos la diversidad visual y soluciones evolutivas desde la retina invertida hasta los ojos compuestos.
  • Conchi Lillo