Imperios

Relieve neoasirio con escena de batalla

Los métodos de guerra más crueles usados por los asirios

Se labraron la fama de ser despiadados, violentos y muy efectivos en el terreno de la represión y el castigo de los enemigos. Te contamos algunos de los métodos punitivos asirios más duros.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Erica Couto
Colección IMPERIO ESPAÑOL La Colección - 1ª Temporada
  • Historia

La pasión por la historia hecha colección

Qromo Imperium presenta “Imperio Español: La Colección”, la primera audioteca de cromos coleccionables.Disfruta de la historia del Imperio español con la primera colección que fusiona arte, tecnología e historia en un formato único e innovador.
  • Muy Interesante
La catedral de Maguncia

Las huellas de los bárbaros en las ciudades de Europa

Desde el norte y este de la actual Europa, se desplazaron hace más de 1.500 años las tribus germánicas hasta ocupar los dominios del decadente Imperio de Roma. Repasamos algunos de los enclaves donde se establecieron los invasores
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Juan Castroviejo
San Ambrosio y el emperador Teodosio, de Rubens

Teodosio, la última esperanza de Roma frente a los bárbaros

Con el apoyo incondicional de Constantinopla, Teodosio entró en Italia y durante cuatro años guerreó contra Odoacro hasta que el emperador romano no tuvo más opción que rendirse. Su fin fue tan triste y violento como el de muchos de sus predecesores
  • Fernando Cohnen
  • Juan Castroviejo
La Donación de Constantino

¿Cómo llegó Roma a ser cristiana?

En el siglo IV nadie en Roma hubiera apostado por el cristianismo, que parecía condenado a desaparecer. Sin embargo, no sólo sobrevivió, sino que se hizo más fuerte de la mano de Constantino
  • Laura Manzanera
  • Juan Castroviejo
El uso de la propaganda durante la Segunda Guerra Mundial

Cómo la propaganda ha moldeado la historia: el poder del relato

Descubre en este extracto exclusivo del primer capítulo del libro 'La batalla de la propaganda en la Segunda Guerra Mundial' (Pinolia, 2024), cómo la propaganda política se ha utilizado desde la antigüedad para influir en las percepciones y opiniones de la gente.
  • Miguel García Álvarez
El legado intelectual de Boecio: entre la filosofía y la teología (José Higuera Rubio)

El legado intelectual de Boecio: entre la filosofía y la teología

Boecio, patricio romano y filósofo, fusionó influencias grecorromanas y teológicas cristianas. Su obra, como 'La consolación de la filosofía', abordó la esencia divina, la significación de términos y la relación entre ciencia y teología, influyendo en la Edad Media.
  • José Higuera Rubio
El libro de San Agustín que 'configuró' la Edad Media (José Francisco Meirinhos)

El libro de San Agustín que 'configuró' la Edad Media

El extenso trabajo de San Agustín, 'La Ciudad de Dios', aborda la relación entre el cristianismo y la caída del Imperio Romano, defendiendo la fe cristiana y delineando la coexistencia de dos ciudades: la terrenal y la celestial, basadas en el amor y la búsqueda de la verdad.
  • José Francisco Meirinhos
Rocroi, el último tercio

¿Fue la batalla de Rocroi el principio del fin de los Tercios?

El 19 de mayo de 1643 tuvo lugar la famosa batalla de Rocroi en la que las tropas francesas comandadas por el duque de Enghien vencieron a los Tercios españoles a pesar de su fiera resistencia. ¿Significó esta derrota el inicio del declive del Imperio español?
  • Daniel Gómez
Así se construyó la Leyenda Negra contra el Imperio español

Así se construyó la Leyenda Negra contra el Imperio español

A partir del siglo XVI los enemigos de la monarquía hispánica iniciaron una guerra propagandística con temas recurrentes como las crueldades de los soldados españoles o el odio hacia la figura del duque de Alba. Esta Leyenda Negra, que fue aumentando con el tiempo, está llena de medias verdades, exageraciones y, en ciertos casos, mentiras
  • Melquíades Prieto
  • Juan Castroviejo
Las mujeres y los tercios, un ejército en la sombra

Las mujeres y los Tercios, un ejército en la sombra

La alta presencia de mujeres que acompañaban a los tercios, mayoritariamente prostitutas y esposas, conformaban el 'otro ejército' del Imperio español. Otras, haciéndose pasar por hombres, lucharon como un soldado más
  • Alberto de Frutos
  • Juan Castroviejo
¿Quién fue el Gran Duque de Alba?

¿Quién fue el Gran Duque de Alba?

Su capacidad de mando y sus éxitos militares al mando de los tercios en contiendas como la de Esmalcalda, Flandes o Portugal encumbraron su figura durante una de las etapas de mayor esplendor del Imperio español
  • Enrique F. Sicilia Cardona
El Camino Español, la gran ruta europea de los Tercios

El Camino Español, la gran ruta europea de los Tercios

En 1567 quedó inaugurado el llamado Camino Español, una ruta por tierra que recorría de sur a norte Europa, desde Milán y Génova hasta Bruselas, y que fue recorrida por los Tercios españoles durante casi un siglo
  • Manuel Ángel Cuenca
  • Juan Castroviejo
Píramo y Tisbe

¿Existía el divorcio en la antigua Roma?

Romper el matrimonio en la Antigüedad fue un proceso inicialmente reservado a la iniciativa del hombre, pero se fue legislando en busca de cierta igualdad.
  • Fran Navarro
Pavía, la batalla en la que el arcabuz español jubiló a la caballería pesada

Pavía, la batalla en la que el arcabuz español jubiló a la caballería pesada

El enfrentamiento entre las tropas imperiales de Carlos I y los ejércitos comandados por el rey galo Francisco I en la batalla de Pavía, en 1525, significó el principio del fin de la caballería pesada en favor de la pólvora y las armas de fuego portátil como nuevas dominadoras de la guerra
  • Manuel P. Villatoro
  • Juan Castroviejo
Isabel II y la historia reciente de Reino Unido, del imperio al Brexit

Isabel II y la historia reciente de Reino Unido, del Imperio al Brexit

El extenso reinado de Isabel II se enmarca en una etapa de profundas transformaciones y acontecimientos históricos que han determinado la realidad actual del país y que van desde el desmoronamiento del Imperio colonial hasta el más reciente Brexit
  • José Luis Hernández Garvi
La reina Victoria y sus paralelismos con Isabel II

La reina Victoria y sus paralelismos con Isabel II

En la historia de la familia real británica sobresalen las figuras de dos poderosas mujeres que, con las evidentes diferencias temporales, guardan algunas similitudes tanto en lo personal como en el ejercicio de su mandato: las reinas Victoria e Isabel II
  • Rocío García Bourrellier
'Remember Pearl Harbor', la reacción inmediata de EE.UU. al ataque japonés

'Remember Pearl Harbor', la reacción inmediata de EE.UU. al ataque japonés

Los ataques a la base estadounidense de Hawái en diciembre de 1941 provocaron un sentimiento de odio y venganza hacia los japones que se canalizó a través del lema 'Remember Pearl Harbor' y que se tradujo en ofensivas y enfrentamientos como la Operación Doolittle, la batalla del mar del Coral y la batalla de Midway
  • Javier Martín García
  • Juan Castroviejo
entrada-museo-romano-merida-mnar

El excepcional patrimonio de Mérida hecho museo: el MNAR

El MNAR, ubicado en Mérida, es un museo único que te transporta al corazón de la antigua Roma. Su colección, compuesta por piezas arqueológicas inestimables, nos hace partícipes de la vida cotidiana y cultural de la que fue capital de la Lusitania romana.
  • Trinidad Nogales Basarrate
La guerra del Pacífico, el declive de los acorazados

La guerra del Pacífico, el principio del fin de los acorazados

A pesar de la insistencia de nipones y americanos en basar su estrategia en la fuerza de los acorazados, desde los primeros momentos de la guerra del Pacífico se vio su desventaja respecto al desarrollo de la fuerza aérea y el peligro de los submarinos
  • David Casado Rabanal
  • Juan Castroviejo
Isoroku Yamamoto, el almirante japonés que planificó el ataque a Pearl Harbor

Isoroku Yamamoto, el almirante japonés que planificó el ataque a Pearl Harbor

La escalada de tensión entre Japón y los Estados Unidos durante 1941 saltó por los aires el 7 de diciembre en Pearl Harbor, un ataque que planificó el almirante nipón Yamamoto y que dio una nueva dimensión a la Segunda Guerra Mundial abriendo un nuevo frente en el Pacífico
  • Javier Velasco Oliaga
  • Juan Castroviejo
Pearl Harbor, las razones de un ataque preventivo y sin salida

Pearl Harbor, las razones de un ataque preventivo y sin salida

El expansionismo del Imperio japonés en el Pacífico y su coincidencia en el tiempo con el inicio de la Segunda Guerra Mundial llevó a Japón a un callejón sin salida donde el enfrentamiento con Estados Unidos era inevitable. El ataque a Pearl Harbor en diciembre de 1941 dio inicio a las hostilidades
  • Alberto de Frutos
  • Juan Castroviejo
Esta era la situación geopolítica mundial antes del ataque a Pearl Harbor

Esta era la situación geopolítica mundial antes del ataque a Pearl Harbor

La incontenible neutralidad de Estados Unidos ante el desarrollo de la guerra en Europa y el norte de África y la expansión territorial del Imperio nipón en el Pacífico saltó por los aires con el ataque de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, momento en el que declaró la guerra a Japón y comenzó su participación en la Segunda Guerra Mundial
  • Laura Lara Martínez
fresco-romano-napoles

¿Cómo era la vida de los habitantes de la Mérida romana?

Las desigualdades en Augusta Emerita reflejaban fielmente el resultado de las políticas patriarcales y jerárquicas del Imperio Romano. Aún así, la vida en Mérida era vibrante y sus habitantes un mosaico de culturas y tradiciones.
  • Vicente Barba Colmenero
Calzada romana en Mérida

Calzadas y vías romanas en Mérida, otrora Augusta Emerita

La construcción de calzadas y vías en Augusta Emerita impulsó el desarrollo económico y social de la ciudad, convirtiéndola en uno de los nudos de comunicación más importantes de la Hispania romana.
  • Pedro Dámaso Sánchez Barrero
estatua-ecuestre-emperador-augusto-merida

Mérida: capital de provincia desde la conquista romana

Mérida ostenta el título de capital de provincia desde la conquista romana. Su glorioso pasado la convirtió en Patrimonio de la Humanidad, siendo hoy un símbolo de la historia y la cultura de España.
  • Félix Palma García
¿Dónde hay restos romanos en España?

¿Dónde hay restos romanos en España?

Descubre los numerosos sitios históricos y tesoros ocultos que salpican la península ibérica, una herencia de los siete siglos de dominación del Imperio romano.
  • Sarah Romero
  • Fran Navarro
Asesinatos históricos

Asesinatos históricos

Desde el asesinato más famoso del mundo (el de Julio César), pasando por Abraham Lincoln o JFK. Crímenes que jamás olvidaremos.
  • Sarah Romero
Inés Suárez

La mujer conquistadora: doña Inés y la defensa de Santiago de Chile

La extremeña Inés Suárez cruzó el océano en busca de su marido y, a pesar de la muerte de éste, acabó formando parte de la expedición liderada por Valdivia para la conquista de Chile. Fue la figura fundamental en la defensa de la recién fundada ciudad de Santiago frente a los indios mapuches en 1541
  • Javier Diéguez Suárez
¿Has leído alguno de estos cómics sobre Marco Polo?

¿Has leído alguno de estos cómics sobre Marco Polo?

Más allá de personajes célebres del mundo del cómic como Superman, la figura del mercader veneciano Marco Polo también se prestó para llenar las páginas de sus historietas de aventuras dirigidas al público juvenil
  • Asier Mensuro