Historia

MuyHistoria. Artículos sobre historia, imágenes, vídeos, personajes y hechos históricos, curiosidades de la historia, preguntas y respuestas de la historia.

Guaxa, de Asturias

Seres mitológicos de España

Todos los países cuentan, en su folklore, leyendas, mitos e historias nada convencionales con los que ponernos los vellos de punta.
  • Sarah Romero
¿Te gusta esta obra? Es una pintura de Adolf Hitler

¿Te gustan estas obras? Son pinturas de Adolf Hitler

El líder nazi fue un artista frustrado. Un pintor mediocre que, sin embargo, tiene obras que se han vendido por cientos de miles de dólares en subastas. Analizamos las dotes artísticas de Adolf Hitler.
  • Fran Navarro
El primer explosivo de la historia

Pólvora: el primer explosivo de la historia

El descubrimiento de la pólvora, uno de los grandes inventos chinos que llegó a Europa en la Edad Media, fue algo que llegó por casualidad pues en realidad estaban buscando el elixir de la eterna juventud.
  • Miguel Ángel Sabadell
El tesoro perdido más famoso del Salvaje Oeste

El tesoro perdido más famoso del Salvaje Oeste

Estados Unidos es la tierra de los tesoros perdido enterrados de oro, plata y piedras preciosas, o cajones llenos de dólares producto de alguna fechoría. Pero de todos ellos, el más famoso y misterioso es el de Beale.
  • Miguel Ángel Sabadell
cerebro Einstein

El día que robaron el cerebro de Einstein

La noche del 18 de abril del 1955, Albert Einstein murió víctima de un aneurisma de aorta abdominal en el Hospital de Princeton (Nueva Jersey). Durante la autopsia se llevaron el cerebro.
  • Fran Navarro
Súcubo

Íncubos y súcubos, los demonios sexuales

Estos seres mitológicos se representan como seres encarnados en el cuerpo de hombres y mujeres de gran belleza y sensualidad, que buscaban seducir a sus víctimas introduciéndose en sus sueños, para después violarlas.
  • Laura Marcos
  • Mar Aguilar
La verdadera historia de la condena de Galileo

La verdadera historia de la condena de Galileo

La figura de Galileo está unida al telescopio, un instrumento que no inventó, y a una frase, ‘eppur si muove’, que nunca dijo. Su enfrentamiento con la Iglesia Católica ha pasado a la historia, aunque en este caso la realidad ha dejado paso a la leyenda.
  • Miguel Ángel Sabadell
Francisco de Goya

Tal día como hoy murió Goya

Efemérides del 16 de abril: la muerte de Francisco de Goya, la batalla de Culloden y el nacimiento de Charles Chaplin.
  • Laura Marcos
  • Fran Navarro
Titanic

111 años del hundimiento del Titanic

En la madrugada del 15 de abril de 1912, el transatlántico más lujoso y enorme de su época se hundió en el Atlántico Norte durante su viaje inaugural.
  • Laura Marcos
  • Fran Navarro
En busca del Paraíso egipcio: la eterna fascinación del Nilo

En busca del Paraíso egipcio: la eterna fascinación del Nilo

Aaru era la marisma eternamente fértil donde reinaba Osiris, el dios de los muertos. Solos los justos, aquellos que superaban el Juicio de Osiris, podían emprender el viaje hacia este paraíso, donde tendrían una eternidad placentera.
  • Fran Navarro
El primer chiste (conocido) de la historia

El primer chiste (conocido) de la historia

Chistes y chascarrillos los han conocido todas las civilizaciones, cuya intención va desde la pura diversión a la enseñanza moral. ¿Quieres conocer cuál es el más antiguo que conocemos? Ya te avisamos que quizá no le encuentres la gracia.
  • Miguel Ángel Sabadell
El Everest no ha estado siempre ahí

El Everest no ha estado siempre ahí

Aunque parece que lleve allí toda la vida, la montaña más alta del mundo es una recién llegada desde el punto de vista geológico. De hecho, tiene la misma edad que los Pirineos y los Alpes.
  • Miguel Ángel Sabadell
Union Jack bandera Reino Unido

Union Jack: Más allá de una simple bandera

La bandera de Reino Unido no siempre fue tal y como hoy la conocemos. La actual incluye la cruz de San Patricio de Irlanda. En sus inicios se la llamó Jack solo cuando ondeaba en los barcos de la Marina Real británica.
  • Mar Aguilar
  • Fran Navarro
Napoleon Bonaparte

Tal día como hoy Napoleón aceptó el Tratado de Fontainebleau

El 11 de abril en la historia: el emperador francés debía renunciar a todos sus derechos de soberanía sobre los territorios bajo su dominio, salvo la isla de Elba, donde se exilió. En 1815, la erupción de un volcán acabó con 10.000 personas.
  • Mar Aguilar
  • Fran Navarro
Batalla de Spotsylvania Guerra de Secesion

El final de la Guerra de Secesión

El 9 de abril en la historia: Bagdad se rendió ante Estados Unidos en 2003 y en 1865 concluyó la Guerra de Secesión.
  • Mar Aguilar
  • Fran Navarro
primera expedicion polo norte

La primera expedición al Polo Norte

El 6 de abril en la historia: en 1909, el explorador americano Robert Edwin Peary lideró la primera expedición al Polo Norte y en 2009 un terremoto acabó con 300 personas.
  • Mar Aguilar
  • Fran Navarro
La lucha por Danzig

La lucha por Danzig

Hitler estaba convencido: Danzig tenía que volver a Alemania. Cuando lanzó la ofensiva el 1 de septiembre de 1939 creyó que sería pan comido; pero la defensa de un grupo de soldados en el Edificio de Correos les demostró que no eran invencibles.
  • Israel Viana
Guerras biológicas en la antigüedad

Guerras biológicas en la antigüedad

Los primeros en utilizar sustancias nocivas en la guerra fueron los dioses, pero muy pronto los humanos también recurrieron a ellas para abatir al enemigo.
  • Pedro Gargantilla
Los atomistas antiguos: Leucipo y Demócrito

Los atomistas antiguos: Leucipo y Demócrito

El atomismo es una doctrina filosófica que sostiene la creación del universo a partir de pequeñas partículas denominadas atómos. Leucipo y Demócrito fueron sus primeros pensadores.
  • Francisco José Martínez
El inquietante disfraz diplomático de Hitler

El inquietante disfraz diplomático de Hitler

Hitler lideraba el sentimiento de revancha de los alemanes nacionalistas, perjudicados por las normas del Tratado de Versalles. Su supuesta diplomacia tendría las consecuencias más funestas: el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
  • Federico Romero Díaz
Isaac Newton

296 años de la muerte de Isaac Newton

El 31 de marzo en la historia: una profecía fallida, el nacimiento de Descartes, la inauguración de la Torre Eiffel y la construcción del Titanic entre otras efemérides.
  • Sarah Romero
  • Fran Navarro
Parménides: ¿ser o no ser?

Parménides: ¿ser o no ser?

Las ideas y reflexiones de Parménides en torno al ser marcaron irremediable gran parte de las teorías filosóficas posteriores.
  • Beatriz Bossi
El dilema polaco: una nación atrapada entre dos potencias

El dilema polaco: una nación atrapada entre dos potencias

Tras la Primera Guerra Mundial, Polonia lograba su ansiada independencia. Pese a su reciente creación, participó en el Tratado de Versalles como una potencia vencedora con el fin de delimitar sus fronteras, una cuestión problemática.
  • Luna G. Alijarcio
¿Qué significan los tatuajes maoríes?

¿Qué significan los tatuajes maoríes?

Los maoríes no tenían lengua escrita. La manera que tenían de dejar constancia de quiénes eran y qué habían hecho fue a través de los tatuajes.
  • Fran Navarro
Fray Luis de Leon

Fray Luis de León es encarcelado

El 27 de marzo en la historia: el literato y teólogo Fray Luis de León fue encarcelado en 1572. En 1915, "María Tifoidea" fue puesta en cuarentena para el resto de su vida
  • Daniel Delgado
  • Fran Navarro
La vida en Atenas, la polis del saber

La vida en Atenas, la polis del saber

En su época dorada, Atenas se convirtió en una polis sin precedentes con una ajetreada vida social, importantes conexiones comerciales y un destino frecuente para extranjeros.
  • Marta Adana
Acuerdos Camps David

44 años de los acuerdos de paz entre Egipto e Israel

El 26 de marzo en la historia: los Acuerdos de Camp David supusieron el acercamiento de Egipto e Israel, el fin de sus hostilidades y una cierta estabilización en Oriente Medio. La muerte de Walt Whitman y el nacimiento del periodista que destapó el caso Watergate.
  • Daniel Delgado
Autobus gris

Aktion T4: la mal llamada eutanasia nazi

El mismo día que Hitler invadió Polonia solicitó a su médico de cabecera (Karl Brandt) y al director del partido nazi (Philipp Bohler) que concedieran prerrogativas especiales a los médicos para asesinar a enfermos incurables.
  • Pedro Gargantilla
Heráclito de Éfeso, el pensador Oscuro

Heráclito de Éfeso, el Pensador Oscuro

El célebre filósofo presocrático era un hombre huraño y solitario que escribió sus doctrinas y pensamientos para que solo los capaces pudieran comprenderlas.
  • Simón Royo Hernández
Tramperos: la vida salvaje en el Oeste

Tramperos: la vida salvaje en el Oeste

Solitarios que sobrevivían en las montañas inexploradas en busca de castores y trataban de salir con vida de los peligros de un entorno implacable.
  • Fran Navarro
¿Cómo de grande era el perezoso gigante?

¿Cómo de grande era el perezoso gigante?

Uno de los mamíferos terrestres más grandes de la historia. Fue el primer esqueleto fósil montado para exhibirse y aún se puede visitar en Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.
  • Fran Navarro
Miembros del maquis

Maquis españoles: así lucharon contra Franco

¿Qué papel tuvo el movimiento de los maquis en la lucha contra el franquismo? Hablamos con Rubén Buren, experto en el tema y autor del libro Maquis y otras resistencias antifranquistas, recientemente publicado por la editorial Pinolia.
  • Mar Aguilar
Los visigodos: el pueblo que cambió la historia de Hispania

El legado de la Hispania visigoda: claves para entender su impacto

¿Quiénes fueron los visigodos y cuándo se asentaron oficialmente en Hispania? ¿Cómo se organizaba su sociedad y por qué fueron tan importantes en nuestra historia? Conversamos con David Nogales Rincón, tras la coordinación reciente del libro colectivo Hispania Visigoda (Pinolia, 2023), que incluye la participación de algunos de los principales expertos en el período visigodo.
  • Christian Pérez