Durante siglos se consideró que las emanaciones fétidas de materia en descomposición tejían un manto fétido y eran fuente de enfermedades como la malaria, la peste o el cólera.
El próximo 7 de marzo, Muy IA Trends acogerá una mesa redonda donde un grupo de expertos abordará las últimas tendencias de la inteligencia artificial en el sector de la salud y los retos que plantea.
El próximo 7 de marzo, Muy IA Trends acogerá una mesa redonda donde un grupo de expertos abordará las últimas tendencias de la inteligencia artificial en el sector de la salud y los retos que plantea.
El próximo 7 de marzo, Muy IA Trends acogerá una mesa redonda donde un grupo de expertos abordará las últimas tendencias de la inteligencia artificial en el sector de la salud y los retos que plantea.
El próximo 7 de marzo, Muy IA Trends acogerá una mesa redonda donde un grupo de expertos abordará las últimas tendencias de la inteligencia artificial en el sector de la salud y los retos que plantea.
El libro 'La mujer que rompió los códigos' (Pinolia) rescata la historia de la mujer que desenmascaró a los espías nazis en Sudamérica y que fue olvidada por el paso del tiempo, cuyo trabajo ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial. Te descubrimos en exclusiva un extracto de su primer capítulo.
Elizebeth Smith es considerada la primera criptoanalista de Estados Unidos. Su ingenio sirvió para detener a mafiosos durante la Ley Seca y a los nazis durante la guerra.
La especialista en psicología educativa y escritora, Michele Borba, comparte una serie de pautas recomendables que ayuda a que los jóvenes estén más cerca de alcanzar sus metas en el futuro.
¿Alguna vez te has preguntado cómo hay personas que parecen tener un don especial para resolver problemas aparentemente insolubles sin siquiera pensar en ellos conscientemente? A continuación te contamos cómo funciona el arte de resolver problemas sin un análisis consciente.
Los primeros datos conocidos sobre comunidades cristianas en Mérida datan del siglo III d.C y tienen su mayor exponente en Santa Eulalia, considerada como la primera mártir del cristianismo en la Mérida romana.
Se trata de un instrumento equipado con tecnología de captura y reproducción en vivo, que ofrece una experiencia única que va más allá de las capacidades de cualquier piano convencional.
El próximo 7 de marzo, Muy IA Trends acogerá una mesa redonda donde un grupo de expertos abordará las últimas tendencias de la inteligencia artificial en el sector de la salud y los retos que plantea.
La ciencia es la mayor aventura intelectual del ser humano, ha arruinado su fe y engendrado sueños de una utopía material. También facilita nuestras vidas y amenaza nuestra existencia. ¿Pero sabemos lo que es?
La felicidad es uno de los deseos más preciados por los seres humanos. Pero ¿cómo se puede algo tan abstracto y subjetivo como nuestro nivel de satisfacción con la vida?
El psiquiatra y psiconanalista Robert Waldinger, autor del mayor estudio sobre felicidad y bienestar, de la Escuela de Medicina de Harvard, revela la importancia de cuidar los lazos afectivos para una vida positiva.
El siglo XX fue testigo de una transformación radical en la física, donde teorías establecidas cayeron y otras totalmente increíbles se asentaron. Pero también vio errores, hipótesis fallidas, malas interpretaciones de datos experimentales... A continuacion presentamos tres de los más grandes en la historia reciente de la física.
La segunda edición de Muy Interesante Science Fest acogió, ante más de mil personas en el Teatro Capitol de Madrid, una conferencia del catedrático Javier Ramos López sobre cómo la IA está transformando nuestras vidas
La ruptura del código nazi encriptado a través de la máquina Enigma, hito alcanzado en diciembre de 1942, significó un golpe de efecto en favor de la victoria del bando aliado. Su principal protagonista fue el matemático inglés Alan Turing, que compartió tarea con otras 10.000 personas en Bletchley Park
¿Cómo aprende un bebé? ¿Cómo funcionan y se conectan los sentidos? ¿Qué puede enseñarnos la IA sobre nosotros mismos? Estos son algunos de los interrogantes, entre otros, que trata de responder el proyecto MIT Quest for Intelligence, dirigido por el científico español Antonio Torralba, con quien hemos hablado.
La inteligencia artificial está ya en todas partes. En lo más cotidiano, como el asistente virtual de tus dispositivos o la atención al cliente, y en cosas tan importantes como la sanidad y el nuevo armamento bélico. ¿Ha llegado el momento de preocuparse de verdad por la moral de las máquinas?
La humanidad siempre ha soñado con la utopía o la sociedad ideal , pero, ¿realmente puede existir? ¿Están estos ideales destinados a la distopía o al fracaso?
Es una de las dietas de moda que consisten en no comer durante un cierto período de tiempo, ya sea cada día o por semana. ¿Pero qué dice la ciencia acerca de su eficacia?
Este reportaje publicado en el número 10 de Muy Saludable fue premiado por su rigurosidad, impacto y claridad divulgativa en la VI edición de los premios ASEBIO de Comunicación y Divulgación de la Biotecnología.
Hay una característica que tienen en común la mayoría de genios: todos intentan ir más allá de las fronteras convencionales del conocimiento y la creatividad.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia Británica han descubierto un método para convertir diferentes tipos de sangre, como A y B en 0, tipo de sangre conocida como donante universal.
El renombrado divulgador científico Isaac Asimov dejó entrever un futuro revolucionario en el que los coches eléctricos se convertirían en una realidad. Las predicciones de Asimov se han materializado con increíble acierto en el mundo actual de los vehículos eléctricos.
La relatvidad general de Einstein es una de las mejores teorías científicas que tenemos y predijo la existencia de agujeros negros o de las ondas gravitacionales. Sin embargo, no fue la primera en hacerlo, pues un científico inglés los propuso más de 130 años antes.
Al ser nombrado primer ministro en mayo de 1940, Winston Churchill era consciente del mayúsculo reto al que se enfrentaba. Su fe inquebrantable permitió al pueblo británico resistir el ataque alemán durante la Batalla de Inglaterra y avanzar hacia la derrota del nazismo gracias a la alianza con Roosevelt y Stalin
Un medio de comunicación derivado del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) se hace eco de una investigación que asegura que la suerte juega un papel mucho más relevante en la riqueza de lo que se pensaba.
La ciencia a menudo utiliza términos técnicos y específicos, algunos de los cuales pueden sonar extraños o inusuales. Aquí tienes diez términos que la IA considera extraños en el contexto científico.
Para mejorar la forma física, estar más sano y ser más sabio, a veces es necesario cambiar los hábitos y reglas que rigen la manera en que el cerebro está programado. Aquí te ofrecemos una guía en 8 pasos para retar a tu mente y superarte para alcanzar objetivos.
Solo en España, un millón de personas sufre trastornos neurológicos asociados a la edad, como el alzhéimer y el párkinson. En espera de encontrar una cura, la ciencia apuesta por la prevención y el diagnóstico precoz.
Siglo y medio después de sus primeras investigaciones con médiums, los parapsicólogos siguen afanados en buscar pruebas de la supuesta existencia de la telepatía, la psicoquinesis y otras habilidades extraordinarias.
Una ventilación adecuada es esencial para mantener cualquier ambiente interior en condiciones óptimas de salud. ¿Pero cuál es el tiempo mínimo recomendado por los expertos?
Diferentes estudios han demostrado que las cabras, tradicionalmente subestimadas en términos de inteligencia y afectividad, revelan importantes capacidades cognitivas y emocionales.
La tabla periódica de elementos es más que un simple gráfico científico. Es un dispositivo histórico que representa siglos de descubrimiento científico.
Miles de millones de neutrinos atraviesan cada centímetro cuadrado de la Tierra provenientes del núcleo del Sol cada segundo, sin inmutarse. Entonces, ¿cómo podemos pretender detectarlos y estudiarlos?
El establecimiento de sistemas de conducción de agua fue esencial para el desarrollo y la calidad de vida de las ciudades del Imperio romano, como evidencian los restos arqueológicos de Augusta Emerita (Mérida).
La investigadora del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CSIC-UPO) acudió a la segunda edición de Muy Interesante Science Fest para hablar de lo que nos pueden enseñar estos diminutos insectos sobre las enfermedades humanas. El evento reunió a más de mil personas en el Teatro Capitol de Madrid.
Cuando el órgano más complejo del cuerpo humano no funciona bien, los avances tecnológicos pueden echarle una mano. Los implantes cocleares abrieron el camino a un amplio abanico de neuroimplantes que ayudan a recuperar la visión, tratar el párkinson o mitigar algunos trastornos mentales.
Descubre los secretos detrás de la perfecta taza de café. Prepárate para mejorar tu ritual cafetero con 'insights' respaldados por la ciencia que te llevarán a disfrutar de cada sorbo de esta estimulante bebida.
La declaración del casco histórico de Santiago de Compostela como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985 revitalizó el fenómeno de peregrinación jacobea y, junto a otras declaraciones, ha permitido avanzar en su conservación, rehabilitación y puesta en valor como centro artístico, cultural, espiritual, paisajístico...
La empresa LightBio diseña una petunia bioluminiscente que emite un resplandor verde continuo. Esta innovación supone un avance significativo para el campo de la ingeniería genética.
La inteligencia artificial (IA) emerge como un poderoso aliado en el proceso educativo, especialmente en las etapas tempranas del desarrollo infantil. En este artículo conoceremos la relevancia de la IA en la educación temprana, con algunos ejemplos que podéis usar hoy mismo.
Analizamos lo que dicen los expertos sobre la tendencia natural de ciertas personas a enfocarse más en los aspectos positivos de sus relaciones y a minimizar lo negativo.
Ni los que se pelean se desean ni hay razones para creer que hay un solo amor para toda una vida. Estas son las creencias más extendidas sobre el amor y la relaciones (y son comúnmente falsas).
Inicialmente parece arrogante sugerir que nosotros creamos la realidad. Sin embargo, al reflexionar sobre la teoría cuántica, surgen planteamientos que proponen que la realidad se manifiesta solo cuando se observa.
¿Cómo puede YouTube ayudar a resolver un misterio evolutivo que lleva décadas desconcertando a los paleontólogos? Descubre cómo un video sobre un organismo unicelular reveló la identidad de un enigmático fósil.
Muchas veces la ciencia nos sorprende con teorías que chocan con nuestro sentido común. Pero hay ocasiones en que realmente esas teorías superan cualquier índice de extravagancia hasta convertirse en inverosímiles.
La IA puede ser programada para una infinidad de cosas, y conversar con personajes famosos es una de ellas. Hay plataformas específicas que permiten conversar con personas del pasado, y también existe la posibilidad de programar a ChatGPT para que haga esa tarea. En este artículo comentaremos las dos opciones.
Los codescubridores de la teoría de la evolución fueron antagonistas a la hora de investigar el espiritismo: mientras Darwin era un declarado escéptico, Wallace estaba convencido de que los espíritus podían hablar con nosotros a través de los médiums.
Nuestra percepción de la realidad puede diferir de la realidad misma, pero ¿compartimos la misma percepción errónea? Probablemente, dado que nuestros cerebros y sistemas sensoriales son similares. Sin embargo, no podemos estar seguros.
La historia de la ciencia está marcada no solo por descubrimientos fascinantes, sino también por tragedias que, en ocasiones, han alcanzado a algunas de las mentes más brillantes. Sus historias revelan la fragilidad de la existencia humana y los peligros que a veces acompañan la búsqueda incansable del saber.
Los científicos han descubierto que estos animales presentan de sistemas inmunológicos alterados, similares a los de los pacientes con cáncer que han recibido quimioterapia.