Vary (Álvaro Bayón)

Álvaro Bayón

Biólogo y divulgador científico

Divulgador científico y Doctor en biología por la Universidad de Sevilla, es experto en la prevención de especies exóticas invasoras. Actualmente es Tutor de TFM para la Universidad Isabel I (Burgos). Ha sido investigador en ecología durante cuatro años en la Estación Biológica de Doñana. También posee un máster en valoración de riesgos naturales por la Universidad de León, donde se licenció. Es profesor del máster de divulgación científica de la Universidad Isabel I, y miembro de la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2).

Lotes de regalos navideños
  • Naturaleza

Los animales también se hacen regalos

¿Sabías que el ser humano no es el único animal que se hace regalos? Descubre cómo algunas especies de animales también intercambian objetos, alimentos y favores con fines sociales y reproductivos.
  • Álvaro Bayón
Roble
  • Naturaleza

¿Sabías que la mayor parte del peso de un árbol procede del aire?

¿Te has preguntado alguna vez cómo puede un árbol crecer tanto y pesar tanto? La respuesta está en el aire y en el proceso de la fotosíntesis. Descubre cómo el aire contribuye al peso de un árbol y por qué la madera es un material estructural excepcional.
  • Álvaro Bayón
El desarrollo sostenible no existe
  • Naturaleza

El desarrollo sostenible no existe

Explorando el mito del desarrollo sostenible y sus contradicciones inherentes en la búsqueda de un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación ambiental.
  • Álvaro Bayón
¿Cómo saben las plantas dónde está la luz?
  • Naturaleza

¿Cómo saben las plantas dónde está la luz?

Las plantas tienen una sorprendente capacidad para orientarse hacia la luz, pero ¿cómo lo hacen? Descubre el papel clave de unos canales de aire que actúan como prismas y revelan el secreto del fototropismo.
  • Álvaro Bayón
Extinción masiva
  • Naturaleza

¿Cómo sobrevivir a una extinción masiva?

¿Qué características hacen que algunas especies sobrevivan a los graves cataclismos que acaban con otras? Descubre los secretos de la supervivencia en caso de una extinción masiva.
  • Álvaro Bayón
Egagrópila de gaviota
  • Naturaleza

¿Qué es una egagrópila y qué se puede aprender de ella?

¿Sabías que algunas aves expulsan bolas de pelo, huesos y plumas que guardan muchos secretos sobre su alimentación y su entorno? Estas bolas se llaman egagrópilas y son una fuente de información muy valiosa para los científicos.
  • Álvaro Bayón
¿Cuál es el pez más pequeño del mundo?
  • Naturaleza

¿Cuál es el pez más pequeño del mundo?

Los peces más pequeños del mundo son tan increíbles que parecen de ciencia ficción. Te mostramos cómo son y qué secretos esconden estos minúsculos seres acuáticos.
  • Álvaro Bayón
¿Cuál es la mariposa más rara del mundo?
  • Naturaleza

¿Cuál es la mariposa más rara del mundo?

De todas las maravillas que nos ofrece la naturaleza, pocas son tan sorprendentes como las mariposas. Te presentamos las cinco especies más raras y fascinantes de estos insectos alados.
  • Álvaro Bayón
Bonobo en duelo
  • Naturaleza

¿Saben los animales que van a morir?

¿Qué pasa por la mente de un animal cuando se enfrenta a la muerte de otro de su especie? ¿Es capaz de comprender lo que significa morir y las consecuencias que implica?
  • Álvaro Bayón
¿Cuál es la planta más extraña del mundo?
  • Naturaleza

¿Cuál es la planta más extraña del mundo?

Nativa de las zonas semiáridas de África, esta planta carece de hojas, no tiene clorofila, es parásita de otras plantas, y se poliniza engañando y capturando escarabajos.
  • Álvaro Bayón
Chimpancés
  • Naturaleza

¿Los chimpancés emplean tácticas humanas de guerra?

Los chimpancés son nuestros parientes más cercanos en el árbol de la vida, y comparten con nosotros muchas características, tanto físicas como cognitivas. Pero, ¿pueden realizar operaciones tácticas similares a los humanos?
  • Álvaro Bayón
Tomate de árbol
  • Naturaleza

Tomate de árbol: Un superalimento exótico para tu dieta

El tomate convencional se obtiene de una mata trepadora que, extendida, puede alcanzar los dos metros, pero en los bosques templados y subtropicales de la región andina hay otra especie de tomate que sale de los árboles.
  • Álvaro Bayón
Puna de Atacama
  • Naturaleza

¿Podrían vivir estos mamíferos en Marte?

El descubrimiento de roedores momificados en Atacama ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que este tipo de mamíferos pudieran vivir en Marte, pero siendo realistas, ¿es tal cosa posible?
  • Álvaro Bayón
  • José Luis Oltra
Mono quimérico
  • Naturaleza

¿Qué es un animal quimérico?

Con el reciente desarrollo de un mono quimérico, surgen preguntas sobre el significado de este término y hasta dónde puede aplicarse.
  • Álvaro Bayón
Macho y hembra de araña de agua
  • Naturaleza

Descubre la araña que bucea con escafandra

¿Sabías que existe una araña que puede respirar bajo el agua gracias a una ingeniosa "escafandra"? Te presentamos a la araña de agua, un animal fascinante que desafía los límites de la biología.
  • Álvaro Bayón
Los pulpos son capaces de editar su propio ARN
  • Naturaleza

Los pulpos son capaces de editar su propio ARN

¿Sabías que los pulpos tienen una habilidad única para adaptarse a las bajas temperaturas? Descubre cómo pueden editar su propio ARN y qué implicaciones tiene este fenómeno para la biología.
  • Álvaro Bayón
ADN neandertal
  • Naturaleza

¿Cuál es el origen del ADN?

El ADN es la molécula que almacena la información genética de todos los seres vivos, pero ¿cómo surgió? Repasamos su historia y evolución.
  • Álvaro Bayón
Garumbatitan, el nuevo dinosaurio gigante de Morella (Castellón)
  • Naturaleza

Garumbatitan, el nuevo dinosaurio gigante de Morella (Castellón)

Un equipo de científicos ha descubierto en Morella un nuevo dinosaurio gigante que vivió hace más de 100 millones de años. Se trata del Garumbatitan morellensis, un saurópodo de más de 20 metros de longitud y 40 toneladas de peso.
  • Álvaro Bayón
Octubre, el mes de las frutas y verduras más otoñales
  • Naturaleza

Fruta y verdura de octubre, según la ciencia

Octubre es el mes por excelencia del otoño, una estación que nos ofrece una gran variedad de frutas y verduras con propiedades beneficiosas para nuestra salud
  • Álvaro Bayón
¿Podían los mamíferos cazar dinosaurios?
  • Naturaleza

¿Podían los mamíferos cazar dinosaurios?

Lo cierto es que los mamíferos del mesozoico eran extraordinariamente variados, existiendo no solo especies insectívoras, sino también numerosas criaturas herbívoras y carnívoras.
  • Álvaro Bayón
Imagen conceptual de inteligencia artificial
  • Naturaleza

Más allá de la inteligencia artificial: inteligencia biológica sintética

¿Qué pasaría si pudiéramos combinar redes neuronales vivas con sistemas informáticos? Un equipo de investigadores australianos ha desarrollado una forma de inteligencia biológica sintética que podría superar las limitaciones de la inteligencia artificial convencional.
  • Álvaro Bayón
Tipping points
  • Naturaleza

Los 'tipping points', puntos de no retorno climáticos

Aunque los modelos matemáticos son razonablemente buenos detectando tendencias climáticas, hay ciertos eventos que, de suceder, tendrían como resultado cambios bruscos en el clima muy difíciles de predecir.
  • Álvaro Bayón