Vary (Álvaro Bayón)

Álvaro Bayón

Biólogo y divulgador científico

Divulgador científico y Doctor en biología por la Universidad de Sevilla, es experto en la prevención de especies exóticas invasoras. Actualmente es Tutor de TFM para la Universidad Isabel I (Burgos). Ha sido investigador en ecología durante cuatro años en la Estación Biológica de Doñana. También posee un máster en valoración de riesgos naturales por la Universidad de León, donde se licenció. Es profesor del máster de divulgación científica de la Universidad Isabel I, y miembro de la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2).

¿Cuál es el verdadero origen del trigo?
  • Naturaleza

¿Cuál es el verdadero origen del trigo?

¿Sabías que el trigo que consumes hoy en día no es el mismo que el que cultivaron los primeros agricultores hace miles de años? El trigo ha sufrido numerosas transformaciones a lo largo de la historia, fruto de la intervención humana y la adaptación al medio ambiente.
  • Álvaro Bayón
iStock-147041810
  • Naturaleza

¿Podrán los tiburones sobrevivir al ser humano?

Expertos demuestran que los movimientos migratorios de  los tiburones cambian debido al aumento de las temperaturas del océano y al cambio climático. Al mismo tiempo, varias especies de tiburones disminuyen debido a la pesca masiva. Sin embargo, gracias a su gran poder de adaptación y diversidad, ¿podrán, tal vez, los tiburones sobrevivir a toda esta actividad humana?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Guillermo Orts-Gil
  • Álvaro Bayón
Cinco medusas de las costas españolas
  • Naturaleza

Cinco medusas de las costas españolas

Cada vez hace más calor, y esto favorece la proliferación masiva de medusas en nuestras costas. Estas son algunas de las más comunes en las costas atlánticas y mediterráneas.
  • Álvaro Bayón
¿Podemos definir, por fin, el "Antropoceno"?
  • Naturaleza

¿Podemos definir, por fin, el "Antropoceno"?

Desde las advertencias de figuras como Alfred Rusell Wallace en 1878 sobre los impactos de nuestras acciones hasta la propuesta de Paul J. Crutzen y Eugene F. Stoermer de este nuevo término geológico, se destaca la creciente conciencia de que nuestras decisiones moldean no solo lugares específicos, sino también el curso global de la naturaleza.
  • Álvaro Bayón
¿De qué está hecha la arena de la playa?
  • Naturaleza

¿De qué está hecha la arena de la playa?

La arena de la playa es uno de los elementos más comunes y fascinantes de la naturaleza. Pero, no es solo un montón de granos, sino un reflejo de la historia geológica y biológica de nuestro planeta.
  • Álvaro Bayón
¿Qué dice la inteligencia artificial sobre el cambio climático?
  • Naturaleza

¿Qué dice la inteligencia artificial sobre el cambio climático?

El cambio climático hace referencia a cambios a largo plazo en las temperaturas y patrones climáticos del planeta, causados principalmente por actividades humanas, especialmente la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Hemos preguntado a la IA sobre este preocupante y creciente problema.
  • Sarah Romero
  • Álvaro Bayón
¿Por qué los matamoscas tienen agujeros?
  • Naturaleza

¿Por qué los matamoscas tienen agujeros?

El matamoscas es una de las herramientas estrella del verano, y pocas cosas son más eficaces a la hora de deshacerse de insectos molestos. Desvelamos el secreto de su eficacia.
  • Álvaro Bayón
La ‘nube' que seca los ecosistemas
  • Naturaleza

La ‘nube' que seca los ecosistemas

En medio de una sequía prolongada y ardua, las nubes se convierten en señales auspiciosas. Sin embargo, en esta era donde la tecnología se entrelaza en la sociedad, hay otra 'nube' que no tiene relación con la lluvia: la famosa nube de datos, que también tiene un impacto directo en el clima y el ciclo del agua.
  • Álvaro Bayón
Puma
  • Naturaleza

Puma: el felino más grande

A pesar de su parentesco con gatos más pequeños, el título del felino de mayor tamaño no es para el tigre ni el león.
  • Álvaro Bayón
La fascinante araña que parece una moneda
  • Naturaleza

La fascinante araña que parece una moneda

Aunque son arañas fascinantes, no son comunes en las colecciones científicas debido a sus exigentes requisitos de hábitat y su habilidad para camuflarse.
  • Álvaro Bayón
¿Qué hago si me encuentro un pollo de pájaro?
  • Naturaleza

¿Qué hacer si encuentro un pollo de pájaro o una cría de ave?

Explora el fascinante mundo de las aves y descubre qué hacer cuando te encuentres con un pollo de pájaro o una adorable cría de ave. En esta guía práctica, te ofrecemos consejos y recomendaciones para cuidar y proteger a estas pequeñas criaturas aladas.
  • Álvaro Bayón
¿Por qué algunos hombres tienen pelo en las orejas?
  • Naturaleza

Hipertricosis Auricular: ¿Por qué algunos hombres tienen pelo en las orejas?

La presencia de pelo en las orejas de algunos hombres ha despertado curiosidad y planteado preguntas sobre la evolución humana y las peculiaridades anatómicas. Exploraremos este fenómeno para comprender por qué nuestro cuerpo ha conservado esta característica a lo largo de los siglos.
  • Álvaro Bayón
Espirales
  • Naturaleza

Las plantas primitivas no seguían la secuencia de Fibonacci

¿Sabías que la naturaleza sigue un patrón matemático que se descubrió hace siglos? Se trata de la secuencia de Fibonacci, una serie de números que aparece en muchas formas y estructuras vegetales. Sin embargo, no todas las plantas siguen esta regla.
  • Álvaro Bayón
Fruta y verdura de julio: refrescando el verano
  • Naturaleza

Fruta y verdura de julio: refrescando el verano

A medida que el calor del verano se intensifica, es crucial refrescarnos con la fruta y verdura de temporada de julio. Descubre los alimentos de temporada que encontrarás este mes.
  • Álvaro Bayón
La 'cosmetica natural' no existe
  • Naturaleza

La 'cosmética natural' no existe

En el mundo de la belleza y el cuidado personal, ha surgido un debate sobre la 'cosmética natural' y si realmente existe o es simplemente una estrategia de marketing.
  • Álvaro Bayón
¿Cuál es el ser vivo con el genoma más grande?
  • Naturaleza

¿Cuál es el ser vivo con el genoma más grande?

Tener una mayor complejidad biológica no está asociado con tener un genoma más largo; si el genoma de una célula humana mide 2 metros de longitud, hay un ser vivo al que le mide cien veces más.
  • Álvaro Bayón
La evolución desafía la clasificación histórica de los animales
  • Naturaleza

La evolución desafía la clasificación histórica de los animales

La evolución desafía nuestra necesidad de categorizar: explorando cómo la diversidad animal desafía las clasificaciones históricas. A lo largo de la historia, el ser humano ha buscado ordenar y etiquetar el mundo natural, pero la evolución nos presenta desafíos intrigantes.
  • Álvaro Bayón
¿Cuál fue el primer dinosaurio descubierto?
  • Naturaleza

¿Cuál fue el primer dinosaurio descubierto?

El descubrimiento del primer dinosaurio marcó el comienzo de un fascinante viaje hacia el pasado prehistórico. A medida que exploramos los restos fósiles y reconstruimos su apariencia y forma de vida, los dinosaurios se han convertido en un tema apasionante que despierta la curiosidad de personas de todas las edades.
  • Álvaro Bayón
¿Qué es el kéfir?
  • Naturaleza

¿Qué es el kéfir?

Parece yogur, es rico en probióticos, aunque tiene un sabor más ácido, y se fabrica con una especie de nódulos, con un origen muy curioso.
  • Álvaro Bayón
¿Cuántas especies invasoras hay en España?
  • Naturaleza

¿Cuántas especies invasoras hay en España?

Hasta un 35 % de las especies invasoras reguladas en el Catálogo son plantas, pero además, existen muchas especies invasoras que no están recogidas en la normativa.
  • Álvaro Bayón
El sexo no es binario
  • Naturaleza

El sexo no es binario

Niñas y niños, hombres y mujeres, hembras y machos… muchos piensan que el sexo es un rasgo binario con dos categorías aisladas, pero la realidad es bastante más compleja.
  • Álvaro Bayón
¿Qué está sucediendo con las orcas en el estrecho de Gibraltar?
  • Naturaleza

¿Qué está sucediendo con las orcas en el estrecho de Gibraltar?

Un grupo de orcas en las costas del sur de España, cerca del Estrecho de Gibraltar, ha causado alarma por su extraño comportamiento, realizando más de 20 ataques a embarcaciones en el último año, incluyendo la destrucción de timones, daños en los cascos e incluso el hundimiento de un velero.
  • Álvaro Bayón
No, no fuiste el espermatozoide más rápido
  • Naturaleza

No, no fuiste el espermatozoide más rápido

En la carrera por la fecundación, ni el primer espermatozoide en llegar es el victorioso, ni el óvulo es una especie de receptor pasivo; la realidad es bastante más compleja que una simple frase motivacional.
  • Álvaro Bayón
Los grandes félidos: explorando las diferencias únicas entre el jaguar, el leopardo y el guepardo
  • Naturaleza

Descubren por qué nos salen canas al envejecer

Algunos las esconden, otros las muestran con orgullo; a partir de cierta edad, si no se pierde el pelo, las canas son ineludibles, y hoy sabemos el mecanismo biológico que las causa.
  • Álvaro Bayón