Ciencia

Ciencia para todos en MuyInteresante. Últimas noticias y reportajes de ciencia, fotos, vídeos, curiosidades, preguntas y respuestas. En esta sección ponemos la ciencia al alcance de todos con asuntos curiosos y relevantes.

Foto Earthrise tomada durante la misión Apollo 8

¿Qué hora es en la Luna?

La segunda carrera espacial que estamos viviendo, y el nuevo interés en la Luna de agencias espaciales y empresas privadas, requerirá que construyamos sistemas de comunicaciones y navegación propios para el satélite. Y eso pasará por definir antes qué hora es en la Luna.
  • José Luis Oltra
Flogisto

¿Qué es el flogisto?

La teoría creada por Georg Ernst Stahl fue una de las explicaciones válidas para el fenómeno de la combustión hasta finales del siglo XVII, cuando Lavoisier demostró que era incorrecta.
  • Sarah Romero
Cohete despegando desde la superficie de la Tierra

Por qué los cohetes nunca despegan hacia arriba

Los cohetes no despegan completamente hacia arriba, pues para alcanzar una órbita alrededor de la Tierra o de cualquier otro cuerpo celeste, es tan importante la altura como la velocidad orbital. Esto trae algunas consecuencias antintuitivas de la mecánica orbital.
  • José Luis Oltra
¿Cuál es la mejor ropa contra el calor?

¿Cuál es la mejor ropa contra el calor?

¿Es cierto que el color negro es mejor que el blanco para combatir el calor? La ciencia concluye que deberíamos fijarnos más en los beduinos cuando llega el verano.
  • Sarah Romero
Los premios Nobel españoles

Los premios Nobel españoles

El máximo galardón de cualquier disciplina ha recaído ocho veces en manos españolas. Aunque las claras vencedoras son las letras con más galardones, las ciencias tampoco se quedan atrás en cuanto a premios Nobel españoles se refiere. 
  • Sarah Romero
Qué ver en el cielo nocturno en agosto de 2023

Qué debes ver en el cielo nocturno este mes (agosto 2023)

La lluvia de las Perseidas es uno de los eventos astronómicos más esperados. Este año la observación será más fácil por la proximidad de la luna nueva. Además tendremos al planeta Saturno en oposición a finales de mes, lo que garantiza un espectáculo sin igual.
  • José Luis Oltra
¿Qué son los cometas?

¿Qué son los cometas?

Los cometas contienen polvo, hielo, dióxido de carbono, amoniaco y metano. Pero, ¿sabes qué son exactamente? Te lo explicamos aquí. 
  • Rocío Sánchez Montilla
  • Sarah Romero
En el espacio fracasar sí es una opción

En el espacio, fracasar sí es una opción

En la industria aeroespacial, como en muchos otros ámbitos de nuestra sociedad, fracasar sí es una opción. No solo eso, sino que es una parte fundamental del proceso de desarrollo de nuevas tecnologías y es una parte imprescindible del progreso.
  • José Luis Oltra
Representación artística del rover Zephyr

El rover que la NASA quiere mandar a Venus no se parece a nada que hayas visto

Llevamos casi 40 años sin aterrizar en Venus, pero eso podría cambiar con el rover que la NASA quiere mandar al planeta hermano dentro de unos años. Con un diseño capaz de aguantar las temperaturas y presiones extremas de la atmósfera de Venus, recorrerá su superficie durante casi 2 meses.
  • José Luis Oltra
Las 17 ecuaciones que cambiaron la historia

17 ecuaciones históricas para comprender el mundo

Las matemáticas están presentes en nuestro día a día de innumerables formas. El matemático y científico Ian Stewart ha resumido las 17 ecuaciones  que, por uno u otro motivo, han cambiado el curso de la historia.
  • Sarah Romero
Una de las figuras que llevó el astronauta danés a la EEI

Las 6 cosas más raras que hemos mandado al espacio

Al espacio no solo mandamos astronautas, satélites o partes de estaciones espaciales. De vez en cuando llegan a órbita objetos de lo más peculiares. Desde coches o juguetes hasta sables láser, guitarras o una pizza.
  • José Luis Oltra
Curiosidades sobre Galileo Galilei

Curiosidades sobre Galileo Galilei

El físico y astrónomo Galileo Galilei propició la revolución científica que tuvo lugar durante el Renacimiento. Hoy te contamos unas curiosidades sobre él que quizá no conocías.
  • Sarah Romero
Logos de varias agencias espaciales

Por qué todos los países necesitan una agencia espacial

2022 fue el año con más lanzamientos al espacio de la historia, como resultado del desarrollo exponencial que está teniendo la industria aeroespacial en la última década que está haciendo cada vez más crucial la creación de una agencia espacial por parte de todos aquellos países que quieran formar parte del futuro de la humanidad.
  • José Luis Oltra
Albert Einstein

Según Albert Einstein, la simultaneidad no existe

La relatividad de Einstein es una teoría conocida por ser compleja y antintuitiva. Uno de los conceptos más extraños es el hecho de que la simultaneidad de dos eventos no está definida de forma absoluta, sino que es relativa. Eso significa también que el “ahora” en Andrómeda no existe. Te lo explicamos.
  • José Luis Oltra
La nebulosa Rosetta

Nuevas pistas sobre la evolución cósmica de la vida

Repartidos por el universo se han encontrado multitud de moléculas imprescindibles para la vida en la Tierra. Desde el agua líquida repartida por las lunas de Júpiter o las nubes del medio interestelar hasta los aminoácidos descubiertos sobre meteoritos, la química orgánica parece estar presente en todo el universo.
  • José Luis Oltra
Curiosidades sobre Carl Sagan

Curiosidades sobre Carl Sagan

Carl Sagan fue un incansable divulgador científico que falleció el 20 de diciembre de 1996 a los 62 años. Hoy te contamos unas cuantas curiosidades sobre su vida y obra que quizá no conocías. 
  • Sarah Romero
Científicos que cambiaron el mundo

Científicos que cambiaron el mundo

La ciencia ha transformado la forma en la que vivimos nuestra vida: la forma en que comemos, en que tratamos enfermedades... estos científicos marcaron el camino.
  • Sarah Romero
Actores científicos

Actores científicos

Hay muchos actores y actrices de la industria del cine que han tenido o tienen carreras dedicadas a la ciencia. Hoy te presentamos una pequeña selección de los más famosos actores científicos.
  • Sarah Romero
Alfa Centauri y Beta Centauri

¿Cuáles son las estrellas más cercanas al Sol?

De entre los miles de millones de estrellas que forman la Vía Láctea, hay apenas unas decenas situadas a pocos años luz de distancia de nuestro sistema solar. Entre ellas, predominan las estrellas enanas rojas y las enanas marrones, aunque también hay otros objetos peculiares.
  • José Luis Oltra
La Vía Láctea

La Vía Láctea no tiene la forma que pensábamos

Un nuevo estudio podría cambiar la forma de la Vía Láctea. Al estar sumergidos dentro de ella, nos resulta increíblemente complicado determinar su forma exacta, aunque llevemos décadas intentándolo. Sin embargo, el cambio de forma que propone este nuevo estudio tiene un problema de serie.
  • José Luis Oltra
Los objetos más extremos del universo

Los objetos más extremos del universo

En todo el universo existe una gran variedad de objetos que desafían nuestra comprensión actual de la física, la astronomía y la ciencia en general.
  • Sarah Romero
El mejor país del mundo, según la ciencia

El mejor país del mundo, según la ciencia

The Stateness Index. Científicos de la Julius-Maximilians-Universität Würzburg (JMU) han elaborado un ranquin de todos los países de la Tierra. ¿En que posición se encuentra España?
  • Sarah Romero
Marte fotografiado por la ESA

Descubren que la corteza de Marte es mucho más gruesa que la terrestre

La sonda InSight de la NASA nos ha permitido conocer el interior de Marte con precisión. Gracias a los miles de temblores detectados hemos podido entender la estructura de su núcleo y de su manto y ahora también su corteza, que al parecer sería mucho más gruesa que la corteza terrestre.
  • José Luis Oltra
Curiosidades sobre Urano que quizá no conocías

Curiosidades sobre Urano: el planeta más enigmático

Urano fue el primer planeta encontrado con la ayuda de un telescopio. Fue descubierto en 1781 por el astrónomo William Herschel, aunque originalmente creyó que se trataba de un cometa o una estrella.
  • Sarah Romero
¿Hay más de cuatro fuerzas en la naturaleza?

¿Hay más de cuatro fuerzas en la naturaleza?

Los físicos identifican cuatro fuerzas como fundamentales en la naturaleza: gravedad, electromagnética, fuerza nuclear fuerte y fuerza nuclear débil. ¿Pero es posible que exista una quinta de la que no tengamos ni idea?
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Cuántas inteligencias existen según la IA?

¿Cuántas inteligencias existen según la IA?

ChatGPT hace referencia a la teoría de las inteligencias múltiples según la cual existen distintos tipos de inteligencias que se manifiestan de formas diversas en los seres humanos.
  • Mar Aguilar
¡Menuda cagada! Un paseo por las meteduras de pata de la ciencia actual

¡Menuda cagada! Un paseo por las meteduras de pata de la ciencia actual

Es de humanos cometer errores, y los científicos e ingenieros no son inmunes a ello: han diseñado barcos de hielo, domos ecológicos totalmente aislados que no lo eran tanto, han afirmado que el ADN era una molécula inútil o se han confundido durante años estudiando el cerebro de ciertos animales.
  • Miguel Ángel Sabadell
Desmontando a Einstein: la cara oculta del genial físico

Desmontando a Einstein: la cara oculta del genial físico

Einstein es una de las figuras legendarias del siglo XX. La imagen que todos tenemos, una anciano de pelo blanco y ojos tristes e inquisitivos, encierra un ser humano desconocido, con sus luces y sus sombras.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Qué quieren decir los físicos cuando hablan de "campos"?

¿Qué quieren decir los físicos cuando hablan de "campos"?

Una de las revoluciones conceptuales más importantes de la historia de la física es el concepto de 'campo'. Introducido por el físico Michael Faraday en el siglo XIX, es un concepto abstruso y contraintuitivo, pero que ha permitido un avance espectacular en todas las ramas de la física.
  • Miguel Ángel Sabadell
Curiosidades sobre el sistema solar

Curiosidades sobre el sistema solar

Aunque existen muchos más, hoy hablaremos del que estamos más familiarizados: nuestro sistema solar. ¿Cuándo se formó? ¿Dónde está?
  • Sarah Romero
¿Por qué creemos cosas increíbles?

¿Por qué creemos cosas increíbles?

Nuestra civilización tecnológica convive con un mundo de hechiceros, adivinos y tarotistas que venden sus poderes para vislumbrar el futuro o limpiar casas de influencias malignas. Acudimos al médico para tener hijos pero también encendemos velas marrones para potenciar la fertilidad, y no vemos ninguna contradicción entre ambos hechos. ¿Por qué?
  • Miguel Ángel Sabadell
Una llamarada solar

Las estrellas no arden, explotan

A pesar de su aspecto el Sol no arde ni es una bola de fuego. El gas y plasma que lo componen brillan por las altísimas temperaturas que alcanzan, resultado de los intensos procesos de fusión nuclear que ocurren en su interior.
  • José Luis Oltra
Vía Láctea

¿Cuánto pesa la Vía Láctea?

Medir la masa de una galaxia como la Vía Láctea o de cualquier otro objeto cósmico no es nada fácil. Pero hay ciertas estimaciones.
  • Sarah Romero
Así ganó Estados Unidos la carrera espacial

Así ganó EE.UU. la carrera espacial

El 6 de diciembre, la Marina norteamericana lanzaba el satélite Vanguard TV3: subió poco más de un metro antes de explotar. La prensa norteamericana lo llamó 'kaputtnik'. Nadie podía esperar el vuelco que iba a producirse en la carrera espacial.
  • Miguel Ángel Sabadell