Los problemas en las articulaciones no son exclusivos de los humanos ni de los animales domésticos. También los sufrían algunos de los depredadores más temidos de la prehistoria.
El ADN del leopardo de Arabia, en peligro crítico de extinción, ha sido recientemente secuenciado por un grupo de investigadores españoles, y podría albergar las claves de su supervivencia.
En un mundo saturado de plástico, su abuso ha llevado a la presencia ubicua de microplásticos en todo, desde los océanos hasta nuestro cuerpo. Sin embargo, en contraposición, los plásticos compostables ofrecen una prometedora solución.
El cambio climático está afectando de forma grave a la salud de las personas y la habitabilidad de ciertos entornos, pero aún hay lugares donde uno puede refugiarse de las inclemencias.
El impacto de la presencia humana en el comportamiento de los carroñeros es un testimonio tangible de cómo nuestra especie se ha convertido en el principal agente de transformación en los ecosistemas terrestres.
A diferencia de las gallinas salvajes, las gallinas de corral pueden llegar a poner unos 300 huevos al año, casi un huevo al día. Además de la alimentación, la interferencia del ser humano es el principal motivo de que esto suceda.
Los tapires pueden llegar a medir desde 1,3 hasta dos metros y medio de longitud y pesar hasta 300 kilogramos; sin embargo, el pene de estos animales selváticos llega a superar el metro de longitud.
El mundo está repleto de animales extraños y maravillas naturales por igual. Hoy te presentamos unas cuantas de esas criaturas con las que compartes el planeta.
Hechos fascinantes que quizás no sabías sobre este mamífero único e intrigante llamado pangolín que ha capturado la imaginación de científicos y amantes de los animales por igual.
Cada vez hace más calor, y esto favorece la proliferación masiva de medusas en nuestras costas. Estas son algunas de las más comunes en las costas atlánticas y mediterráneas.
Desde las advertencias de figuras como Alfred Rusell Wallace en 1878 sobre los impactos de nuestras acciones hasta la propuesta de Paul J. Crutzen y Eugene F. Stoermer de este nuevo término geológico, se destaca la creciente conciencia de que nuestras decisiones moldean no solo lugares específicos, sino también el curso global de la naturaleza.
En un mundo donde el cambio climático y sus consecuencias están en constante evolución, surge una nueva y compleja realidad emocional: la ecoansiedad. Este fenómeno refleja el peso psicológico que llevamos al contemplar los desafíos ambientales que afectan nuestro planeta y su impacto en nuestras vidas.
Aunque cuando pensemos en playas paradisíacas se nos vengan a la mente las de arena fina y blanca, las playas de arena negra tienen mucho encanto. La inteligencia artificial nos dice cuáles son las 10 mejores del mundo.
La arena de la playa es uno de los elementos más comunes y fascinantes de la naturaleza. Pero, no es solo un montón de granos, sino un reflejo de la historia geológica y biológica de nuestro planeta.
El Valle de la Muerte (Estados Unidos) suele ser citado como el lugar más caluroso y seco del planeta. Pero, ¿es realmente el que mayores temperaturas presenta?
De apariencia característica, la carabela portuguesa es una criatura marina que a primera vista evoca la belleza de una medusa, pero que guarda en sus tentáculos una naturaleza temible y venenosa.
El superdepredador marino prehistórico gobernó los océanos hace millones de años y ha cautivado durante mucho tiempo la imaginación de científicos y público por igual.
Se encuentra en la provincia de Teruel y encantará a los amantes de la naturaleza. Su paisaje está dominado por gargantas y desfiladeros de gran belleza.
Los tsunamis son uno de los eventos naturales más destructivos. Hoy repasamos los más catastróficos de la historia que han dejado drama y desolación a su paso.
Sumérgete en un viaje ornitológico por España durante tus vacaciones en la playa y descubre la maravillosa diversidad de cinco fascinantes aves que llaman hogar a los paisajes costeros.
El cambio climático es un fenómeno global que afecta a todos los aspectos del clima. Una de las consecuencias más evidentes y peligrosas es el aumento de la frecuencia e intensidad de las olas de calor. Pero, ¿por qué ocurre?
En el mes de agosto, la naturaleza nos brinda una variedad de frutas y verduras frescas y deliciosas. Auténticos alimentos de temporada ideales para disfrutar durante los últimos meses del verano.
El gusano fue revivido de un largo sueño que comenzó a finales del Pleistoceno hace unos 45.839 a 47.769 años, según reveló un análisis de radiocarbono.
¿Qué pasaría si se derrite Groenlandia? Esta vasta extensión blanca de hielo no siempre estuvo tan congelada ni tan blanca, han descubierto los científicos. Es más sensible de lo que creíamos al cambio climático. Otra noticia nada halagüeña.
Playas de arena rosa, cubiertas de cristales de colores, que se iluminan por la noche o con piedras que parecen huevos de dinosaurio. Así son las playas más raras del mundo.
Descubre el misterio y la fascinación que envuelven a estas aves rapaces de España, cuyas elegantes siluetas recortadas en el cielo despiertan la curiosidad y el asombro de observadores y viajeros por igual.
El matamoscas es una de las herramientas estrella del verano, y pocas cosas son más eficaces a la hora de deshacerse de insectos molestos. Desvelamos el secreto de su eficacia.
Estos animales desarrollaron cuellos largos para alcanzar las nutritivas hojas de los árboles. Hoy profundizamos en las jirafas, unas fabulosas criaturas.
En las vacaciones de verano, una de las actividades más edificativas es el buceo. Observar desde la distancia animales que viven bajo el agua nos permite aprender mucho sobre ellos. Y estos son algunos de los que pueden encontrarse en nuestras costas.
Descubre las diferencias entre el vencejo, la golondrina y el avión, sus características morfológicas únicas, sus vuelos distintivos y las diversas formas en que construyen sus nidos.
Aunque la longitud de onda de la luz puede medirse de forma objetiva, la forma en la que nuestro cerebro interpreta los colores es profundamente subjetiva, y depende de factores tanto biológicos como culturales.
En medio de una sequía prolongada y ardua, las nubes se convierten en señales auspiciosas. Sin embargo, en esta era donde la tecnología se entrelaza en la sociedad, hay otra 'nube' que no tiene relación con la lluvia: la famosa nube de datos, que también tiene un impacto directo en el clima y el ciclo del agua.
En un mundo sediento de recursos naturales, el poder de nuestras acciones diarias brinda la oportunidad de preservar un elemento vital para la vida: el agua. Descubre cómo pequeños gestos cotidianos pueden marcar la diferencia.
Aunque son arañas fascinantes, no son comunes en las colecciones científicas debido a sus exigentes requisitos de hábitat y su habilidad para camuflarse.
En el último juego de Zelda, titulado "Tears of the Kingdom", el espíritu explorador se ve magnificado en un vasto mundo abierto lleno de maravillas naturales.
Los embalses brindan la oportunidad de darse un refrescante baño mientras se disfruta de impresionantes paisajes naturales. Estos son los preferidos de ChatGPT.
La contaminación del aire y del agua plantea desafíos importantes en nuestro mundo actual. Pero las microalgas, como la Chlorella vulgaris, están emergiendo como una prometedora solución en la purificación del agua y aire.
Explora el fascinante mundo de las aves y descubre qué hacer cuando te encuentres con un pollo de pájaro o una adorable cría de ave. En esta guía práctica, te ofrecemos consejos y recomendaciones para cuidar y proteger a estas pequeñas criaturas aladas.
La presencia de pelo en las orejas de algunos hombres ha despertado curiosidad y planteado preguntas sobre la evolución humana y las peculiaridades anatómicas. Exploraremos este fenómeno para comprender por qué nuestro cuerpo ha conservado esta característica a lo largo de los siglos.
¿Sabías que la naturaleza sigue un patrón matemático que se descubrió hace siglos? Se trata de la secuencia de Fibonacci, una serie de números que aparece en muchas formas y estructuras vegetales. Sin embargo, no todas las plantas siguen esta regla.
El verano arranca en el hemisferio norte el 21 de junio. Aparte de la llegada de temperaturas más cálidas, te contamos muchos otros eventos que suceden en esta época del año.
Desde los albores de nuestra especie, el cabello rizado ha sido una característica distintiva de los primeros 'Homo sapiens'. Descubre el fascinante enigma que rodea el pelo rizado en nuestros ancestros más antiguos.
Este organismo vivo parece un moho compuesto por muchas células, pero ni es un hongo, ni es pluricelular, y puede trazar mapas de carreteras de forma más eficiente que los seres humanos.
La impresión 3D ha sido de gran utilidad para la educación, la ingeniería, la arquitectura, el arte, la arqueología, la medicina… y también para el estudio de los fósiles.
Tras la rata de bambú boliviana, con 118, la hembra de pangolín de vientre blanco, con 114, tiene la medalla de plata en mamíferos con más cromosomas; el macho, sin embargo, tiene un cromosoma menos.
En el fondo del Atlántico descansan, desde 1912, los restos del RMS Titanic. Hoy se han convertido en un rico ecosistema que se sostiene a costa de devorar el barco.
Cuando se pensaba que los límites de la evolución ya estaban definidos, un estudio reciente demuestra que entidades no basadas en la bioquímica desafían las reglas que teníamos asumidas sobre la vida.
¿Sabías que los cocodrilos hibernan en los meses más fríos del invierno? ¿O que tragan piedras? Te contamos un amplio abanico de curiosidades sobre ellos.
¿Te has preguntado alguna vez cuál es el origen del nombre de los océanos de la Tierra? La palabra "océano" nos llega a través del griego ōkeanos, que significa "gran corriente que rodea el disco de la tierra".
Los cambios en el clima local pueden alterar el atractivo turístico de ciertas regiones, y también cambiar la forma en la que se planifican los viajes.
Aunque en la cultura popular se mantienen ciertos mitos, como el del ‘macho alfa’, se trata de un antropomorfismo, y la coordinación de las manadas es muy distinta.
A medida que el calor del verano se intensifica, es crucial refrescarnos con la fruta y verdura de temporada de julio. Descubre los alimentos de temporada que encontrarás este mes.
Playas de arena blanca y fina en el sur, calas rocosas en el norte, de un agua turquesa en Baleares... En España hay playas para todos los gustos y la IA nos dice cuáles son, en su opinión, las más bonitas.