Edad Media

Grabado batalla Guadalete

El arte de la guerra en el Reino de Toledo

Estrategias maestras y campos de batalla, donde el arte de la guerra alcanzó su máxima expresión. Desde tácticas militares ingeniosas hasta el legado marcial que dejó una huella indeleble en la historia, exploraremos las hazañas y estrategias que definieron las tierras visigodas de la España medieval.
  • Federico Gallegos
  • Jaime Tajuelo
Pelayo, considerado el primer monarca del reino de Asturias, tras la batalla de Covadonga

Sociedad visigoda: un relato detallado de su influencia en la España medieval

Desde sus estructuras sociales hasta su impacto perdurable, exploraremos los fascinantes aspectos de esta civilización que dejó una marca indeleble en la historia de la región. Descubre los misterios y riquezas de la sociedad visigoda mientras desentrañamos sus secretos que te transportarán a tiempos remotos.
  • Pablo Poveda Arias
El IV Concilio de Toledo presidido por san Isidoro de Sevilla (1883), por Dionisio Baixeras Verdague

San Isidoro de Sevilla: legado intelectual en la España medieval

San Isidoro de Sevilla, erudito visigodo que no solo fue un líder religioso, sino también un prolífico humanista cuya influencia intelectual perdura en la España Medieval. Exploraremos la vida y legado de San Isidoro, un faro de sabiduría que iluminó las mentes de su tiempo y dejó una huella imborrable en la historia cultural de España.
  • Ruth Miguel Franco
  • Jaime Tajuelo
Mapa Reino de Tolosa. Foto: GETTY

En las tierras del Reino de Tolosa: crónicas y secretos de la España visigoda

Sumérgete en las páginas de la historia al explorar el enigmático reino de Tolosa. Desde sus fundamentos hasta sus tesoros ocultos, este recorrido te invita a descubrir las narrativas perdidas de un reino que, aunque olvidado por muchos, sigue resonando en las leyendas de la Península Ibérica.
  • Daniel Gómez
Gunther manda a Hagen que oculte el tesoro en el Rin (1859), por Peter von Cornelius

Godos en Hispania: el asentamiento que marcó la España medieval

La travesía de los godos en su asentamiento en la Península Ibérica, es un capítulo trascendental que forjó los cimientos de la España medieval. Conquista y cultura se entrelazaron en esta saga, definiendo no solo su legado, sino también el de toda una nación.
  • Pablo de la Cruz
Estatua Gengis Kan

¿Quién es el conquistador más grande de la historia?

Hernán Cortés, Alejandro Magno o Gengis Kan son algunos de los personajes históricos más famosos por sus hazañas bélicas, pero ¿quién merece ser reconocido como el más grande en la historia de las conquistas?
  • Fran Navarro

El Imperio Acadio: ascenso, logros y legado en la Historia de Mesopotamia

Sumérgete en la fascinante historia del Imperio Acadio, un capítulo crucial en el legado de Mesopotamia. Desde sus innovaciones administrativas hasta su influencia cultural, descubre cómo el Imperio Acadio moldeó el devenir de Mesopotamia, consolidando su lugar en la historia como una potencia imperial formidable
  • Armando Bramanti
Los filósofos más importantes de España

Los filósofos más importantes de España

España ha sido el lugar de nacimiento de numerosos filósofos que han dejado una huella imborrable en el pensamiento a lo largo de la historia de la humanidad.
  • Sarah Romero
Letras en latín

El latín: una historia fascinante y su legado en la lengua y la cultura

La asombrosa historia del latín, la lengua madre de muchas lenguas modernas. Desde su origen en la antigua Roma hasta su influencia en el pensamiento, la literatura y la comunicación a lo largo de los siglos, descubriremos cómo esta lengua clásica ha dejado una huella indeleble en el mundo.
  • Juan Pedro Oliver
Numa Pompilio, mítico rey creador de los collegia, recibe de la ninfa Egeria las leyes de Roma

Collegia Fabrorum y sus orígenes míticos: explorando las raíces de la masonería

Explora los orígenes míticos y la influencia de los Collegia Fabrorum en el desarrollo de la masonería. Desde sus raíces en la Antigua Roma, este intrigante viaje desentraña los vínculos históricos que conectan a los constructores romanos con las tradiciones masónicas. Descubre la fascinante historia detrás de los Collegia Fabrorum y cómo sus legados perduran en la masonería contemporánea
  • José Manuel Higueras
  • Jaime Tajuelo
Ruinas con San Pablo predicando

Los orígenes de la doctrina cristiana: explorando sus raíces

Desde la crucifixión de Jesús, la cruz ha sido un símbolo icónico del cristianismo, representada en una variedad de formas y estilos artísticos en todo el mundo. Con motivo de la publicación del libro 'Filosofía Medieval' (Pinolia, 2023), coordinado por Rodrigo Menchón, te invitamos a leer el primer capítulo.
  • Raúl González Salinero
Las mujeres más influyentes de la historia

Las mujeres más influyentes de la historia

La historia está repleta de mujeres que dejaron un importante legado. Este es un listado con las contribuciones de algunas de las científicas, políticas, escritoras, actrices... más relevantes.
  • Laura Marcos
  • Sarah Romero
Mujeres samuráis

¿Ha habido mujeres samuráis?

En la Edad Media surgió una élite de mujeres guerreras que eran entrenadas para ocuparse de la defensa del honor y el hogar cuando los hombres no estuvieran.
  • Daniel Delgado
  • Sarah Romero
Frases famosas de León Trotski

Frases famosas de León Trotski

En un principio, Trotski se opuso a las teorías de Lenin y los bolcheviques, pero finalmente se radicalizó.
  • Sarah Romero
Los mayores fraudes científicos de la historia

Los mayores fraudes científicos de la historia

Un supuesto eslabón perdido en la evolución del hombre, una falsa vacuna contra el VIH, embriones clonados que nunca existieron… Repasamos algunas de las estafas más sonadas en el mundo de la ciencia.
  • Victoria González
  • Sarah Romero
Periodistas destacados a lo largo de la historia

Periodistas destacados a lo largo de la historia

Recopilamos a algunos de los más destacados reporteros, cronistas y entrevistadores de todos los tiempos en esta galería homenaje al cuarto poder en el Día de los Periodistas. 
  • Daniel Delgado
  • Sarah Romero
Ciudades que nunca existieron

Ciudades que nunca existieron

Existen leyendas demasiado espectaculares para ser verdad... ¿qué ciudades nunca llegaron a ser una realidad? Las repasamos.
  • Sarah Romero
Orígenes del catarismo: ¿revolución o herejía?

Orígenes del catarismo: ¿revolución o herejía?

En el libro 'Cátaros', coordinado por Manuel P. Villatoro y publicado por Pinolia, nos adentramos en el enigmático mundo de los cátaros, una comunidad religiosa medieval que dejó una profunda huella en la historia europea. Descubrimos en exclusiva su primer capítulo.
  • José Luis Hernández Garvi
El agitador de Languedoc

Cátaros: realidad y misterio de una secta cristiana

Manuel P. Villatoro coordina a un grupo de expertos que nos cuentan la historia de una de las herejías más importantes de la Edad Media en el libro ‘Cátaros: un mundo por descubrir’, editado por Pinolia.
  • Fran Navarro
Feminismo

Mujeres que impulsaron el feminismo

Políticas, activistas, científicas, artistas escritoras y pensadoras que dieron ejemplo y sirvieron de inspiración para el movimiento de igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
  • Laura Marcos
  • Sarah Romero
Series históricas imprescindibles

Series históricas imprescindibles

Recopilamos algunas de las mejores superproducciones basadas en la historia de los últimos años que harán que no puedas despegarte de la pantalla.
  • Daniel Delgado
  • Sarah Romero
Monjas científicas

Monjas científicas

A lo largo de la historia, mujeres religiosas han hecho contribuciones significativas al mundo de la ciencia a pesar de contar con numerosas limitaciones.
  • Sarah Romero
Hombre y mujer tomando un baño

Curiosidades sobre el sexo en la Edad Media

Erecciones por el viento, semen producido en el cerebro y otros asuntos desconocidos por entonces no impedían uniones donde la moral jugaba un papel importante pero no definitivo.
  • Fran Navarro
Las catedrales más bonitas del mundo

Las catedrales más bonitas del mundo

Damos un paseo por las iglesias, mezquitas y templos más impresionantes de nuestro planeta ¿Cuántas catedrales has visto en tus viajes?
  • Sarah Romero
Manual básico de criptología: lo que nos cuenta la historia

Descifrando los misterios de la criptología: lo que nos cuenta la historia

Sumérgete en el apasionante mundo de la criptografía y descubre cómo se protege la información en nuestra sociedad hiperconectada con un extracto del primer capítulo de 'Manual básico de criptología', escrito por Luis Hernández Encinas y publicado por editorial Pinolia.
  • Luis Hernández Encinas
La medicina prehistórica: un viaje fascinante a nuestros orígenes sanadores

La medicina prehistórica: un viaje fascinante a nuestros orígenes sanadores

Adéntrate en un viaje en el tiempo hacia los orígenes de la medicina, explorando los misterios y saberes de la medicina prehistórica de la mano de un extracto del primer capítulo de 'Historia de la medicina', escrito por el médico y profesor Pedro Gargantilla, y publicado por editorial Pinolia.
  • Pedro Gargantilla
La Guerra Fría: descubriendo un extracto del primer capítulo de 'Historia del presente'

De la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Fría: un vistazo al pasado

Sumérgete en el apasionante mundo de la Guerra Fría con este artículo basado en Historia del presente: de la Guerra Fría al mundo de hoy (Pinolia, 2023), de Manuel Montero. Este ensayo explora los eventos y tensiones que marcaron nuestro día a día desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad.
  • Manuel Montero
El ágora ateniense, una pieza clave para la democracia

El ágora ateniense, una pieza clave para la democracia

El ágora griega, predecesora directa de las plazas mayores, no solo era un espacio de reunión. De hecho, tuvo un papel clave en el nacimiento del sistema político occidental activo en la actualidad: la democracia.
  • Jacobo Storch
El primer explosivo de la historia

Pólvora: el primer explosivo de la historia

El descubrimiento de la pólvora, uno de los grandes inventos chinos que llegó a Europa en la Edad Media, fue algo que llegó por casualidad pues en realidad estaban buscando el elixir de la eterna juventud.
  • Miguel Ángel Sabadell
Plantas carnívoras: alta tecnología de origen natural

Plantas carnívoras: alta tecnología de origen natural

Las plantas carnívoras son las que más parecen tener una vida activa, porque cazan, comen, se mueven y palpan. Se han investigado mucho, pero todavía no se ha logrado desenmarañar todas sus propiedades biológicas.
  • Miguel Ángel Sabadell