Emperadores

teatro-romano-merida

Formando la Colonia romana Augusta Emerita, actual Mérida

El emperador Augusto fundó la Colonia Augusta Emerita, actual Mérida, tras las Guerras Cántabras. Siguiendo el modelo urbanístico romano, convirtió la ciudad en un importante centro administrativo, político y económico de la Hispania Romana.
  • José María Álvarez Martínez
Álvar Núñez Cabeza de Vaca, el primer caminante de Norteámerica

Álvar Núñez Cabeza de Vaca, el primer caminante de Norteámerica

Tras una expedición no demasiado exitosa en la que los supervivientes pasaron seis años de cautiverio por parte de los indios, Cabeza de Vaca consiguió escapar junto a otros tres aventureros españoles y emprendió un largo periplo de cuatro años en los que recorrió a pie el largo trayecto entre la Florida y el golfo de California
  • Javier Diéguez Suárez
Así podría ser la vida en Venus

Así podría ser la vida en Venus, según la ciencia

Marte no es el único lugar donde los científicos buscan vida. Venus, a pesar de sus condiciones extremas y su superficie inhóspita, ha surgido como un objeto de interés reciente debido a descubrimientos intrigantes en su atmósfera.
  • Miguel Ángel Sabadell
Venecia: la Serenissima

La Serenissima: la historia de Venecia y su papel en la cuarta cruzada

A lo largo del siglo XIII, la Serenissima República de Venecia se convirtió en una de las principales potencias económicas y comerciales del mundo, en parte, gracias a los beneficios que le reportó su participación en la cuarta cruzada convocada por Inocencio III en 1198.
  • Alicia Montero
Pandemia

¿Habrá una nueva pandemia?

Hay dos cosas seguras en la vida: que todos moriremos, en algún momento, y que vendrán más epidemias. ¿Podremos prevenirla y evitarla?
  • Esther Samper
Teatro romano de Mérida

La huella de los teatros romanos

En buena parte del territorio conquistado por el Imperio Romano, hoy permanecen los vestigios de los teatros que los romanos habían erigido para entretener al pueblo con las comedias.
  • Sarah Romero
  • María Fernández Rey
Legisladores godos, en un grabado de 1871

Leyes y costumbres que moldearon el Reino visigodo en la España medieval

Adéntrate en el corazón del Reino Visigodo, donde las leyes y costumbres no solo regulaban la vida, sino que también formaban el alma de una sociedad en evolución. Descubre cómo estas leyes y costumbres, como hilos invisibles, configuraron las interacciones diarias y la identidad cultural en la vibrante historia de la Hispania Visigoda.
  • Javier Alvarado
El obispo de Rávena entrega la ciudad a Teodorico el Grande, el 27 de febrero de 493

La moneda como testigo del poder: el uso monetario en la era visigoda

Desde el simbolismo de las acuñaciones hasta su impacto en las dinámicas de autoridad, las monedas no solo reflejaban la riqueza, sino también la compleja red de relaciones de poder en esta fascinante época histórica. Acompáñanos en un viaje numismático que revela secretos de la historia visigoda.
  • Ruth Pliego
Mapa Reino de Tolosa. Foto: GETTY

En las tierras del Reino de Tolosa: crónicas y secretos de la España visigoda

Sumérgete en las páginas de la historia al explorar el enigmático reino de Tolosa. Desde sus fundamentos hasta sus tesoros ocultos, este recorrido te invita a descubrir las narrativas perdidas de un reino que, aunque olvidado por muchos, sigue resonando en las leyendas de la Península Ibérica.
  • Daniel Gómez
Grabado del s. xvii representando la muerte de Teodorico I en la Batalla de los Campos Cataláunicos

Horizontes expandidos: Eurico y la épica expansión de los godos en Europa

Desde el siglo V, Eurico desempeñó un papel clave en la expansión de los godos, dejando una huella perdurable en la evolución política y cultural de la región. Descubre los detalles de su estrategia visionaria y cómo trascendió, dando forma al destino de los godos en un mundo en constante cambio.
  • Daniel Gómez
La batalla de Vouillé, entre Clodoveo I y los visigodos, se libró en la primavera de 507

Godos y suevos: tras las huellas de una encrucijada histórica

El fascinante enfrentamiento entre godos y suevos, dos poderosas fuerzas que protagonizaron batallas épicas. Desde sus mitos fundacionales hasta las contiendas que forjaron legados perdurables, estas líneas narrativas se entrelazan en un relato que nos transporta a una era de choques culturales y conflictos determinantes.
  • Daniel Gómez
Asesinato Julio Cesar

¿Por qué los romanos odiaban el imperio?

La expulsión del último rey romano en el 510 a. C. dejó una huella en la memoria colectiva de Roma. Detestaban que una persona acumulara todo el poder y esto llevó al asesinato de Julio César.
  • Fran Navarro
Óleo titulado Antorchas de Nerón (candelabros cristianos), del polaco Henryk Siemiradzki (1876)

Persecuciones cristianas en Roma: religión y política en conflicto

La llegada del cristianismo marcó un punto de inflexión en la historia de Roma y del mundo antiguo. Desde sus humildes comienzos en Judea, esta religión monoteísta se expandió por todo el Imperio Romano, desafiando las creencias y estructuras sociales existentes.
  • Vicente Barba Colmenero
  • Alberto Fernández
Acuarela que representa uno de los decorados creados para el ballet La vestal

Los destinatarios de las oraciones romanas: creencias y prácticas religiosas

El mundo religioso romano comprende un sustrato de influencias externas muy amplio. Desde los etruscos con la tríada capitolina, pasando por los griegos aportando numerosos dioses y héroes; hasta la aparición del cristianismo, perseguido y posteriormente reconocido como religión oficial del Imperio. Las creencias de los romanos eran muy diversas y en gran parte configuraron sus modos de vida.
  • Alberto Fernández
Letras en latín

El latín: una historia fascinante y su legado en la lengua y la cultura

La asombrosa historia del latín, la lengua madre de muchas lenguas modernas. Desde su origen en la antigua Roma hasta su influencia en el pensamiento, la literatura y la comunicación a lo largo de los siglos, descubriremos cómo esta lengua clásica ha dejado una huella indeleble en el mundo.
  • Juan Pedro Oliver
Recreación de magistrados romanos debatiendo la Ley de las Doce Tablas, fundamento del derecho

El legado y la influencia del Derecho Romano a lo largo de la historia

Explora la notable evolución y el legado duradero del Derecho Romano, un sistema jurídico que influyó profundamente en la legislación y la justicia a nivel global. Desde su origen en la antigua Roma hasta su impacto en las bases legales de la civilización occidental, descubre cómo el Derecho Romano se convirtió en un precursor de conceptos jurídicos modernos.
  • Antonio Gámez
  • Jaime Tajuelo
Panorámica nocturna del Foro de Augusto en la ciudad de Roma

Opus Caementicium: el sorprendente invento del hormigón romano y su impacto duradero

El legado del arte de construcción romano perdura en nuestra sociedad moderna de maneras sorprendentes. El "Opus Caementicium," o lo que conocemos como hormigón romano, representa uno de los avances tecnológicos más notables de la Antigua Roma. Descubre cómo el Opus Caementicium ha resistido la prueba del tiempo y continúa influyendo en la arquitectura y la ingeniería en la actualidad.
  • Cristina Enríquez
  • Jaime Tajuelo
Representación de gladiadores

Entretenimiento popular en la Antigua Roma: juegos y diversión para las masas

En la Antigua Roma, el entretenimiento era una parte fundamental de la vida cotidiana. Los juegos y las actividades lúdicas no solo eran una distracción, sino también un reflejo de la cultura y la sociedad romana. Descubre cómo los antiguos romanos se deleitaban y celebraban en sus momentos de ocio, y cómo estos entretenimientos contribuían a la identidad cultural de la Roma clásica.
  • Alberto Porlan
  • Jaime Tajuelo
Foto_ ASC

Explorando la vida personal de una emperatriz romana: secretos y cotidianidad en la Antigua Roma

En el corazón del imperio romano, detrás de los fastos del poder, se ocultaba una realidad intrigante y fascinante: la vida íntima de las emperatrices romanas. Este artículo se exploran los aspectos más personales de sus vidas, desde las intrigas palaciegas hasta sus relaciones familiares, ofreciéndote una visión única de las mujeres que dejaron su huella en la historia.
  • Santiago Posteguillo
Monedas romanas

La Antigua Roma: las arcas imperiales reveladas

En el corazón del Imperio Romano, las arcas imperiales desempeñaron un papel crucial. Te invitamos a explorar su importancia histórica y revelando los tesoros y misterios que escondían. Adéntrate en un viaje único a través de la riqueza y el legado de uno de los imperios más influyentes de la historia.
  • Alberto Porlan
  • Jaime Tajuelo
El Muro de Adriano, fortificación defensiva de 117 km

Una Roma y mil provincias: el asombroso poder de un imperio en expansión

El Imperio romano realizó una extraordinaria expansión, que abarcó numerosas provincias con diversas culturas, lenguas y costumbres. Descubriremos cómo Roma logró unificar y gobernar este mosaico de territorios, dejando una huella indeleble en la historia del mundo. Adéntrate en la asombrosa maquinaria del Imperio Romano y descubre cómo transformó en el epicentro de la antigüedad.
  • Pablo Ruiz
Juan Giménez Martín _ Congreso de los Diputados, Madrid

Mujeres poderosas en la Roma Antigua: sus historias y legados

En la historia de la Antigua Roma, detrás de las figuras icónicas masculinas, se alzaron mujeres igualmente notables cuyos logros e influencia dejaron una huella perdurable. Este artículo se adentrará en las vidas de las mujeres poderosas de Roma, desvelando sus contribuciones a la política, la cultura y la sociedad de su época, y destacando cómo desafiaron las convenciones de su sociedad para dejar un legado imborrable en la historia de Roma.
  • Santiago Posteguillo
  • Jaime Tajuelo
Lugares imprescindibles de la Tierra

Lugares imprescindibles de la Tierra

Aguas cristalinas repletas de vida, la zona marina más profunda, la montaña más alta... descubre esta fantástica selección.
  • Sarah Romero
Feminismo

Mujeres que impulsaron el feminismo

Políticas, activistas, científicas, artistas escritoras y pensadoras que dieron ejemplo y sirvieron de inspiración para el movimiento de igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
  • Laura Marcos
  • Sarah Romero
Series históricas imprescindibles

Series históricas imprescindibles

Recopilamos algunas de las mejores superproducciones basadas en la historia de los últimos años que harán que no puedas despegarte de la pantalla.
  • Daniel Delgado
  • Sarah Romero
El primer explosivo de la historia

Pólvora: el primer explosivo de la historia

El descubrimiento de la pólvora, uno de los grandes inventos chinos que llegó a Europa en la Edad Media, fue algo que llegó por casualidad pues en realidad estaban buscando el elixir de la eterna juventud.
  • Miguel Ángel Sabadell
Napoleon Bonaparte

Tal día como hoy Napoleón aceptó el Tratado de Fontainebleau

El 11 de abril en la historia: el emperador francés debía renunciar a todos sus derechos de soberanía sobre los territorios bajo su dominio, salvo la isla de Elba, donde se exilió. En 1815, la erupción de un volcán acabó con 10.000 personas.
  • Mar Aguilar
  • Fran Navarro
Hispania visigoda, el tiempo de los bárbaros

Descubre el primer capítulo de 'Hispania Visigoda'

¿Quiénes eran realmente los visigodos y cómo llegaron a Hispania? Con motivo de la publicación de 'Hispania visigoda' (Pinolia, 2023), te mostramos el primer capítulo en exclusiva.
  • Christian Pérez
  • David Nogales
La mayor falsificación de la historia de Europa

La mayor falsificación de la historia de Europa

Es la mayor falsificación de la historia de Europa y con ella el papado pudo exigir su derecho a gobernar sobre Roma y los que serían llamados los Estados Pontificios, además de proclamar su superioridad ante la iglesia de Oriente.
  • Miguel Ángel Sabadell
Quién escribió la primera novela

¿Quién escribió la primera novela?

La forma más popular de la literatura nació hace más de un milenio de la mano de una mujer de la corte imperial japonesa. Narraba las aventuras y desventuras del hijo del emperador japonés.
  • Miguel Ángel Sabadell
Escultura de pretorianos

Pretorianos: la élite del ejército romano

La escolta imperial tuvo un papel crucial en la historia de Roma. Su función principal era proteger al emperador, pero en ocasiones fueron ellos quienes quitaron y pusieron a su antojo al gobernador que más les interesaba.
  • Fran Navarro
Mapa de Hispania

La invasión de Hispania

Alanos, suevos y vándalos fueron las primeras tribus en atravesar los Pirineos. A finales del siglo V, Roma ya había perdido Hispania.
  • Juan Antonio Guerrero
Persépolis

Persia, la gran enemiga de Roma

A mediados del siglo III, el Imperio romano no solo se enfrentaba a las tribus bárbaras que cruzaban la frontera natural de los ríos Rin y Danubio, sino también a las acometidas de la poderosa Persia, contra la que Roma –ya en decadencia– luchó sin tregua.
  • Fernando Cohnen
Bomba atómica

La venganza atómica

Pearl Harbor se convirtió en la génesis de un mundo nuevo, más peligroso y desalmado, que marcaría el rumbo y la memoria del siglo XX.
  • Alberto de Frutos
Julio César Roma Imperio Romano

¿Cómo se planeó y ejecutó el asesinato de Julio César?

El asesinato del dictador romano (que no emperador, ojo con esto) Julio César, es quizás uno de los magnicidios más conocidos de toda la historia. Sin embargo, el plan que terminó con el famoso conquistador de las Galias masacrado a puñaladas por, incluso, alguno de sus familiares, tuvo una serie de detalles y motivaciones, sobre todo, de índole político que quizás no conocías y que sin duda, merece la pena descubrir.
  • Pedro Pérez (El cubil de Peter)
Rebelión Bóxers China

¿Por qué fue tan salvaje la conocida como “rebelión de los bóxer”?

El desarrollo del fenómeno del imperialismo desde más o menos la mitad del siglo XIX trajo consigo una serie de consecuencias a nivel político, económico y social, que afectaron no sólo a las potencias colonizadoras, sino también a las naciones sometidas. Sin embargo, en China, como respuesta a esta dominación, se levantó una brutal y violenta rebelión que hizo entender a los gobiernos europeos, que en algunos lugares, su ocupación podría acabar volviéndose contra ellos.
  • Pedro Pérez (El cubil de Peter)
Zaratustra

Zaratustra: las raíces de la herejía

No hay consenso en la historiografía moderna sobre la época exacta en que vivió, o incluso sobre si fue un único personaje o una sucesión de hasta cuatro maestros diferentes. En cualquier caso, Zaratustra levantó sobre tres fuertes pilares su doctrina ética: buen pensamiento, buen discurso y buenos hechos; el cumplimiento de estos mandamientos conducía al hombre a liberarse de las ataduras de la maldad, el egoísmo y la hipocresía.
  • Christian Pérez
poncio-pilato

¿Quién fue Poncio Pilato?

El gobernador romano de Judea bajo el reinado del emperador Tiberio existió en la realidad y presidió el juicio de Jesús.
  • Sarah Romero
Jerusalén

Jerusalén, la eterna deseada

Es una de las ciudades más antiguas del mundo, generadora de historia por sí misma y única por su condición de ‘sagrada’ para tres religiones: judíos, cristianos y musulmanes. Jerusalén ha sido durante siglos una urbe acosada y fascinante, cuya densa trayectoria sigue marcando su presente.
  • María José Rubio
Trajano

Emperadores hispanos

Tres mandatarios de origen peninsular gobernaron el Imperio. Trajano expandió las fronteras que su sucesor, el pacífico Adriano, trató de mantener, y Teodosio sería el último en reinar sobre Oriente y Occidente
  • Juan Sistiaga
Moctezuma

¿Quién mató a Moctezuma II, los españoles o los aztecas?

Las circunstancias poco gloriosas de su muerte han contribuido en buena medida a moldear su degradación como figura histórica, aunque incluso en ese aspecto Moctezuma sigue siendo un personaje escurridizo. Sus últimos días fueron de cautiverio, asistiendo impotente al irreversible declive de Tenochtitlán. Dos versiones conocemos de su final: la de españoles como Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo y la de cronistas indígenas como Hernando de Alvarado Tezozómoc y Domingo Francisco Chimalpahin
  • Alberto Porlan