Existe una ley matemática que determina la viabilidad de un diseño, y se basa en la relación entre la superficie que tiene un cuerpo y el volumen que ocupa.
Blaise Pascal, matemático, físico y filósofo del siglo XVII, exploró la complejidad de la imaginación humana en su obra 'Pensamientos'. Reconoció su poder como fuerza fundamental en la percepción del mundo, pero advirtió sobre sus potenciales peligros.
El pensamiento islámico surge de la fusión entre la razón y la religión, absorbiendo influencias griegas. Alfarabi destaca por su síntesis filosófica, mientras que Avicena lo hará por su medicina y filosofía política.
Hace 600 millones de años, prosperaron en el océano unos seres asombrosos, como no se han vuelto a ver; tanto que muchos expertos creyeron que se trataba de plantas o materia inerte
Boecio, patricio romano y filósofo, fusionó influencias grecorromanas y teológicas cristianas. Su obra, como 'La consolación de la filosofía', abordó la esencia divina, la significación de términos y la relación entre ciencia y teología, influyendo en la Edad Media.
La biografía de uno de los científicos más importantes de la historia nos retrata a un hombre que tuvo la fortuna de encontrar y aprovechar las grandes oportunidades que le ofreció la vida.
El Libro de cortes de piedra de Alonso de Vandelvira es una obra fundamental para la técnica de la cantería del siglo XVI. Concebido como guía práctica para canteros y tracistas, reveló la importancia de la geometría y la matemática en la construcción de edificios como la Catedral de Jaén.
La física cuántica ha dado muchos resultados teóricos y prácticos en sus más de 100 años de vida. Nos quedamos con las diez ideas fundamentales y te recordamos más diez artículos imprescindibles que tenemos en Muy Interesante.
Las llamadas ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo son la base de nuestra civilización tecnológica. Sin ellas no existirían ni los móviles, ni los coches eléctricos, ni el GPS, ni la conectividad Wi-Fi... Nunca unas ecuaciones han significado tanto para la sociedad.
La antimateria ya se utiliza para el diagnóstico de cáncer y otras enfermedades, pero en el futuro podría servir como un arma todavía más potente que las bombas atómicas o como un combustible inimaginablemente eficiente para los cohetes interestelares.
La cosmología cuántica es el marco teórico que combina as dos grandes teorías del siglo pasado: la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad general. Unificar ambas teorías es el gran reto de la física actual.
¿Qué tienen en común los pulpos, las orcas, las abejas y los bebés humanos? Descubre cómo el instinto y el aprendizaje influyen en el comportamiento de diferentes especies animales.
La segunda edición de Muy Interesante Science Fest acogió, ante más de mil personas en el Teatro Capitol de Madrid, la conferencia 'Matemáticas para salvar el mundo' a cargo de la divulgadora científica Clara Grima.
Su obsesión por los números y problemas matemáticos le llevaron a publicar alrededor de 1.500 artículos. Pero más allá de su incansable trabajo, la vida de este genio húngaro estuvo marcada por su excentricidad y generosidad.
La ciencia es la mayor aventura intelectual del ser humano, ha arruinado su fe y engendrado sueños de una utopía material. También facilita nuestras vidas y amenaza nuestra existencia. ¿Pero sabemos lo que es?
La ruptura del código nazi encriptado a través de la máquina Enigma, hito alcanzado en diciembre de 1942, significó un golpe de efecto en favor de la victoria del bando aliado. Su principal protagonista fue el matemático inglés Alan Turing, que compartió tarea con otras 10.000 personas en Bletchley Park
La relatvidad general de Einstein es una de las mejores teorías científicas que tenemos y predijo la existencia de agujeros negros o de las ondas gravitacionales. Sin embargo, no fue la primera en hacerlo, pues un científico inglés los propuso más de 130 años antes.
La ciencia a menudo utiliza términos técnicos y específicos, algunos de los cuales pueden sonar extraños o inusuales. Aquí tienes diez términos que la IA considera extraños en el contexto científico.
Revisamos lo que destacaban expertos de la Universidad de Stanford sobre las claves del éxito académico de Japón, uno de los países con mejores resultados del mundo en el último Informe PISA.
Muchas veces la ciencia nos sorprende con teorías que chocan con nuestro sentido común. Pero hay ocasiones en que realmente esas teorías superan cualquier índice de extravagancia hasta convertirse en inverosímiles.
La historia de la ciencia está marcada no solo por descubrimientos fascinantes, sino también por tragedias que, en ocasiones, han alcanzado a algunas de las mentes más brillantes. Sus historias revelan la fragilidad de la existencia humana y los peligros que a veces acompañan la búsqueda incansable del saber.
En sintonía con su destacada labor como físico, la memoria colectiva ha consagrado a Arquímedes por sus ingenios e invenciones a lo largo de la historia, eclipsando en cierta medida sus contribuciones a las matemáticas.
MathGPT es un modelo de lenguaje que representa un salto cualitativo en el campo de la IA, especialmente en la resolución de problemas matemáticos. Aquí os comento cómo funciona.
La vida de Galileo ofrece una fascinante mirada a la persona detrás del genio científico. Nunca contrajo matrimonio y tuvo tres hijos y las complejidades de su vida personal se entrelazan con los desafíos que enfrentó debido a sus revolucionarias ideas científicas.
¿Matemáticas, Medicina, Física, Ingeniería, Derecho? Muchas son las opciones y muchas son las impresiones personales. ¿Pero cuál es realmente la más difícil?
Una ecuación puede ser bella si es simple, universal, profunda, concisa o simétrica. Hay muchos ejemplos de ecuaciones bellas en todas las ramas de la ciencia, pero hay una expresión especialmente bonita.
La ciencia contempla diferentes finales para el universo: muerte térmica, Big Rip, sucesión de eones, desintegración del vacío, etc. Más datos futuros permitirán discernir entre estas posibilidades.
Es posible explorar el legado científico de Darwin a través de más de 300 especies que llevan su nombre, desde aves hasta plantas, destacando la nomenclatura binomial de Linneo como base organizativa en la ciencia biológica.
Un repaso a los principales avances científicos y tecnológicos de una época marcada por el optimismo, el positivismo y la controversia. Y cómo la ciencia del siglo XIX se enfrentó a grandes desafíos y cambios.
Descubre cómo la radiactividad cambió nuestra comprensión del universo, la Tierra y el átomo, y cómo se originó este fascinante fenómeno a partir de varias coincidencias científicas.
El siglo XIX fue testigo de profundas transformaciones en la sociedad europea, que afectaron a las condiciones de vida, el trabajo, la política, la cultura y el papel de las mujeres.
Marie Curie, la física y química que rompió barreras en la ciencia y en la educación, vivió sus años de formación en la prestigiosa universidad francesa de la Sorbona, donde tuvo que superar numerosas dificultades.
La historia de Marie Curie, la científica que superó la pobreza, la enfermedad y la opresión para alcanzar la gloria en la Sorbona. Pero, antes, sufrió dos grandes tragedias familiares que marcaron su carácter. Y también tuvo que trabajar como institutriz.
Hugh Everett III fue un brillante matemático, un físico teórico iconoclasta y un contratista de defensa que tuvo acceso a los secretos militares más sensibles de EE UU. Pero su nombre siempre estará unido a la teoría de los universos paralelos.
Hoy en día la programación y la alfabetización tecnológica son habilidades esenciales en la educación moderna. En este artículo descubrimos la importancia creciente de la programación en la educación temprana, la evolución de las herramientas de programación infantil y por qué Scratch emerge como una opción ideal para introducir a los niños en el mundo de la codificación.
¿Qué es el modelo atómico de Bohr?, ¿en qué consiste la decoherencia? Te proponemos un glosario con los principales términos usados en mecánica cuántica.
En lo referente a la cultura popular, hace falta un cierto periodo de tiempo para que las ideas pioneras del mundo de la investigación de la física cuántica se difundan y desplacen en el imaginario colectivo a las ideas propias de la física clásica que llevaban largo tiempo asentadas en él. En lo que se […]
Isaac Newton es considerado como uno de los científicos más importantes de la historia de la ciencia, pero además de eso también fue el azote de los falsificadores de monedas de la Inglaterra de su época, mientras dirigió la Casa de la Moneda durante la Gran Reacuñación.
Desde los albores de la humanidad, el deseo de comprender el mundo ha llevado a una serie de innovaciones que han dejado una marca indeleble en nuestra percepción del entorno.
Explora las increíbles construcciones del Antiguo Egipto, monumentos majestuosos erigidos con la promesa de la eternidad. Desde las imponentes pirámides hasta los templos llenos de misticismo, cada piedra cuenta la historia de una civilización obsesionada con la inmortalidad.
Explorando la Lotería de Navidad desde una perspectiva matemática... ¿Qué hay de cierto en las creencias populares sobre la lotería navideña? Descubre cómo las matemáticas te ayudan a desmontar los mitos y a entender el azar.
Por mucho que nos empeñemos, nadie pueden predecir el resultado específico de sorteos completamente aleatorios. La aleatoriedad y la imprevisibilidad son la base de los juegos de azar, y ningún sistema o persona puede anticipar con certeza los números ganadores.
El principio de incertidumbre de Heisenberg es una de las ideas más fascinantes y misteriosas de la mecánica cuántica, pero ¿podría aplicarse a situaciones cotidianas como conducir un coche?
Viaja en el tiempo a la época dorada de la filosofía. Mentes visionarias, que con sus diálogos profundos y reflexiones eternas, siguen siendo faros intelectuales que iluminan el camino del conocimiento en la actualidad.
La antimateria se descubrió en una ecuación hace casi 100 años. Desde entonces se han descubierto antipartículas correspondientes a cientos de partículas diferentes. Pero no todas las partículas tienen su antipartícula y conocer sus propiedades podría ayudarnos a resolver los misterios más grandes del universo.
La búsqueda del conocimiento se erigía como un pilar fundamental de la cultura helénica. Descubre cómo la valoración del conocimiento no solo enriquecía las mentes, sino que también moldeaba la esencia misma de la virtud en la Grecia Clásica, legándonos un sólido fundamento ético.
Explora el fascinante legado de la Antigua Grecia, donde su rica historia y cultura se entrelazan con nuestro presente. Desde sus héroes mitológicos hasta sus innovaciones filosóficas, este legado perdura y resuena en nuestra era de maneras sorprendentes.
¿Sabías que uno más uno no siempre son dos? Descubre las sorprendentes matemáticas que desafían la lógica común y te harán ver los números de otra manera.
Entró en Harvard a los 11 años, hablaba 40 idiomas y escribió una decena de libros. Aunque rodeada de infortunios, la vida del prodigioso William James Sidis ha sido objeto de interés e investigación debido a su talento extraordinario.
Ganar el premio Nobel de Física es uno de los momentos más estelares en la carrera de un físico. Por desgracia, hay que escoger bien la disciplina, porque no todas tienen la misma posibilidad de recibir el preciado galardón.
El pasado sábado 18 de noviembre volvió a Madrid ‘Muy Science Fest’, un multitudinario espectáculo organizado por Muy Interesante en el centro de Madrid, con las figuras más destacadas del panorama internacional de la divulgación en español.
La búsqueda de la composición última de la materia es una aventura que comenzó en Grecia hace más de dos mil años. A lo largo de los siglos hemos ido acercándonos más a poder dar una respuesta, pero todavía falta mucho camino para cerrarla.
A finales del siglo XIX una polémica sacudió el mundo científico y puso de manifiesto la tensión entre la física y la geología en la estimación de la edad de nuestro planeta.
¿Sabías que las banderas de los países no solo representan su identidad, historia y cultura, sino que también esconden secretos geométricos y patrones matemáticos?
La cuna de la civilización, donde las ciencias y las artes florecieron como testamento a la grandiosa creatividad humana y dieron forma a una era perdurable. Desde los primeros escritos cuneiformes hasta las innovadoras prácticas científicas, embarcarte en este viaje te llevará a través de los ricos tesoros culturales que definen la esencia de Mesopotamia
En el mundo de la física teórica, el principio de mínima acción emerge como un concepto fundamental que subyace en las leyes fundamentales del universo. Este principio, también conocido como el principio de Hamilton, nos dice que, esencialmente, la naturaleza es vaga y quiere trabajar el mínimo tiempo posible.
La constante de Planck es una pieza fundamental del rompecabezas de la física cuántica, un valor clave que desbloquea las misteriosas propiedades del mundo subatómico. Propuesta por el eminente físico alemán Max Planck en 1900, su importancia va más allá de ser solo un número en las ecuaciones; es la base de un cambio de paradigma en la forma en que entendemos el universo.
Explora el tejido innovador de Mesopotamia, donde los brillantes inventos sirvieron como los cimientos de una civilización avanzada. Desde el revolucionario sistema de escritura cuneiforme hasta los ingeniosos avances en agricultura e irrigación, cada invención en esta tierra entre los ríos Tigris y Éufrates marcó un hito en la historia.
Los neutrinos son las partículas más pequeñas y esquivas que existen, pero también las más numerosas y reveladoras. Gracias a ellos, podemos explorar el universo a gran escala. Con motivo de la publicación de ‘Introducción a la cosmología’ (Pinolia, 2023), de Lyman Page, te descubrimos un extracto del primer capítulo.
Mesopotamia, una tierra entre ríos que fue la cuna de civilizaciones antiguas. Este epicentro histórico, ubicado entre los ríos Tigris y Éufrates, desencadenó un florecimiento cultural sin precedentes. Descubre cómo Mesopotamia no solo fue testigo del surgimiento de complejas sociedades como Sumeria y Babilonia, sino también del nacimiento de la escritura cuneiforme y avances significativos en agricultura y arquitectura.
Las leyes físicas se describen con herramientas matemáticas. En ocasiones estas herramientas son tan potentes que permiten predecir la existencia de objetos y fenómenos que aún no conocemos, como ocurrió en el caso de la antimateria y la ecuación de Dirac.