El siglo XIX fue testigo de profundas transformaciones en la sociedad europea, que afectaron a las condiciones de vida, el trabajo, la política, la cultura y el papel de las mujeres.
Marie Curie, la física y química que rompió barreras en la ciencia y en la educación, vivió sus años de formación en la prestigiosa universidad francesa de la Sorbona, donde tuvo que superar numerosas dificultades.
¿Desde cuando creemos en la vida alienígena? Un antiguo libro descubierto en Cotswolds, Inglaterra, detalla una singular fecha. ¿Cómo se imaginaban a los extraterrestres en esa época?
La historia de Marie Curie, la científica que superó la pobreza, la enfermedad y la opresión para alcanzar la gloria en la Sorbona. Pero, antes, sufrió dos grandes tragedias familiares que marcaron su carácter. Y también tuvo que trabajar como institutriz.
¿Hemos crecido en los últimos años? ¿Quiénes son los más altos y más bajos del mundo? Desgranamos las conclusiones de una investigación sobre la tendencia en la estatura media de hombres y mujeres a nivel global.
El medio interestelar parece estar repleto de multitud de moléculas orgánicas que forman parte de la vida en la Tierra. Algunas de ellas se forman también sobre asteroides que habitan las regiones frías del sistema solar y acaban cayendo a nuestro planeta.
La IA se ha convertido ya en parte central de nuestras vidas, personales y profesionales y es un campo que se ha explorado profundamente en el pasado y presente en la ficción.
¿Será muy diferente la ciudad a como es hoy día? Hemos preguntado tanto a GPT-4 como a Midjourney que nos dibuje y nos explique cómo podría ser Málaga en el futuro.
La biología sintética es una disciplina que combina biología e ingeniería para crear nuevas formas de vida con aplicaciones revolucionarias en diversos campos.
La galaxia espiral más lejana y antigua conocida en el universo parece haber sufrido un terremoto de dimensiones galácticas, que afectó a su disco y su estructura, como ha observado reciente un equipo de investigadores.
El Renacimiento español fue mucho más que una imitación de Italia. Fue una expresión original y diversa de una sociedad que buscaba su identidad y su destino.
Si quieres hacer un análisis más profundo de ti mismo o de cómo afrontas la vida, te recomendamos estos 16 mejores libros de autoayuda que puedes leer.
2023 ha sido un año de grandes avances tecnológicos. Hemos visto el nacimiento de GPT-4, grandes avances en Neuralink, el nacimiento de un nuevo supercomputador en España y mucho más, pero también hemos tenido fiascos que merecen ser nombrados.
Ha salvado millones de vidas. La investigación de variedades de cereales más resistentes con la mecanización del campo produjeron la transformación agraria.
Un equipo internacional de investigadores sugiere que el hecho de tener un nombre poco común podría augurar un futuro trabajo peculiar, e incluso el éxito profesional.
Repasamos las prácticas que, según algunas investigaciones científicas, se pueden implementar en nuestro día a día para aumentar la sensación de bienestar y felicidad.
La familia Sklodowski fue una familia polaca de clase media, culta y nacionalista, que sufrió la represión zarista y que dio origen a una de las científicas más famosas de la historia: Marie Curie.
Uno de los autores más prolíficos, innovadores y visionarios del siglo XX fue sin duda Isaac Asimov. Hoy recordamos sus citas más célebres sobre el presente y el futuro, del que tanto gustaba escribir.
La eterna pregunta sobre si la maldad es inherente a la genética o si se adquiere ha fascinado a la humanidad a lo largo de la historia y ahora la ciencia cree tener la respuesta.
A lo largo de la historia, científicos e inventores han desarrollado creaciones que han revolucionado nuestras vidas en muchos aspectos. Repasamos las del siglo XX con ayuda de la IA.
El año 2024 promete traernos mucha exploración espacial. Con cada vez más personajes involucrados, con un ritmo de lanzamientos creciente y con la exploración de la Luna, Marte y varios cuerpos del sistema solar, además de con la posible vuelta de astronautas a la órbita lunar.
¿Sabías que Einstein tenía un secreto para ser feliz? Te revelamos las 13 palabras que escribió en una nota y que pueden inspirarte para comenzar el 2024 con optimismo.
El Quattrocento, el siglo XV, marcó un período de extraordinaria efervescencia cultural en Florencia, estableciendo las bases del Renacimiento. Esta era, caracterizada por un florecimiento sin precedentes en las artes y las humanidades, vio a Florencia emerger como el epicentro de una revolución creativa.
Hugh Everett III fue un brillante matemático, un físico teórico iconoclasta y un contratista de defensa que tuvo acceso a los secretos militares más sensibles de EE UU. Pero su nombre siempre estará unido a la teoría de los universos paralelos.
El ribosoma, la fábrica de proteínas de la vida, ha sido el protagonista de una investigación revolucionaria que ha revelado su estructura y funcionamiento con un nivel de detalle sin precedentes. ¿Qué implica este hallazgo para la biología molecular y la medicina?
La aplicación práctica de las tijeras de edición genética redefine los límites de lo posible y marca un hito en la historia de la ciencia y la biotecnología.
La Deep Web es una parte oculta de Internet que alberga todo tipo de contenidos, desde información confidencial hasta actividades ilegales. Te explicamos qué es, cómo funciona, qué riesgos tiene y cómo puedes acceder a ella de forma segura.
Tras la publicación del libro 'Arte rupestre' por la editorial Pinolia (2023), que nos ofrece un viaje único al corazón de la prehistoria a través de las pinturas de Altamira, entrevistamos en exclusiva a su coordinador, Eugenio Manuel Fernández Aguilar.
Hoy en día la programación y la alfabetización tecnológica son habilidades esenciales en la educación moderna. En este artículo descubrimos la importancia creciente de la programación en la educación temprana, la evolución de las herramientas de programación infantil y por qué Scratch emerge como una opción ideal para introducir a los niños en el mundo de la codificación.
Uno de los descubrimientos más importantes de 2023 en astrofísica podría permitirnos entender los inicios del universo y sondear las consecuencias más profundas de la Relatividad General de Einstein, además de avanzar nuestra búsqueda de una teoría cuántica de la gravedad.
El Renacimiento, una era de profunda transformación cultural y espiritual, presentó un fascinante entrelazado entre la religión y la moral. En este periodo, la reforma religiosa y el humanismo renovaron no solo el arte y la ciencia, sino también las percepciones éticas y espirituales.
Richard Feynman fue un genio de la física, pero también un hombre que sufrió por amor. Esta es la historia de su relación con Arline, su esposa fallecida a los 25 años por tuberculosis, y de la carta que le escribió después de su muerte.
Wordle es el juego de moda que pone a prueba tu vocabulario y tu ingenio. Te contamos cómo jugarlo en español, dónde encontrarlo y algunos consejos para resolverlo.
Desde la creación de la oveja Dolly hasta los primates clonados, esta tecnología plantea preguntas éticas fundamentales. Todos los países intenta regular lo impensable pero, ¿se logrará algún día?
Unas neuronas, llamadas VGLUT2, ubicadas en nuestro oído interno y un neurotransmisor —la colecistoquinina— parecen jugar un papel fundamental en la cinetosis.
La astronomía ha ido siempre de la mano del desarrollo tecnológico, que ha hecho posibles nuevos descubrimientos una y otra vez. Este desarrollo sigue a día de hoy, con técnicas como la óptica adaptativa, que consigue deformar un telescopio en tiempo real para compensar las distorsiones de la atmósfera.
La guerra, a menudo vista solo a través del prisma de su brutalidad y tragedia, también posee una dimensión estética y artística sorprendentemente rica. Este artículo ofrece una perspectiva inusual, examinando cómo la guerra ha sido interpretada y representada como una forma de arte.
En el vasto universo de los sentimientos humanos, Eros se erige como una de las fuerzas más poderosas y enigmáticas, conduciéndonos a explorar la rica y diversa dimensión del erotismo. Este artículo invita a un viaje explorando cómo el concepto de Eros se entrelazaba con el renacer de la cultura y la estética.
¿Podría una detonación nuclear servir de defensa planetaria en caso de peligro? Una inteligencia artificial ha llevado a cabo una simulación para ver lo que ocurriría si hiciéramos esto.
La física que gobierna la formación de los copos de nieve es compleja y fascinante y aún no la entendemos perfectamente. Sí entendemos los procesos principales, que consiguen crear esas estructuras tan elaboradas y bellas.
El metaverso es un concepto que describe un espacio virtual compartido por millones de usuarios, donde se puede interactuar, crear y explorar. Te contamos qué beneficios tiene, qué desafíos plantea y cómo puedes acceder a él.
¿Qué es el modelo atómico de Bohr?, ¿en qué consiste la decoherencia? Te proponemos un glosario con los principales términos usados en mecánica cuántica.
Cientos de miles de terremotos, si no millones, ocurren cada año en todo el mundo. Algunos con consecuencias catastróficas. Por tanto comprenderlos y predecirlos es fundamental. Eso mismo consigue el método revolucionario desarrollado por investigadores suizos, que reducirá los costes y mejorará su estudio.
En lo referente a la cultura popular, hace falta un cierto periodo de tiempo para que las ideas pioneras del mundo de la investigación de la física cuántica se difundan y desplacen en el imaginario colectivo a las ideas propias de la física clásica que llevaban largo tiempo asentadas en él. En lo que se […]
DALL-E 3 es un modelo de inteligencia artificial que puede crear imágenes impresionantes a partir de descripciones de texto, utilizando la tecnología de OpenAI y Bing. Descubre cómo sacarle todo el partido y cómo usarlo fácilmente en tu día a día.
La pasión de Napoleón Bonaparte por el antiguo Egipto desató una ola de interés en la egiptología, a la vez que provocó un controvertido expolio de sus tesoros. La ambiciosa campaña egipcia de Napoleón, no solo fue una expedición militar, sino también una misión científica y cultural que cambió para siempre el entendimiento occidental del Egipto faraónico.
Isaac Newton es considerado como uno de los científicos más importantes de la historia de la ciencia, pero además de eso también fue el azote de los falsificadores de monedas de la Inglaterra de su época, mientras dirigió la Casa de la Moneda durante la Gran Reacuñación.
Diversos científicos han especulado sobre cómo será la Tierra dentro de varios cientos de millones de años. Todos los modelos científicos apuntan a un planeta con temperaturas en aumento y evaporación de los océanos.
Desde los albores de la humanidad, el deseo de comprender el mundo ha llevado a una serie de innovaciones que han dejado una marca indeleble en nuestra percepción del entorno.
En la confluencia entre la ciencia culinaria y la magia aromática de la Navidad, se despliega un fascinante mundo de sabores y olores en torno a la preparación del pavo festivo. Además descubriremos cuál es el aroma de la Navidad.
Adéntrate en el misterio de las lámparas de Dendera, uno de los enigmas más fascinantes del Antiguo Egipto. Situadas en el complejo del templo de Dendera, estas representaciones han alimentado debates y teorías sobre la posible existencia de tecnología avanzada en el mundo antiguo.
Si eres aficionado al jamón probablemente te hayas preguntado por qué se suele decir que antes de consumirlo hay que dejarlo que "respire". Te adelantamos que esta recomendación es muy válida. Pero, ¿realmente "respira" el jamón? ¿Cuál es la razón científica que hay detrás de este procedimiento?
Las ideas científicas están en constante revisión, por lo que ¿cómo podemos estar seguros de que lo que sabemos ahora es la última verdad? Llevamos décadas pensando que el electrón es una partícula fundamental, pero ¿podría eso cambiar dentro de poco?
Explora las increíbles construcciones del Antiguo Egipto, monumentos majestuosos erigidos con la promesa de la eternidad. Desde las imponentes pirámides hasta los templos llenos de misticismo, cada piedra cuenta la historia de una civilización obsesionada con la inmortalidad.
La serie de supercomputadores MareNostrum, alojada en el Barcelona Supercomputing Center (BSC), representa una de las sagas tecnológicas más impresionantes en el ámbito de la supercomputación a nivel mundial. Desde el lanzamiento del MareNostrum 1 en 2005, cada iteración de estos supercomputadores ha marcado un hito significativo en el avance tecnológico y en la capacidad de cálculo, evidenciando el compromiso constante con la innovación y la excelencia.