Ciencia

Marie Curie en su laboratorio en 1900

Marie Curie: una polaca en la Sorbona

Marie Curie, la física y química que rompió barreras en la ciencia y en la educación, vivió sus años de formación en la prestigiosa universidad francesa de la Sorbona, donde tuvo que superar numerosas dificultades.
  • Patricia Almarcegui
En el siglo XVII ya creían en los extraterrestres

En el siglo XVII ya creían en los extraterrestres

¿Desde cuando creemos en la vida alienígena? Un antiguo libro descubierto en Cotswolds, Inglaterra, detalla una singular fecha. ¿Cómo se imaginaban a los extraterrestres en esa época?
  • Sarah Romero
GettyImages-2667562

El fonógrafo: guardián del sonido

El primer aparato capaz de grabar y reproducir sonidos abrió la puerta al tocadiscos y los dispositivos musicales que le siguieron.
  • Miguel Ángel Sabadell
Levitación magnética

Desastres tecnológicos en 2023, una lista para olvidar

2023 ha sido un año de grandes avances tecnológicos. Hemos visto el nacimiento de GPT-4, grandes avances en Neuralink, el nacimiento de un nuevo supercomputador en España y mucho más, pero también hemos tenido fiascos que merecen ser nombrados.
  • Juan Diego Polo
El arroz como dieta para mascotas enfermas

¿Qué es la revolución verde?

Ha salvado millones de vidas. La investigación de variedades de cereales más resistentes con la mecanización del campo produjeron la transformación agraria.
  • Miguel Ángel Sabadell
Mujer feliz

Hábitos para ser más feliz, según Harvard

Repasamos las prácticas que, según algunas investigaciones científicas, se pueden implementar en nuestro día a día para aumentar la sensación de bienestar y felicidad.
  • Pablo Mora
Las mejores frases de Isaac Asimov

Las mejores frases de Isaac Asimov

Uno de los autores más prolíficos, innovadores y visionarios del siglo XX fue sin duda Isaac Asimov. Hoy recordamos sus citas más célebres sobre el presente y el futuro, del que tanto gustaba escribir.
  • Sarah Romero
Pandemia

¿Habrá una nueva pandemia?

Hay dos cosas seguras en la vida: que todos moriremos, en algún momento, y que vendrán más epidemias. ¿Podremos prevenirla y evitarla?
  • Esther Samper
Astronautas viaje espacial

¿Tiene sentido el viaje espacial?

Analizamos las posibilidades que tiene el ser humano de realizar viajes espaciales a otros sistemas estelares.
  • Miguel Ángel Sabadell
Límites genética

Límites de la edición genética

¿Podemos editar genéticamente todo, cuánto y cómo queramos? ¿Dónde están los límites? ¿Quién los pone?
  • Adrián Villalba
Exploracion Espacial 2024 Europa

Estos son los lanzamientos espaciales más esperados de 2024

El año 2024 promete traernos mucha exploración espacial. Con cada vez más personajes involucrados, con un ritmo de lanzamientos creciente y con la exploración de la Luna, Marte y varios cuerpos del sistema solar, además de con la posible vuelta de astronautas a la órbita lunar.
  • José Luis Oltra
5. Centro histórico de Florencia

Descubriendo Florencia: arte, cultura y sociedad

El Quattrocento, el siglo XV, marcó un período de extraordinaria efervescencia cultural en Florencia, estableciendo las bases del Renacimiento. Esta era, caracterizada por un florecimiento sin precedentes en las artes y las humanidades, vio a Florencia emerger como el epicentro de una revolución creativa.
  • Marta Adana
  • Jaime Tajuelo
Scratch: cómo enseñar programación a un niño

Scratch: cómo enseñar programación a un niño

Hoy en día la programación y la alfabetización tecnológica son habilidades esenciales en la educación moderna. En este artículo descubrimos la importancia creciente de la programación en la educación temprana, la evolución de las herramientas de programación infantil y por qué Scratch emerge como una opción ideal para introducir a los niños en el mundo de la codificación.
  • Juan Diego Polo
La Inquisición española: autos de fe contra los protestantes

Renacimiento: religión y moral

El Renacimiento, una era de profunda transformación cultural y espiritual, presentó un fascinante entrelazado entre la religión y la moral. En este periodo, la reforma religiosa y el humanismo renovaron no solo el arte y la ciencia, sino también las percepciones éticas y espirituales.
  • Alberto Porlan
  • Jaime Tajuelo
GettyImages-1231262958

¿Hay más seres vivos en el universo?

Las condiciones extremas en que sobreviven algunos organismos en nuestro planeta abren la puerta a pensar que todo es posible.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Se podría clonar un ser humano en España?

¿Se podría clonar un ser humano en España?

Desde la creación de la oveja Dolly hasta los primates clonados, esta tecnología plantea preguntas éticas fundamentales. Todos los países intenta regular lo impensable pero, ¿se logrará algún día?
  • Miguel Ángel Sabadell
El telescopio Gemini

Estamos deformando telescopios gigantescos para hacer la atmósfera invisible

La astronomía ha ido siempre de la mano del desarrollo tecnológico, que ha hecho posibles nuevos descubrimientos una y otra vez. Este desarrollo sigue a día de hoy, con técnicas como la óptica adaptativa, que consigue deformar un telescopio en tiempo real para compensar las distorsiones de la atmósfera.
  • José Luis Oltra
GettyImages-3263930

El día que resucitaron a un perro

En una vieja grabación soviética, un can es devuelto a la vida con la ayuda de una máquina que hace las veces de corazón.
  • Miguel Ángel Sabadell
GettyImages-476794198

¿Funciona la fusión fría?

Las investigaciones sobre la fusión de átomos de hidrógeno a tem- Eperatura ambiente podrían dar pronto los esperados resultados.
  • Miguel Ángel Sabadell
La historia detrás de los Tercios de Flandes: disciplina, entrenamiento y valentía

La guerra: una perspectiva artística y filosófica del conflicto

La guerra, a menudo vista solo a través del prisma de su brutalidad y tragedia, también posee una dimensión estética y artística sorprendentemente rica. Este artículo ofrece una perspectiva inusual, examinando cómo la guerra ha sido interpretada y representada como una forma de arte.
  • Juan Antonio Guerrero
  • Jaime Tajuelo
El nacimiento de Venus

Renacimiento y Eros: explorando las dimensiones del erotismo

En el vasto universo de los sentimientos humanos, Eros se erige como una de las fuerzas más poderosas y enigmáticas, conduciéndonos a explorar la rica y diversa dimensión del erotismo. Este artículo invita a un viaje explorando cómo el concepto de Eros se entrelazaba con el renacer de la cultura y la estética.
  • Laura Manzanera
  • Jaime Tajuelo
¿Cómo se forman los copos de nieve? La ciencia responde

¿Cómo se forman los copos de nieve? La ciencia responde

La física que gobierna la formación de los copos de nieve es compleja y fascinante y aún no la entendemos perfectamente. Sí entendemos los procesos principales, que consiguen crear esas estructuras tan elaboradas y bellas.
  • José Luis Oltra
Terremoto Fibra Optica

Medir terremotos con la red de fibra óptica ya es posible

Cientos de miles de terremotos, si no millones, ocurren cada año en todo el mundo. Algunos con consecuencias catastróficas. Por tanto comprenderlos y predecirlos es fundamental. Eso mismo consigue el método revolucionario desarrollado por investigadores suizos, que reducirá los costes y mejorará su estudio.
  • José Luis Oltra
Cómic cuántica

La mecánica cuántica vista por el cómic

En lo referente a la cultura popular, hace falta un cierto periodo de tiempo para que las ideas pioneras del mundo de la investigación de la física cuántica se difundan y desplacen en el imaginario colectivo a las ideas propias de la física clásica que llevaban largo tiempo asentadas en él. En lo que se […]
  • Asier Mensuro
DALL-E 3: qué es, cómo funciona y para qué sirve

DALL-E 3: qué es, cómo funciona y para qué sirve

DALL-E 3 es un modelo de inteligencia artificial que puede crear imágenes impresionantes a partir de descripciones de texto, utilizando la tecnología de OpenAI y Bing. Descubre cómo sacarle todo el partido y cómo usarlo fácilmente en tu día a día.
  • Juan Diego Polo
Napoleón en Egipto

Napoleón en tierra de faraones: admiración y expolio

La pasión de Napoleón Bonaparte por el antiguo Egipto desató una ola de interés en la egiptología, a la vez que provocó un controvertido expolio de sus tesoros. La ambiciosa campaña egipcia de Napoleón, no solo fue una expedición militar, sino también una misión científica y cultural que cambió para siempre el entendimiento occidental del Egipto faraónico.
  • Alberto Fernández
¿Seguiremos existiendo dentro de 100 millones de años?

¿Seguiremos existiendo dentro de 100 millones de años?

Diversos científicos han especulado sobre cómo será la Tierra dentro de varios cientos de millones de años. Todos los modelos científicos apuntan a un planeta con temperaturas en aumento y evaporación de los océanos.
  • Miguel Ángel Sabadell
Por qué hay que “dejar respirar” el jamón, según la ciencia

Por qué hay que “dejar respirar” el jamón, según la ciencia

Si eres aficionado al jamón probablemente te hayas preguntado por qué se suele decir que antes de consumirlo hay que dejarlo que "respire". Te adelantamos que esta recomendación es muy válida. Pero, ¿realmente "respira" el jamón? ¿Cuál es la razón científica que hay detrás de este procedimiento?
  • María Dolores Pérez Caballero
Científicos que murieron en Navidad

Científicos que murieron en Navidad

Algunas de las mentes más brillantes de la historia de la humanidad fallecieron en la que es, para muchos, la época más feliz del año.
  • Sarah Romero
Electron Particula Rayos

¿Es el electrón una partícula fundamental?

Las ideas científicas están en constante revisión, por lo que ¿cómo podemos estar seguros de que lo que sabemos ahora es la última verdad? Llevamos décadas pensando que el electrón es una partícula fundamental, pero ¿podría eso cambiar dentro de poco?
  • José Luis Oltra
Teoremas

¿Qué es un teorema matemático?

Explicamos qué es un teorema matemático y nos adentramos en los cinco más importante de la historia.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Más allá de Einstein

Test: Adivina el científico

¿Te gusta la ciencia? ¿Te interesan sus protagonistas? Veamos si eres capaz de reconocerlos a todos.
  • Sarah Romero
Inscripción jeroglífica en la pirámide del faraón Teti, en el campo de las pirámides de Sakkara, en Egipto.

Maravillas arquitectónicas del Antiguo Egipto: construyendo para la eternidad

Explora las increíbles construcciones del Antiguo Egipto, monumentos majestuosos erigidos con la promesa de la eternidad. Desde las imponentes pirámides hasta los templos llenos de misticismo, cada piedra cuenta la historia de una civilización obsesionada con la inmortalidad.
  • Antonio Tomás Mozas
  • Jaime Tajuelo
Marenostrum 5, todos los detalles del nuevo supercomputador más potente de España

Marenostrum 5, todos los detalles del nuevo supercomputador más potente de España

La serie de supercomputadores MareNostrum, alojada en el Barcelona Supercomputing Center (BSC), representa una de las sagas tecnológicas más impresionantes en el ámbito de la supercomputación a nivel mundial. Desde el lanzamiento del MareNostrum 1 en 2005, cada iteración de estos supercomputadores ha marcado un hito significativo en el avance tecnológico y en la capacidad de cálculo, evidenciando el compromiso constante con la innovación y la excelencia.
  • Juan Diego Polo