Valles

El sueño del caballero, de Antonio de Pereda

¿Conoces a estos 'imitadores' de Velázquez?

Palacios de Arce y Burgos Mantilla son, junto a sus discípulos Martínez del Mazo -yerno- y Juan de Pareja -esclavo-, algunos de los 'imitadores' de Velázquez más reconocidos
  • Macarena Moralejo Ortega
Erupcion Vesubio

8 erupciones volcánicas históricas que hicieron época

La historia no solo está sujeta a las decisiones de personas y poblaciones; agentes externos pueden ser cruciales en el devenir de los acontecimientos futuros, y los volcanes son una de esas fuerzas determinantes en la historia.
  • Mario García Bartual
La resistencia antifranquista en las prisiones de la dictadura

La resistencia antifranquista en las prisiones de la dictadura

A pesar de su situación de cautividad, los presos políticos de la dictadura franquista mantuvieron una actitud de oposición y resistencia a Franco desde las propias prisiones del régimen. En ocasiones, pese al miedo al castigo y la represión, consiguieron 'pequeñas victorias'
  • César Lorenzo Rubio
¿Qué fue la Operación Reconquista y por qué fracasó?

¿Qué fue la Operación Reconquista de España y por qué fracasó?

Exultantes tras la liberación de París, los exiliados republicanos vieron la oportunidad de volver a España para establecer un gobierno alternativo que generase una insurrección interna contra Franco y una intervención internacional. Esta acción recibió el nombre de Operación Reconquista y fue un rotundo fracaso
  • Diego Latorre Manglano
El Camino Español, la gran ruta europea de los Tercios

El Camino Español, la gran ruta europea de los Tercios

En 1567 quedó inaugurado el llamado Camino Español, una ruta por tierra que recorría de sur a norte Europa, desde Milán y Génova hasta Bruselas, y que fue recorrida por los Tercios españoles durante casi un siglo
  • Manuel Ángel Cuenca
  • Juan Castroviejo
catedral-jaen

¿Cómo se convierte la mezquita de Jaén en una catedral gótica?

En 1246, con la entrada de los cristianos en Jaén, el afán de la iglesia por convertir la mezquita en catedral cristiana se prolongó durante siglos. Hoy día, la Catedral de Jaén es un ejemplo único de la mezcla de estilos arquitectónicos góticos, renacentistas y barrocos.
  • Luis Rueda Galán
Belchite, el Guernica aragonés

Belchite, el Guernica aragonés

La batalla de Belchite, enmarcada en la ofensiva republicana hacia Zaragoza, se convirtió en un de los episodios más negros de la Guerra Civil. Las ruinas de la localidad arrasada por los bombardeos son, hoy en día, una clara muestra del horror y la destrucción de la guerra
  • David Casado Rabanal
  • Juan Castroviejo
orestiada-teatro-romano-merida

Descubre el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es uno de los más prestigiosos de España. Durante julio y agosto, la ciudad convierte su impresionante patrimonio cultural en un escenario múltiple, con su bello Teatro Romano como protagonista.
  • Ana Casado
entrada-museo-romano-merida-mnar

El excepcional patrimonio de Mérida hecho museo: el MNAR

El MNAR, ubicado en Mérida, es un museo único que te transporta al corazón de la antigua Roma. Su colección, compuesta por piezas arqueológicas inestimables, nos hace partícipes de la vida cotidiana y cultural de la que fue capital de la Lusitania romana.
  • Trinidad Nogales Basarrate
Calzada romana en Mérida

Calzadas y vías romanas en Mérida, otrora Augusta Emerita

La construcción de calzadas y vías en Augusta Emerita impulsó el desarrollo económico y social de la ciudad, convirtiéndola en uno de los nudos de comunicación más importantes de la Hispania romana.
  • Pedro Dámaso Sánchez Barrero
acueducto-milagros-merida

Diseño urbano de la ciudad Augusta Emerita, actual Mérida

La ciudad Augusta Emerita, actual Mérida, fue un importante centro cultural y administrativo de la Hispania romana. Su diseño urbano se realizó siguiendo los cánones de las colonias romanas: como reflejo del poder y la grandeza del Imperio.
  • Jesús Acero Pérez
loba-capitolina-merida

¿Qué sabemos sobre la Mérida de la Edad del Hierro?

La Mérida de la Edad del Hierro es, aún hoy, un misterio. Pese a las excavaciones realizadas, la falta de conjuntos arqueológicos sustanciales entorpece el estudio sobre su organización social, política o religiosa.
  • Esther Rodríguez González
El triunfo del Barroco salomónico en la catedral de Santiago: altar mayor y tabernáculo

El triunfo del Barroco salomónico en la catedral de Santiago: altar mayor y tabernáculo

Dos de las principales intervenciones llevadas a cabo en la segunda mitad del siglo XVII en la catedral de Santiago de Compostela fueron el altar mayor y el tabernáculo, realizadas en el catalogado como estilo 'Barroco salomónico'. Sus principales artífices fueron el canónigo fabriquero José de Vega y Verdugo y el arquitecto Domingo de Andrade
  • Iván Rega Castro
sorolla-autorretrato

Un viaje a Granada con los cuadros de Joaquín Sorolla

Joaquín Sorolla inmortalizó la belleza de la Alhambra en sus cuadros impresionistas. A través de colores vibrantes, pinceladas rápidas y un dominio innegable de la luz nos regala un encuentro mágico entre la pintura y la arquitectura.
  • Luis Alberto Pérez Velarde
Vasco Núñez de Balboa: el polizón que conquistó el mar del Sur

Vasco Núñez de Balboa: el polizón que conquistó el mar del Sur

Acompañado por 26 hombre, Núñez de Balboa alcanzó el Pacífico en septiembre de 1513, proclamando la soberanía de los reyes de España sobre el océano recién descubierto. Quien le diría que acabaría traicionado por su yerno y por uno de sus más fieles soldados, Francisco Pizarro
  • Javier Diéguez Suárez
santuario-cancho-roano

Casas del Turuñuelo, descubriendo el esplendor tartésico

El yacimiento de Casas del Turuñuelo, construido en el siglo V a.C en el valle medio del Guadiana, es un ejemplo único de la protohistoria del Mediterráneo Occidental, uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de las últimas décadas y una singular muestra del esplendor de la civilización tartésica en esta región.
  • Esther Rodríguez González
  • Sebastián Celestino Pérez
El apodo de Ramsés II

Ramsés y su legado de 100 hijos: ascenso de un plebeyo a faraón

Adéntrate en la extraordinaria vida de Ramsés II, conocido como Ramsés el Grande, uno de los faraones más legendarios del Antiguo Egipto. Explora su sorprendente ascenso desde orígenes modestos hasta convertirse en el líder más emblemático de Egipto.
  • Martina Bardonová
Akhenaton (Amenhotep IV), faraón egipcio; 1364 - 1347 a.C., realiza una ofrenda con su familia al dios Atón.

La primera religión monoteísta: un Egipto, un dios, un faraón

Akhenatón, el faraón revolucionario del Antiguo Egipto, conocido por su audaz reforma religiosa. Este artículo explora cómo Akhenatón desafió las tradiciones milenarias al introducir el culto monoteísta a Atón, rompiendo con el panteón politeísta establecido.
  • José Manuel Alba
El Sol ilumina cada año el rostro del faraón

Los primeros faraones: descifrando la protección inmortal de los primeros reyes egipcios

Figuras que cimentaron las bases de una de las civilizaciones más grandiosas de la historia. Exploraremos cómo estos pioneros de la monarquía egipcia no solo forjaron un reino, sino que también buscaron asegurar su protección inmortal. Sumérgete en las historias de estos faraones legendarios, cuyas hazañas y legados han sobrevivido al paso de los milenios.
  • Alejandro Jiménez
Ramsés III

Conspiración del harén de Ramsés III: El complot que sacudió al Antiguo Egipto

Sumérgete en la intrigante historia que rodea la muerte de Ramsés III, explorando los detalles de un complot mortal que marcó el trágico final de su reinado. Desentrañaremos los eventos que llevaron al fallecimiento de este gran faraón, arrojando luz sobre uno de los episodios más oscuros y enigmáticos de la historia egipcia.
  • Esther Pons
Momia II

El arte de la momificación en el Antiguo Egipto

Descubre los secretos detrás de la momificación. Acompáñanos en este viaje hacia las prácticas funerarias egipcias, donde el arte de preservar lo material se convierte en un santuario para el alma en su búsqueda eterna de la vida después de la muerte.
  • María Inmaculada Alemán
  • Ángel Rubio
  • Jaime Tajuelo
Tutankamón

El enigma del asesinato de Tutankhamón: revelando los misterios de un joven faraón

Adéntrate en la intrigante historia que rodea la muerte de Tutankhamón, desentrañando los misterios que sugieren tanto un posible asesinato como las huellas de una enfermedad en este joven faraón. A través de evidencias arqueológicas y médicas, exploraremos los enigmas que envuelven su vida corta pero significativa.
  • Vicente Barba Colmenero
Un buen parásito es aquel que no mata a su hospedador

“Un buen parásito es aquel que no mata a su hospedador”

En el intrincado laberinto de la vida, existen criaturas diminutas pero de un impacto monumental en nuestra existencia. Hoy, nos sumergimos en el fascinante y curioso mundo de los parásitos junto a Concha Mesa Valle y José Antonio Garrido, autores de ‘Parásitos. Los actores secundarios en nuestra historia’ (Pinolia, 2023).
  • Christian Pérez
Ataúd momiforme de Hor, (1)

Elegancia faraónica: madera en su máxima expresión

La madera dentro del mundo egipcio tuvo un papel fundamental en la creación de obras maestras de lujo y elegancia. A lo largo de los siglos, este noble material fue esculpido y trabajado meticulosamente para dar vida a los tesoros arquitectónicos y artísticos de la civilización faraónica. Desde los misteriosos sarcófagos hasta los intrincados detalles de los templos y muebles.
  • Gersande Eschenbrenner
Recreación del interior de la tumba de un faraón

Maravillas arqueológicas: tumbas intactas del Antiguo Egipto

El Egipto actual es un tesoro arqueológico lleno de misterio y maravillas. En este artículo, se exploran las cámaras funerarias que han permanecido selladas durante milenios, revelando los tesoros y secretos del Egipto de los faraones.
  • Alejandro Jiménez
Tumba de Tutankhamon

La tumba del Faraón Tutankhamon: un enigma desenterrado

El legado de Tutankhamon y su tumba, un verdadero tesoro arqueológico que ha desconcertado al mundo durante décadas. Son números los misterios que rodean la tumba de este joven faraón egipcio y cómo se mantuvo en un estado de conservación único. En las siguiente líneas se hace un viaje a través del tiempo para desentrañar el enigma de la tumba de Tutankhamon y su significado para la egiptología.
  • Ángel Fuentes Ortiz
Tutankamón: se cumplen 100 años del descubrimiento arqueológico más importante de la historia

La muerte del Faraón Tutankamón: desvelando su misterio

A través de un análisis exhaustivo respaldado por la comunidad científica, este artículo busca arrojar luz sobre las circunstancias que rodearon su fallecimiento. Un viaje hacia el pasado para descubrir la verdad detrás de una de las incógnitas más fascinantes de la Historia Antigua y del mundo de la egiptología: ¿De qué murió Tutankhamon?
  • Vicente Barba Colmenero
Grabado de preparación de momia

Descifrando el Valle de las Reinas: morada eterna de las faraonas

El Valle de las Reinas, es un espacio histórico misterioso donde las antiguas reinas egipcias encontraron su descanso eterno. Este lugar arqueológico, lleno de tumbas adornadas con tesoros y secretos por descubrir, lleva a un viaje en el tiempo que revela la grandeza de la civilización egipcia. Un destino único, donde la belleza natural se combina con el legado histórico en un rincón del mundo que ha cautivado a los investigadores.
  • Vicente Barba Colmenero
Tumba egipcia

El Valle de los Reyes en el Antiguo Egipto: Faraones, tumbas y misterios

El Valle de los Reyes, una región de Egipto llena de historia, misticismo y culto. Un espacio funerario del Antiguo Egipto que albergó las tumbas de faraones y la alta nobleza egipcia. Un lugar vinculado al Más Allá, donde se puede contemplar la evolución y trasformación de las tumbas milenarias de los reyes egipcios.
  • Juan Antonio Martínez
ANUBIS

Creencias funerarias en el Antiguo Egipto: En busca de la inmortalidad

En la civilización milenaria del Antiguo Egipto, las creencias y rituales funerarios eran esenciales para guiar a los difuntos en su travesía hacia la vida después de la muerte. Los siguientes párrafos abordan cómo los antiguos egipcios se enfrentaban al misterio de la muerte y las prácticas que moldearon su visión del Más Allá
  • José Manuel Alba
ESCULTURA AKHENATON (1)

Akhenaton: el faraón monoteísta que desafió a los dioses

El Antiguo Egipto fue una civilización peculiar, pero aún más lo fue el reinado de Amenhotep IV, o como él se bautizó, Akhenaton. Akhenaton llevó a cabo una auténtica revolución religiosa, acabando con todo el panteón egipcio y simplificándolo a un solo dios, Atón. La revolución alcanzó otros aspectos como los cánones artísticos o la traslación de la capital de Egipto.
  • Alejandro Jiménez
La Dinastía XVIII: una época de esplendor y poder para el antiguo Egipto

La Dinastía XVIII: una época de esplendor y poder para el antiguo Egipto

En el segundo milenio antes de Cristo, el antiguo Egipto vivió una de sus épocas más gloriosas bajo el reinado de la Dinastía XVIII. Esta dinastía, que duró más de dos siglos, fue testigo de grandes conquistas, magníficas construcciones y florecientes manifestaciones artísticas y culturales.
  • Vicente Barba Colmenero
Howard Carter: el hombre que descubrió la tumba de Tutankamón

Howard Carter: el hombre que descubrió la tumba de Tutankamón

¿Qué se siente al abrir una puerta que lleva cerrada más de 3000 años y encontrar un tesoro que nadie ha visto antes? Esa fue la experiencia de Howard Carter, el arqueólogo que descubrió la tumba de Tutankamón, el faraón más famoso del antiguo Egipto.
  • Laura Manzanera
Los valles más asombrosos del planeta

Los valles más asombrosos del planeta

¿Buscando rincones exquisitos del mundo, este lugar tan maravilloso? Te presentamos los más bonitos e inolvidables que querrás visitar.
  • Sarah Romero
Lugares imprescindibles de la Tierra

Lugares imprescindibles de la Tierra

Aguas cristalinas repletas de vida, la zona marina más profunda, la montaña más alta... descubre esta fantástica selección.
  • Sarah Romero