Historia

MuyHistoria. Artículos sobre historia, imágenes, vídeos, personajes y hechos históricos, curiosidades de la historia, preguntas y respuestas de la historia.

Científicos que murieron en Navidad

Científicos que murieron en Navidad

Algunas de las mentes más brillantes de la historia de la humanidad fallecieron en la que es, para muchos, la época más feliz del año.
  • Sarah Romero
Avenida de esfinges criocéfalas, con cuerpos de león y cabezas de carnero, en el templo de Karnak

El Templo de Karnak: el mayor centro cultural del mundo antiguo

Karnak, el coloso de los complejos religiosos en el mundo antiguo. Espacio que se extiende a lo largo de siglos de historia egipcia, no es solo un testimonio de la devoción religiosa, sino también un espejo de la grandeza política y cultural del Egipto faraónico.
  • Vicente Barba Colmenero
Inscripción jeroglífica en la pirámide del faraón Teti, en el campo de las pirámides de Sakkara, en Egipto.

Maravillas arquitectónicas del Antiguo Egipto: construyendo para la eternidad

Explora las increíbles construcciones del Antiguo Egipto, monumentos majestuosos erigidos con la promesa de la eternidad. Desde las imponentes pirámides hasta los templos llenos de misticismo, cada piedra cuenta la historia de una civilización obsesionada con la inmortalidad.
  • Antonio Tomás Mozas
  • Jaime Tajuelo
Los hoteles más antiguos del mundo

Los hoteles más antiguos del mundo

¿Dónde está el hotel más antiguo del mundo? ¿Siguen abiertos estos espectaculares edificios? Damos un paseo por alojamientos históricos.
  • Sarah Romero
Relieve pintado representando al buitre Nejbet, mediante el cual Isis protegía al difunto

Magia y amuletos: herramientas de los dioses

Sumérgete en el fascinante mundo de la magia y los amuletos en el Antiguo Egipto, donde estas prácticas no eran meras supersticiones, sino herramientas esenciales vinculadas a los dioses y a la protección en la vida diaria.
  • José Javier Martínez
El Sol ilumina cada año el rostro del faraón

Los primeros faraones: descifrando la protección inmortal de los primeros reyes egipcios

Figuras que cimentaron las bases de una de las civilizaciones más grandiosas de la historia. Exploraremos cómo estos pioneros de la monarquía egipcia no solo forjaron un reino, sino que también buscaron asegurar su protección inmortal. Sumérgete en las historias de estos faraones legendarios, cuyas hazañas y legados han sobrevivido al paso de los milenios.
  • Alejandro Jiménez
Ramsés III

Conspiración del harén de Ramsés III: El complot que sacudió al Antiguo Egipto

Sumérgete en la intrigante historia que rodea la muerte de Ramsés III, explorando los detalles de un complot mortal que marcó el trágico final de su reinado. Desentrañaremos los eventos que llevaron al fallecimiento de este gran faraón, arrojando luz sobre uno de los episodios más oscuros y enigmáticos de la historia egipcia.
  • Esther Pons
Egipto

Los textos de las pirámides: la clave para entender la religión del Antiguo Egipto

Los textos de las pirámides y de los ataúdes son una colección de escritos sagrados del antiguo Egipto que se creían necesarios para guiar a los muertos en su viaje hacia la vida ultraterrena. Estos textos, que se encuentran en las paredes de las tumbas y en los ataúdes, proporcionan información sobre la religión, la mitología y la cosmología del antiguo Egipto. 
  • Carlos Gracia
Momia II

El arte de la momificación en el Antiguo Egipto

Descubre los secretos detrás de la momificación. Acompáñanos en este viaje hacia las prácticas funerarias egipcias, donde el arte de preservar lo material se convierte en un santuario para el alma en su búsqueda eterna de la vida después de la muerte.
  • María Inmaculada Alemán
  • Ángel Rubio
  • Jaime Tajuelo
Tutankamón

El enigma del asesinato de Tutankhamón: revelando los misterios de un joven faraón

Adéntrate en la intrigante historia que rodea la muerte de Tutankhamón, desentrañando los misterios que sugieren tanto un posible asesinato como las huellas de una enfermedad en este joven faraón. A través de evidencias arqueológicas y médicas, exploraremos los enigmas que envuelven su vida corta pero significativa.
  • Vicente Barba Colmenero
OSIRIS

De la muerte a la eternidad: secretos egipcios desentrañados

Sumérgete en la transición desde la muerte hasta la promesa de eternidad en la antigua cultura egipcia, revelando los rituales y conocimientos que guiaban a los difuntos en su viaje. Explora la visión única de los antiguos egipcios sobre la eternidad y la vida después de la muerte.
  • José Javier Martínez
La película navideña más popular de cada país

La película navideña más popular de cada país

¿Has empezado con la maratón de películas de Navidad? No a todo el mundo le gusta el mismo tipo de película en estas fiestas, ni siquiera coincidimos con la favorita en cada país.
  • Sarah Romero
La momia de Hatshepsut

Hatshepsut y el enigma de Punt: un viaje a lo desconocido en la historia egipcia

Sumérgete en la fascinante historia de Hatshepsut, la única faraona del Antiguo Egipto, y su misterioso vínculo con el enigmático país de Punt. A través de los relatos históricos, exploraremos la intriga que rodea a esta expedición, desvelando los secretos de un territorio que ha cautivado la imaginación a lo largo de los siglos.
  • Núria Castellano
Origen Reyes Magos

Historia, origen y curiosidades de los Reyes Magos

Cada enero, la noche del 5 al 6 de diciembre, se encarna en la sociedad el cuento milenario de Melchor, Gaspar y Baltasar, que reparten regalos a los niños buenos. Pero, ¿quiénes eran estos sabios? ¿Qué significan sus famosos regalos, ‘oro, incienso y mirra’? ¿Cuál es el origen de los Reyes Magos?
  • Laura Marcos
  • Fran Navarro
Mercadillo navideño

Historia de los mercadillos navideños

Típicos del norte de Europa, los mercadillos navideños se han convertido en parte de las celebraciones natalicias, pero ¿cuándo surgieron?
  • Sarah Romero
Panettone

¿Cuál es el origen del "panettone"?

Sobre el origen de este dulce italiano existen varias versiones, y todas ellas se remontan a varios siglos atrás.
  • María Fernández Rey
  • Daniel Ursúa
Piramide Djoser

Las pirámides egipcias: de mastabas a maravillas

Embárcate en un viaje arquitectónico a través del tiempo en el antiguo EgiptoDesde las sencillas mastabas hasta las grandiosas pirámides, esta evolución refleja no solo la maestría arquitectónica, sino también la profunda conexión cultural y espiritual de la civilización egipcia con la vida después de la muerte.
  • Vicente Barba Colmenero
Epicteto

Los grandes filósofos que iluminaron la Antigua Grecia

Viaja en el tiempo a la época dorada de la filosofía. Mentes visionarias, que con sus diálogos profundos y reflexiones eternas, siguen siendo faros intelectuales que iluminan el camino del conocimiento en la actualidad.
  • Marta Adana
  • Jaime Tajuelo
Acropolis Atenas

Las polis griegas más importantes

Hoy hacemos un viaje por Atenas, Esparta, Mileto y otros enclaves destacados de la antigua Grecia, un sistema de ciudad-estado característico de la cultura griega.
  • Sarah Romero
  • Fran Navarro
Ruinas del Odeón (auditorio) de Herodes Atticus en la Acrópolis de Atenas

La Antigua Grecia: una cultura eterna

La Antigua Grecia es una de las culturas más influyentes de la historia. Conocida por sus logros en la filosofía, la literatura, la política y el arte, la Antigua Grecia ha dejado un legado duradero en la cultura occidental. Desde la democracia hasta la arquitectura, la Antigua Grecia ha sido una fuente de inspiración para generaciones de pensadores y artistas.
  • Amelia Die
  • Jaime Tajuelo
La educación en la antigua Grecia. ¿Es verdad que había relaciones sexuales entre maestros y alumnos?

La Edad de Oro de las artes griegas: un vistazo a la Antigua Grecia

La Edad de Oro de las Artes en la Antigua Grecia fue un período de gran florecimiento artístico y cultural que tuvo lugar entre los siglos V y IV a.C. Durante este tiempo, los artistas griegos crearon algunas de las obras más bellas, incluyendo la escultura, la arquitectura y la pintura.
  • Marc Borrás Espinosa
Cría de orangután

Los inventores de la niñez

Los humanos vivimos una infancia mucho más prolongada que la de cualquier otra especie del reino animal. Los científicos tratan de averiguar cuándo surgió esta característica y qué beneficios evolutivos nos aporta.
  • José María Bermúdez de Castro
En La muerte de Sócrates (1787), del francés Jacques-Louis David,

La virtud del saber: un viaje filosófico por la Antigua Grecia

La búsqueda del conocimiento se erigía como un pilar fundamental de la cultura helénica. Descubre cómo la valoración del conocimiento no solo enriquecía las mentes, sino que también moldeaba la esencia misma de la virtud en la Grecia Clásica, legándonos un sólido fundamento ético.
  • Alberto Porlan
  • Jaime Tajuelo

Citius, altius, fortius: el lema que bebe de los Juegos Olímpicos antiguos

Sumérgete en el espíritu olímpico que encuentra sus raíces en la antigua Grecia con la poderosa tríada 'Citius, Altius, Fortius'. Este lema, adoptado por los modernos Juegos Olímpicos, refleja la búsqueda eterna de la excelencia, la superación y la grandeza que ya resonaba en los corazones de los atletas helénicos.
  • Alberto Fernández
Restos anatómicos de un millón de años

De África al fin del mundo

Desde nuestra patria original en el continente africano, sucesivas oleadas migratorias de especies humanas han ido colonizando el globo hasta el último rincón.
  • Jordi Agustí
Navidad

El origen pagano de la Navidad

Las Navidades se han convertido en una de las festividades más representativas de la religión cristiana. Sus orígenes y muchas de sus tradiciones, sin embargo, tienen su génesis en el paganismo.
  • Sarah Romero
  • Erica Couto
Esculturas de los doce dioses griegos primigenios en el frontón de la Academia de Atenas

La Antigua Grecia: un mundo de mitos y dioses

La Antigua Grecia es una de las civilizaciones más fascinantes de la historia. Conocida por su rica mitología y sus impresionantes logros culturales. En los siguientes párrafos exploraremos el rico panteón griego que ha cautivado la imaginación a lo largo de los siglos y que ha dejado una huella indeleble en el legado de la civilización occidental.
  • Miguel Mañueco
  • Jaime Tajuelo
La procesión triunfal de Baco. Foto_ ALAMY

Antigua Grecia: una mirada sobre el ocio y el vicio

Sumérgete en las complejidades de la vida hedonista en la Antigua Grecia, donde el ocio y el vicio dan forma a una dualidad fascinante. Desde los placeres sensuales hasta los peligros del exceso, exploraremos la fina línea que separa el disfrute del vicio en la rica cultura helénica.
  • Nacho Otero
  • Jaime Tajuelo
¿Cómo sería tu vida si fueras esclavo de Esparta? (Y cómo lograr la libertad)

La Antigua Grecia: una cultura marcada por la esclavitud y el trabajo forzado

Los siervos y esclavos eran una parte fundamental de la economía y la sociedad griega, y su trabajo forzado contribuyó al desarrollo de la cultura y la civilización griega. Este análisis arroja luz sobre las historias olvidadas, ayudando a comprender la totalidad de la civilización griega.
  • Janire Rámila
  • Jaime Tajuelo
Escultura Pericles

Pericles: Un retrato de liderazgo en la antigua Atenas

Pericles, un líder cuya visión y habilidades políticas marcaron una era. Desde su papel crucial en la instauración de la democracia ateniense hasta su legado durante la época de esplendor, exploraremos los aspectos más destacados y complejos de la figura de Pericles.
  • Gonzalo Pulido
Ágora romana de Atenas

Ágora de Atenas: un tesoro arqueológico en el corazón de Grecia

Sumérgete en el bullicioso epicentro de la vida antigua. Una fascinante ventana al pasado que te invita a explorar la plaza pública que sirvió como escenario de debates políticos, transacciones comerciales y encuentros sociales en la Antigua Grecia.
  • Jacobo Storch
En Safo y Faón (1809), Jacques-Louis David

El legado de la Antigua Grecia en nuestra era

Explora el fascinante legado de la Antigua Grecia, donde su rica historia y cultura se entrelazan con nuestro presente. Desde sus héroes mitológicos hasta sus innovaciones filosóficas, este legado perdura y resuena en nuestra era de maneras sorprendentes.
  • Alberto Porlan
  • Jaime Tajuelo
Grabado victoriano (publicado en una enciclopedia de mediados del siglo XIX)

Ciudadanos en armas: el poder militar de la sociedad en la Antigua Grecia

La movilización ciudadana y el uso de armas fueron fundamentales en la defensa de la ciudad-estado griega. En este artículo, se explorará la relación entre la movilización ciudadana y el uso de armas en la Grecia Antigua, y se analizarán las implicaciones de esta relación para la historia griega.
  • David Hernández
¿Cómo se celebraba la Navidad en la Edad Media?

¿Cómo se celebraba la Navidad en la Edad Media?

Pesebres, árboles decorados y calles iluminadas. Actualmente celebramos la Navidad con una exhibición de luz y color que se manifiesta tanto en los espacios públicos como en los privados, pero ¿de qué manera se festejaba el nacimiento de Cristo durante el medievo?
  • Sarah Romero
  • Erica Couto
Monumento al rey espartano Leónidas en Termópilas, Grecia

La Guerra del Peloponeso: la victoria de Esparta sobre Atenas

La Guerra del Peloponeso fue un conflicto militar que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos, encabezada por Atenas, y la Liga del Peloponeso, encabezada por Esparta, entre los años 431 a.C. y 404 a.C. La guerra se dividió en tres fases, la primera llamada la guerra arquidámica, la segunda la expedición ateniense y la tercera la guerra de Decelia. En este conflicto, Esparta logró vencer a Atenas y establecerse como el mayor poder de Grecia.
  • José Domingo Rodriguez
¿Cuál es el origen del feminismo?

¿Cuál es el origen del feminismo?

Francia, finales del siglo XVIII: un grupo de intelectuales ilustradas se percató de que las mujeres no estaban reconocidas en los nuevos derechos recogidos en las leyes de la nueva República.
  • Laura Marcos
  • Sarah Romero
La apoteosis de Homero (1827), obra encargada al pintor francés Ingres

Atenas, la cuna de la civilización Occidental: cómo la antigua ciudad griega cambió el mundo

Atenas fue la ciudad más importante de la antigua Grecia y una de las más influyentes de la historia. Su esplendor se alcanzó durante el siglo V a. C., cuando se convirtió en el centro de la cultura, la política, la filosofía, el arte y la ciencia de Occidente. Descubre cómo la antigua ciudad griega cambió el mundo a través de los siguientes párrafos.
  • Esther Aguado
Maratón, ilustración a color de 1925

Guerras médicas: alianza griega frente a los persas

Adéntrate en un importante episodio de historia bélica y política con la exploración de las Guerras Médicas. Un conflicto épico que marcó la confrontación entre el poderoso Imperio Persa y la tenaz Grecia Antigua. Desde las intrigas diplomáticas hasta las batallas trascendentales, sumérgete en un relato que define la resistencia helénica ante la expansión persa
  • Felix Acuerdo
Los países que han prohibido la Navidad

Países que han prohibido la Navidad

Aunque está muy extendida en la sociedad occidental y cada vez más países se suman a su celebración, todavía hay sitios donde la Navidad está prohibida
  • Sarah Romero
Legisladores godos, en un grabado de 1871

Leyes y costumbres que moldearon el Reino visigodo en la España medieval

Adéntrate en el corazón del Reino Visigodo, donde las leyes y costumbres no solo regulaban la vida, sino que también formaban el alma de una sociedad en evolución. Descubre cómo estas leyes y costumbres, como hilos invisibles, configuraron las interacciones diarias y la identidad cultural en la vibrante historia de la Hispania Visigoda.
  • Javier Alvarado
Grabado batalla Guadalete

El arte de la guerra en el Reino de Toledo

Estrategias maestras y campos de batalla, donde el arte de la guerra alcanzó su máxima expresión. Desde tácticas militares ingeniosas hasta el legado marcial que dejó una huella indeleble en la historia, exploraremos las hazañas y estrategias que definieron las tierras visigodas de la España medieval.
  • Federico Gallegos
  • Jaime Tajuelo
El obispo de Rávena entrega la ciudad a Teodorico el Grande, el 27 de febrero de 493

La moneda como testigo del poder: el uso monetario en la era visigoda

Desde el simbolismo de las acuñaciones hasta su impacto en las dinámicas de autoridad, las monedas no solo reflejaban la riqueza, sino también la compleja red de relaciones de poder en esta fascinante época histórica. Acompáñanos en un viaje numismático que revela secretos de la historia visigoda.
  • Ruth Pliego
Pelayo, considerado el primer monarca del reino de Asturias, tras la batalla de Covadonga

Sociedad visigoda: un relato detallado de su influencia en la España medieval

Desde sus estructuras sociales hasta su impacto perdurable, exploraremos los fascinantes aspectos de esta civilización que dejó una marca indeleble en la historia de la región. Descubre los misterios y riquezas de la sociedad visigoda mientras desentrañamos sus secretos que te transportarán a tiempos remotos.
  • Pablo Poveda Arias