Estos animales desarrollaron cuellos largos para alcanzar las nutritivas hojas de los árboles. Hoy profundizamos en las jirafas, unas fabulosas criaturas.
En las vacaciones de verano, una de las actividades más edificativas es el buceo. Observar desde la distancia animales que viven bajo el agua nos permite aprender mucho sobre ellos. Y estos son algunos de los que pueden encontrarse en nuestras costas.
Descubre las diferencias entre el vencejo, la golondrina y el avión, sus características morfológicas únicas, sus vuelos distintivos y las diversas formas en que construyen sus nidos.
Aunque la longitud de onda de la luz puede medirse de forma objetiva, la forma en la que nuestro cerebro interpreta los colores es profundamente subjetiva, y depende de factores tanto biológicos como culturales.
En medio de una sequía prolongada y ardua, las nubes se convierten en señales auspiciosas. Sin embargo, en esta era donde la tecnología se entrelaza en la sociedad, hay otra 'nube' que no tiene relación con la lluvia: la famosa nube de datos, que también tiene un impacto directo en el clima y el ciclo del agua.
En un mundo sediento de recursos naturales, el poder de nuestras acciones diarias brinda la oportunidad de preservar un elemento vital para la vida: el agua. Descubre cómo pequeños gestos cotidianos pueden marcar la diferencia.
Aunque son arañas fascinantes, no son comunes en las colecciones científicas debido a sus exigentes requisitos de hábitat y su habilidad para camuflarse.
En el último juego de Zelda, titulado "Tears of the Kingdom", el espíritu explorador se ve magnificado en un vasto mundo abierto lleno de maravillas naturales.
Los embalses brindan la oportunidad de darse un refrescante baño mientras se disfruta de impresionantes paisajes naturales. Estos son los preferidos de ChatGPT.
La contaminación del aire y del agua plantea desafíos importantes en nuestro mundo actual. Pero las microalgas, como la Chlorella vulgaris, están emergiendo como una prometedora solución en la purificación del agua y aire.
Explora el fascinante mundo de las aves y descubre qué hacer cuando te encuentres con un pollo de pájaro o una adorable cría de ave. En esta guía práctica, te ofrecemos consejos y recomendaciones para cuidar y proteger a estas pequeñas criaturas aladas.
La presencia de pelo en las orejas de algunos hombres ha despertado curiosidad y planteado preguntas sobre la evolución humana y las peculiaridades anatómicas. Exploraremos este fenómeno para comprender por qué nuestro cuerpo ha conservado esta característica a lo largo de los siglos.
¿Sabías que la naturaleza sigue un patrón matemático que se descubrió hace siglos? Se trata de la secuencia de Fibonacci, una serie de números que aparece en muchas formas y estructuras vegetales. Sin embargo, no todas las plantas siguen esta regla.
El verano arranca en el hemisferio norte el 21 de junio. Aparte de la llegada de temperaturas más cálidas, te contamos muchos otros eventos que suceden en esta época del año.
Desde los albores de nuestra especie, el cabello rizado ha sido una característica distintiva de los primeros 'Homo sapiens'. Descubre el fascinante enigma que rodea el pelo rizado en nuestros ancestros más antiguos.
Este organismo vivo parece un moho compuesto por muchas células, pero ni es un hongo, ni es pluricelular, y puede trazar mapas de carreteras de forma más eficiente que los seres humanos.
La impresión 3D ha sido de gran utilidad para la educación, la ingeniería, la arquitectura, el arte, la arqueología, la medicina… y también para el estudio de los fósiles.
Tras la rata de bambú boliviana, con 118, la hembra de pangolín de vientre blanco, con 114, tiene la medalla de plata en mamíferos con más cromosomas; el macho, sin embargo, tiene un cromosoma menos.
En el fondo del Atlántico descansan, desde 1912, los restos del RMS Titanic. Hoy se han convertido en un rico ecosistema que se sostiene a costa de devorar el barco.
Cuando se pensaba que los límites de la evolución ya estaban definidos, un estudio reciente demuestra que entidades no basadas en la bioquímica desafían las reglas que teníamos asumidas sobre la vida.
¿Sabías que los cocodrilos hibernan en los meses más fríos del invierno? ¿O que tragan piedras? Te contamos un amplio abanico de curiosidades sobre ellos.
¿Te has preguntado alguna vez cuál es el origen del nombre de los océanos de la Tierra? La palabra "océano" nos llega a través del griego ōkeanos, que significa "gran corriente que rodea el disco de la tierra".
Los cambios en el clima local pueden alterar el atractivo turístico de ciertas regiones, y también cambiar la forma en la que se planifican los viajes.
Aunque en la cultura popular se mantienen ciertos mitos, como el del ‘macho alfa’, se trata de un antropomorfismo, y la coordinación de las manadas es muy distinta.
A medida que el calor del verano se intensifica, es crucial refrescarnos con la fruta y verdura de temporada de julio. Descubre los alimentos de temporada que encontrarás este mes.
Playas de arena blanca y fina en el sur, calas rocosas en el norte, de un agua turquesa en Baleares... En España hay playas para todos los gustos y la IA nos dice cuáles son, en su opinión, las más bonitas.
La presión puede aplastar sin dificultad un submarino que está fabricado expresamente para soportarlo, pero un cachalote puede descender más de 2000 metros sin problema, y este es el motivo.
En el mundo de la belleza y el cuidado personal, ha surgido un debate sobre la 'cosmética natural' y si realmente existe o es simplemente una estrategia de marketing.
Basta con ver una cría de primate para entender que los humanos estamos cercanamente emparentados con ellos, pero ¿por qué las crías se parecen mucho más que los adultos?
La orina es mucho más que agua y sales. Es el resultado de un complejo proceso de filtración y eliminación de sustancias que el cuerpo no necesita o que son tóxicas.
Hay quien cree que colgar bolsas de agua ahuyenta a las moscas, los CDs evitan que los pájaros se coman las plantas, y las garrafas de agua repelen a los perros para que no orinen en un lugar… ¿cuál de todas es cierta?
Gracias al estudio de la fenología, se pueden comprobar los efectos del cambio climático sobre las comunidades y los ecosistemas, y esta novedosa aplicación permite a los investigadores realizar mapas interactivos.
El cambio climático no solo altera los ecosistemas, sino que también ejerce presión sobre las relaciones geopolíticas y puede desencadenar conflictos en diferentes regiones del mundo.
Casi todos los mamíferos tienen bigotes. Los bigotes o vibrisas de los animales son pelos más gruesos y largos que el resto del pelaje y además, están inervados. Si miras a tu mascota verás bigotes, no sólo en el labio, sino también en otras partes de la cara e, incluso, en las patas. ¿Para qué sirven?
En medio de las discusiones sobre medidas de protección y promoción de la salud pública, a menudo se pasan por alto los beneficios fundamentales de mantener ecosistemas saludables.
Estos organismos microscópicos son prácticamente omnipresentes, pero el sistema digestivo contiene una cantidad inusualmente elevada, y el motivo no es baladí.
Tener una mayor complejidad biológica no está asociado con tener un genoma más largo; si el genoma de una célula humana mide 2 metros de longitud, hay un ser vivo al que le mide cien veces más.
Se llama Dogen City y será una ciudad flotante cuyo desafío es hacer frente a las consecuencias del cambio climático en un entorno sostenible y seguro.
En el reino animal, el estudio de los sentidos ha sido ampliamente investigado. Pero, ¿y las plantas? ¿Acaso también tienen sentidos secretos que aún no hemos descubierto?
Los efectos beneficiosos de estar fuera de casa son más de los que nos imaginamos. Hoy repasamos algunas de esas razones para pasar más tiempo al aire libre.
Aunque la percepción de si un animal es tierno o no puede diferir de una a otra persona, parece existir un cierto consenso sobre algunos de ellos. Esto es lo que dice la inteligencia artificial.
La evolución desafía nuestra necesidad de categorizar: explorando cómo la diversidad animal desafía las clasificaciones históricas. A lo largo de la historia, el ser humano ha buscado ordenar y etiquetar el mundo natural, pero la evolución nos presenta desafíos intrigantes.
A diferencia de la mayoría, Cairina muschata rompe con la norma al no emitir vocalizaciones típicas. Sumérgete en el fascinante mundo de esta especie única.
Su llamativo pelaje en blanco y negro, combinado con un cuerpo voluminoso y una cara redonda, le da un aspecto cautivador. Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, se cree que menos de 1900 pandas permanecen en estado salvaje.
Mientras que la filosofía y las tradiciones religiosas han ofrecido diversas interpretaciones, desde el punto de vista científico, la respuesta nos lleva por un camino distinto.
Hasta un 35 % de las especies invasoras reguladas en el Catálogo son plantas, pero además, existen muchas especies invasoras que no están recogidas en la normativa.
Niñas y niños, hombres y mujeres, hembras y machos… muchos piensan que el sexo es un rasgo binario con dos categorías aisladas, pero la realidad es bastante más compleja.
Se trata de las primeras imágenes de calidad del único panda albino vivo que se conoce. El hito ha tenido lugar en la Reserva Natural Nacional de Wolong.
Si algo nos ha enseñado la historia de la vida es que ninguna especie dura para siempre; aunque la humanidad considere tener un estatus privilegiado, está muy lejos de ser inmune.
La ciencia y la tecnología imita muchas técnicas y materiales presentes en la naturaleza, y las hormigas pueden enseñarnos a optimizar los algoritmos para la inteligencia artificial.
El hoatzin, un ave habitante de la cuenca del Amazonas, es un verdadero fósil viviente. Sus crías presentan tres garras en cada ala, un rasgo primitivo que se creía perdido en las aves modernas.
El fósil, exportados ilegalmente en los años 90, regresa a su país de origen, abriendo la puerta de la recuperación de material procedente del expolio.