Fue construido 1.000 años antes que la primera pirámide de Egipto. Hoy hablamos del Stonehenge español en Andalucía. Se trata de una joya del Neolítico y es Bien de interés cultural y Patrimonio histórico de España.
A pesar de la escasa información sobre los inicios en la pintura de Francisco de Goya, se le atribuyen varias obras de esta etapa de juventud en las que comienza a definir el estilo posterior que caracterizará su brillante carrera artística
A comienzos de 1944, tuvo lugar en Creta una de las operaciones más audaces del espionaje aliado durante la Segunda Guerra Mundial. La misión: secuestrar y trasladar a Egipto al general alemán Heinrich Kreipe sin derramar una gota de sangre.
La primera ciudad planificada de la humanidad, según la UNESCO. Su diseño y avances urbanísticos son toda una revelación de la capacidad humana en el mundo antiguo.
La respuesta estaba ahí pero oculta a la vista. Los datos actuales podrían ayudar a explicar por qué las pirámides se encuentran en una estrecha franja desértica.
Descubre en este extracto exclusivo del primer capítulo del libro 'La batalla de la propaganda en la Segunda Guerra Mundial' (Pinolia, 2024), cómo la propaganda política se ha utilizado desde la antigüedad para influir en las percepciones y opiniones de la gente.
A pesar del dominio masculino mayoritario, encontramos en la historia muchas mujeres transgresoras e inspiradoras que ejercían gran poder e influencia en la sociedad de su época.
Las operaciones militares en el norte de África, que tuvieron en la batalla de El Alamein uno de sus principales episodios, supusieron un punto de inflexión hacia la victoria de los aliados. En esta campaña sobresalieron los generales Erwin Rommel y Bernard Montgomery
El Libro de las maravillas, en el que se narran las vivencias de Marco Polo durante sus viajes por Oriente, abrió el camino a otros muchos viajeros medievales que también pusieron por escrito sus experiencias por tierras lejanas
Fueron varias las culturas y civilizaciones que fueron coetáneas con los íberos, algunas incluso en tiempo y espacio, perfilando una Cultura Ibérica, que tuvo la necesidad de establecer relaciones comerciales entre ellos.
Marco Polo y su familiares Niccolò y Maffeo, en el desarrollo de sus viajes por Oriente, entablaron relaciones estratégicas en el desarrollo de las cruzadas de la época
A lo largo del siglo XIII, la Serenissima República de Venecia se convirtió en una de las principales potencias económicas y comerciales del mundo, en parte, gracias a los beneficios que le reportó su participación en la cuarta cruzada convocada por Inocencio III en 1198.
“Vinieron en sus barcos de guerra y nadie pudo hacerles frente”, reza una inscripción del siglo XII a. C. encontrada en la ciudad egipcia de Tanis. Tras acabar con casi todas las civilizaciones del Mediterráneo, se fueron a por el Egipto de Ramsés III.
La pasión de Napoleón Bonaparte por el antiguo Egipto desató una ola de interés en la egiptología, a la vez que provocó un controvertido expolio de sus tesoros. La ambiciosa campaña egipcia de Napoleón, no solo fue una expedición militar, sino también una misión científica y cultural que cambió para siempre el entendimiento occidental del Egipto faraónico.
Adéntrate en la extraordinaria vida de Ramsés II, conocido como Ramsés el Grande, uno de los faraones más legendarios del Antiguo Egipto. Explora su sorprendente ascenso desde orígenes modestos hasta convertirse en el líder más emblemático de Egipto.
Akhenatón, el faraón revolucionario del Antiguo Egipto, conocido por su audaz reforma religiosa. Este artículo explora cómo Akhenatón desafió las tradiciones milenarias al introducir el culto monoteísta a Atón, rompiendo con el panteón politeísta establecido.
Profundiza en las variadas y severas formas de castigo empleadas para mantener el orden y la moral en el Antiguo Egipto. Desde sanciones físicas hasta penas espirituales, exploraremos cómo los egipcios no solo castigaban los delitos, sino también buscaban preservar la armonía en la sociedad y evitar el caos.
Adéntrate en el misterio de las lámparas de Dendera, uno de los enigmas más fascinantes del Antiguo Egipto. Situadas en el complejo del templo de Dendera, estas representaciones han alimentado debates y teorías sobre la posible existencia de tecnología avanzada en el mundo antiguo.
Las misteriosas escrituras que durante siglos han capturado la imaginación del mundo. En este artículo, exploraremos los secretos detrás de estos símbolos antiguos, que no solo representaban un lenguaje, sino también un arte y una conexión con lo divino.
Karnak, el coloso de los complejos religiosos en el mundo antiguo. Espacio que se extiende a lo largo de siglos de historia egipcia, no es solo un testimonio de la devoción religiosa, sino también un espejo de la grandeza política y cultural del Egipto faraónico.
Explora las increíbles construcciones del Antiguo Egipto, monumentos majestuosos erigidos con la promesa de la eternidad. Desde las imponentes pirámides hasta los templos llenos de misticismo, cada piedra cuenta la historia de una civilización obsesionada con la inmortalidad.
Sumérgete en el fascinante mundo de la magia y los amuletos en el Antiguo Egipto, donde estas prácticas no eran meras supersticiones, sino herramientas esenciales vinculadas a los dioses y a la protección en la vida diaria.
Figuras que cimentaron las bases de una de las civilizaciones más grandiosas de la historia. Exploraremos cómo estos pioneros de la monarquía egipcia no solo forjaron un reino, sino que también buscaron asegurar su protección inmortal. Sumérgete en las historias de estos faraones legendarios, cuyas hazañas y legados han sobrevivido al paso de los milenios.
Sumérgete en la intrigante historia que rodea la muerte de Ramsés III, explorando los detalles de un complot mortal que marcó el trágico final de su reinado. Desentrañaremos los eventos que llevaron al fallecimiento de este gran faraón, arrojando luz sobre uno de los episodios más oscuros y enigmáticos de la historia egipcia.
Los textos de las pirámides y de los ataúdes son una colección de escritos sagrados del antiguo Egipto que se creían necesarios para guiar a los muertos en su viaje hacia la vida ultraterrena. Estos textos, que se encuentran en las paredes de las tumbas y en los ataúdes, proporcionan información sobre la religión, la mitología y la cosmología del antiguo Egipto.
Descubre los secretos detrás de la momificación. Acompáñanos en este viaje hacia las prácticas funerarias egipcias, donde el arte de preservar lo material se convierte en un santuario para el alma en su búsqueda eterna de la vida después de la muerte.
Adéntrate en la intrigante historia que rodea la muerte de Tutankhamón, desentrañando los misterios que sugieren tanto un posible asesinato como las huellas de una enfermedad en este joven faraón. A través de evidencias arqueológicas y médicas, exploraremos los enigmas que envuelven su vida corta pero significativa.
Sumérgete en la transición desde la muerte hasta la promesa de eternidad en la antigua cultura egipcia, revelando los rituales y conocimientos que guiaban a los difuntos en su viaje. Explora la visión única de los antiguos egipcios sobre la eternidad y la vida después de la muerte.
Sumérgete en la fascinante historia de Hatshepsut, la única faraona del Antiguo Egipto, y su misterioso vínculo con el enigmático país de Punt. A través de los relatos históricos, exploraremos la intriga que rodea a esta expedición, desvelando los secretos de un territorio que ha cautivado la imaginación a lo largo de los siglos.
Embárcate en un viaje arquitectónico a través del tiempo en el antiguo EgiptoDesde las sencillas mastabas hasta las grandiosas pirámides, esta evolución refleja no solo la maestría arquitectónica, sino también la profunda conexión cultural y espiritual de la civilización egipcia con la vida después de la muerte.
Los griegos veían el mar como un camino vital para el conocimiento y el futuro. El misterioso puente acuático que, a pesar de los vientos violentos y las implacables olas, se revela como un sendero seguro hacia la identidad helénica.
La grandeza de esta civilización se despliega en cada rincón. Desde las majestuosas ciudades como Nimrud hasta el imponente Assur, descubre los secretos mejor guardados de una cultura rica en historia, poder y legado. Explora las maravillas de un mundo asirio del norte que dejó una huella imborrable en la Historia.
Las costas de Mesopotamia revelan narran historias milenarias. Desde antiguos asentamientos hasta la riqueza cultural que se encuentra en estas tierras ribereñas, esta exploración ofrece una ventana única hacia las civilizaciones de Oriente Próximo.
Explora las guerras que forjaron el destino de la región, revelando las complejidades geopolíticas y las transformaciones que definieron a Mesopotamia. Descubre cómo estos conflictos influyeron en la cultura, la sociedad y el devenir histórico de una civilización que se enfrentó a desafíos monumentales.
¿Qué tienen en común Cleopatra, Hatshepsut y Nefertiti? Son algunas de las mujeres que gobernaron el antiguo Egipto, una civilización que les otorgó un poder político y religioso sin precedentes. Lee en exclusiva un extracto del primer capítulo de 'Mujeres que gobernaron el mundo' (Pinolia, 2023), escrito por la doctora en Egiptología, Kara Cooney.
Mesopotamia, una tierra entre ríos que fue la cuna de civilizaciones antiguas. Este epicentro histórico, ubicado entre los ríos Tigris y Éufrates, desencadenó un florecimiento cultural sin precedentes. Descubre cómo Mesopotamia no solo fue testigo del surgimiento de complejas sociedades como Sumeria y Babilonia, sino también del nacimiento de la escritura cuneiforme y avances significativos en agricultura y arquitectura.
El día que los egipcios perdieron contra un ejército de gatos. Los persas invadieron Egipto y en la batalla de Pelusio utilizaron estos animales sagrados para los egipcios.
En el corazón de la historia de la Antigua Roma, emerge la figura imponente de Julio César, un líder carismático cuyo legado perdura en los anales del tiempo. Descubre cómo César, a través de sus conquistas y reformas, dejó una huella indeleble en la historia de Roma, forjando su grandeza y modelando el curso de la civilización clásica.
La historia del Antiguo Egipto ha cautivado durante décadas a investigadores de todo el mundo, y los españoles no son una excepción. En este artículo, se explora la apasionada dedicación de los investigadores españoles por desentrañar los secretos de las gentes del Nilo, desde las fascinantes excavaciones arqueológicas hasta la investigación de la cultura, arte y civilización egipcias.
La madera dentro del mundo egipcio tuvo un papel fundamental en la creación de obras maestras de lujo y elegancia. A lo largo de los siglos, este noble material fue esculpido y trabajado meticulosamente para dar vida a los tesoros arquitectónicos y artísticos de la civilización faraónica. Desde los misteriosos sarcófagos hasta los intrincados detalles de los templos y muebles.
El misterioso mundo del Antiguo Egipto a través de sus tesoros. Desde las majestuosas pirámides de Guiza hasta los enigmas de los faraones y sus tesoros sagrados, este viaje lleva a los lectores a través del tiempo y el espacio. Los tesoros de un imperio que floreció a orillas del Nilo y dejó un legado que perdura hasta hoy son desvelados.
El Egipto actual es un tesoro arqueológico lleno de misterio y maravillas. En este artículo, se exploran las cámaras funerarias que han permanecido selladas durante milenios, revelando los tesoros y secretos del Egipto de los faraones.
El legado de Tutankhamon y su tumba, un verdadero tesoro arqueológico que ha desconcertado al mundo durante décadas. Son números los misterios que rodean la tumba de este joven faraón egipcio y cómo se mantuvo en un estado de conservación único. En las siguiente líneas se hace un viaje a través del tiempo para desentrañar el enigma de la tumba de Tutankhamon y su significado para la egiptología.
A través de un análisis exhaustivo respaldado por la comunidad científica, este artículo busca arrojar luz sobre las circunstancias que rodearon su fallecimiento. Un viaje hacia el pasado para descubrir la verdad detrás de una de las incógnitas más fascinantes de la Historia Antigua y del mundo de la egiptología: ¿De qué murió Tutankhamon?
El Valle de los Reyes, una región de Egipto llena de historia, misticismo y culto. Un espacio funerario del Antiguo Egipto que albergó las tumbas de faraones y la alta nobleza egipcia. Un lugar vinculado al Más Allá, donde se puede contemplar la evolución y trasformación de las tumbas milenarias de los reyes egipcios.
En la civilización milenaria del Antiguo Egipto, las creencias y rituales funerarios eran esenciales para guiar a los difuntos en su travesía hacia la vida después de la muerte. Los siguientes párrafos abordan cómo los antiguos egipcios se enfrentaban al misterio de la muerte y las prácticas que moldearon su visión del Más Allá
El 'Libro de los Muertos', un manual de la antigua religión egipcia para asegurar la llegada al Más Allá, desvela un fascinante mundo de rituales, creencias y textos mágicos.
En el misterioso reino de los faraones egipcios, algunas mujeres desempeñaron un papel estrechamente ligado a la figura del rey. La reina era una figura fundamental, siendo inseparable del faraón en esta civilización milenaria.
A lo largo de la historia, las mujeres han sido relegadas a un segundo plano, a menudo eclipsadas por los hombres. Sin embargo, en el Antiguo Egipto, una civilización con más de 3.500 años de antigüedad, las mujeres gozaban de notables grados de libertad. Aunque su papel histórico rara vez se destaca, este artículo revelará cómo estas mujeres desempeñaron a un papel crucial en el Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto fue una civilización peculiar, pero aún más lo fue el reinado de Amenhotep IV, o como él se bautizó, Akhenaton. Akhenaton llevó a cabo una auténtica revolución religiosa, acabando con todo el panteón egipcio y simplificándolo a un solo dios, Atón. La revolución alcanzó otros aspectos como los cánones artísticos o la traslación de la capital de Egipto.
En el segundo milenio antes de Cristo, el antiguo Egipto vivió una de sus épocas más gloriosas bajo el reinado de la Dinastía XVIII. Esta dinastía, que duró más de dos siglos, fue testigo de grandes conquistas, magníficas construcciones y florecientes manifestaciones artísticas y culturales.
Tutankamón es uno de los faraones más famosos del antiguo Egipto, pero también uno de los más enigmáticos. Su breve reinado, su temprana muerte y el hallazgo de su tumba intacta han generado numerosas leyendas y misterios.
Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankamón, fascinó a España con sus conferencias y sus hallazgos sobre el antiguo Egipto en dos visitas que realizó en los años 20, invitado por el duque de Alba.
Egipto es una de las civilizaciones más antiguas y fascinantes del mundo. Su historia, su arte, su religión y su ciencia han despertado la curiosidad y la admiración de millones de personas a lo largo de los siglos. ¿Qué tiene Egipto que lo hace tan especial?
¿Qué se siente al abrir una puerta que lleva cerrada más de 3000 años y encontrar un tesoro que nadie ha visto antes? Esa fue la experiencia de Howard Carter, el arqueólogo que descubrió la tumba de Tutankamón, el faraón más famoso del antiguo Egipto.
El perfume tiene un toque de vainilla y ácido benzoico, usado en las fragancias actuales para perfumar la piel y para proteger el producto del deterioro microbiano.
Cleopatra, la última reina del Antiguo Egipto, reinó con astucia y carisma en una era donde la tecnología se limitaba a papiros y carros tirados por caballos. Pero, ¿qué sucedería si esta icónica monarca hubiera nacido en la era de los smartphones, la inteligencia artificial y las redes sociales?
Desde las pirámides de Egipto hasta los jardines colgantes de Babilonia, las maravillas del mundo antiguo han fascinado a la humanidad durante milenios. Pero, ¿qué maravillas definen nuestro mundo moderno?
El sincretismo religioso es el proceso de unión de varias culturas a través de dos o más rasgos culturales distintos. Este fenómeno es muy común en lugares que estuvieron bajo el dominio europeo como América o África.
Reconstruyen el rostro de un hombre que habría vivido en Egipto hace 30.000 años. Se han basado en el esqueleto de 'Homo sapiens' más antiguo encontrado en ese país.
Egipto siempre ha sido un país fascinante para el mundo occidental, lleno de misterios y con un (supuestamente) conocimiento superior. Sin embargo, sus papiros nos cuentan otra cosa.
El 26 de marzo en la historia: los Acuerdos de Camp David supusieron el acercamiento de Egipto e Israel, el fin de sus hostilidades y una cierta estabilización en Oriente Medio. La muerte de Walt Whitman y el nacimiento del periodista que destapó el caso Watergate.
Los científicos han utilizado un modelo 3D del cráneo del conocido faraón para realizar la que es la primera reconstrucción facial científica de Ramsés II que gobernó durante unos 66 años.
¿Quieres ver cómo sería tu aspecto si hubieras sido un rey vikingo? ¿O hubieras vivido en el Antiguo Egipto? AI Time Machine te transporta a la época del pasado que le pidas.