Madrid

Militante anarquista con una bandera de la CNT, organización responsable de la producción de Carne de fieras.

Carne de fieras: la película que desafió la historia y la censura

‘Carne de fieras’, una película producida por la Confederación Nacional del Trabajo, refleja la vida en la Guerra Civil y presenta una trama sobre amor, traición y supervivencia. Perdida durante 56 años, muestra escenas impactantes para la época –entre ellas un desnudo en una jaula con leones-, y es ahora un valioso testimonio histórico.
  • Mikel Navarro

La quinta columna: el sabotaje invisible que marcó la Guerra Civil española

El enemigo estaba en casa y los esfuerzos del Gobierno republicano y su servicio de inteligencia no fueron suficientes para erradicarlo. Los quintacolumnistas  espías y saboteadores leales a los sublevados— se movieron por la «zona roja» cada vez con mayor desparpajo, mientras su amenaza se utilizaba, en ocasiones, como arma arrojadiza para desacreditar y reprimir a las facciones internas.
  • Alberto de Frutos
Heinrich Himmler recorriendo las ruinas del alcázar de Toledo con el general Moscardó en 1940.

La dicotomía de dos amistades en bandos opuestos de la Guerra Civil española

En 1936, Vicente Rojo y Emilio Alamán, amigos y compañeros de la promoción de 1911, se encontraron en bandos opuestos de la Guerra Civil Española. A pesar de la traición del ejército africano, Rojo, que rechazó unirse a la conspiración, visitó el Alcázar de Toledo, donde Moscardó le pidió que intercediera por sus compañeros, marcando un momento emblemático de la división y lealtad entre soldados.
  • Melquíades Prieto
Pablo García Mexía

Pablo García Mexía: “El sector sanitario deberá afrontar en poco tiempo una serie de obligaciones”

El próximo 23 de mayo tendrá lugar IA Trends en Gestión, un evento que abordará cómo los hospitales y centros sanitarios utilizan la IA como herramienta de gestión en procesos que van desde la relación médico-paciente hasta el tratamiento de la información sensible. La cita contará con la participación de Pablo García Mexía, consultor y director de Derecho Digital en Herbert Smith Freehills Madrid.
  • Pablo Mora
Inés Huertas, Kairós DS

Inés Huertas: “La IA en el sector sanitario permite llegar antes y acompañar mejor al paciente”

El próximo 23 de mayo tendrá lugar IA Trends en Gestión, un evento que abordará cómo los hospitales y centros sanitarios utilizan la IA como herramienta de gestión en procesos que van desde la relación médico-paciente hasta el tratamiento de la información sensible. La cita contará con la participación de Inés Huertas, especialista en Big Data e inteligencia artificial en la empresa Kairós DS.
  • Pablo Mora
Las calles más raras de España

Las calles más raras de España

De la calle 'Me falta un tornillo' a 'Sal si puedes', hacemos un repaso por el callejero español más peculiar.
  • Sarah Romero
Aidez L'Espagne

El arte como instrumento de oposición al franquismo

Las obras de aquellos artistas que tuvieron que abandonar el país tras la Guerra Civil se convirtieron en símbolos de la lucha contra la dictadura franquista y sirvieron para mostrar al mundo la situación de España durante y después del conflicto
  • Beatriz Martínez López
Los protagonistas de la oposición monárquica a Franco

Los protagonistas de la oposición monárquica a Franco

El hecho de no restaurar a Alfonso XIII en el trono tras el final de la Guerra Civil y de establecer un régimen totalitario en torno a su persona, provocó una oposición a Franco entre los partidarios de la monarquía como Kindelán o el propio don Juan de Borbón
  • José Luis Hernández Garvi
vitral-santo-rostro-jaen

Diseñar vidrieras para “la catedral de la luz blanca”, Jaén

La Catedral de Jaén, conocida como "la catedral de la luz blanca" por sus vidrieras incoloras, conserva un conjunto excepcional de vidrieras que refleja los cambios técnicos y estéticos habidos entre los siglos XV-XX. A finales de 2022 se emprendió una restauración que se planea terminar en 2024.
  • Rafael Casuso Quesada
interior-sagrario-catedral-jaen

Ventura Rodríguez en el Sagrario de la Catedral de Jaén

La armonía y el equilibrio reinan en el diseño arquitectónico de Ventura Rodríguez para la capilla del Sagrario de la Catedral de Jaén. Su construcción, iniciada en 1764, se prolongó hasta 1801 y dejó un legado arquitectónico de gran valor y la huella pictórica de Maella.
  • Mercedes Simal López
Peñarroya, la desconocida batalla de la Guerra Civil

La batalla de Peñarroya, la gran desconocida de la Guerra Civil

La provincia de Córdoba fue el escenario de la última gran batalla de la Guerra Civil española, la de Peñarroya. Este enfrentamiento, muchas veces olvidado y en el que se intentó incomunicar Andalucía, supuso uno de los últimos fracasos para el bando republicano antes de la derrota final
  • Pere Cardona
  • Juan Castroviejo
La batalla del Ebro, el largo enfrentamiento que decidió la Guerra Civil

La batalla del Ebro, el largo enfrentamiento que decidió la Guerra Civil

Librada entre julio y noviembre de 1938, la batalla del Ebro fue uno de los enfrentamientos más sangrientos y largos de la Guerra Civil española. El fracaso de la ofensiva republicana significó el principio del fin del conflicto, que culminaría con la victoria del bando sublevado tres meses después
  • Juan José Primo Jurado
¿Qué sucedió en la batalla de Brunete?

¿Qué sucedió en la batalla de Brunete?

La batalla de Brunete, que tuvo lugar durante el mes de julio de 1937, fue la primera gran ofensiva del bando republicano durante la Guerra Civil. A pesar de comenzar con un ataque brillante, la contraofensiva sublevada dejó el resultado en tablas
  • Marina Segovia Vara
La masacre del 11-M

20 años de la masacre del 11-M

El terrorismo yihadista sembró el pánico el 11 de marzo de 2004 en Madrid cuando tuvo lugar un terrible atentado en cuatro trenes de cercanías de la capital española. El ataque se saldó con 191 muertos.
  • Sarah Romero
  • María Fernández Rey
fiat (2)

El artista pop dEmo y el 600 eléctrico, en Ethereal

Organizada por The Global Art Company y el Club Social JOMO, Ethereal es una oportunidad única para explorar el presente y el futuro del arte en España conjugando la estética más vanguardista con el clasicismo de los majestuosos salones del Hotel Santo Mauro de Madrid
  • José Manuel González Torres
La batalla de Guadalajara, un combate nulo en el camino hacia Madrid

La batalla de Guadalajara, un combate nulo en el camino hacia Madrid

La batalla de Guadalajara, que destacó por la participación de las tropas italianas del CTV y las Brigadas Internacionales, resultó un combate nulo en el que ni los nacionales consiguieron acercarse a Madrid ni los republicanos consiguieron alejar a los sublevados de su objetivo
  • José Luis Hernández Garvi
La Guerra Civil en el norte, de objetivo secundario a campaña crucial

La Guerra Civil en el norte, de objetivo secundario a campaña crucial

A pesar de la insistencia de Franco por tomar Madrid cuanto antes, desde mediados de 1937 los sublevados pusieron el foco en la Cornisa Cantábrica. El éxito del Ejército del Norte comandado por el general Dávila sería fundamental para la victoria final del bando nacional
  • Rafael Dávila Álvarez
  • Juan Castroviejo
¿Cómo quedó España tras la sublevación del bando nacional?

¿Cómo quedó España tras la sublevación del bando nacional?

A pesar de los intentos del presidente Martínez Barrio para frenar el golpe, la sublevación del 18 de julio de 1936 triunfó en buena parte del país. La cornisa cantábrica (de Asturias al País Vasco) y la región centro-oriental, en la que se encontraban Madrid, Barcelona y Valencia, resistieron al avance nacional
  • Israel Viana
¿Qué papel jugó la España de Franco en la Segunda Guerra Mundial?

¿Qué papel jugó la España de Franco en la Segunda Guerra Mundial?

Durante la Segunda Guerra Mundial, Franco tuvo que lidiar con las presiones de las potencias del Eje para entrar en el conflicto y las de los británicos por mantener la neutralidad. España y, especialmente, la vecina Gibraltar se convirtieron en enclaves estratégicos de gran interés para ambos contendientes
  • Melquíades Prieto
  • Juan Castroviejo
patio-leones-alhambra-balbas

Legado de Torres Balbás en la Alhambra contemporánea

El enfoque científico, el conocimiento del arte nazarí y la protección de la autenticidad de la Alhambra en el trabajo de Leopoldo Torres Balbás siguen siendo un referente para la gestión y estudio del conjunto monumental de Granada.
  • Carlos Vílchez Vílchez
Cantavieja

¿Cuáles son las ciudades menos pobladas de España?

La España vacía, o España vaciada, reclama sus derechos y pide más apoyo para frenar la despoblación. Con los datos del último censo demográfico, te contamos cuáles son las localidades más afectadas por este fenómeno.
  • Victoria González
  • Pablo Mora
escultura-iberica-bicha

La cultura ibérica revelada a través del arte

El estudio de la cultura ibérica se ha visto limitado por la falta de un entendimiento pleno de sus escrituras. Pero, gracias a las imágenes dibujadas en los diversos restos arqueológicos encontrados podemos conocer aspectos reveladores de su vida que de otro modo nos serían desconocidos.
  • Jorge García Cardiel
dama-de-baza

Joyas del mundo íbero: la Dama de Baza

Gracias a la investigación y a las nuevas tecnologías, son cada vez más sorprendentes las historias que nos cuentan las escasas esculturas y restos arqueológicos que se han rescatado del mundo íbero, como La Dama de Baza o la Dama de Elche, entre otras.
  • Manuel Ramírez Ayas
  • Alejandro Caballero Cobos
Clara-Campoamor

Frases célebres de Clara Campoamor

Se la considera el principal artífice en España de la obtención del voto de la mujer, y, en consecuencia, del sufragio universal, en las Cortes de 1931. Hoy la recordamos con frases como esta: “La división tan sencilla como falaz hecha por el gobierno entre fascistas y demócratas para estimular al pueblo no se corresponde con la verdad”.
  • Sarah Romero
frases célebres de Severo Ochoa

Frases célebres de Severo Ochoa

Severo Ochoa de Albornoz (1905-1993) consiguió por primera vez la síntesis del ARN en el laboratorio, hecho que le honró con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1959, compartido con el bioquímico norteamericano Arthur Kornberg, discípulo de Ochoa.
  • Sarah Romero
Templo de Debod

La pasión de los investigadores españoles por la historia del Egipto faraónico

La historia del Antiguo Egipto ha cautivado durante décadas a investigadores de todo el mundo, y los españoles no son una excepción. En este artículo, se explora la apasionada dedicación de los investigadores españoles por desentrañar los secretos de las gentes del Nilo, desde las fascinantes excavaciones arqueológicas hasta la investigación de la cultura, arte y civilización egipcias.
  • Alejandro Jiménez
DSC04843

Más del 50% de las piezas de los Citroën 'made in Spain' son también españolas

Las plantas de Stellantis en Vigo, Zaragoza y Madrid han producido a lo largo de su historia más de 13,2 millones de Citroën, y actualmente producen modelos estratégicos Citroën para sus principales mercados, entre ellos el SUV Citroën C3 Aircross, además del Citroën C4, el Citroën C4 X y el Citroën Berlingo y sus versiones 100% eléctricas
  • José Manuel González Torres
El podcast que te acerca al mundo de Cervantes

El podcast que te acerca al mundo de Cervantes

Descubre la apasionante vida de Miguel de Cervantes, el autor de "Don Quijote de la Mancha", a través de un emocionante podcast donde conoceremos sus aventuras y desventuras. ¡No te lo pierdas en Spotify e Ivoox!
  • Iván Patxi Gómez Gallego