
¿Quién fue el mejor soldado del Imperio romano?
Conocido como el Aquiles romano, Lucio Sicio Dentato luchó en más de 100 batallas y acabó con unos 300 enemigos.

Los secretos de Uruk, la primera ciudad de la historia
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.

Runas Vikingas: magia y misterio en la cultura nórdica
Los símbolos rúnicos conformaron el alfabeto de los pueblos vikingos y germanos desde el siglo III y hasta el siglo XVII.

Personajes históricos más importantes: legados que perduran
¿Jesús, Mahoma, Newton? ¿Se puede responder a esta pregunta desde el punto de vista histórico?

Los orígenes de los esclavos incas: un análisis genético desvela su procedencia
La tecnología permite conocer datos sobre personajes olvidados por la historia.

¿Qué se comía en 'España' durante la Edad Media?
La carne era un lujo y las clases populares subsistían a base de pan y gachas.

La desconocida y espectacular cultura talayótica
Construcciones ciclópeas de tumbas, torres y templos salpican la isla de Menorca con la historia de los primeros pobladores de las Baleares hasta la llegada de los romanos.

Los métodos de ejecución más brutales de la historia
Morir crucificado, devorado por bestias, descuartizado o aplastado por un elefante se cuentan entre las condenas más horribles que podía sufrir un ser humano.

¿Cuál es la escultura más alta de España?
Mide casi lo mismo que la Estatua de la Libertad y está en Sevilla.

Los yacimientos arqueológicos más importantes de España
Desde Atapuerca al estudio de Tarteso en el Turuñuelo, estas son algunas de las joyas arqueológicas en suelo español.

¿Cuál fue el primer libro impreso? (Y no es la Biblia)
La Biblia de Gutenberg es el incunable más famoso del mundo, sin embargo, el primer libro impreso se hizo en China.

Armas 'extraterrestres': espadas y pistolas hechas con meteoritos
Puntas de flechas, la daga de Tutankamón, una espada de Simón Bolívar y otros ejemplos de armas que no son de este planeta.

Una historia olvidada: la participación de las mujeres en la Segunda Guerra Mundial
Cientos de miles de mujeres formaron parte de la guerra más importante de la humanidad. Miguel Félix Gómez y Antonio Gámez nos cuentan su historia en ‘Mujeres de la Segunda Guerra Mundial’.

¿Cuál ha sido la civilización más duradera de la historia?
Muchos pensarán en Mesopotamia, Egipto o Roma, pero responder a esta pregunta es más difícil de lo que parece.

¿Cómo se explicaba la gravedad antes de Newton?
Pensadores como Aristóteles, Leonardo da Vinci o Galileo Galilei intentaron descifrar antes que Newton el misterio de por qué no flotamos en el planeta Tierra.

¿Cuál fue el primer tanque de la historia?
El carro de combate nació en la Primera Guerra Mundial. José Antonio Peñas repasa todo su recorrido hasta la guerra de Ucrania en el libro ‘Tanques, un siglo de historia’, editado por Pinolia.

Cátaros: realidad y misterio de una secta cristiana
Manuel P. Villatoro coordina a un grupo de expertos que nos cuentan la historia de una de las herejías más importantes de la Edad Media en el libro ‘Cátaros: un mundo por descubrir’, editado por Pinolia.

¿Cómo se defendían los dinosaurios de sus depredadores?
Cuernos, púas, colas como martillos o cuerpos acorazados son algunos de los elementos que los dinosaurios herbívoros pudieron emplear para salvar la vida ante el ataque de los carnívoros.

Así era y se vivía en el barco más importante del Imperio español
El galeón fue la embarcación por excelencia del imperio durante más de tres siglos.

De enemigos a aliados: cuando Atenas y Esparta se unieron contra Persia
Durante el siglo VI, Persia avanzó sin descanso por Asia Menor. Atenas, con su incipiente democracia, y Esparta unieron fuerzas para enfrentar a la creciente potencia persa.

Explorando la sexualidad en la antigua Grecia y Roma: un vistazo a sus juguetes íntimos
El arte y la literatura de la Antigüedad nos han dejado muestras explícitas del uso y disfrute de consoladores.

El robot que inventó Leonardo da Vinci hace más de 500 años
Una armadura a la moda de la época que realizaba movimientos como los humanos gracias a un mecanismo interno. ¿Qué función tenía este invento?

El español que inventó la máquina de vapor, el traje de buzo y diseñó un submarino
Jerónimo de Ayanz, el “Da Vinci español”, fue precursor de inventos que hoy conocemos todos. Sin embargo, su historia es desconocida por muchos.

Hafgufa: la ciencia descubre que esta bestia de la mitología nórdica era en realidad una ballena
La curiosa manera de alimentarse de estos grandes animales marinos coincide con las descripciones que podemos leer en textos medievales.

Las mejores obras de Mario Benedetti
El autor y periodista uruguayo publicó más de 80 libros traducidos a 20 idiomas. Repasamos las obras más conocidas de Mario Benedetti

Ilustres mentirosos de la historia
Las vidas de algunos personajes históricos están cargadas de desvergüenza, deshonestidad y osadía. Farsantes que se hicieron pasar por reyes, ladrones con piel de cordero... Aquí están las biografías de tres grandes impostores de la historia.

10.000 años antes que las pirámides: el desconocido arte rupestre de Egipto
Escenas de caza y rituales antes de que el Sáhara fuera un desierto y los faraones gobernaran el valle del Nilo.

Carreras de cuadrigas, el peligroso espectáculo de la antigua Roma
El riesgo al que se exponían los aurigas era directamente proporcional a la fama y gloria de la que se colmaban cuando salían victoriosos.

El origen de Homo sapiens: un estudio genético podría cambiar lo que sabemos sobre él
Científicos afirman que los humanos actuales podemos rastrear nuestros ancestros a al menos dos poblaciones de África de hace un millón de años.

Christine Granville: la espía favorita de Winston Churchill en la Segunda Guerra Mundial
Bella, inteligente, aventurera y tan valiente como para engañar a los nazis en varias ocasiones y salir ilesa de operaciones muy arriesgadas.

En la prehistoria ya utilizaban cuerdas para escalar, según este descubrimiento en España
Una pintura rupestre demuestra que en el levante de la península ibérica se usaron cuerdas para la recolección de miel durante la prehistoria.

Un fósil de 500 millones de años revela nuevos secretos sobre el origen de los vertebrados
Megasiphon thylakos es un extraño animal marino con forma de barril y su curiosa transformación ayuda a conocer más sobre la evolución de la vida animal en el planeta.

La presa más alta del Imperio romano está en España
Con 34 metros de altura y 2000 años de antigüedad, La Cuba es una muestra más de la indestructible ingeniería romana.

La primera agencia de viajes de la historia
Thomas Cook es considerado el “padre” del turismo. En 1841 se convirtió en el primer agente de viajes y fundó una agencia que gozó de mucho éxito hasta su quiebra en 2019.

Historia de las vacaciones de verano: desde los romanos hasta hoy
Isabel II fue pionera en la historia de España en tomar baños en el mar.

Apellidos españoles que tienen su origen en el Imperio romano
Orellana, Luján o Rajoy serían algunos ejemplos de apellidos heredados de los romanos a partir de ciertas transformaciones y adaptaciones del latín al castellano.

Curiosidades sobre el sexo en la Edad Media
Erecciones por el viento, semen producido en el cerebro y otros asuntos desconocidos por entonces no impedían uniones donde la moral jugaba un papel importante pero no definitivo.

Daniel Sancho y otros asesinos que descuartizaron a sus víctimas, visión histórica
Estos crímenes tuvieron una gran repercusión mediática e hicieron de sus protagonistas algunos de los asesinos más famosos de la historia.

Historia del restaurante: ¿cuál fue el primero?
Los restaurantes se inventaron en Francia y el primero se remonta al año 1765.

Nueva especie de dinosaurio descubierta en España
Calvarius rapidus fue uno de los últimos dinosaurios antes de la extinción que acabó con la era de los reptiles.

¿Qué hacían los romanos para combatir el calor hace 2000 años?
Playa, refrescos, helados... Los romanos tenían sus propios sistemas de refrigeración y medios para pasar el verano lo mejor posible.

El primer crucero de la historia
El 29 de junio de 1900 inició su andadura el Prinzessin Victoria Luise, un barco de vapor alemán considerado el primer crucero del mundo.

Descubre 10 curiosidades históricas que desafían lo que sabías
¿Sabías que Maximiliano de Austria murió por una indigestión de melones? ¿Y que en siglos pasados el oro era recetado como medicina? Te contamos estas y otras anécdotas curiosas en nuestra sección de Historia.

El rostro de Jesús según la inteligencia artificial
Sabemos muy poco acerca de la imagen real que pudo tener Jesucristo en vida, pero desde luego no es la que tiende a mostrar la IA, basada en la iconografía tradicional.

¿Qué perfume utilizaba Cleopatra?
El análisis de frascos de perfumes descubiertos en Egipto permite recrear los olores del pasado.

La tumba de Hernán Cortés: ¿dónde está enterrado el conquistador español?
Sus restos fueron trasladados en varias ocasiones hasta reposar en una iglesia abandonada en la que su ubicación pasa totalmente desapercibida.

Descubren la huella más antigua de 'Homo sapiens'
Hallada en Sudáfrica, ha sido datada con más de 150.000 años, más de 80.000 años antes de que nuestra especie saliera del continente africano.

¿Por qué se pintaban los ojos los egipcios?
La pintura de ojos que portaban hombres y mujeres del antiguo Egipto protegía contra el sol y algunas enfermedades oculares.

¿Para qué utilizaban los cuernos los dinosaurios?
Curiosidades acerca del uso de cornamentas por parte de dinosaurios como Triceratops o Protoceratops.

Libros de historia para leer en verano
Piratas, nativos norteamericanos, descubrimientos científicos y momentos sorprendentes de la historia de España.

¿A qué huelen las momias?
Solo unos pocos afortunados han presenciado la apertura in situ de un sarcófago y han aspirado el olor del antiguo Egipto miles de años después.

La advertencia de Einstein que llevó a la creación de la bomba atómica
Algunos de los mejores científicos del mundo trabajaron para crear el arma más potente que hubiese presenciado la humanidad.

Los secretos robados a los científicos nazis tras la guerra
Douglas M. O’Reagan cuenta cómo se llevó a cabo la explotación de la ciencia alemana en el libro 'La tecnología arrebatada a los nazis', editado por Pinolia.

El primer perfume de la humanidad
Desde Babilonia a la Biblia pasando por Egipto, la historia del perfume nació en la Antigüedad, aunque su uso podría remontarse a la prehistoria.

Descubriendo los secretos de la muralla romana más grande del mundo
El Muro de Adriano es uno de los monumentos romanos más famosos, sin embargo, no sabemos para qué fue construido exactamente.

Códigos secretos en la Antigüedad: así ocultaban información al enemigo los griegos y los romanos
Luis Hernández Encinas nos introduce en el pasado, presente y futuro de la ciencia del secreto en el libro Manual básico de criptología, editado por Pinolia.

Titanic: ¿cuál fue la última cena del barco que no fue insumergible?
Uno de los supervivientes se llevó la carta del último servicio ofrecido en el gran salón antes del hundimiento.

La Primera República: el año que España vivió tres guerras civiles a la vez
Un grupo de expertos coordinados por Julián Vadillo analiza el conflicto más importante del régimen en el libro La Rebelión cantonal en la I República, editado por Pinolia.

Significado de Don Quijote: más allá de la locura y la caballería
El nombre dado por Miguel de Cervantes para Alfonso Quijano, protagonista de su obra maestra, no fue en absoluto casual.

¿De dónde viene el término ‘gótico’?
Aunque en su origen hacía referencia a los pueblos godos, el término gótico se ha extendido hasta definir a un estilo arquitectónico o un movimiento literario.

La sexualidad en la Grecia clásica
En la Antigua Grecia el sexo se practicaba de manera libre y con menos pudor en ciertos aspectos que hoy día son rechazados

El caso más antiguo de canibalismo podría tener un millón y medio de años
El análisis de una tibia demuestra que las marcas que contiene fueron realizadas por dentaduras y herramientas para cortar.

El rostro de un animal extinto: cómo la tecnología nos permite viajar al pasado
Crassigyrinus scoticus fue un temible depredador acuático que vivió hace más de 300 millones de años.

El secreto mejor guardado del Vaticano: la leyenda de la Papisa Juana
Uno de los mitos más extendidos acerca de la historia del Vaticano cuenta que una mujer llegó al cargo de papa ocultando su sexo y travestida como un hombre.

Este país nació por la única revolución de esclavos con éxito de la historia
Haití logró independizarse de Francia tras un alzamiento de esclavos con Toussaint Louverture al frente.

¿Cuál es el origen de la letra Ñ y en qué idiomas se utiliza además del español?
Todo un icono y seña de identidad del español, la letra más singular del mundo nació de una práctica cotidiana en la Edad Media

Desarrollan una inteligencia artificial capaz de traducir una de las lenguas más antiguas del mundo
El acadio cuneiforme una de las lenguas más antiguas que se conocen, con más de 5.000 años de antigüedad. Son pocos los traductores capaces de descifrar textos escritos en ella, por lo que la IA podría significar todo un avance.

Descubren un ‘monstruo marino’ extinto con dientes en forma de destornillador
El extraño fósil ha sido hallado en Marruecos y muestra unas características desconocidas hasta la fecha.

La historia de la fotografía que quedó abandonada en la Luna
El astronauta Charles Duke dejó un emotivo recuerdo en la superficie lunar.

Batalla de Lepanto: El enfrentamiento naval que cambió la historia
El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar una batalla naval en el golfo de Lepanto, entre el Peloponeso y Epiro, que enfrentó a los turcos otomanos contra una coalición cristiana, llamada Liga Santa, integrada por el Papa, la República de Venecia y la monarquía de Felipe II.

El asesinato de Trotsky: historia escrita con martillo, hoz y pico
El 21 de agosto murió asesinado Leon Trotsky, un político clave en la revolución bolchevique y segundo al mando del propio Lenin.

¿Cómo elegían dónde vivir los primeros animales de la Tierra?
Los primeros animales tenían preferencias concretas para elegir dónde vivir y su estudio podría ayudar a descubrir vida en otros planetas.

Desafiando la cumbre: esta fue la primera mujer en escalar el Everest
Junko Tabei alcanzó la cima de la montaña más alta del mundo el 16 de mayo de 1975.

¿Cómo eran los ‘recibos’ de compra hace 2000 años?
Arqueólogos han descubierto en Jerusalén una tablilla de piedra con una inscripción que deja constancia de un pago.

Este pájaro con cabeza de tiranosaurio rex podría ser clave para entender cómo se convirtieron los dinosaurios en aves
Un fósil hallado en China es una mezcla entre ave y dinosaurio, un híbrido que muestra pistas valiosas para saber más sobre este proceso evolutivo.

La ‘Bestia del Trueno’: un fósil para entender cómo crecieron los mamíferos después de la extinción de los dinosaurios
Los brontoterios fueron una de las familias de animales gigantes que emergió poco después del cataclismo que acabó con el dominio de los reptiles en el planeta Tierra.

Historia de los pantalones: cómo una prenda cambió el curso de la moda
El uso de pantalones se remonta a la antigüedad y eran especialmente comunes entre los pueblos ecuestres, como los escitas y los mongoles. Los romanos los consideraban un atuendo propio de bárbaros y su uso fue prohibido hasta el año 400.

¿Cómo llegaron los Reyes Católicos al poder? Guerras y conquistas en el origen del imperio español
Alberto Calvo cuenta el belicoso proceso histórico y las adversidades que tuvo que superar Isabel la Católica para subir al trono en el libro Castilla en llamas, editado por Pinolia.

Descubren una espada de bronce con más de 3000 años de antigüedad (y todavía brilla)
Un bellísimo y poco usual objeto descubierto en Alemania con un nivel de conservación excepcional.

Este reptil era el 'T. rex' de los mares en la era de los dinosaurios
Kronosaurus pudo medir hasta 11 metros de largo, el depredador marino más grande del Jurásico.

La historia de los prostíbulos públicos en Castilla y Aragón durante la época de los Reyes Católicos
Incentivaron la apertura de burdeles en lo que fue el “Siglo de Oro” de la prostitución en la historia de España.

¿A qué olían los dinosaurios?
Montañas de excrementos y carne podrida entre los dientes: los dinosaurios apestaban.

Lucy, la madre de la humanidad, ya caminaba erguida según un nuevo descubrimiento
Una reconstrucción 3D de la musculatura de sus piernas ha permitido saber que también podían trepar a los árboles, por lo que pudieron adaptarse a diferentes hábitats.

Descubren en España un pene de piedra que se utilizaba para afilar armas durante la Edad Media
Ha sido hallado junto a una torre del siglo XV en un contexto arqueológico de revueltas y guerras. Y, a diferencia de lo que pudiéramos imaginar, no tiene nada que ver con el sexo ni con nada sexual.

¿Quién fue la última persona del mundo en ser ejecutada por la guillotina?
La pena de muerte fue abolida en Francia en 1981, dejando tras de sí un oscuro capítulo en la historia, marcado por la última ejecución con guillotina.

Historia de la mujer: desde la prehistoria al feminismo actual
Desde que aparecieran las primeras sociedades, y salvo contadas excepciones, las mujeres se han visto relegadas a roles secundarios y domésticos. La situación ha ido cambiando con los años

Arquitectos del terror: los líderes nazis de la Segunda Guerra Mundial
Sus intervenciones fueron tan importantes como la del propio Adolf Hitler en los crímenes contra la humanidad cometidos durante la Segunda Guerra Mundial, la construcción del Tercer Reich y el Holocausto.

¿Desde cuándo comemos pan?
La historia del pan se remonta a la prehistoria, un alimento básico desde entonces que se cocinó incluso antes de la llegada de la agricultura.

En Madrid está la cúpula más grande de España y cuarta del mundo (después del Vaticano, el Panteón y Santa María del Fiore)
San Francisco el Grande es una basílica casi olvidada y, sin embargo, está a la altura artística de algunos de los templos más importantes del mundo.

Los depredadores voladores más grandes de la historia fueron sustituidos por las aves
El Quetzalcoatlus es el animal volador más grande que haya existido en la Tierra, pero perdió el dominio de los cielos ante las pequeñas aves que evolucionaron de los dinosaurios

Mitología nórdica: leyendas épicas de dioses y héroes
Las historias de Odín, Thor, Loki y demás figuras mitológicas crean un entramado de leyendas tan fascinante como la propia historia del pueblo vikingo que las veneraba.

Las mujeres fueron las primeras médicas de la humanidad
Desde la prehistoria hasta la pandemia del coronavirus, Pedro Gargantilla nos propone un viaje por los hitos que han marcado la 'Historia de la medicina', editado por Pinolia.

Don Juan de Austria: la trágica muerte de un noble español y su controvertido regreso desde Flandes
El héroe de la batalla de Lepanto tuvo un final poco glorioso, pero a la altura de una vida de novela.

El colapso de un enorme imperio: causas y consecuencias de la caída de la Unión Soviética
Manuel Montero nos explica los motivos por los que se derrumbó el comunismo soviético en su libro Historia del presente, editado por Pinolia.

Los dinosaurios más extraños e increíbles descubiertos hasta ahora
Un puercoespín vampiro, ‘lanzas’ en los hombros, un solo dedo en las manos o 500 dientes en la boca son algunas de las características más extrañas que se han visto en fósiles de dinosaurios.

Aldo Manuzio: el editor que inventó el libro de bolsillo en el Renacimiento
En solo veinte años de trabajo cambió el concepto de libro y más de quinientos años después sigue vigente.

¿Dónde vivieron los primeros dinosaurios?
El registro fósil no permite ubicar el origen de los dinosaurios en una zona geográfica concreta, pero una teoría acota el hito a un cinturón climático.

Eugène-François Vidocq, el delincuente que se convirtió en el padre de la criminología
Escapó de prisión varias veces antes de convertirse en en el primer detective de la historia

Estos dinosaurios gigantes cruzaron de América del sur a Australia a través de la Antártida
El fósil de un cráneo hallado en Australia podría confirmar esta teoría acerca de la expansión de los titanosaurios hace 100 millones de años.

¿Cómo acabó la Segunda Guerra Mundial?
Aunque la rendición de Alemania se firmó el 7 de mayo de 1945, la Segunda Guerra Mundial no terminó hasta septiembre de ese mismo año.