El complejo piramidal más antiguo del mundo, una fábrica de energía de 120000 años y otras afirmaciones seudocientíficas en torno a las supuestas pirámides de Bosnia
Un descubrimiento arqueológico en pleno centro de Gdansk revela el enterramiento de un caballero medieval bajo una tumba labrada con piedra gotlandesa, junto a los restos del que pudo ser el templo más antiguo de la ciudad.
Dos cuevas separadas por apenas 70 kilómetros han revelado una sorpresa: aunque los neandertales compartían herramientas y presas, su manera de procesar animales era muy distinta. Un nuevo estudio sugiere que estas diferencias podrían reflejar tradiciones culturales transmitidas entre generaciones.
Kaillachuro reescribe la historia social andina. Este yacimiento podría ser clave para entender el nacimiento de la arquitectura monumental en los Andes.
¿De la Edad de piedra a la Edad de la madera? Las herramientas de madera halladas en Gantangqing revelan la tecnología de los recolectores prehistóricos
Un trilobite de 450 millones de años apareció en el vertedero de una casa romana en Galicia. El fósil fue modificado y usado como amuleto protector. Este hallazgo único revela cómo los romanos atribuían poderes mágicos a los restos fósiles.
Un reciente hallazgo en la Cueva de Scladina (Bélgica) revela que los neandertales transformaron los huesos de grandes depredadores en herramientas multiuso.
Explora las fascinantes "pirámides polacas", los túmulos megalíticos que reescriben la historia del megalitismo en Europa central. Dos nuevos hallazgos se suman al registro
El yacimiento de Peñico abre sus puertas al público. Una joya arqueológica para entender la evolución de las sociedades andinas tras la caída de Caral.
Una investigación pionera revela la existencia de una red de oasis amurallados en el noroeste de Arabia Saudí. Este hallazgo reescribe las dinámicas de urbanización en el desierto
Un hallazgo arqueológico en los Pirineos revela que un humano de hace 4.000 años sobrevivió a un disparo con flecha. El estudio detalla signos de violencia, armas empleadas y cicatrización ósea que desconciertan a los investigadores.
Investigadores de la Universidad de Tokio identifican unos monumentales baños romanos en Somma Vesuviana. Podrían haber pertenecido a Augusto, el primer líder oficial del imperio.
La última campaña de excavación en Casas del Turuñuelo desvela el que posiblemente sea el altar de mármol griego más antiguo en el Mare Nostrum occidental.
Este centro cultural es mucho más que un museo: es un puente entre generaciones, un laboratorio de memoria y una herramienta para acercar la arqueología al gran público.
El depósito votivo encontrado en Selinunte (Sicilia) aporta información valiosa sobre la religión y los rituales en las fases fundacionales de la colonia.
Explora la fascinante historia detrás de esta receta de kohl. Una tumba de élite en la provincia del Kurdistán proporcionó a los arqueólogos datos clave de su elaboración.
Un proyecto arqueológico sin precedentes en Egipto impulsa la recuperación sistemática del Faro de Alejandría, mediante tecnología avanzada y una logística internacional que marca un hito en la documentación del patrimonio sumergido.
Después de siglos bajo las aguas, el legendario Faro de Alejandría comienza a revelar sus secretos gracias a un ambicioso proyecto arqueológico franco-egipcio.
El yacimiento de Dunavec es el primer enclave arqueológico que ofrece una cronología absoluta del Neolítico balcánico. Los materiales recuperados podrían ser esenciales para comprender los inicios de la agricultura.
Un estudio arqueológico reciente en el área arqueológica de Carnac propone una nueva datación para el conjunto megalítico: podría ser el más antiguo de Europa.
Un experimento único rescata ingredientes y levaduras de época faraónica para revivir una bebida que pudo haber acompañado a los obreros de las pirámides.
Un hallazgo arqueológico en el Delta del Nilo está reescribiendo la historia de Egipto: Imet, una ciudad olvidada, revela su glorioso pasado urbano y espiritual.
En colaboración con el CSIC. ¿Pueden los sitios arqueológicos alinearse por algo más que azar? Un análisis geocientífico revela patrones espaciales significativos en mapas de puntos.
Una excavación en el sur de Francia saca a la luz una obra maestra del arte romano, intacta tras siglos de olvido, y plantea nuevos enigmas sobre la historia urbana de la región.
Un grupo de tumbas vikingas recientemente descubiertas en Lisbjerg (Aarhus) revela las redes de poder y la riqueza simbólica de la época de Harald Blåtand.
Un hallazgo inesperado en una cueva remota de Guam demuestra que los primeros navegantes del Pacífico llevaron arroz desde Asia en un viaje oceánico de más de 2.300 km, siglos antes de lo que se pensaba.
Descubierto en Suecia, el tesoro de Hassle conecta el pasado mediterráneo con la arqueología nórdica a través de una veintena de objetos de la Edad del bronce
El hallazgo de fósiles de 130 millones de años en un yacimiento romano en Marruecos ha dejado perplejos a los arqueólogos por su imposible origen geológico.
Una investigación arqueobiológica revela que en la España medieval el cuerpo, y no la edad, discriminaba cuándo una persona dejaba de ser considerada niña o niño.
Enterrado durante siglos bajo tierra polvorienta y el olvido, un templo monumental ha salido a la luz en un lugar inesperado. Su diseño, ubicación y escala podrían obligarnos a reescribir lo que sabíamos sobre la expansión del antiguo Estado Tiwanaku.
Un nuevo estudio demuestra la utilidad de la arqueoentomología para reconstruir las costumbres funerarias de la cultura bimbape, en la isla canaria de El Hierro.
Un reciente hallazgo arqueológico en el norte de Ítaca saca a la luz un complejo monumental vinculado al culto de Odiseo, que pudo haber sido venerado como un héroe divinizado durante siglos.
Un diente de cachalote hallado en el interior de Sevilla y con más de 4.000 años de antigüedad revela vínculos simbólicos inesperados entre las sociedades de la Edad del Cobre y el mar profundo. El análisis científico cambia lo que sabíamos sobre sus creencias y rituales.
Un navío mercante del siglo XVI ha sido hallado intacto a 2.500 metros de profundidad frente a la Costa Azul, el más profundo jamás descubierto en Francia.
Luguvalium fue la ciudad romana más septentrional del imperio. Ubicada en la actual Carlisle, se convirtió en un dinámico centro urbano en el norte de Britania.
Un hallazgo excepcional en el fuerte romano de Magna revela una sandalia de cuero de hace 2.000 años, sorprendentemente bien conservada y de 32 cm. El análisis del calzado ofrece pistas sobre la complexión física y la vida cotidiana de los soldados que custodiaban el Muro de Adriano.
Un descubrimiento en Siria arroja luz sobre cómo era la infancia en la Edad del Bronce y revela que el juego ha sido una constante en la historia humana.
Una nueva investigación basada en el material de desecho delos desagües ofrece una nueva perspectiva sobre las enfermedades infecciosas en la España medieval
La pila de Matarrubilla transforma nuestra comprensión de las técnicas megalíticas y los sistemas de transporte usados por las comunidades del III milenio a. C.
Un pozo de basura en la antigua ciudad romana de Pollentia ha revelado que los romanos de clase media también disfrutaban de zorzales fritos como comida rápida.
Un hallazgo sin precedentes en una cueva de Valencia revela estructuras subterráneas prehistóricas que podrían cambiar nuestra visión del pasado humano.
Un mosaico del siglo VI guía a los arqueólogos hasta una ciudad perdida en Jordania, revelando su doble alma como centro espiritual y económico bizantino.
Una nueva técnica basada en inteligencia artificial permite analizar con precisión la autoría de capítulos bíblicos, revelando tres estilos de escritura distintos en el Antiguo Testamento.
El esquí de Digervarden constituye uno de los descubrimientos arqueológicos más fascinantes de la Edad del Hierro. Su recuperación ofrece una visión única sobre la caza y la supervivencia en el clima extremo de Noruega.
Una IA logra datar con precisión manuscritos bíblicos de hace más de 2.000 años, revelando que muchos textos son mucho más antiguos de lo que se creía.
La cueva de Tlayócoc ha revelado un depósito ritual intacto de 500 años que proporciona información reveladora sobre una cultura mesoamericana poco conocida.
Antes de esa India que en su Edad de Oro descubrió el cero, calculó la circunferencia de la Tierra y creó la primera guía sexual del mundo, el Kama Sutra, ya existía una cultura milenaria: la civilización del valle del Indo. Más antigua que la egipcia y la babilónica y, sin duda, más enigmática, desapareció de forma abrupta
Un fragmento de brazalete de oro de hace más de mil años ha sido descubierto en la Isla de Man, reavivando el interés por el pasado vikingo del lugar y sorprendiendo a toda una comunidad de arqueólogos y aficionados a la Historia.
Un nuevo estudio arqueológico en Mongolia desmonta las ideas preconcebidas sobre una muralla de 4.000 kilómetros que no fue construida para defender, sino para controlar y conectar.
La reciente excavación en el sitio de Los Abuelos revela templos, esculturas rituales y un sistema urbano que podría ser clave para entender el nacimiento del mundo maya.
Un mosaico bizantino de 1.600 años, enterrado durante décadas en el desierto del Néguev, vuelve a ver la luz como testimonio vibrante de una civilización que cruzó religión, arte y comercio.
Un equipo egipcio desentierra en Dra Abu el-Naga tres sepulcros del Reino Nuevo con escenas funerarias, artefactos y vestigios únicos que arrojan luz sobre una élite no real olvidada.