Cada verano, un equipo de buzos se sumerge frente a las costas de Liguria para limpiar una estatua de Cristo oculta a 18 metros de profundidad, entre peces curiosos, recuerdos de guerra y un legado que sigue emocionando a miles de personas.
Una nueva técnica ha permitido fechar directamente unos huevos de dinosaurio fosilizados, revelando secretos de hace 85 millones de años que reescriben la historia del Cretácico.
Un revolucionario estudio genético y antropológico desmonta la antigua teoría del origen japonés de los primeros americanos y sitúa su llegada desde Siberia hace más de 23.000 años.
Un descubrimiento en Georgia revela que Homo sapiens ya manipulaba plantas tóxicas hace 34.000 años para extraer tintes, abriendo una nueva ventana al uso simbólico y químico de los recursos naturales en la prehistoria.
Una escena casi teatral pintada hace más de 2.000 años reaparece en el corazón de Pompeya y reabre el misterio sobre uno de los cultos más fascinantes del mundo romano.
Un nuevo estudio revela que el icónico león alado de San Marcos en Venecia podría ser una escultura funeraria china del siglo VIII transformada en símbolo cristiano.
Un hallazgo arqueológico sorprende a los investigadores. Se trata del monumental mausoleo romano de Saint-Romain-en-Gal, un ejemplo arquitectónico único en Francia.
Un simple paseo familiar por el litoral más meridional de Inglaterra ha abierto las puertas a un posible misterio arqueológico de proporciones inesperadas.
Las recientes investigaciones arqueobotánicas han reconstruido la alimentación de la antigüedad levantina. ¿Es este el origen de la dieta mediterránea?
Un mosaico bizantino en Israel revela cómo una comunidad cristiana del siglo V organizó el que posiblemente sería el primer hogar de ancianos conocido del mundo.
Un mural de hasta 4.000 años de antigüedad, con peces, estrellas y símbolos tridimensionales, ha sido hallado en un templo prehispánico en el norte del Perú y podría transformar lo que sabíamos sobre las culturas andinas tempranas.
Los recientes hallazgos en la bahía de Abu Qir, frente a la costa de Alejandría, están reescribiendo lo que sabemos sobre el Egipto grecorromano y su relación con el mar.
Un estudio científico reconstruye el viaje y estado de una vaca del Neolítico con un solo diente, revelando claves sobre el origen galés de las piedras de Stonehenge y el papel del ganado en su transporte.
Una pequeña cueva oculta en los acantilados del mar Muerto ha revelado uno de los hallazgos más sorprendentes de los últimos años: una inscripción aramea de 1.900 años y un conjunto de espadas romanas perfectamente conservadas.
Los eclipses no eran solo fenómenos astronómicos para los babilonios: eran señales divinas que podían anunciar el fin de una dinastía o la muerte del rey.
Un hallazgo arqueológico en Abu Dabi revela una cruz cristiana de 1.400 años y demuestra que la convivencia religiosa formó parte del pasado del Golfo Pérsico.
¿Qué nos revela la arqueología sobre las primeras cirugías de la humanidad? Desde amputaciones a trepanaciones, la medicina antes de la medicina deja huellas sorprendentes en cráneos y huesos de hace miles de años.
La criatura alada, descubierta en un parque fósil de Alberta, pertenece a una familia nunca antes vista y ofrece pistas sobre un ecosistema que parecía perdido en el tiempo.
Aunque su forma recuerda a peces gigantes o pieles extendidas, estas estelas de piedra revelan una compleja relación entre paisaje, simbolismo y control del agua en las montañas de Armenia hace más de seis mil años. Una investigación reciente aporta nuevas claves sobre su función y distribución, desafiando ideas previas sobre los rituales prehistóricos.
Una página manuscrita firmada por Hernán Cortés en 1527 ha sido devuelta a México por el FBI, revelando nuevos detalles sobre los preparativos del conquistador hacia tierras desconocidas.
Un pequeño fragmento óseo hallado en África central, con columnas de incisiones que suman cifras sorprendentes, ha dividido a arqueólogos y matemáticos: ¿registro de caza, calendario lunar o la prueba más antigua de pensamiento abstracto? El debate sobre el hueso de Ishango sigue abierto desde hace 75 años.
En su primera experiencia arqueológica, una estudiante de 21 años halló un objeto de oro de época medieval que llevaba más de un milenio oculto bajo la tierra del norte de Inglaterra.
Durante décadas, la arqueología ha mirado a la Edad del Bronce europea como un periodo dominado por élites guerreras, sistemas de intercambio rudimentarios y economías basadas más en el prestigio y el ritual que en el valor monetario. Pero un estudio publicado en Nature Human Behaviour lanzó una hipótesis que, de confirmarse, supone un giro […]
Bajo las aguas del Estrecho de Gibraltar, arqueólogos han desenterrado una auténtica cápsula del tiempo: un navío corsario del siglo XVII que operaba desde el norte de África.
Un hallazgo arqueológico en la desembocadura del río Cape Fear podría cerrar un misterio de casi tres siglos sobre un ataque español que marcó la historia de las colonias británicas.
En colaboración con el CSIC. Restos arqueológicos y arquitectónicos afloran cada año con la bajada del nivel del agua. Su valor histórico, cultural y científico exigen una respuesta urgente basada en su documentación y estudio antes de que desaparezcan por completo.
Un incendio ha puesto en riesgo el mayor complejo minero romano a cielo abierto, un paisaje único moldeado por el agua, la arcilla y la ambición de un imperio.
Bajo un huerto en Carolina del Norte, arqueólogos han descubierto un campamento indígena de hasta 8.000 años que reescribe completamente la historia de la región.
Una nueva investigación arqueológica revela que Pompeya no murió con el Vesubio. Ahora sabemos que supervivientes y forasteros la ocuparon durante siglos en condiciones impensables.
Una escena esculpida en piedra revela la sorprendente estrategia militar de una civilización que dominó Mesopotamia con astucia, brutalidad… y flotadores.
Unas simples herramientas de piedra halladas en Indonesia han revelado que los homínidos cruzaron el mar hace más de un millón de años, mucho antes de lo que creíamos.
Un estudio sobre los círculos de los aborígenes australianos revela la intersección entre los saberes tradicionales y las nuevas técnicas arqueológicas.
Una huella de mano de 4.000 años hallada en una maqueta funeraria egipcia revela un instante íntimo de la vida de un alfarero anónimo, conectando el mundo cotidiano del Antiguo Egipto con nuestro presente.
El complejo piramidal más antiguo del mundo, una fábrica de energía de 120000 años y otras afirmaciones seudocientíficas en torno a las supuestas pirámides de Bosnia
Un descubrimiento arqueológico en pleno centro de Gdansk revela el enterramiento de un caballero medieval bajo una tumba labrada con piedra gotlandesa, junto a los restos del que pudo ser el templo más antiguo de la ciudad.
Dos cuevas separadas por apenas 70 kilómetros han revelado una sorpresa: aunque los neandertales compartían herramientas y presas, su manera de procesar animales era muy distinta. Un nuevo estudio sugiere que estas diferencias podrían reflejar tradiciones culturales transmitidas entre generaciones.
Kaillachuro reescribe la historia social andina. Este yacimiento podría ser clave para entender el nacimiento de la arquitectura monumental en los Andes.
¿De la Edad de piedra a la Edad de la madera? Las herramientas de madera halladas en Gantangqing revelan la tecnología de los recolectores prehistóricos
Un trilobite de 450 millones de años apareció en el vertedero de una casa romana en Galicia. El fósil fue modificado y usado como amuleto protector. Este hallazgo único revela cómo los romanos atribuían poderes mágicos a los restos fósiles.
Un reciente hallazgo en la Cueva de Scladina (Bélgica) revela que los neandertales transformaron los huesos de grandes depredadores en herramientas multiuso.
Explora las fascinantes "pirámides polacas", los túmulos megalíticos que reescriben la historia del megalitismo en Europa central. Dos nuevos hallazgos se suman al registro
El yacimiento de Peñico abre sus puertas al público. Una joya arqueológica para entender la evolución de las sociedades andinas tras la caída de Caral.
Una investigación pionera revela la existencia de una red de oasis amurallados en el noroeste de Arabia Saudí. Este hallazgo reescribe las dinámicas de urbanización en el desierto
Un hallazgo arqueológico en los Pirineos revela que un humano de hace 4.000 años sobrevivió a un disparo con flecha. El estudio detalla signos de violencia, armas empleadas y cicatrización ósea que desconciertan a los investigadores.
Investigadores de la Universidad de Tokio identifican unos monumentales baños romanos en Somma Vesuviana. Podrían haber pertenecido a Augusto, el primer líder oficial del imperio.
La última campaña de excavación en Casas del Turuñuelo desvela el que posiblemente sea el altar de mármol griego más antiguo en el Mare Nostrum occidental.
Este centro cultural es mucho más que un museo: es un puente entre generaciones, un laboratorio de memoria y una herramienta para acercar la arqueología al gran público.
El depósito votivo encontrado en Selinunte (Sicilia) aporta información valiosa sobre la religión y los rituales en las fases fundacionales de la colonia.
Explora la fascinante historia detrás de esta receta de kohl. Una tumba de élite en la provincia del Kurdistán proporcionó a los arqueólogos datos clave de su elaboración.