Historia

MuyHistoria. Artículos sobre historia, imágenes, vídeos, personajes y hechos históricos, curiosidades de la historia, preguntas y respuestas de la historia.

Monumento al rey espartano Leónidas en Termópilas, Grecia

La Guerra del Peloponeso: la victoria de Esparta sobre Atenas

La Guerra del Peloponeso fue un conflicto militar que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos, encabezada por Atenas, y la Liga del Peloponeso, encabezada por Esparta, entre los años 431 a.C. y 404 a.C. La guerra se dividió en tres fases, la primera llamada la guerra arquidámica, la segunda la expedición ateniense y la tercera la guerra de Decelia. En este conflicto, Esparta logró vencer a Atenas y establecerse como el mayor poder de Grecia.
  • José Domingo Rodriguez
¿Cuál es el origen del feminismo?

¿Cuál es el origen del feminismo?

Francia, finales del siglo XVIII: un grupo de intelectuales ilustradas se percató de que las mujeres no estaban reconocidas en los nuevos derechos recogidos en las leyes de la nueva República.
  • Laura Marcos
  • Sarah Romero
La apoteosis de Homero (1827), obra encargada al pintor francés Ingres

Atenas, la cuna de la civilización Occidental: cómo la antigua ciudad griega cambió el mundo

Atenas fue la ciudad más importante de la antigua Grecia y una de las más influyentes de la historia. Su esplendor se alcanzó durante el siglo V a. C., cuando se convirtió en el centro de la cultura, la política, la filosofía, el arte y la ciencia de Occidente. Descubre cómo la antigua ciudad griega cambió el mundo a través de los siguientes párrafos.
  • Esther Aguado
Maratón, ilustración a color de 1925

Guerras médicas: alianza griega frente a los persas

Adéntrate en un importante episodio de historia bélica y política con la exploración de las Guerras Médicas. Un conflicto épico que marcó la confrontación entre el poderoso Imperio Persa y la tenaz Grecia Antigua. Desde las intrigas diplomáticas hasta las batallas trascendentales, sumérgete en un relato que define la resistencia helénica ante la expansión persa
  • Felix Acuerdo
Los países que han prohibido la Navidad

Países que han prohibido la Navidad

Aunque está muy extendida en la sociedad occidental y cada vez más países se suman a su celebración, todavía hay sitios donde la Navidad está prohibida
  • Sarah Romero
Legisladores godos, en un grabado de 1871

Leyes y costumbres que moldearon el Reino visigodo en la España medieval

Adéntrate en el corazón del Reino Visigodo, donde las leyes y costumbres no solo regulaban la vida, sino que también formaban el alma de una sociedad en evolución. Descubre cómo estas leyes y costumbres, como hilos invisibles, configuraron las interacciones diarias y la identidad cultural en la vibrante historia de la Hispania Visigoda.
  • Javier Alvarado
Grabado batalla Guadalete

El arte de la guerra en el Reino de Toledo

Estrategias maestras y campos de batalla, donde el arte de la guerra alcanzó su máxima expresión. Desde tácticas militares ingeniosas hasta el legado marcial que dejó una huella indeleble en la historia, exploraremos las hazañas y estrategias que definieron las tierras visigodas de la España medieval.
  • Federico Gallegos
  • Jaime Tajuelo
El obispo de Rávena entrega la ciudad a Teodorico el Grande, el 27 de febrero de 493

La moneda como testigo del poder: el uso monetario en la era visigoda

Desde el simbolismo de las acuñaciones hasta su impacto en las dinámicas de autoridad, las monedas no solo reflejaban la riqueza, sino también la compleja red de relaciones de poder en esta fascinante época histórica. Acompáñanos en un viaje numismático que revela secretos de la historia visigoda.
  • Ruth Pliego
Pelayo, considerado el primer monarca del reino de Asturias, tras la batalla de Covadonga

Sociedad visigoda: un relato detallado de su influencia en la España medieval

Desde sus estructuras sociales hasta su impacto perdurable, exploraremos los fascinantes aspectos de esta civilización que dejó una marca indeleble en la historia de la región. Descubre los misterios y riquezas de la sociedad visigoda mientras desentrañamos sus secretos que te transportarán a tiempos remotos.
  • Pablo Poveda Arias
El IV Concilio de Toledo presidido por san Isidoro de Sevilla (1883), por Dionisio Baixeras Verdague

San Isidoro de Sevilla: legado intelectual en la España medieval

San Isidoro de Sevilla, erudito visigodo que no solo fue un líder religioso, sino también un prolífico humanista cuya influencia intelectual perdura en la España Medieval. Exploraremos la vida y legado de San Isidoro, un faro de sabiduría que iluminó las mentes de su tiempo y dejó una huella imborrable en la historia cultural de España.
  • Ruth Miguel Franco
  • Jaime Tajuelo
Cruz católica

El poder de la Iglesia en el Reino visigodo: influencia, política y transformación religiosa

La Iglesia se erige como una fuerza transformadora, desde su influencia palpable en la política hasta su papel crucial en las dinámicas religiosas, teniendo un impacto profundo en la estructura y la cultura del Reino visigodo. Un artículo fascinante donde la fe y el poder se entrelazan en el tejido mismo de la Historia visigoda y de la Historia de España.
  • Pedro Castillo
Mapa Reino de Tolosa. Foto: GETTY

En las tierras del Reino de Tolosa: crónicas y secretos de la España visigoda

Sumérgete en las páginas de la historia al explorar el enigmático reino de Tolosa. Desde sus fundamentos hasta sus tesoros ocultos, este recorrido te invita a descubrir las narrativas perdidas de un reino que, aunque olvidado por muchos, sigue resonando en las leyendas de la Península Ibérica.
  • Daniel Gómez
El Breviarium alariciano

La evolución de la tipología de Cristo en la España visigoda

La España visigoda durante el reinado de Ervigio, donde la tipología de Cristo experimentó una fascinante evolución. En un contexto teológico dinámico, las perspectivas sobre la figura de Cristo se entrelazaron con los cambios políticos y sociales.
  • Ruth Pliego
Gunther manda a Hagen que oculte el tesoro en el Rin (1859), por Peter von Cornelius

Godos en Hispania: el asentamiento que marcó la España medieval

La travesía de los godos en su asentamiento en la Península Ibérica, es un capítulo trascendental que forjó los cimientos de la España medieval. Conquista y cultura se entrelazaron en esta saga, definiendo no solo su legado, sino también el de toda una nación.
  • Pablo de la Cruz
Estatua Gengis Kan

¿Quién es el conquistador más grande de la historia?

Hernán Cortés, Alejandro Magno o Gengis Kan son algunos de los personajes históricos más famosos por sus hazañas bélicas, pero ¿quién merece ser reconocido como el más grande en la historia de las conquistas?
  • Fran Navarro
Grabado del s. xvii representando la muerte de Teodorico I en la Batalla de los Campos Cataláunicos

Horizontes expandidos: Eurico y la épica expansión de los godos en Europa

Desde el siglo V, Eurico desempeñó un papel clave en la expansión de los godos, dejando una huella perdurable en la evolución política y cultural de la región. Descubre los detalles de su estrategia visionaria y cómo trascendió, dando forma al destino de los godos en un mundo en constante cambio.
  • Daniel Gómez
La batalla de Vouillé, entre Clodoveo I y los visigodos, se libró en la primavera de 507

Godos y suevos: tras las huellas de una encrucijada histórica

El fascinante enfrentamiento entre godos y suevos, dos poderosas fuerzas que protagonizaron batallas épicas. Desde sus mitos fundacionales hasta las contiendas que forjaron legados perdurables, estas líneas narrativas se entrelazan en un relato que nos transporta a una era de choques culturales y conflictos determinantes.
  • Daniel Gómez
El Asesinato De John F  Kennedy

El asesinato de John F. Kennedy

A mediodía del 22 de noviembre de 1963, recibió tres disparos: uno en el lado derecho de la cabeza, otro por encima del lado derecho de la columna, y otro en la cara anterior de la garganta.
  • Sarah Romero
La reina Esther (1878), de Edwin Long. Aunque esta jóven judía vivió en el siglo v a. C.,

Desafiando los insultos hacia las mujeres: un vistazo desde Mesopotamia

Sumérgete en la historia de Mesopotamia y descubre cómo las mujeres enfrentaron desafíos y resistieron ante los insultos en esta antigua civilización. Explora las lecciones que podemos extraer de su valentía y determinación, reflexionando sobre la relevancia de estas experiencias en el contexto contemporáneo.
  • Agnès Garcia
Ilustración de Donald Alexander Mackenzie, para Mitos de Babilonia y Asiria (1915)

Mujeres en la cuna de la civilización: el papel de la mujer en Mesopotamia

Mujeres, guardianas de tradiciones y protagonistas en una tierra milenaria, desempeñaron roles esenciales tanto en el hogar como en la sociedad. Desde su empoderamiento en los templos hasta su influencia en los asuntos cotidianos. Explora las voces silenciadas y las historias resonantes que han dejado huella en Mesopotamia.
  • Agnès Garcia
¿Dónde se encuentran las pinturas rupestres más antiguas de España?

¿Dónde se encuentran las pinturas rupestres más antiguas de España?

En 2018 un grupo de científicos dató en la cueva malagueña de Ardales, las pinturas más antiguas de España y también del mundo, hasta el momento. Una serie de grafías tras una costra calcítica, arrojaron datos asombrosamente tempranos y atribuían su creación a otra especie diferente a la nuestra: los neandertales.
  • Annaïs Pascual
Recreación moderna de la entrada a la antigua ciudad de Babilonia

Caldeos: la fuerza detrás del último gran poder en la Historia de Mesopotamia

El Imperio Neobabilónico, último gran imperio, liderado por los Caldeos, dejó una huella imponente en la región. Desde la majestuosidad de Babilonia hasta las complejas dinámicas políticas, los Caldeos consolidaron su dominio, definiendo el ocaso de una era y estableciendo un legado duradero en la historia de Mesopotamia.
  • Daniel Justel
Bajorrelieve escena de caza. Foto_ ALBUM

Código Hammurabi: explorando los fundamentos del derecho penal primitivo

Este conjunto de leyes, grabado en una estela de piedra, revela la sofisticación y la rigurosidad de la justicia en aquella época. Descubre cómo estas antiguas normas dictaban la vida cotidiana, estableciendo un precedente para el desarrollo futuro del sistema legal.
  • Antonio Gámez
  • Jaime Tajuelo
Clara-Campoamor

Frases célebres de Clara Campoamor

Se la considera el principal artífice en España de la obtención del voto de la mujer, y, en consecuencia, del sufragio universal, en las Cortes de 1931. Hoy la recordamos con frases como esta: “La división tan sencilla como falaz hecha por el gobierno entre fascistas y demócratas para estimular al pueblo no se corresponde con la verdad”.
  • Sarah Romero
Detalle de relieve con la representación de una escena bélica

Descubriendo la grandeza: el mundo asirio del norte revelado

La grandeza de esta civilización se despliega en cada rincón. Desde las majestuosas ciudades como Nimrud hasta el imponente Assur, descubre los secretos mejor guardados de una cultura rica en historia, poder y legado. Explora las maravillas de un mundo asirio del norte que dejó una huella imborrable en la Historia.
  • Eduardo Torrecilla
Reconstrucción ideal de la gran ciudad de Babilonia en su momento de máximo esplendor

La rutina en Mesopotamia: un recorrido por el día a día en la cuna de la civilización

Desde la agitación de los mercados hasta las intrigas en los palacios reales, descubre cómo la gente común y los gobernantes compartían sus días en esta cuna de la civilización. A través de relatos fascinantes y descubrimientos arqueológicos, te invitamos a explorar el vibrante tejido de la vida diaria que dio forma a la historia de Mesopotamia.
  • Sara González
  • Jaime Tajuelo
Antigua ilustración de paisaje babilónico a orillas del río

Asiriología y arqueología: desenterrando relatos olvidados de Mesopotamia

Descubre la riqueza cultural de civilizaciones como Asiria y Babilonia mientras desentrañas los secretos detrás de la escritura cuneiforme. Desde estudios profundos hasta la revelación de tesoros arqueológicos, sumérgete en la Asiriología para desvelar los relatos olvidados de una de las cunas de la civilización.
  • Josué Javier Justel
Victoria de Josué sobre los amorreos (1625), del pintor francés Nicolas Poussin

A orillas del mar superior: explorando Mesopotamia

Las costas de Mesopotamia revelan narran historias milenarias. Desde antiguos asentamientos hasta la riqueza cultural que se encuentra en estas tierras ribereñas, esta exploración ofrece una ventana única hacia las civilizaciones de Oriente Próximo.
  • Bárbara E. Solans
La felicidad, según Confucio

Cómo alcanzar la felicidad, según Confucio

'Quien quiera estar en constante felicidad debe cambiar con frecuencia', decía el filósofo chino Confucio. Hoy desentrañamos sus ideas acerca de esta emoción tan relevante en la vida.
  • Sarah Romero
Bajorrelieve sumerio con figuras que acuden en procesión a un ceremonia religiosa

El renacimiento sumerio: resurgimiento cultural y avances en Mesopotamia Antigua

Una era de esplendor cultural y avances en la antigua Mesopotamia. Marcó un resurgimiento sin igual, donde las artes, la ciencia y la sociedad florecieron con esplendor. Descubre los innovadores logros sumerios que dejaron una huella perdurable en la historia, desde los avances en escritura cuneiforme hasta los hitos en arquitectura y conocimiento
  • Alexandra Lladó
Antiguas faraonas

Las reinas y faraonas del antiguo Egipto: una historia de poder, progreso y legado

¿Qué tienen en común Cleopatra, Hatshepsut y Nefertiti? Son algunas de las mujeres que gobernaron el antiguo Egipto, una civilización que les otorgó un poder político y religioso sin precedentes. Lee en exclusiva un extracto del primer capítulo de 'Mujeres que gobernaron el mundo' (Pinolia, 2023), escrito por la doctora en Egiptología, Kara Cooney.
  • Kara Cooney
Recreación de Ebla con el templo de Ishtar en el centro

Explorando centros culturales del III milenio a. C.: más allá de lo conocido

Descubre en nuestro fascinante recorrido arqueológico los enigmáticos centros culturales del III milenio a. C. Exploraremos más allá de lo conocido, desvelando tesoros históricos que revelan la riqueza cultural de ese periodo.  Travesía única para entender mejor los misteriosos y sorprendentes aspectos de estos centros culturales olvidados.
  • Carmen Del Cerro
La Puerta de todas las Naciones o Puerta de Jerjes (rey aqueménida que la construyó),

Reviviendo la grandeza de Mesopotamia: la recuperación de Oriente a través de los siglos

Un viaje arqueológico a la cuna de la civilización. Sumérgete en la emocionante búsqueda de vestigios perdidos, donde la ciencia y la historia se entrelazan para revelar secretos enterrados durante milenios. Descubre los tesoros arqueológicos que han resistido el paso del tiempo, desvelando las maravillas de Mesopotamia a través de la lente de la investigación moderna
  • Fernando Escribano
Bajo relieve con estilo mesopotámico

Secretos místicos: magia, adivinación y seres maléficos en la fascinante Historia de Mesopotamia

Mesopotamia, donde la magia, la adivinación y seres maléficos tejieron historias fascinantes en el tapiz de la antigüedad. Secretos ocultos tras prácticas místicas que influyeron en la vida cotidiana de esta civilización milenaria. Desde rituales mágicos hasta la interpretación de signos divinos, sumérgete en un mundo donde lo sobrenatural y lo cotidiano se entrelazan.
  • Adelina Millet
Diferentes escenas asirias honrando al árbol sagrado

Matrimonio sagrado en Mesopotamia: análisis del ritual y su impacto en la fertilidad y legitimación

El Matrimonio Sagrado de Mesopotamia, un fascinante ritual que vincula lo divino y lo terrenal. Este ritual evoluciona desde la unión física entre la diosa y el rey hasta una ceremonia simbólica que diviniza al monarca, asegurando la prosperidad y legitimación real. Adéntrate en las complejidades de este antiguo misterio que ha dejado una huella perdurable en la historia cultural de Mesopotamia.
  • Adelina Millet

El Imperio Acadio: ascenso, logros y legado en la Historia de Mesopotamia

Sumérgete en la fascinante historia del Imperio Acadio, un capítulo crucial en el legado de Mesopotamia. Desde sus innovaciones administrativas hasta su influencia cultural, descubre cómo el Imperio Acadio moldeó el devenir de Mesopotamia, consolidando su lugar en la historia como una potencia imperial formidable
  • Armando Bramanti
En primer plano, ruinas de una ciudad en el sitio de la antigua ciudad de Ur, en Sumeria;

Mesopotamia: los inventos que forjaron una civilización avanzada

Explora el tejido innovador de Mesopotamia, donde los brillantes inventos sirvieron como los cimientos de una civilización avanzada. Desde el revolucionario sistema de escritura cuneiforme hasta los ingeniosos avances en agricultura e irrigación, cada invención en esta tierra entre los ríos Tigris y Éufrates marcó un hito en la historia.
  • Sara Arroyo
Séneca

La felicidad, según Séneca

Analizamos las claves del pensamiento de uno de los máximos representantes de la filosofía estoica para comprender su concepto de la felicidad.
  • Pablo Mora
Antiguo bajorrelieve asirio con una escena de caza real de leones. Palacio de Nínive

Desentrañando el significado profundo de Mesopotamia: cuna de civilizaciones y legado histórico

Mesopotamia, una tierra entre ríos que fue la cuna de civilizaciones antiguas. Este epicentro histórico, ubicado entre los ríos Tigris y Éufrates, desencadenó un florecimiento cultural sin precedentes. Descubre cómo Mesopotamia no solo fue testigo del surgimiento de complejas sociedades como Sumeria y Babilonia, sino también del nacimiento de la escritura cuneiforme y avances significativos en agricultura y arquitectura.
  • Javier Cabrero
Asesinato Julio Cesar

¿Por qué los romanos odiaban el imperio?

La expulsión del último rey romano en el 510 a. C. dejó una huella en la memoria colectiva de Roma. Detestaban que una persona acumulara todo el poder y esto llevó al asesinato de Julio César.
  • Fran Navarro
Detalle de un muro decorado con escritura cuneiforme tallada en piedra

La escritura cuneiforme en Mesopotamia: un logro revolucionario en la Historia

La escritura cuneiforme en Mesopotamia es un hito histórico que revolucionó la comunicación humana. Utilizada por antiguas civilizaciones en la región de Mesopotamia hace más de 5,000 años, este sistema de escritura en forma de cuñas sobre tabletas de arcilla ha dejado un legado perdurable en la historia de la escritura y la cultura.
  • Sara Arroyo
Óleo titulado Antorchas de Nerón (candelabros cristianos), del polaco Henryk Siemiradzki (1876)

Persecuciones cristianas en Roma: religión y política en conflicto

La llegada del cristianismo marcó un punto de inflexión en la historia de Roma y del mundo antiguo. Desde sus humildes comienzos en Judea, esta religión monoteísta se expandió por todo el Imperio Romano, desafiando las creencias y estructuras sociales existentes.
  • Vicente Barba Colmenero
  • Alberto Fernández
Acuarela que representa uno de los decorados creados para el ballet La vestal

Los destinatarios de las oraciones romanas: creencias y prácticas religiosas

El mundo religioso romano comprende un sustrato de influencias externas muy amplio. Desde los etruscos con la tríada capitolina, pasando por los griegos aportando numerosos dioses y héroes; hasta la aparición del cristianismo, perseguido y posteriormente reconocido como religión oficial del Imperio. Las creencias de los romanos eran muy diversas y en gran parte configuraron sus modos de vida.
  • Alberto Fernández
Peste atenas

La influencia de Grecia en Roma: explorando mitos y realidades

La relación entre la antigua Grecia y Roma ha sido objeto de debate a lo largo de la historia. ¿Copió Roma a Grecia, o se trató de una influencia más sutil? En este artículo, desmitificaremos esta cuestión y exploraremos en profundidad cómo la cultura y el legado griego influyeron en la evolución de la sociedad y la civilización romana.
  • Mario Agudo
  • Jaime Tajuelo
Cosas que no sabías sobre Miguel Ángel

Cosas que no sabías sobre Miguel Ángel

Miguel Ángel fue el primer artista occidental que publicó su biografía en vida. ¿Lo sabías? Repasamos unas cuantas curiosidades sobre el genio.
  • Sarah Romero