
Descubre Meteora, el complejo monástico suspendido que desafía la gravedad desde la Edad Media
Meteora, un lugar único en Grecia donde la espiritualidad y la arquitectura se fusionan en un paisaje rocoso espectacular.

Estos son los “robles de los druidas”, árboles ancestrales de los bosques británicos que se asocian al pasado pagano
Descubre los robles de los druidas, árboles centenarios con un profundo vínculo con la tradición druídica y su simbología.

Hallan en Israel un taller tecnológico de producción de cuchillas de la Edad del Bronce que estuvo operativo hace más de 5000 años
El descubrimiento de un taller de cuchillas de sílex en Israel aporta nuevos datos sobre la Edad del Bronce Temprano.

Una expedición arqueológica bajo el mar recupera los secretos olvidados de la antigua ciudad egipcia de Canopus
Las aguas de la bahía de Abu Qir han revelado los restos de la ciudad egipcia de Canopus. Estos son los hallazgos más recientes.

Este documento medieval demuestra que en el siglo XIV ya sabían que la Sábana Santa era un fraude
La Sábana Santa de Turín ha generado debates durante siglos. Una nueva fuente histórica confirma que su autenticidad ya se puso en duda en la Edad Media.

Un hallazgo escalofriante en la Torre de Londres: un equipo de arqueólogos encuentra varios esqueletos durante una excavación
Un nuevo capítulo en la historia de la Torre de Londres: hallan numerosos esqueletos humanos durante las excavaciones en la Capilla Real.

Un sorprendente estudio atribuye a la dinámica de las mareas el nacimiento de la civilización sumeria y de las primeras ciudades de Mesopotamia
Según una nueva investigación, la agricultura mareal habría impulsado el surgimiento de las ciudades sumerias y la civilización en Mesopotamia.

Un estudio revela que la cabra salvaje fue un símbolo de la fertilidad en las religiones del Próximo Oriente antiguo
Descubre la importancia de la cabra salvaje en las creencias y el simbolismo de las sociedades antiguas del Próximo Oriente.

Evidencias históricas apuntan a que existió el culto a las mujeres guerreras entre los nómadas escitas y sármatas de la antigüedad
La historia de las mujeres guerreras de la estepa euroasiática se conecta con el mito de las amazonas. Esto es lo que dice la arqueología.

Estos eran los perfumes y esencias más preciados con las que comerciaban los fenicios en el Mediterráneo antiguo
La producción y comercialización de perfumes por los fenicios ayudó a forjar la identidad cultural del Mediterráneo en la Edad del Hierro.

El “lago de los esqueletos” del Himalaya, un misterio histórico a 5000 metros de altura aún sin resolver
Un misterio mortal en las cumbres del Himalaya. ¿Cómo llegaron al lago de Roopkund los numerosos restos humanos que yacen en sus aguas?

Así nació Bomarzo, el mágico "parque de los monstruos" que mandó construir un noble italiano en el Renacimiento
En Bomarzo, la belleza del Sacro Bosco ofrece un recorrido inolvidable por la historia y la estética del Renacimiento.

Guédelon, el castillo "medieval" del siglo XXI que la arqueología experimental ha construido con las técnicas y materiales de la Edad Media
Descubre el castillo de Guédelon, un proyecto de arqueología experimental en Borgoña que recrea un castillo medieval auténtico.

Una nueva investigación explora cómo llegaron a domesticarse los renos en Mongolia para ser usados como medio de transporte
Un nuevo e innovador estudio explora los orígenes de la domesticación del reno y su impacto en las sociedades del Ártico y Asia interior.

Siete milenios de historia de la viticultura en Italia: un grupo multidisciplinar explora la domesticación de la viña desde la prehistoria a la Edad Media
¿Cómo se produjo la domesticación de la vid en la península itálica? Un reciente estudio desvela las fases de esta transición histórica.

Así es Chrysalis, el proyecto de diseño de una nave espacial que podría llevar a la humanidad a las estrellas
Conoce Chrysalis, un innovador diseño de nave espacial que podría transportar 2.400 personas en un viaje hacia el futuro.

Un estudioso asegura haber identificado ejemplares de silfio, una rara planta extinta durante el Imperio romano
Explora los secretos del silfio, una planta fascinante de la antigüedad que, usada en medicina, se creía desaparecida.

Sale a la luz en Saint-Romain-en-Gal un impresionante mausoleo romano inspirado en el del emperador Augusto
Un hallazgo arqueológico sorprende a los investigadores. Se trata del monumental mausoleo romano de Saint-Romain-en-Gal, un ejemplo arquitectónico único en Francia.

Cómo un arqueólogo vivió como un vikingo durante tres años para reconstruir la experiencia de la navegación vikinga medieval
La navegación vikinga cobra nueva vida gracias a este inusual experimento: un arqueólogo y su equipo reproducen las rutas marítimas medievales.

Este es el verdadero origen de la palabra "pagano", un término clave para entender la relación entre el Imperio romano y el cristianismo
¿Sabías que el término "pagano" no siempre tuvo connotaciones religiosas? Así ha cambiado su significado a lo largo del tiempo.

Un nuevo estudio explora cómo los soldados romanos construyeron su identidad grupal en la antigüedad
Descubre cómo los soldados romanos construyeron su identidad grupal y personal en el contexto del ejército de la antigua Roma.

¿Eran racistas los griegos de la antigüedad? Estas son las principales teorías griegas que anticiparon el racismo científico moderno
Aunque el término "racismo" no existía en la Grecia antigua, los filósofos griegos sí que establecieron categorías y diferencias entre los grupos humanos.

Beatriz de Aragón, la hábil reina que usó la diplomacia para transformar los equilibrios políticos en Centroeuropa durante el siglo XV
Descubre cómo Beatriz de Aragón participó en el juego político internacional en la Europa del siglo XV desde su trono en Hungría.

¿A qué olía la España medieval? Un sorprendente estudio reconstruye el paisaje olfativo de la península ibérica
Estos eran los olores que dominaron la España medieval y renacentista. Descubre su impacto en la medicina y la vida cotidiana.

El sorprendente nacimiento del Osborne 1, el primer ordenador portátil del mundo que revolucionó la portabilidad informática
La creación del Osborne 1 supuso un hito en la historia de los ordenadores portátiles que cambió nuestra forma de trabajar y comunicarnos.

Juana de Navarra, la reina mediadora que utilizó la diplomacia para influir en la vida política de Inglaterra en el siglo XV
Descubre la influencia de Juana de Navarra en la política del siglo XV y su papel crucial en las relaciones entre Inglaterra y Bretaña.

Cuando los pastores se transformaron en reyes: así se forjaron los poderosos reinos de pastores nómadas en el Cuerno de África entre los siglos VII y XI
Descubre los reinos nómadas en el Cuerno de África y su impacto en la política, el comercio y la cultura entre los siglos VII y X.

Un grupo de científicos españoles analiza las primeras evidencias de la domesticación del perro en la península ibérica
Un estudio tafonómico de las evidencias óseas del yacimiento de Peña Moñuz aporta nuevos datos sobre la domesticación del perro.

Un peculiar "chicle" de 5700 años permite a los científicos reconstruir el perfil genético de una mujer escandinava del Neolítico
El fragmento de un "chicle" prehistórico de resina de abedul revela datos sorprendentes sobre la dieta, la salud y el fenotipo de una mujer del Neolítico.

Una original investigación sostiene que los fenicios pudieron practicar la momificación como los egipcios
Investigaciones recientes sobre momificación desafían lo que sabemos de la cultura egipcia y su conexión con los fenicios.

¿Es la dieta mediterránea tan antigua como se cree? Un estudio arqueobotánico reconstruye la lista de alimentos que se consumían en el Levante entre 1000 a.C. y 500 d.C.
Las recientes investigaciones arqueobotánicas han reconstruido la alimentación de la antigüedad levantina. ¿Es este el origen de la dieta mediterránea?

Un estudioso da con la clave para descifrar el dhofarí, la misteriosa escritura preislámica de la península arábiga
El reciente desciframiento de la escritura dhofarí revoluciona el estudio de los antiguos sistemas de escritura de la península arábiga

Las estalagmitas descubiertas en una cueva mexicana revelan la verdadera razón histórica por la que colapsó el Imperio maya
Una rompedora investigación descubre las razones detrás del fin del Imperio maya y cómo el clima determinó su colapso.

Más allá de Drácula: este monumental ensayo reconstruye la historia de las creencias y rituales usados para acabar con los vampiros "reales"
John Blair desmitifica la leyenda de los vampiros en su ensayo Matar a los muertos, un ensayo que cibre desde la antigüedad a la época contemporánea.

Este sorprendente estudio demuestra que los genes orientales ya estaban presentes en las poblaciones itálicas antes de la consolidación del Imperio romano
Un análisis reciente revela nuevas perspectivas sobre la presencia de genes orientales en la Roma republicana que cuestiona la interpretación histórica establecida.

La polémica del velo en la tardoantigüedad del Imperio romano: ¿se cubrían la cabeza las mujeres cristianas?
Analizamos el papel del velo en el primer cristianismo y la diversidad de usos que le dieron las mujeres cristianas.

¿Cómo nos curábamos en España en tiempos de Felipe II? Un sorprendente estudio identifica los medicamentos que se vendían en las farmacias del siglo XVI
Partiendo de un pleito judicial, un nuevo estudio explora la medicina del siglo XVI y las prácticas de salud en la España del Siglo de Oro.

Este es el motivo por el que se prohibió el uso del color amarillo en la China imperial
El amarillo fue el color que expresaba el orden universal en la antigua China. ¿Por qué, entonces, su uso estaba reservado a unos pocos elegidos?

Investigadores resuelven un enigma prehistórico gracias a una pintura del siglo XV: así acabó un bifaz paleolítico en un retablo renacentista francés
¿Qué tienen un común una pintura religiosa del siglo XV, un bifaz achelense y el martirio de san Esteban? Este estudio revela conexiones sorprendentes entre la prehistoria y el Renacimiento.

Una revolucionaria investigación paleogenómica en Chile reescribe los orígenes de la lepra: ya estaba presente en esqueletos de hace 4000 años
Recientes investigaciones genómicas prueban la existencia de la lepra entre las poblaciones precolombinas antes de la llegada de los conquistadores.

Nuevas evidencias genéticas demuestran movilidad de larga distancia entre África occidental e Inglaterra medieval a partir del ADN antiguo
Un estudio reciente sobre ADN antiguo muestra conexiones inesperadas entre Inglaterra y África en la temprana Edad Media.

El tesoro vikingo de Bedale prueba la existencia de redes comerciales medievales entre Inglaterra y el califato abasí
Un impresionante hallazgo vikingo: el análisis del tesoro de Bedale revela las conexiones culturales entre Inglaterra y el mundo islámico medieval.

Restauran un rarísimo sombrero de 2000 años con el que un soldado romano se protegió del sol durante las campañas militares en Egipto
El Bolton Museum de Inglaterra ha restaurado un excepcional sombrero romano de 2.000 años. Es uno de los tres ejemplares que existen en el mundo.

¿A dónde iba el alma tras la muerte, según la religión de los etruscos? Así imaginaban en Etruria el más allá
Nos adentramos en los rituales funerarios etruscos, donde el arte y la arqueología revelan sus creencias sobre la vida después de la muerte.

Cómo la medicina Kampo japonesa combina tradición y ciencia para tratar enfermedades con fórmulas de hierbas milenarias
La medicina Kampo, esencial en Japón, une la tradición con la medicina contemporánea. Conoce sus beneficios y aplicaciones.

La muerte, el luto y el duelo infantil en el Imperio romano: así lloraban los romanos a los que morían jóvenes
La muerte acerba en Roma codificaba el peso emocional de perder a niños y adolescentes. Así la representaban los romanos.

El pecio de Kumluca, el tesoro minoico hallado en las costas de Turquía que reescribe la historia del comercio mediterráneo de hace 3600 años
Descubre el pecio de Kumluca, un hallazgo clave para reconstruir la historia marítima y la cultura cretense del Mediterráneo.

Hallan en Vence (Francia) una monumental catedral paleocristiana del siglo V con baptisterio y sepulturas de élite
El excepcional hallazgo arqueológico de una catedral paleocristiana en Vence reescribe la historia religiosa de la región.

Un grupo de investigación neurológica sostiene que el declive del general romano Cayo Mario podría explicarse por una demencia frontotemporal
El comportamiento errático del cónsul romano Cayo Mario podría explicarse por una demencia frontemporal, según un nuevo estudio de neurología.

Un estudio reconstruye las conexiones astronómicas de las misteriosas tumbas Kofun de Japón
Descubre la orientación astronómica de los túmulos Kofun, tumbas sagradas vinculadas con la cosmovisión japonesa y la diosa solar Amaterasu.

La arqueología y la antropología forense desvelan el perfil demográfico y los patrones de selección de las víctimas de sacrificios humanos en la antigua Corea
Un nuevo estudio investiga los sacrificios humanos en Corea a través de la tradición de sunjang, rituales funerarios ligados a la élite.

Un estudio a partir de dientes revela las deficiencias nutricionales y las secuelas de la malnutrición infantil en la Inglaterra medieval
La malnutrición infantil en la Edad media dejó huellas duraderas en la salud adulta. Una reciente investigación analiza este fenómeno a partir de la dentina.

Así es la imponente fortaleza de la antigua civilización de Urartu hallada a 3.000 metros de altura en Turquía
Esta fortaleza urartia se suma a las ya halladas en Turquía. Un impresionante ejemplo de la ingeniería militar de la antigua civilización de Urartu.

El misterioso círculo de los niños perdidos: los arqueólogos investigan siete enterramientos rituales infantiles en Zippalanda, la antigua ciudad de los hititas
El hallazgo de varios enterramientos infatiles en la estructura circular de Uşaklı Höyük abre el debate sobre los rituales de la Edad del hierro

Este rompedor estudio arqueológico demuestra que los fenicios desarrollaron un eficaz mortero hidráulico mucho antes de los romanos
La arqueología demuestra que los fenicios ya utilizaban el mortero hidráulico entre los siglos VIII y VI a. C.

Descubren en Croacia una torre de vigilancia romana única para proteger el limes danubiano del imperio
Arqueólogos descubren una rara torre romana en Mohovo, Croacia, una estructura clave para entender la defensa de las fronteras del Imperio romano.

Un nuevo estudio confirma que un recipiente ritual de la antigua Paestum contenía miel ofrecida como símbolo de inmortalidad
Un estudio confirma la presencia de panal y miel en un recipiente de Paestum. Descubre el simbolismo de esta peculiar ofrenda.

Un estudio combina genética y antropología para realizar una reconstrucción facial hiperrealista de dos hermanas neolíticas que trabajaron en la minería hace 6000 años
Esta investigación no solo reconstruye la vida de dos mujeres que trabajaron en la minería hace seis milenios: también nos devuelve sus rostros.

Un festín de 11000 años: descubren que las comunidades neolíticas de Irán transportaban jabalíes a largas distancias para banquetes rituales
Descubre los fascinantes banquetes neolíticos con carne de jabalí, un episodio singular de movilidad e interacción social en la prehistoria iraní.

Hallan la tumba más rica de Tepe Chalow, Irán: el enterramiento de una aristócrata adolescente con joyas, sellos y cosméticos de la civilización de Gran Jorasán
La riqueza arqueológica de la tumba 18 de Tepe Chalow reescribe la historia del Bronce medio en Asia central.

Recuperan un mensaje en la botella que permaneció oculto en un faro durante más de 120 años: esto es lo que contenía
Un hallazgo inesperado durante la restauración del faro de Cape Bruny: este mensaje en la botella ilumina las vidas del pasado.

Rompedora investigación sobre el dimorfismo sexual en la evolución humana: detectan grandes diferencias de tamaño entre los machos y las hembras de los homínidos arcaicos
Un nuevo estudio revela el dimorfismo en homínidos arcaicos y muestra que las diferencias de tamaño entre sexos pudieron ser muchos más pronunciadas que en humanos modernos.

La última campaña de excavación de la villa romana de Fiumana revela un gigantesco complejo termal del Bajo Imperio romano
Las últimas campañas de excavación en Fiumana revelan un complejo termal de prestigio: un hallazgo arqueológico que ilumina el esplendor del Imperio romano.

Este fue el original método que usó en el siglo XVII una distinguida aristócrata francesa para mejorar su sonrisa
Anne d'Alègre fue una noble francesa que optó por usar prótesis dentales en la Europa del siglo XVII. Su caso combina medicina, estética e historia social.

La historia desconocida del acrónimo SPQR, el símbolo del Imperio romano que opacó los conflictos de la República
SPQR: más que un símbolo romano. Descubre su verdadero significado y su uso en la política de Roma a través de los siglos.

Un estudio pionero demuestra que los osos convivieron con humanos en Mesopotamia durante milenios
¿Hubo osos en Mesopotamia? Una nueva investigación reconstruye la relevancia cultural de este imponente animal en el Próximo Oriente antiguo.

Una inteligencia artificial capaz de reconstruir inscripciones romanas perdidas revoluciona la investigación epigráfica
Eneas, héroe de la Guerra de Troya, da nombre a una innovadora IA que revoluciona la investigación epigráfica.

Las pruebas que demuestran que los antiguos romanos ya eran expertos en reciclaje: así se reutilizaba el papiro en el Imperio romano
El reciclaje de papiro: una práctica milenaria que muestra cómo los romanos reutilizaban sus materiales de escritura.

Un original proyecto de arqueología experimental logra reproducir un vestido nórdico medieval recuperado de un cuerpo de la turbera
Un equipo universitario reconstruye el "vestido 38" con todo detalle. Así es como habría lucido esta pieza medieval hace 700 años.

La arqueología del canibalismo: estos son los métodos que emplean los científicos para estudiar la antropofagia en el pasado
La arqueología del canibalismo revela la complejidad de la antropofagia a través de un análisis cultural y material de restos.

Investigadores reconstruyen la receta de un preciado cosmético hallado en una tumba de la dinastía Song china: podría tener más de 1000 años
Gracias al análisis de residuos de un tarro de porcelana, los investigadores han logrado reconstruir esta receta cosmética medieval china.

Descubren patrones comunes de conducta en los homínidos del Paleolítico medio levantino: compartieron formas de vida similares hace más de 100.000 años
Un estudio en la cueva de Tinshemet (Israel) ha revelado la existencia de patrones de comportamiento constantes en homínidos hace más de 100,000 años.

Impactante retorno del patrimonio cultural: recuperan un precioso manuscrito medieval desaparecido durante la Revolución Francesa
Un valioso manuscrito medieval de la abadía del Mont Saint-Michel regresa a la ciudad que lo custodiaba. Esta es su historia.

Descifran una nueva lengua a partir de una tablilla hallada en la capital del Imperio hitita: esto es lo que dice este texto de más de 3000 años
Así es la recién descubierta lengua de Kalašma, un hallazgo recieque amplía nuestra comprensión de la lingüística indoeuropea en Anatolia.

Los paleontólogos hallan pruebas irrefutables de que se practicó el canibalismo infantil en Atapuerca
Un nuevo hallazgo en la Gran dolina de Atapuerca lo confirma: la antropofagia formaba parte del comportamiento de los primeros homínidos europeos.

Un estudio explora las pruebas arqueológicas del "hoodoo", la magia que usaban los esclavos de Carolina del Sur para resistir en las plantaciones
Una investigación arqueológica reconstruye la fascinante historia de las prácticas mágicas de matriz africana e indígena en las plantaciones americanas.

Cuando la Inquisición persiguió a las “brujas” de las colonias portuguesas: una reciente investigación reconstruye los juicios por brujería a dos mujeres del siglo XVI
Exploramos la conexión entre la brujería y el colonialismo a través de la historia de estas dos mujeres indígenas del siglo XVI.

Este es el verdadero origen de la bandera de España: la historia olvidada del diseño de la rojigualda
Una serie de ciscunstancias sociopolíticas convirtieron a la rojigualda en la bandera de España, pero ¿sabías que tiene un origen naval?

Desentierran a un "gigante" en Azerbaiyán: así es la inusual tumba de este guerrero de la Edad del bronce
Descubre la sorprendente tumba del denominado "gigante" de Azerbaiyán, el hallazgo arqueológico de un guerrero que vivió hace 3800 años.

Una novedosa investigación reconstruye la función de los círculos sagrados de las poblaciones aborígenes de Wurundjeri Woi-wurrung, Australia
Un estudio sobre los círculos de los aborígenes australianos revela la intersección entre los saberes tradicionales y las nuevas técnicas arqueológicas.

Cuando el islam llegó al desierto australiano: el estudio de estas tumbas recupera la historia desconocida de los musulmanes de la Australia colonial
Un nuevo estudio analiza decenas de tumbas para reconstruir el papel de las comunidades islámicas en la colonizacion de Australia.

Las hermanas olvidadas de Medusa: cómo las gorgonas Esteno y Euríale sobrevivieron a la mitología griega
Adéntrate en la mitología y el arte griegos para conocer a las gorgonas: Medusa, Esteno y Euríale, hijas de deidades marinas.

Las "domus de janas" o casas de las hadas sardas ya son Patrimonio de la Humanidad
Descubre las domus de janas, un legado funerario sorprendente del Neolítico europeo sardo, ahora Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

¿Existió una fábrica de espejos de obsidiana en Anatolia hace 8000 años? Esta investigación podría dar la respuesta
Explora el misterio detrás de los espejos de obsidiana. Investigaciones recientes han logrado identificar un centro de producción en Anatolia.

Los caminos y ríos transformaron la estructura social y económica de la antigua China a lo largo de 1500 años, según una investigación
Descubre cómo las infraestructuras de transporte de China moldearon la sociedad y la economía de su imperio durante más de 1500 años.

Así es como los relojes de sol y las clepsidras revolucionaron la medicina de la antigüedad grecorromana
La medición del tiempo ha sido una herramienta clave de la medicina desde la antigüedad. Este es el papel que tuvieron los relojes en la ciencia médica.

Estos son los motivos por los que el ADN antiguo está revolucionando la historia y la arqueología
El ADN antiguo está transformando nuestra comprensión de la historia y las sociedades del pasado. Estas son las razones principales.

Una investigación pionera logra reconstruir el proceso completo de producción metalúrgica en un yacimiento peninsular de El Argar
Explora los secretos de la metalurgia en El Argar y cómo contribuyó al avance tecnológico de esta cultura antigua.

Así eran los dragones y serpientes gigantes que poblaron los relatos míticos de Grecia y Roma
En la tradición mitológica occidental, los dragones se conectan con la lucha contra el caos y el desorden cósmico.

Las pirámides del complejo de Visoko podrían haber funcionado como una “fábrica” de energía prehistórica: un ejemplo de cómo la seudoarqueológica amenaza el rigor histórico
El complejo piramidal más antiguo del mundo, una fábrica de energía de 120000 años y otras afirmaciones seudocientíficas en torno a las supuestas pirámides de Bosnia

Huellas de género en la tecnología prehistórica: un estudio arqueológico propone que hombres y mujeres usaron técnicas distintas para fabricar herramientas de hueso
Un estudio explora la relación entre género y tecnología en la prehistoria a partir de las técnicas de fabricación de instrumentos de hueso.

Un estudio puntero de ADN antiguo logra resolver el origen de lenguas como el finlandés, el húngaro y el estonio
Una nueva investigación utiliza el ADN antiguo para resolver el misterio del origen de las lenguas urálicas europeas. Este es el resultado.

Un rompedor estudio propone que el gallego Seyxas de Mondoñedo podría haber sido el primero en cartografiar la Antártida en el año 1678
Un nuevo estudio propone que el marino Francisco Seyxas y Lovera pudo ser el primero en cartografiar la Antártida en el siglo XVII.

Las tumbas imperiales de Xixia de la dinastía Tangut: un misterio histórico chino convertido en Patrimonio de la Humanidad
Así son las tumbas Xixia, un tesoro oculto de la arqueología china que revela la historia del imperio Gran Xia.

Esta carrillera de un casco olvidada en un inventario desvela los vínculos entre los layetanos y los celtíberos
Una pieza de un casco hallado en Turó del Vent revela el vínculo de las poblaciones locales con las élites guerreras celtíberas

Anna Göldi, la última mujer que se ejecutó en Europa bajo la acusación de practicar la brujería
Descubre la impactante historia de Anna Göldi, ejecutada en 1782 en Suiza bajo la acusación de envenenamiento y pacto con el diablo.

¿Cómo practicaban la religión los cristianos mozárabes que vivían en territorio andalusí durante la Edad media?
La religión de los mozárabes revela la compleja interacción entre cristianismo e islam en al-Ándalus a lo largo del medievo.

La cueva de Shulgan-Tash, un paraíso del arte rupestre paleolítico en los bosques de los Urales
La cueva de Shulgan-Tash es un sitio único en Rusia que reescribe el arte rupestre paleolítico. Desde 2025, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Así es como los jesuitas españoles del siglo XIX diseñaron un método pionero para predecir ciclones y huracanes
Explora cómo la predicción de huracanes se desarrolló en Cuba y Filipinas gracias a la colaboración entre la Armada y los jesuitas.

El yacimiento de Kaillachuro podría ser el ejemplo de arquitectura monumental más antiguo del lago Titicaca: 5000 años según la datación por radiocarbono
Kaillachuro reescribe la historia social andina. Este yacimiento podría ser clave para entender el nacimiento de la arquitectura monumental en los Andes.