¿Surgió la primera escritura hace 40.000 años? Una hipótesis arqueológica afirma haber identificado trazas de escritura en las pinturas rupestres
Un estudio propone que los signos geométricos del arte rupestre podrían corresponder a un sistema incipiente de comunicación, antecedente de la escritura.
Un rompedor estudio sostiene que el León alado de san Marcos, emblema de la ciudad de Venecia, podría tener un origen chino
El león de Venecia, símbolo de poder de la famosa república marítima, tiene su sorprendente origen en los bronces funerarios chinos de la dinastía Tang.
¿Murieron estos soldados romanos luchando por el emperador? Nuevos análisis vinculan una fosa común croata con la crisis romana del siglo III d.C.
Siete esqueletos hallados en el yacimiento de Osijek podrían identificarse con soldados romanos caídos en la Batalla de Mursa del siglo III.
Una ciudad pensada para que la habitaran los gigantes: así es el esplendor arqueológico de la antigua ciudad micénica de Tirinto
Descubre Tirinto, un destacado yacimiento arqueológico, cuyas impresionantes murallas y rica historia marítima lo convirtieron en una leyenda de la antigüedad.
Una reciente investigación desafía los estereotipos de género al sugerir que las figuras armadas de la cerámica micénica podrían ser mujeres
Un nuevo estudio propone que las figuras portadoras de espadas de la iconografía micénica podrían ser mujeres ejerciendo funciones rituales y no guerreros.
El tesoro de Ártánd, un espectacular conjunto de piezas de oro y bronce que perteneció a las elites cárpatas del siglo VI a.C.
El tesoro de Ártánd es un raro descubrimiento arqueológico que revela la conexión cultural entre el Mediterráneo y los Cárpatos.
El análisis de las heces de un individuo del México prehispánico ha permitido reconstruir todo un ecosistema bacteriano intestinal
Un estudio multidisciplinar revela aspectos clave sobre la dieta en el México prehispánico a partir de las bacterias intestinales del hombre de Zimapán.
La espectacular tumba del faraón Amenofis III reabre después de dos décadas de trabajos de restauración
La tumba del faraón Amenofis III reabre sus puertas tras 20 años de silencio. Así ha sido el proceso de restauración.
Un equipo de arqueólogos saca a la luz los vestigios de un antiguo hospital romano bajo una iglesia bizantina en Turquía
El reciente descubrimiento de un hospital romano en Cauno aporta nuevos datos sobre las prácticas médicas de los siglos II y III d.C.
Estos son los motivos por los que la quimera de Arezzo es el bronce más emblemático de la civilización etrusca
Exploramos la fascinante historia de la Quimera de Arezzo, símbolo de la cultura etrusca y ejemplo de su excelencia técnica.
Estas son las evidencias históricas que confirman que en la Mesopotamia antigua ya se tejían y utilizaban tapices
La arqueología recupera las huellas fantasma de los tapices mesopotámicos, piezas de lujo que influyeron en el arte textil antiguo.
Un innovador estudio geomorfológico consigue solucionar el enigma de cómo se construyó el templo sagrado de Karnak en Egipto
Un nuevo estudio aporta información clave sobre la construcción del templo de Karnak y su simbolismo con relación a la cosmogonía egipcia.
Toda la verdad sobre las hadas: un rompedor ensayo reconstruye la historia de estos seres feéricos desde la antigüedad a nuestros días
Un nuevo ensayo del historiador Francis Young explora el legado oscuro de las hadas en la historia. Una obra que redefine lo que creíamos saber sobre estos seres.
Descubren en la abadía de Montserrat el poema inédito del siglo XVIII que convierte a Cristóbal Colón en héroe de una grandiosa epopeya épica
Un hallazgo literario sorprendente: un nuevo manuscrito de El Nuevo Mundo, el poema dedicado a Colón, trae a la vida versos inéditos sobre la situación política del siglo XVIII.
Un equipo arqueológico halla un monumental complejo funerario del periodo de el-Amarna en el puerto israelita de Yavneh-Yam
Así es el complejo funerario de Yavneh-Yam, un hallazgo que ilumina los lazos entre las élites cananeas y Egipto en la antigüedad.
De tests de embarazo a úteros errantes: estos fueron los remedios ginecológicos más populares del antiguo Egipto
Nos adentramos en los principios de la ginecología y la salud femenina en Egipto a través de textos como el Papiro ginecológico de Kahun.
Una nueva investigación confirma que los pobladores “romanos” del Pleistoceno Medio utilizaron carcasas de elefante para fabricar herramientas
Un estudio realizado en el yacimiento de Casal Lumbroso, Roma, revela cómo los grupos humanos preneandertales aprovecharon los huesos de elefantes para fabricar herramientas.
El misterioso túnel de los emperadores al descubierto: el Coliseo abre al público el legendario pasadizo del Imperio romano atribuido a Cómodo
Desde 2025, ya es posible visitar el pasadizo de Cómodo y revivir un fragmento de la historia romana. Un acceso exclusivo que conecta el poder y la privacidad de los emperadores.
Este monumental “escorpión” de 60 metros en el valle de Tehuacán que parece alinearse con los solsticios pudo funcionar como un calendario agrícola
El Montículo del escorpión, un hallazgo extraordinario en Puebla, refleja la conexión entre el agua, la astronomía y el trabajo agrícola.
La vilca, una potente cerveza psicoactiva, pudo contribuir a que las elites del Imperio wari consolidasen su autoridad en los Andes
Según un reciente estudio, las élites andinas usaron la vilca, una potente planta alucinógena, para fortalecer la cohesión social y emocional entre los miembros de la sociedad.
Descubren cerca de una fortificación medieval legendaria en Polonia las más antiguas sepulturas cristianas de la región
El descubrimiento de varias tumbas del año 1000 d.C. en Borkowo proporciona nuevas claves para entender el paso del paganismo al cristianismo en Polonia.
La enigmática escultura de la cabeza tricéfala de Corleck, Irlanda, podría haber presidido sacrificios humanos en la Edad del Hierro
La cabeza de Corleck, una enigmática escultura de la Edad del Hierro, evoca con sus tres rostros un mundo religioso perdido.
Los orígenes prehistóricos del panteón romano: hallan trazas de un posible culto prehistórico en los bosques donde se alzó el santuario de la diosa Diana Nemorensis
Un nuevo estudio sugiere la existencia de un culto prerromano en el lago de Nemi, un espacio sagrado que, posteriormente, se dedicaría a la diosa Diana.
Una rompedora investigación explora el uso de la adormidera como droga ritual entre las mujeres de la antigüedad mediterránea
Un inusual estudio explora la historia de la adormidera y su conexión con lo femenino y la espiritualidad en la Europa mediterránea.
Arqueólogos descubren un espectacular relieve elamita de 4000 años que representa al rey invocando al dios del sol
Un nuevo relieve rupestre hallado en Alhak, Irán, proporciona nuevos datos históricos y culturales sobre el arte conmemorativo elamita.
El misterioso amuleto con cabeza de toro hallado en Tell el-Farkha reabre un viejo debate sobre los orígenes del arte egipcio
Un nuevo amuleto de cabeza de toro encontrado en Tell el-Farkha ofrece una mirada fascinante a la cultura egipcia predinástica.
El castillo medieval que resultó ser un yacimiento de la Edad del Hierro: el hallazgo arqueológico que reescribe la historia regional germana
Las excavaciones en Stülper Huk (Alemania) han revelado un importante yacimiento de la Edad del Hierro que desmitifica el supuesto origen medieval de las ruinas.
Hallan en Escocia un conjunto de joyas de bronce enterradas hace 3.000 años elaboradas con una técnica sorprendente
Un equipo de investigación analiza el tesoro de Rosemarkie, un hallazgo único de joyas de bronce que muestra la sofisticación de antiguas culturas en Escocia.
Inician las excavaciones arqueológicas en Castilly Henge que buscan desentrañar el uso ceremonial de este monumento prehistórico británico
Explora los secretos de Castilly Henge, un antiguo centro ritual de la prehistoria británica. La excavación ofrecerá nuevas perspectivas sobre sus orígenes y función.
Cómo pasamos de cazar brujas a propagar teorías pseudocientíficas: ¿puede la biología desmantelar los peligros de los falsos mitos?
El impacto de las falsas creencias en la historia humana tiene una larga historia. La biología y las ciencias pueden ayudar a desmontarlas.
¿Es posible una vida sin sexo? Un estudio multidisciplinar estudia las causas de la asexualidad en los humanos
Una nueva investigación explora la asexualidad y los motivos por los que algunas personas eligen no tener relaciones sexuales a lo largo de su vida.
Las obras de construcción del metro en Roma sacan a la luz una parte sepultada de la Ciudad Eterna
Las excavaciones en plaza Venecia abren un nuevo episodio de la arqueología de Roma: insulae, viejas vías medievales y hallazgos que la conectan con el papado.
Un sorprendente hallazgo revela el taller paleolítico de joyería de conchas más antiguo de Europa
Descubre la joyería de conchas marinas en el taller más antiguo de Europa, fechado entre 48.400 y 41.600 años antes del presente.
Un equipo de geoarqueólogos logra reconstruir los paisajes medievales que una tormenta hundió bajo el mar de Frisia hace 700 años
Así es cómo un equipo de geoarqueólogos ha conseguido reconstruir las aldeas medievales hundidas bajo el mar de Wadden tras una serie de tormentas destructivas.
Estas fueron las drogas que hicieron reír, dormir y soñar a las poblaciones del mundo antiguo grecorromano
Conoce las fascinantes drogas del mundo antiguo y su relación con los tratamientos médicos y los rituales religiosos en la antigüedad.
Un equipo de investigación logra reconstruir la planta románica original de la catedral de Nantes gracias a una campaña de restauración
La catedral de Nantes renace tras el incendio de 2020. El trabajo de restauración ha permitido recuperar el trazado de su planta románica original.
La antigua Segesta revela en su subsuelo un ingenioso entramado hidráulico que aseguró el abastecimiento urbano de agua
Las recientes excavaciones en el yacimiento de Segesta
han revelado una compleja red hidráulica que habría abastecido de agua el centro urbano.
De las tabernas del Imperio romano a los carritos de "pizza al taglio": la sorprendente continuidad de la comida callejera romana
Descubre cómo la comida callejera romana ha influido en la cultura y gastronomía de la Ciudad Eterna a lo largo de los siglos.
Un hallazgo inédito en Gisr el-Mudir cambia la manera de entender las estatuas familiares del Reino Antiguo
Explora cómo la estatua familiar egipcia desafía las convenciones estéticas del Reino Antiguo con su innovador diseño.
Arqueólogos españoles descubren un complejo prehistórico que revela la conexión entre sexualidad y simbolismo astronómico de los rituales íberos
Un nuevo estudio investiga las conexiones rituales y astronómicas entre el santuario íbero de El Pajarillo y el monumento pétreo de El Fontanar.
Una estela funeraria inédita aporta pruebas sobre el acantonamiento del ala Augusta del ejército romano en Hispania
La estela de un jinete del ala Augusta hallada en Fuente Encalada brinda nuevas evidencias sobre la presencia del ejército romano en Hispania.
El hallazgo de una estructura circular minoica en Papoura reaviva la hipótesis de que podría tratarse del verdadero laberinto del Minotauro
¿Pudo haber existido el laberinto del Minotauro? Un descubrimiento arqueológico en Papoura abre el debate de nuevo.
Una frase en un manuscrito renacentista sugiere que Leonardo da Vinci pudo anticipar varios siglos esta eficaz técnica japonesa para proteger la madera
Según una reciente investigación, Leonardo da Vinci habría anticipado en sus escritos la técnica japonesa del Yakisugi para la protección de la madera.
Un nuevo estudio revela las estrategias innovadoras que usó la Corona de Aragón contra la peste en el siglo XV: un adelanto sorprendente para su época
El reino de Aragón desarrolló respuestas inéditas para su tiempo, combinando prevención y control sanitario frente al avance de la plaga.
Kebab, carne a la parrilla y arroz con leche: una historia de la comida rápida en el Imperio otomano
La comida callejera en el Imperio otomano desempeñó un papel clave en la convivencia social y cultural de sus ciudades.
Un equipo de arqueólogos identifica un taller textil de hace 3.500 años en el yacimiento chipriota de Erimi
El taller textil hallado en Erimi ofrece nuevas perspectivas sobre la vida cotidiana y cultural de esta comunidad de la Edad del Bronce.
A la caza de las mujeres-lobo: así fueron los juicios contra la licantropía en la Francia de la Edad Moderna
Descubre la fascinante historia de las mujeres-lobo en la Edad Moderna y los factores sociales que propiciaron los juicios por licantropía.
Un grupo de fuentes judiciales permite identificar los primeros ajusticiamientos en la horca en la Edad Media peninsular
La horca y su papel en la justicia medieval: una mirada a tres episodios históricos ocurridos en Galicia y León en los siglos XI y XII.
Cómo la arquitectura sasánida de Persia transformó los templos, palacios y pagodas del Imperio chino
El intercambio cultural profundo entre Persia y las Dinastías del Norte y del Sur de China se manifiesta con especial fuerza en la arquitectura religiosa y palacial.
Banquetes señoriales y festines cardenalicios: un viaje al lujo gastronómico en la Roma medieval y renacentista
Un estudio arqueológico revela la exclusividad gastronómica de la que hacían gala las élites de Lacio entre los siglos XIV y XVII.
Atascos y problemas de aparcamiento en el Imperio romano: una mirada a los problemas de tráfico en la Roma antigua
Aparcar, circular, descargar: estos problemas cotidianos tienen una larga vida. Te contamos cómo se enfrentaron las ciudades del Imperio romano a los problemas de tráfico.
El largo viaje de la lavanda: de hierba medicinal en la farmacopea de Dioscórides a solución frente a las superbacterias
Recientes análisis médicos y bioquímicos demuestran los beneficios de la lavanda, una planta aromática milenaria con propiedades antimicrobianas y terapéuticas.
Una rompedora investigación explora los motivos por los que los griegos despreciaban la masturbación
La masturbación en la antigua Grecia era vista como un signo de debilidad, pero ¿sabemos por qué? Un estudio reciente proporciona las claves.
Una odisea genética: esta investigación multidisciplinar reconstruye el genoma del caballo ibérico desde la última gran glaciación a la Edad Moderna
Descubre el genoma del caballo ibérico y su historia genética a través de los milenios. Una investigación reveladora del ADN antiguo.
Los "básicos" de maquillaje en la Edad del Bronce: un nuevo estudio explora los productos cosméticos más comunes usados en Sudán y Egipto
Un estudio explora los secretos de la cosmética nubia y recupera las recetas antiguas a base de minerales y compuestos vegetales.
Un hallazgo arqueobotánico en Gepa Serul (Tíbet) revela la cebada más antigua cultivada en alta cota hace 3500 años
Un estudio en Tíbet occidental revela cómo se empezó a cultivar la cebada en la Edad del Bronce a 4000 metros de altura.
De tumbas sin textiles a atuendos completos: este estudio logra reconstruir los vestidos funerarios de la Edad del Hierro de la península ibérica
Un nuevo estudio reconstruye los vestidos funerarios de la Edad del Hierro en la península ibérica a partir de los restos metálicos hallados en la tumbas.
Hallan en Israel un tesoro de monedas de la resistencia judía que se opuso al Imperio romano tras la revuelta de Bar Kojba
Un grupo de monedas del siglo IV d.C. descubiertas en Galilea ofrece nuevas evidencias sobre la resistencia judía contra Roma.
El arqueólogo de la naturaleza: un equipo de científicos españoles descubre que los quebrantahuesos ‘coleccionan’ restos arqueológicos en sus nidos
En la confluencia entre la biología, la arqueología y la historia cultural, un descubrimiento reciente ha situado a una especie de buitre en el centro de una investigación sin precedentes. El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) ha demostrado ser mucho más que un simple carroñero. Un equipo interdisciplinar de investigadores españoles ha documentado que, a lo largo […]
Encuentran el "material de oficina" del miembro de la realeza china Murong Zhi: fue enterrado con él hace más de 1300 años
El descubrimiento de material de escritura en la tumba de Murong Zhi muestra la sofisticación de la cultura material durante la dinastía Tang.
Este "kit de supervivencia" muestra cómo los cazadores-recolectores se enfrentaban a las circunstancias imprevisibles hace 30.000 años
El hallazgo de las herramientas de un cazador-recolector en Moravia desvelan cómo era la vida cotidiana en el Paleolítico superior.
De la destrucción del Vesubio al esplendor restaurado: las termas mejor conservadas del Imperio romano abren sus puertas al público
Herculano y sus Termas Suburbanas constituyen un tesoro arqueológico capaz de revelar la vida en la antigua Roma antes de la erupción del Vesubio.
La historia real de Shabtai Tzvi, el comerciante de Esmirna que afirmó ser el Mesías de los judíos
Esta es la fascinante historia de Shabtai Tzvi, el autoproclamado Mesías judío del siglo XVII que revolucionó la Europa moderna.
Los secretos de la Pequeña Edad de Hielo en la Europa moderna: un rompecabezas de erupciones, mínimos solares y océanos fríos
Descubre los efectos de la Pequeña Edad de Hielo en Europa, un periodo de enfriamiento que transformó la vida cotidiana y la economía.
El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida tiende un puente entre la arqueología y la divulgación contemporánea
El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida une historia, arquitectura y colecciones excepcionales para conectar Augusta Emerita con la sociedad actual. Su labor divulgadora fue reconocida con el Premio Fundación Muy Interesante 2025.
La iglesia usó esta estrategia para conquistar el paganismo y cristianizar las comunidades del norte de Europa
En su lucha por cristianizar a las poblaciones paganas, la Iglesia utilizó estrategias acomodantes para expandir su influencia en Europa.
Estos son los verdaderos motivos por los que la dinastía ptolemaica de Egipto practicaba el incesto
La controvertida práctica del incesto por parte de la dinastía ptolemaica de Egipto tenía connotaciones políticas, religiosas e identitarias.
Mucho más que brujas, bosques y sacrificios: descubre qué es el folclore y cómo ha inspirado el nacimiento del folk horror
El folclore no es cosa del pasado. Un ensayo reciente aborda su relevancia, desde los ritos y leyendas populares hasta el folk horror.
Rebelión en el convento: una original investigación estudia los conflictos en los claustros femeninos españoles entre los siglos XVI y XVIII
Los conventos femeninos en la Galicia moderna no solo eran lugares de recogimiento. También operaban como espacios de resistencia y agencia femenina.
La historia de Lilly Reich, o cómo la colaboración con Mies van der Rohe invisibilizó su legado arquitectónico durante décadas
Lilly Reich fue una innovadora en campos como la arquitectura efímera y el diseño de interiores. Los estudios recientes recuperan su legado.
Un equipo de arqueólogos halla pruebas de que los neandertales recorrían cientos de kilómetros para conseguir sílex
Los hallazgos en el yacimiento de El Castillo revelan las extensas redes de obtención de sílex utilizadas por los neandertales en la prehistoria.
El lado femenino de los monarcas europeos: ¿por qué los reyes de la Edad Moderna se representaban como madres protectoras?
En la Europa moderna, la monarquía utilizó la imagen maternal para representar a los reyes, un símbolo de poder y cuidado.
Una sequía histórica en Iraq deja al descubierto 40 tumbas de época helenística junto a una presa en Mosul
La crisis hídrica en el norte de Iraq ha dejado al descubierto 40 tumbas helenísticas en una presa de Mosul.
Así comenzamos a caminar los humanos: la clave del bipedismo se encuentra en un retraso evolutivo de la osificación del ilion
Una nueva investigación revela cómo dos innovaciones en la evolución del ilion determinaron el desarrollo del bipedismo en los humanos.
Este es el motivo ritual por el que los etruscos decoraban sus urnas funerarias con relieves de la cabeza de Medusa
Exploramos el significado de Medusa en la necrópolis etrusca de Palazzone y su interacción con el imaginario colectivo.
Un estudio genómico revela que las familias del Bronce Final peninsular reforzaban su poder mediante la práctica de la endogamia
El análisis genómico de individiuos procedentes del yacimiento de Los Castellets II ha demostrado la practica de la endogamia en la Edad del Bronce.
Una diminuta caries en un molar de El Sidrón revela que los neandertales usaban la boca como herramienta de trabajo
Uso de la boca como herramienta en neandertales
El viridarium de Livia, el inusual jardín de la antigua Roma que aún hoy florece en el corazón de la capital italiana
Un paraíso subterráneo creado por la esposa de Augusto: así es el viridarium de Livia, un jardín inmune a las estaciones dominado por el arte.
Ras il-Wardija, el santuario púnico dedicado a la diosa Astarté que también utilizaron los romanos para sus cultos
Así es el santuario de Ras il-Wardija en Gozo, Malta, un lugar sagrado con influencias fenicio-púnicas y romanas.
Un equipo de científicos identifica el patógeno que causó la devastadora peste de Justiniano y la vincula a reservorios animales
Se publica un rompedor estudio que revela los misterios detrás de la peste de Justiniano. Los análisis de ADN antiguo aclaran su etiología.
Redes secretas, deslealtad e intrigas: así funcionaba el espionaje en la Grecia antigua
Descubre cómo los espías de la antigua Grecia recababan información valiosa que influyó en el curso de las guerras y la política.
Estas fueron las efectivas estrategias que utilizó Cartago para convertirse en la gran potencia del Mediterráneo antiguo
Así es como Cartago se convirtió en un poder dominante en el Mediterráneo a través del uso de estrategias económicas y diplomáticas.
Gracias a la IA, un grupo de investigadores identifica cuatro nuevos yacimientos arqueológicos en Mesopotamia
Un innovador modelo de inteligencia artificial ha permitido localizar nuevos yacimientos en Mesopotamia a partir de datos satelitales históricos.
Estos son los verdaderos motivos que explican por qué los hombres de la Edad Media llevaban zapatos de punta (y por qué dejaron de hacerlo)
¿Fashion victims del medievo? El zapato de punta medieval fue una excentricidad estética que, además de marcar tendencia, tuvo serias consecuencias para la salud.
Esto es lo que sabemos sobre las haniwa, las figurillas milenarias de Japón que servían para albergar los espíritus de los muertos
Figuras de barro con mirada enigmática custodiaban las tumbas japonesas como si contuvieran el alma de los muertos.
Los secretos de los palimpsestos revelados por IA: descubre los avances recientes en la restauración digital de manuscritos medievales
La inteligencia artificial ofrece nuevas soluciones para la difícil tarea de descifrar palimpsestos. Aprende más en nuestro artículo.
Arqueólogos sacan a la luz los restos de Hunacti, la olvidada ciudad colonial fundada por los españoles en el siglo XVI
Hunacti, una ciudad colonial de breve existencia y olvidada desde 1557, ofrece una perspectiva única de la historia de la península de Yucatán.
Las "casas de los muertos" en Çatalhöyük: así funcionaba la íntima relación entre arquitectura doméstica y restos humanos en el famoso yacimiento neolítico
Los enterramientos domésticos de Çatalhöyük revelan la conexión entre vida y muerte en un asentamiento neolítico sque prescindió de los monumentos públicos.
Mendik Tepe podría cambiar la historia: así es el yacimiento que cuestiona el liderazgo de Göbekli Tepe en la revolución neolítica
Mendik Tepe, un descubrimiento arqueológico en Şanlıurfa, transforma lo que sabemos sobre los primeros asentamientos neolíticos.
Los mayas ya conocían el grillz: un estudio reciente prueba que los niños de la civilización maya utilizaban joyas dentales de jade
Un estudio arqueológico confirma que también los niños de la civilización maya llevaban incrustaciones dentales de jade.
Esta presa de la Edad del Hierro en Jerusalén prueba cómo las poblaciones levantinas se adaptaron al cambio climático hace 2800 años
Un estudio reciente explora la importancia de la presa de Siloé y cómo su construcción impactó el desarrollo urbano de Jerusalén.
Descubre Meteora, el complejo monástico suspendido que desafía la gravedad desde la Edad Media
Meteora, un lugar único en Grecia donde la espiritualidad y la arquitectura se fusionan en un paisaje rocoso espectacular.
Estos son los “robles de los druidas”, árboles ancestrales de los bosques británicos que se asocian al pasado pagano
Descubre los robles de los druidas, árboles centenarios con un profundo vínculo con la tradición druídica y su simbología.
Hallan en Israel un taller tecnológico de producción de cuchillas de la Edad del Bronce que estuvo operativo hace más de 5000 años
El descubrimiento de un taller de cuchillas de sílex en Israel aporta nuevos datos sobre la Edad del Bronce Temprano.
Una expedición arqueológica bajo el mar recupera los secretos olvidados de la antigua ciudad egipcia de Canopus
Las aguas de la bahía de Abu Qir han revelado los restos de la ciudad egipcia de Canopus. Estos son los hallazgos más recientes.
Este documento medieval demuestra que en el siglo XIV ya sabían que la Sábana Santa era un fraude
La Sábana Santa de Turín ha generado debates durante siglos. Una nueva fuente histórica confirma que su autenticidad ya se puso en duda en la Edad Media.
Un hallazgo escalofriante en la Torre de Londres: un equipo de arqueólogos encuentra varios esqueletos durante una excavación
Un nuevo capítulo en la historia de la Torre de Londres: hallan numerosos esqueletos humanos durante las excavaciones en la Capilla Real.
Un sorprendente estudio atribuye a la dinámica de las mareas el nacimiento de la civilización sumeria y de las primeras ciudades de Mesopotamia
Según una nueva investigación, la agricultura mareal habría impulsado el surgimiento de las ciudades sumerias y la civilización en Mesopotamia.
Un estudio revela que la cabra salvaje fue un símbolo de la fertilidad en las religiones del Próximo Oriente antiguo
Descubre la importancia de la cabra salvaje en las creencias y el simbolismo de las sociedades antiguas del Próximo Oriente.
Evidencias históricas apuntan a que existió el culto a las mujeres guerreras entre los nómadas escitas y sármatas de la antigüedad
La historia de las mujeres guerreras de la estepa euroasiática se conecta con el mito de las amazonas. Esto es lo que dice la arqueología.