Arte

palacios-nazaries-alhambra-granada

Los palacios nazaríes de la Alhambra en el siglo XIV

Ismail I no pudo ver completado su sueño de levantar un conjunto de palacios nazaríes en la Alhambra, pero sentó las bases para las ampliaciones que se sucedieron en el futuro y su reinado fue símbolo inequívoco del poder y la cultura nazarí.
  • Miguel Ángel Sorroche Cuerva
Inés Suárez

La mujer conquistadora: doña Inés y la defensa de Santiago de Chile

La extremeña Inés Suárez cruzó el océano en busca de su marido y, a pesar de la muerte de éste, acabó formando parte de la expedición liderada por Valdivia para la conquista de Chile. Fue la figura fundamental en la defensa de la recién fundada ciudad de Santiago frente a los indios mapuches en 1541
  • Javier Diéguez Suárez
alberca-portico-cinco-arcos-alhambra-granada

Sobre la Mezquita Mayor y el Palacio del Partal de la Alhambra

La Mezquita Mayor y el Palacio del Partal representan el legado de Muhammad III y la cultura nazarí en Granada. Su arquitectura y decoración son un reflejo de la importancia de la religión, la naturaleza y la armonía para la cultura musulmana de la época.
  • Diana Olivares Martínez
generalife-acequia-real-alhambra-granada

El Generalife, un paraíso musulmán en la Alhambra

El Generalife, obra maestra de la arquitectura andalusí, es un conjunto palaciego y de jardines que da testimonio del esplendor del reino nazarí en Granada y que ha sido proclamado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Cristina Expósito de Vicente
Álvar Núñez Cabeza de Vaca, el primer caminante de Norteámerica

Álvar Núñez Cabeza de Vaca, el primer caminante de Norteámerica

Tras una expedición no demasiado exitosa en la que los supervivientes pasaron seis años de cautiverio por parte de los indios, Cabeza de Vaca consiguió escapar junto a otros tres aventureros españoles y emprendió un largo periplo de cuatro años en los que recorrió a pie el largo trayecto entre la Florida y el golfo de California
  • Javier Diéguez Suárez
Arquímedes

Arquímedes y sus inventos más enigmáticos

En sintonía con su destacada labor como físico, la memoria colectiva ha consagrado a Arquímedes por sus ingenios e invenciones a lo largo de la historia, eclipsando en cierta medida sus contribuciones a las matemáticas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
catedral-burgos-ilustracion

La catedral de Burgos: restauraciones en época contemporánea

La participación de Vicente Lampérez y Romea en la reparación de la catedral de Burgos, entre 1892 y 1923, supuso un hito en la historia de la restauración monumental española, constituyéndose en el pionero de la recuperación del patrimonio histórico.
  • Miriam Cera Brea
Soldados alemanes y su mula

Los animales olvidados de la historia: víctimas de las guerras humanas

¿Sabías que los animales han jugado un papel crucial en la historia de la guerra, desde los elefantes de combate hasta los delfines detectores de minas? Descubre las historias de estos héroes y víctimas olvidadas en el primer capítulo del libro ‘Animales de combate’ (Pinolia), de David Sánchez, que te ofrecemos en exclusiva.
  • David Sánchez
escáner-cerebral

El cerebro humano es la máquina maestra de la existencia

Cuanto más conocemos a nuestro cerebro, más nos asombra y, también, más interrogantes plantea. En poco más de un kilo cabe todo lo maravilloso que nos hace humanos, aunque seguimos ignorando en gran medida cómo y por qué falla tan a menudo.
  • José Ramón Alonso
Así fue el Holocausto nazi

Así fue el Holocausto nazi

El exterminio sistemático que el régimen de Hitler llevó a cabo desde 1939 a través del Holocausto causó la muerte de 15 millones de personas, entre ellas 6 millones de judíos.
  • Daniel Delgado
  • Sarah Romero
Cómo la IA puede ayudarte a organizar un viaje

Cómo la IA puede ayudarte a organizar un viaje

La Inteligencia Artificial (IA) ha transformado significativamente la manera en que organizamos y experimentamos los viajes. En el contexto de la planificación de viajes, la IA se emplea para ofrecer soluciones personalizadas y eficientes, adaptándose a las necesidades y preferencias individuales de los usuarios.
  • Juan Diego Polo
portada-sarmental-catedral-burgos

Las portadas de la Catedral de Burgos

La Catedral de Burgos es una obra maestra del gótico español. Su construcción se alargó dos siglos, durante los cuales se construyeron las portadas del templo, cada una con su propio estilo y significado.
  • María Teresa Chicote Pompanin
catedral-burgos

Vínculo entre obispos, reyes y la catedral de Burgos

La construcción de la catedral de Burgos, muy vinculada a obispos y reyes, se prolongó durante varios siglos, en los cuales, tanto su estructura como su decoración experimentaron una evolución significativa.
  • María Victoria Herráez
asentamiento-ibero

Progreso y desplome de la cultura ibera

Pese al progreso vivido durante los siglos VI-V a.C., las guerras contra cartagineses, las invasiones celtas y, finalmente, la conquista de la Península Ibérica por parte de los romanos condenaron a la cultura ibera a la desaparición.
  • María Victoria Peinado
grabado-guerra-ibera

Guerreros ibéricos: el inadecuado mito de la “guerrilla hispana”

El de la ‘guerrilla hispana’ es uno de los mitos más persistentes sobre la guerra en la antigua Iberia en general, y en particular entre los pueblos propiamente ibéricos, esto es, los que habitaron la fachada meridional y oriental de la Península. Los íberos, se dice, habrían combatido en bandas, en tropas irregulares de efectivos […]
  • Fernando Quesada Sanz
escultura-iberica-bicha

La cultura ibérica revelada a través del arte

El estudio de la cultura ibérica se ha visto limitado por la falta de un entendimiento pleno de sus escrituras. Pero, gracias a las imágenes dibujadas en los diversos restos arqueológicos encontrados podemos conocer aspectos reveladores de su vida que de otro modo nos serían desconocidos.
  • Jorge García Cardiel
ADN neandertal

¿Qué nos dice la genética de las enfermedades raras?

La exploración de los conceptos de evolución humana y selección natural en el contexto de enfermedades genéticas raras, muestra la importancia de encontrar curas y la preservación de la diversidad genética para contribuir al progreso de la sociedad.
  • Carlos Roma
Cómo aprender a dibujar usando inteligencia artificial

Cómo aprender a dibujar usando inteligencia artificial

¿Quieres darle un toque profesional a tus dibujos? En este artículo, te enseñamos cómo puedes usar la inteligencia artificial para transformar tus bocetos en obras de arte, añadirles efectos, colores y detalles, y aprender de tus propios errores.
  • Juan Diego Polo
Estatuas del ejército chino

El arte de la guerra de Sun Tzu: ¿qué podemos aprender?

Sun Tzu, filósofo y estratega militar, escribió El arte de la guerra hace más de 2500 años. Sus enseñanzas siguen siendo valiosas a día de hoy debido a las estrategias brillantes que podemos extraer.
  • Elisabet Jordà Bello
Marco Polo, una vida de película

Marco Polo, una vida de película

El mundo del cine y la televisión encontró en las aventuras y viajes de Marco Polo un argumento perfecto que se repitió en un gran número de producciones de diversa factura y éxito
  • Asier Mensuro
atlas-geografia-antigua

Los Iberos y su relación con los pueblos del Mediterráneo

Fueron varias las culturas y civilizaciones que fueron coetáneas con los íberos, algunas incluso en tiempo y espacio, perfilando una Cultura Ibérica, que tuvo la necesidad de establecer relaciones comerciales entre ellos.
  • José M. Alba Gómez
Venecia: la Serenissima

La Serenissima: la historia de Venecia y su papel en la cuarta cruzada

A lo largo del siglo XIII, la Serenissima República de Venecia se convirtió en una de las principales potencias económicas y comerciales del mundo, en parte, gracias a los beneficios que le reportó su participación en la cuarta cruzada convocada por Inocencio III en 1198.
  • Alicia Montero
Cómo describir una imagen usando inteligencia artificial

Descripción de imágenes por IA: el futuro de la interpretación visual

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la manera en que interactuamos con los datos visuales. Una de las aplicaciones más intrigantes de la IA es su capacidad para describir imágenes, lo que tiene implicaciones significativas en campos como el periodismo, la educación, y la accesibilidad digital.
  • Juan Diego Polo
Discord: qué es y para qué sirve

Discord: qué es y para qué sirve

Discord es una plataforma de comunicación online que permite crear y unirse a comunidades virtuales, donde se puede hablar, chatear y compartir contenidos de forma fácil y divertida. Descubre por qué puede ser tan útil y cómo usarlo.
  • Juan Diego Polo
5. Centro histórico de Florencia

Descubriendo Florencia: arte, cultura y sociedad

El Quattrocento, el siglo XV, marcó un período de extraordinaria efervescencia cultural en Florencia, estableciendo las bases del Renacimiento. Esta era, caracterizada por un florecimiento sin precedentes en las artes y las humanidades, vio a Florencia emerger como el epicentro de una revolución creativa.
  • Marta Adana
  • Jaime Tajuelo
Scratch: cómo enseñar programación a un niño

Scratch: cómo enseñar programación a un niño

Hoy en día la programación y la alfabetización tecnológica son habilidades esenciales en la educación moderna. En este artículo descubrimos la importancia creciente de la programación en la educación temprana, la evolución de las herramientas de programación infantil y por qué Scratch emerge como una opción ideal para introducir a los niños en el mundo de la codificación.
  • Juan Diego Polo
Google Traductor, qué es y trucos para usarlo correctamente

Google Traductor, qué es y trucos para usarlo correctamente

Google Traductor es una herramienta gratuita de Google que permite traducir palabras, frases, documentos y sitios web a más de 100 idiomas, con opciones avanzadas para mejorar la calidad y la precisión de las traducciones. Así puedes utilizarlo en tu día a día.
  • Juan Diego Polo
La Inquisición española: autos de fe contra los protestantes

Renacimiento: religión y moral

El Renacimiento, una era de profunda transformación cultural y espiritual, presentó un fascinante entrelazado entre la religión y la moral. En este periodo, la reforma religiosa y el humanismo renovaron no solo el arte y la ciencia, sino también las percepciones éticas y espirituales.
  • Alberto Porlan
  • Jaime Tajuelo
Cristo en casa de Marta y de María, de Joachim Beuckelaer, obra de 1568

Cómo era vivir en el Renacimiento: el día a día

Este artículo te lleva en un viaje íntimo al corazón del día a día renacentista, revelando cómo la vida cotidiana de la gente común y los nobles fue reinventada bajo el influjo de este floreciente movimiento cultural.  Exploraremos cómo cada aspecto de la vida cotidiana fue tocado por el espíritu de renovación y progreso del Renacimiento
  • Vicente Barba Colmenero
La historia detrás de los Tercios de Flandes: disciplina, entrenamiento y valentía

La guerra: una perspectiva artística y filosófica del conflicto

La guerra, a menudo vista solo a través del prisma de su brutalidad y tragedia, también posee una dimensión estética y artística sorprendentemente rica. Este artículo ofrece una perspectiva inusual, examinando cómo la guerra ha sido interpretada y representada como una forma de arte.
  • Juan Antonio Guerrero
  • Jaime Tajuelo
El nacimiento de Venus

Renacimiento y Eros: explorando las dimensiones del erotismo

En el vasto universo de los sentimientos humanos, Eros se erige como una de las fuerzas más poderosas y enigmáticas, conduciéndonos a explorar la rica y diversa dimensión del erotismo. Este artículo invita a un viaje explorando cómo el concepto de Eros se entrelazaba con el renacer de la cultura y la estética.
  • Laura Manzanera
  • Jaime Tajuelo
The_thousand_and_one_nights_in_Sleep_Pack_3

'Pack Sleep', o el arte de vivir al aire libre según Dacia

Con motivo de la presentación de la gama Extreme, se lanzó el primer elemento de la gama de accesorios InNature propuesta por Dacia, el pack Sleep, que permite transformar Jogger en un verdadero dormitorio con cama doble
  • José Manuel González Torres
Cómic cuántica

La mecánica cuántica vista por el cómic

En lo referente a la cultura popular, hace falta un cierto periodo de tiempo para que las ideas pioneras del mundo de la investigación de la física cuántica se difundan y desplacen en el imaginario colectivo a las ideas propias de la física clásica que llevaban largo tiempo asentadas en él. En lo que se […]
  • Asier Mensuro
DALL-E 3: qué es, cómo funciona y para qué sirve

DALL-E 3: qué es, cómo funciona y para qué sirve

DALL-E 3 es un modelo de inteligencia artificial que puede crear imágenes impresionantes a partir de descripciones de texto, utilizando la tecnología de OpenAI y Bing. Descubre cómo sacarle todo el partido y cómo usarlo fácilmente en tu día a día.
  • Juan Diego Polo
Akhenaton (Amenhotep IV), faraón egipcio; 1364 - 1347 a.C., realiza una ofrenda con su familia al dios Atón.

La primera religión monoteísta: un Egipto, un dios, un faraón

Akhenatón, el faraón revolucionario del Antiguo Egipto, conocido por su audaz reforma religiosa. Este artículo explora cómo Akhenatón desafió las tradiciones milenarias al introducir el culto monoteísta a Atón, rompiendo con el panteón politeísta establecido.
  • José Manuel Alba
Inscripción jeroglífica en la pirámide del faraón Teti, en el campo de las pirámides de Sakkara, en Egipto.

Maravillas arquitectónicas del Antiguo Egipto: construyendo para la eternidad

Explora las increíbles construcciones del Antiguo Egipto, monumentos majestuosos erigidos con la promesa de la eternidad. Desde las imponentes pirámides hasta los templos llenos de misticismo, cada piedra cuenta la historia de una civilización obsesionada con la inmortalidad.
  • Antonio Tomás Mozas
  • Jaime Tajuelo
Los hoteles más antiguos del mundo

Los hoteles más antiguos del mundo

¿Dónde está el hotel más antiguo del mundo? ¿Siguen abiertos estos espectaculares edificios? Damos un paseo por alojamientos históricos.
  • Sarah Romero
Relieve pintado representando al buitre Nejbet, mediante el cual Isis protegía al difunto

Magia y amuletos: herramientas de los dioses

Sumérgete en el fascinante mundo de la magia y los amuletos en el Antiguo Egipto, donde estas prácticas no eran meras supersticiones, sino herramientas esenciales vinculadas a los dioses y a la protección en la vida diaria.
  • José Javier Martínez
Los monumentos españoles más visitados en Navidad
  • Curiosidades

Transformando recuerdos en arte para el hogar


Un estudio de Epson revela no sólo las tendencias actuales en la decoración del hogar, sino también la importancia de traer recuerdos tangibles a nuestras vidas
  • Paula Díaz Castilla
El Sol ilumina cada año el rostro del faraón

Los primeros faraones: descifrando la protección inmortal de los primeros reyes egipcios

Figuras que cimentaron las bases de una de las civilizaciones más grandiosas de la historia. Exploraremos cómo estos pioneros de la monarquía egipcia no solo forjaron un reino, sino que también buscaron asegurar su protección inmortal. Sumérgete en las historias de estos faraones legendarios, cuyas hazañas y legados han sobrevivido al paso de los milenios.
  • Alejandro Jiménez
Egipto

Los textos de las pirámides: la clave para entender la religión del Antiguo Egipto

Los textos de las pirámides y de los ataúdes son una colección de escritos sagrados del antiguo Egipto que se creían necesarios para guiar a los muertos en su viaje hacia la vida ultraterrena. Estos textos, que se encuentran en las paredes de las tumbas y en los ataúdes, proporcionan información sobre la religión, la mitología y la cosmología del antiguo Egipto. 
  • Carlos Gracia
Momia II

El arte de la momificación en el Antiguo Egipto

Descubre los secretos detrás de la momificación. Acompáñanos en este viaje hacia las prácticas funerarias egipcias, donde el arte de preservar lo material se convierte en un santuario para el alma en su búsqueda eterna de la vida después de la muerte.
  • María Inmaculada Alemán
  • Ángel Rubio
  • Jaime Tajuelo
Origen Reyes Magos

Historia, origen y curiosidades de los Reyes Magos

Cada enero, la noche del 5 al 6 de diciembre, se encarna en la sociedad el cuento milenario de Melchor, Gaspar y Baltasar, que reparten regalos a los niños buenos. Pero, ¿quiénes eran estos sabios? ¿Qué significan sus famosos regalos, ‘oro, incienso y mirra’? ¿Cuál es el origen de los Reyes Magos?
  • Laura Marcos
  • Fran Navarro
El camuflaje militar no lo inventaron los científicos sino los artistas

El camuflaje militar no lo inventaron los científicos sino los artistas

El camuflaje ha desafiado la percepción visual a lo largo de la historia. Desde sus modestos inicios hasta sus aplicaciones modernas, su narrativa está intrínsecamente entrelazada con el ingenio creativo de artistas que han desempeñado un papel crucial en su desarrollo.
  • Miguel Ángel Sabadell
Ruinas del Odeón (auditorio) de Herodes Atticus en la Acrópolis de Atenas

La Antigua Grecia: una cultura eterna

La Antigua Grecia es una de las culturas más influyentes de la historia. Conocida por sus logros en la filosofía, la literatura, la política y el arte, la Antigua Grecia ha dejado un legado duradero en la cultura occidental. Desde la democracia hasta la arquitectura, la Antigua Grecia ha sido una fuente de inspiración para generaciones de pensadores y artistas.
  • Amelia Die
  • Jaime Tajuelo
La educación en la antigua Grecia. ¿Es verdad que había relaciones sexuales entre maestros y alumnos?

La Edad de Oro de las artes griegas: un vistazo a la Antigua Grecia

La Edad de Oro de las Artes en la Antigua Grecia fue un período de gran florecimiento artístico y cultural que tuvo lugar entre los siglos V y IV a.C. Durante este tiempo, los artistas griegos crearon algunas de las obras más bellas, incluyendo la escultura, la arquitectura y la pintura.
  • Marc Borrás Espinosa
En La muerte de Sócrates (1787), del francés Jacques-Louis David,

La virtud del saber: un viaje filosófico por la Antigua Grecia

La búsqueda del conocimiento se erigía como un pilar fundamental de la cultura helénica. Descubre cómo la valoración del conocimiento no solo enriquecía las mentes, sino que también moldeaba la esencia misma de la virtud en la Grecia Clásica, legándonos un sólido fundamento ético.
  • Alberto Porlan
  • Jaime Tajuelo